SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. CULTURA FÍSICA Y DEPORTE.
ASIGNATURA
EDUCACIÓN PARA ADULTOS.
TEMA
UTILIZACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA.
ALUMNO
GABRIEL PADILLA ESPINOSA.
ASESOR
LIC. GIOVANNI LÓPEZ G.
Ill CUATRIMESTRE.
H. ZITÁCUARO MICH. A 28 DE JUNIO DE 2018.
En conclusión de acuerdo a los medios y recursos didácticos podemos decir que
los criterios que orientan este proceso son:
3 marcos de referencia
 Funcionabilidad de medios.
 Posibilidades didácticas.
 Fundamentación educativa.
Criterios de funcionabilidad
 Herramienta de apoyo para el aprendizaje de los alumnos.
 Que sean útiles y funcionales.
 No debe sustituir la tarea de enseñar por parte del profesor ni el alumno
su tarea de aprender.
 Sean viables en términos de costo.
 Ubicación y accesos viables.
Los sistemas educativos establecen su currículo en función de teorías y
corrientes de pensamiento que lo fundamentan y existen tres tipos de
paradigmas:
 Paradigma técnico.- Logro de objetivos, estos vienen formados en
términos observables.
 Paradigma practico.- Adecuarlos a la realidad.
 Paradigma estratégico.- Análisis crítico.
Las posibilidades didácticas son estrategias que nos ofrecen medios y
materiales para desarrollar contenidos específicos de las áreas instrumento-
recurso.
Los diversos materiales se agrupan de la siguiente manera:
1.-Soporte papel.
 Libros de texto.
 Diccionarios.
 Enciclopedias.
 Cuadernos.
 Folletos.
 Carpetas de trabajo.
2.-Tecnicas blandas.
 Pizarra.
 Rotafolio.
 Carteles.
 Paneles.
3.-Audio visuales.
 Sistemas de audio.
 Radio.
 TV.
4.-Sistemas informáticos.
 Procesadores de texto.
 Sistemas multimedia.
 Internet.
 Chat.
Existen dos tipos de curriculum:
 Abierta.- Tendencias naturalistas o cualitativas.
 Cerrada.- Pertenece a una corriente racionalista o cuantitativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuál es la realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación instituc...
Cuál es la realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación instituc...Cuál es la realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación instituc...
Cuál es la realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación instituc...estefania rodriguez
 
Evaluaciòn defeniciòn
Evaluaciòn defeniciònEvaluaciòn defeniciòn
Evaluaciòn defeniciònPalmay
 
9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representaciones9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representacionesVictor Ceh Fary
 
Concepto de evaluación educativa
Concepto de evaluación educativaConcepto de evaluación educativa
Concepto de evaluación educativaMariana Naranjo
 
Mapa elaboracion de programas
Mapa   elaboracion de programasMapa   elaboracion de programas
Mapa elaboracion de programasAngeles Stgo
 
Retos para la psicologia educativa
Retos para la psicologia educativaRetos para la psicologia educativa
Retos para la psicologia educativacARLOSFlores793
 
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3Miguel Del Rio
 
6 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d16 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d1Zully_5
 
6 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d16 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d1Zully_5
 
6 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d16 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d1Zully_5
 
Retos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativaRetos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativaCOELHOMIG
 
Gestion de espacios en el centro escolar
Gestion de espacios en el centro escolarGestion de espacios en el centro escolar
Gestion de espacios en el centro escolarRaulAntonioRios
 

La actualidad más candente (20)

Cuál es la realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación instituc...
Cuál es la realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación instituc...Cuál es la realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación instituc...
Cuál es la realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación instituc...
 
Evaluaciòn defeniciòn
Evaluaciòn defeniciònEvaluaciòn defeniciòn
Evaluaciòn defeniciòn
 
ENTORNO SOCIAL HUMANO I
ENTORNO SOCIAL HUMANO IENTORNO SOCIAL HUMANO I
ENTORNO SOCIAL HUMANO I
 
Yorbelys centeno presentacion
Yorbelys centeno presentacionYorbelys centeno presentacion
Yorbelys centeno presentacion
 
9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representaciones9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representaciones
 
Concepto de evaluación educativa
Concepto de evaluación educativaConcepto de evaluación educativa
Concepto de evaluación educativa
 
Mapa elaboracion de programas
Mapa   elaboracion de programasMapa   elaboracion de programas
Mapa elaboracion de programas
 
Doc6
Doc6Doc6
Doc6
 
Ejercicio conceptualizacion de_curriculum r(2)
Ejercicio conceptualizacion de_curriculum r(2)Ejercicio conceptualizacion de_curriculum r(2)
Ejercicio conceptualizacion de_curriculum r(2)
 
S4 tarea4 cafm
S4 tarea4 cafmS4 tarea4 cafm
S4 tarea4 cafm
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓNTIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓNTIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 
Retos para la psicologia educativa
Retos para la psicologia educativaRetos para la psicologia educativa
Retos para la psicologia educativa
 
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
 
Retos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativaRetos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativa
 
6 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d16 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d1
 
6 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d16 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d1
 
6 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d16 la competencia como organizadora de los programas d1
6 la competencia como organizadora de los programas d1
 
Retos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativaRetos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativa
 
Gestion de espacios en el centro escolar
Gestion de espacios en el centro escolarGestion de espacios en el centro escolar
Gestion de espacios en el centro escolar
 

Similar a Conclusion.pdf

Las representaciones de los estudiantes de maestros
Las representaciones de los estudiantes de maestrosLas representaciones de los estudiantes de maestros
Las representaciones de los estudiantes de maestroscecilia2130
 
Conclusion de expo.
Conclusion de expo.Conclusion de expo.
Conclusion de expo.JuanJaimes24
 
Métodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdfMétodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdfpaola-02
 
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptxFase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptxMejiadr7ana
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)dmar96
 
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimarDiapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimaryayetri
 
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016BibliotecaUlima
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Luismi Orozco
 
Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...
Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...
Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...Secretaría de Educación Pública
 
Equipo 6 - Diseños Curriculares
Equipo 6 - Diseños CurricularesEquipo 6 - Diseños Curriculares
Equipo 6 - Diseños CurricularesAngel Ayala Mejía
 
Aprendizaje-Basado-en-problemas..pdf
Aprendizaje-Basado-en-problemas..pdfAprendizaje-Basado-en-problemas..pdf
Aprendizaje-Basado-en-problemas..pdfDaissyConstanzaVilla
 
Los estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizajeLos estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizajeTanis Pandorum
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezRocio RoKas
 

Similar a Conclusion.pdf (20)

Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Las representaciones de los estudiantes de maestros
Las representaciones de los estudiantes de maestrosLas representaciones de los estudiantes de maestros
Las representaciones de los estudiantes de maestros
 
Conclusion de expo.
Conclusion de expo.Conclusion de expo.
Conclusion de expo.
 
Arti 4
Arti 4Arti 4
Arti 4
 
Métodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdfMétodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdf
 
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptxFase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
 
La analítica del aprendizaje
La analítica del aprendizajeLa analítica del aprendizaje
La analítica del aprendizaje
 
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimarDiapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
 
Angela vargas 2
Angela vargas 2Angela vargas 2
Angela vargas 2
 
Abp vi (1)
Abp   vi (1)Abp   vi (1)
Abp vi (1)
 
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
 
Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...
Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...
Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...
 
Equipo 6 - Diseños Curriculares
Equipo 6 - Diseños CurricularesEquipo 6 - Diseños Curriculares
Equipo 6 - Diseños Curriculares
 
paradigma conductista
paradigma conductistaparadigma conductista
paradigma conductista
 
Aprendizaje-Basado-en-problemas..pdf
Aprendizaje-Basado-en-problemas..pdfAprendizaje-Basado-en-problemas..pdf
Aprendizaje-Basado-en-problemas..pdf
 
Los estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizajeLos estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Conclusion.pdf

  • 1. LIC. CULTURA FÍSICA Y DEPORTE. ASIGNATURA EDUCACIÓN PARA ADULTOS. TEMA UTILIZACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA. ALUMNO GABRIEL PADILLA ESPINOSA. ASESOR LIC. GIOVANNI LÓPEZ G. Ill CUATRIMESTRE. H. ZITÁCUARO MICH. A 28 DE JUNIO DE 2018.
  • 2. En conclusión de acuerdo a los medios y recursos didácticos podemos decir que los criterios que orientan este proceso son: 3 marcos de referencia  Funcionabilidad de medios.  Posibilidades didácticas.  Fundamentación educativa. Criterios de funcionabilidad  Herramienta de apoyo para el aprendizaje de los alumnos.  Que sean útiles y funcionales.  No debe sustituir la tarea de enseñar por parte del profesor ni el alumno su tarea de aprender.  Sean viables en términos de costo.  Ubicación y accesos viables. Los sistemas educativos establecen su currículo en función de teorías y corrientes de pensamiento que lo fundamentan y existen tres tipos de paradigmas:  Paradigma técnico.- Logro de objetivos, estos vienen formados en términos observables.  Paradigma practico.- Adecuarlos a la realidad.  Paradigma estratégico.- Análisis crítico. Las posibilidades didácticas son estrategias que nos ofrecen medios y materiales para desarrollar contenidos específicos de las áreas instrumento- recurso. Los diversos materiales se agrupan de la siguiente manera: 1.-Soporte papel.  Libros de texto.  Diccionarios.  Enciclopedias.  Cuadernos.  Folletos.  Carpetas de trabajo. 2.-Tecnicas blandas.  Pizarra.  Rotafolio.  Carteles.  Paneles. 3.-Audio visuales.  Sistemas de audio.
  • 3.  Radio.  TV. 4.-Sistemas informáticos.  Procesadores de texto.  Sistemas multimedia.  Internet.  Chat. Existen dos tipos de curriculum:  Abierta.- Tendencias naturalistas o cualitativas.  Cerrada.- Pertenece a una corriente racionalista o cuantitativa.