SlideShare una empresa de Scribd logo
∆ <Enfoque formativo de la evaluación>. Dejar atrás el
papel sancionador, el carácter conclusivo o sumativo de
la evaluación, por uno más interesado en conocer por
qué los alumnos se equivocan o tienen fallas para que,
una vez identificadas las causas, sea posible ayudarlos a
superarlas.
∆ La evaluación en el contexto del enfoque formativo
requiere recolectar, sistematizar y analizar la
información obtenida de diversas fuentes, con el fin de
mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención
docente.
∆ La evaluación no puede depender de una sola técnica
o instrumento, porque de esta forma se estarían
evaluando únicamente conocimientos, habilidades,
actitudes o valores de manera desintegrada.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. pp. 10,17.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. P. 18
Estrategias de Evaluación
Plan de Estudios 2011.
Educación Básica
El docente incorpora en el
aula
Con base en las
características y
necesidades individuales y
de grupo.
Orientando las acciones de
evaluación para verificar
logro de aprendizajes
esperados
“Conjunto de métodos,
técnicas y recursos que
utiliza el docente para
valorar aprendizaje”. (Díaz
Barriga y Hernández, 2006)
Métodos son los procesos
que orientan el diseño y
aplicación de estrategias.
Las Técnicas son
actividades específicas que
llevan a cabo los alumnos
cuando aprenden.
Los recursos son los
instrumentos o las
herramientas que nos
permiten tener
información específica.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. P. 18
Las estrategias de evaluación, por el tipo de instrumentos que
utilizan, pueden tener las siguientes finalidades:
Estimular la autonomía
Monitorear el avance y las interferencias
Comprobar el nivel de comprensión
Identificar las necesidades
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. P. 19
Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Procedimientos para obtener información acerca
del aprendizaje de los estudiantes.
Su pertinencia esta en función de la finalidad que
se persigue. En Educación Básica pueden usarse:
observación, desempeño de los alumnos, análisis
de desempeño e interrogatorio.
Deben adaptarse a las características de los
alumnos y brindar información acerca del proceso
de aprendizaje.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. P. 21
Técnicas de Observación
En la sistemática el observador define previamente los
propósitos a observar valiéndose de dos instrumentos de
evaluación: La guía de observación y el registro anecdótico.
.
En la Asistemática
El observador registra la mayor cantidad de información
posible de una situación de aprendizaje sin focalizar algún
aspecto.
En cualquier tipo de observación es importante cuidar:
El registro se lo más objetivo posible permitiendo analizar la
información sin ningún sesgo y, de esta manera, continuar o
replantear la estrategia de aprendizaje.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. pp. 21,22
Guía de Observación
Es un instrumento que se base en una lista de indicadores que
puedan redactarse como afirmaciones o preguntas, que
orientan el trabajo de observación dentro del aula.
.
Como Instrumento de Evaluación permite:
Centrar la atención en aspectos específicos, promover la
objetividad, observar diferentes aspectos y analizar las
interacciones del grupo, incluir indicadores que permitan
detectar avances e interferencias.
Procedimiento para su elaboración:
Propósito, duración y los aspectos a observar.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 27
Informe que
describe
hechos,
sucesos o
situaciones
El observador registra
hechos significativos
de un alumno o del
grupo.
La finalidad
es identificar
las
características
de un alumno
o del grupo.
Registro
anecdótico
7 Elementos
Básicos
Fecha, hora, nombre del
alumno, actividad evaluada,
contexto, descripción de lo
observado, interpretación
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Registro
individual
El alumno expresa
dudas, opiniones y
comentarios
Promueve la
autoevaluación,
el registro libre y
contextualizado
de observaciones
y como insumo
para verificar el
nivel de logro.
Diario de
clase
Elementos
Básicos
Periodicidad del diario,
seleccionar que se incluye
cómo y para qué, seguimiento
de los diarios, propiciar la
reflexión entre pares y
docente-alumno.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Se registra
narración
breve de la
jornada
De los hechos o
circunstancias
escolares que hayan
influido en el
desarrollo de trabajo.
Reconstruir
mentalmente la
práctica y
reflexionar en
ella en torno a
aspectos como:
Diario de
Trabajo
Elementos
Básicos
a) Actividad planeada, su
organización y desarrollo b)
sucesos sorprendentes c)
opiniones de los niños y d)
preguntas diversas.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Lista de
enunciados
o frases
seleccionad
as para
medir
actitud
personal.
Disposición positiva,
negativa o neutral,
ante otras personas,
objetos o situaciones.
Procedimiento
para su
elaboración:
Escala de
actitudes
Elementos
Básicos
Determinar la actitud a evaluar,
elaborar enunciados que
indiquen diversos aspectos de la
actitud en sentido positivo,
negativo o intermedio, utilizar
criterios de la escala Likert: (TA),
(PA), (NA), (PD) y (TD).
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Requieren
que el
alumno
responda o
realice una
tarea.
Demostrar el
aprendizaje de una
determinada situación.
Entre los
instrumentos
de evaluación
de estás
técnicas se
encuentran
Técnicas de
Desempeño
Los
siguientes:
Las preguntas sobre el
procedimiento, los cuadernos
del alumno, los textos escritos y
los organizadores gráficos, entre
otros.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Apropiación
y
comprensió
n de
conceptos,
procedimie
ntos…
Y reflexión de la
experiencia.
Obtener
información
de los
alumnos
Finalidad
de las
preguntas:
Preguntas
sobre el
procedimiento
Promover la
reflexión,
fomentar la
autoobservación
y el análisis del
proceso…
Ser
aplicable a
otras
situaciones.
Se requiere determinar el tema,
establecer la intención de las
preguntas al redactarlas, ordenarlas
graduando su dificultad y
determinar que instrumento
permitirá la evaluación.
Favorecer la
búsqueda de
soluciones,
promover la
verificación
personal de lo
aprendido.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Técnicas para el
análisis del
desempeño
Portafolio
Concentrado
de evidencias
Conjunto de
trabajos y
producciones.
Herramienta
para
evaluación
formativa.
Muestra
historia
documental
Selección
de
productos
Observación,
revisión y
análisis
Requiere de
criterios que
permitan
identificar nivel
de desempeño.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Lista de
cotejo
se organiza
en una tabla
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Técnicas de
interrogatorio
Tipos textuales
orales y
escritos
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Debate
Discusión
estructurada
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Ensayo
Producción
escrita
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Pruebas
escritas
Preguntas
claras y
precisas
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
Pruebas de
respuesta
abierta
Pruebas de
ensayo o
subjetivas
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
¿Qué son los instrumentos de evaluación?
Son recursos que se emplean para recolectar y
registrar información acerca del aprendizaje…
de los alumnos y la propia práctica docente.
¿Qué son las técnicas de evaluación?
Son los procedimientos utilizados por el docente
para obtener información…
relacionada con el aprendizaje de los alumnos.
¿Qué es una estrategia de evaluación?
Es un plan de acción para valorar el aprendizaje
de los alumnos, reconocer sus avances e
identificar las interferencias…
con el fin de realizar una intervención efectiva en
su proceso de aprendizaje.
SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
¿Qué son los instrumentos de evaluación?
Son recursos que se emplean para recolectar y
registrar información acerca del aprendizaje…
de los alumnos y la propia práctica docente.
¿Cómo utilizar los instrumentos de evaluación?
El uso de los instrumentos de evaluación
dependerá de la información que se desea
obtener y de los aprendizajes a evaluar…
conviene usar diferentes instrumentos durante el
proceso de enseñanza y de aprendizaje.
¿En qué momento se establece la estrategia
y se definen los instrumentos de evaluación?
La planificación es el momento donde se
diseñan e incluyen las estrategias y los
instrumentos de evaluación…
Si la estrategia no está brindando los resultados
previstos, puede enriquecerse o reformularse.
Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque formativo de la evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
Mariloli4
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Ana Alfaro
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Marielitha Rodriguez
 
Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicas
beliatio
 
ObservacióN En El Aula
ObservacióN En El AulaObservacióN En El Aula
ObservacióN En El Aula
Miguel Ariza
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
 
Mapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluaciónMapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluación
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicas
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
ObservacióN En El Aula
ObservacióN En El AulaObservacióN En El Aula
ObservacióN En El Aula
 

Similar a Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque formativo de la evaluación.

Evaluación educativa según el enfoque por competencias
Evaluación educativa según el enfoque por competenciasEvaluación educativa según el enfoque por competencias
Evaluación educativa según el enfoque por competencias
LibiaVelaNuez
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Itzel Valdes
 

Similar a Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque formativo de la evaluación. (20)

Examen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertasExamen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertas
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdfPLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
 
Producto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprenderProducto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprender
 
Practica iv tarea finalmarizabel
Practica iv tarea finalmarizabelPractica iv tarea finalmarizabel
Practica iv tarea finalmarizabel
 
Estudio de caso listo(gineth y greisy)
Estudio de caso listo(gineth y greisy)Estudio de caso listo(gineth y greisy)
Estudio de caso listo(gineth y greisy)
 
Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizaje
 
Dulce
DulceDulce
Dulce
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evaluación educativa según el enfoque por competencias
Evaluación educativa según el enfoque por competenciasEvaluación educativa según el enfoque por competencias
Evaluación educativa según el enfoque por competencias
 
Diagnóstico y Evaluación
Diagnóstico y EvaluaciónDiagnóstico y Evaluación
Diagnóstico y Evaluación
 
Estrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizajeEstrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizaje
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 

Más de Secretaría de Educación Pública

Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020
Secretaría de Educación Pública
 
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela MexicanaPerfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
Secretaría de Educación Pública
 
Propuesta X
Propuesta XPropuesta X

Más de Secretaría de Educación Pública (20)

Planes de aprendizaje en casa
Planes de aprendizaje en casaPlanes de aprendizaje en casa
Planes de aprendizaje en casa
 
Carpeta de experiencias y Planes de Aprendizaje en Casa
Carpeta de experiencias y Planes de Aprendizaje en CasaCarpeta de experiencias y Planes de Aprendizaje en Casa
Carpeta de experiencias y Planes de Aprendizaje en Casa
 
Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020
 
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela MexicanaPerfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
NEM buenas practicas
 
CTEF
CTEFCTEF
CTEF
 
Generalidades_Nueva_Escuela_Mexicana
Generalidades_Nueva_Escuela_MexicanaGeneralidades_Nueva_Escuela_Mexicana
Generalidades_Nueva_Escuela_Mexicana
 
Educación Física y NEE. Guía práctica de estudio
Educación Física y NEE. Guía práctica de estudioEducación Física y NEE. Guía práctica de estudio
Educación Física y NEE. Guía práctica de estudio
 
Actual Cuarta Sesión de CTEF
Actual Cuarta Sesión de CTEFActual Cuarta Sesión de CTEF
Actual Cuarta Sesión de CTEF
 
Tercera sesioncteef
Tercera sesioncteefTercera sesioncteef
Tercera sesioncteef
 
Presentación Región 010 Tehuacán
Presentación Región 010 Tehuacán Presentación Región 010 Tehuacán
Presentación Región 010 Tehuacán
 
Evaluados cuartogrupo
Evaluados cuartogrupoEvaluados cuartogrupo
Evaluados cuartogrupo
 
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y AcompañamientoProyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
 
Propuesta X
Propuesta XPropuesta X
Propuesta X
 
Club de Activación Física Completo
Club de Activación Física CompletoClub de Activación Física Completo
Club de Activación Física Completo
 
Club de Activación Física Breve Introducción
Club de Activación Física Breve IntroducciónClub de Activación Física Breve Introducción
Club de Activación Física Breve Introducción
 
Organizacion de la jornada escolar
Organizacion de la jornada escolarOrganizacion de la jornada escolar
Organizacion de la jornada escolar
 
Foda instrumento
Foda instrumentoFoda instrumento
Foda instrumento
 
Foda escuela 17 18
Foda escuela 17 18Foda escuela 17 18
Foda escuela 17 18
 
Acuerdo 11 05-18
Acuerdo 11 05-18Acuerdo 11 05-18
Acuerdo 11 05-18
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque formativo de la evaluación.

  • 1.
  • 2. ∆ <Enfoque formativo de la evaluación>. Dejar atrás el papel sancionador, el carácter conclusivo o sumativo de la evaluación, por uno más interesado en conocer por qué los alumnos se equivocan o tienen fallas para que, una vez identificadas las causas, sea posible ayudarlos a superarlas. ∆ La evaluación en el contexto del enfoque formativo requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente. ∆ La evaluación no puede depender de una sola técnica o instrumento, porque de esta forma se estarían evaluando únicamente conocimientos, habilidades, actitudes o valores de manera desintegrada. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. pp. 10,17.
  • 3. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. P. 18 Estrategias de Evaluación Plan de Estudios 2011. Educación Básica El docente incorpora en el aula Con base en las características y necesidades individuales y de grupo. Orientando las acciones de evaluación para verificar logro de aprendizajes esperados “Conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar aprendizaje”. (Díaz Barriga y Hernández, 2006) Métodos son los procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias. Las Técnicas son actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden. Los recursos son los instrumentos o las herramientas que nos permiten tener información específica.
  • 4. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. P. 18 Las estrategias de evaluación, por el tipo de instrumentos que utilizan, pueden tener las siguientes finalidades: Estimular la autonomía Monitorear el avance y las interferencias Comprobar el nivel de comprensión Identificar las necesidades
  • 5. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. P. 19 Técnicas e Instrumentos de Evaluación Procedimientos para obtener información acerca del aprendizaje de los estudiantes. Su pertinencia esta en función de la finalidad que se persigue. En Educación Básica pueden usarse: observación, desempeño de los alumnos, análisis de desempeño e interrogatorio. Deben adaptarse a las características de los alumnos y brindar información acerca del proceso de aprendizaje.
  • 6.
  • 7. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. P. 21 Técnicas de Observación En la sistemática el observador define previamente los propósitos a observar valiéndose de dos instrumentos de evaluación: La guía de observación y el registro anecdótico. . En la Asistemática El observador registra la mayor cantidad de información posible de una situación de aprendizaje sin focalizar algún aspecto. En cualquier tipo de observación es importante cuidar: El registro se lo más objetivo posible permitiendo analizar la información sin ningún sesgo y, de esta manera, continuar o replantear la estrategia de aprendizaje.
  • 8. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. pp. 21,22 Guía de Observación Es un instrumento que se base en una lista de indicadores que puedan redactarse como afirmaciones o preguntas, que orientan el trabajo de observación dentro del aula. . Como Instrumento de Evaluación permite: Centrar la atención en aspectos específicos, promover la objetividad, observar diferentes aspectos y analizar las interacciones del grupo, incluir indicadores que permitan detectar avances e interferencias. Procedimiento para su elaboración: Propósito, duración y los aspectos a observar.
  • 9. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 27 Informe que describe hechos, sucesos o situaciones El observador registra hechos significativos de un alumno o del grupo. La finalidad es identificar las características de un alumno o del grupo. Registro anecdótico 7 Elementos Básicos Fecha, hora, nombre del alumno, actividad evaluada, contexto, descripción de lo observado, interpretación
  • 10. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Registro individual El alumno expresa dudas, opiniones y comentarios Promueve la autoevaluación, el registro libre y contextualizado de observaciones y como insumo para verificar el nivel de logro. Diario de clase Elementos Básicos Periodicidad del diario, seleccionar que se incluye cómo y para qué, seguimiento de los diarios, propiciar la reflexión entre pares y docente-alumno.
  • 11. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Se registra narración breve de la jornada De los hechos o circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo de trabajo. Reconstruir mentalmente la práctica y reflexionar en ella en torno a aspectos como: Diario de Trabajo Elementos Básicos a) Actividad planeada, su organización y desarrollo b) sucesos sorprendentes c) opiniones de los niños y d) preguntas diversas.
  • 12. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Lista de enunciados o frases seleccionad as para medir actitud personal. Disposición positiva, negativa o neutral, ante otras personas, objetos o situaciones. Procedimiento para su elaboración: Escala de actitudes Elementos Básicos Determinar la actitud a evaluar, elaborar enunciados que indiquen diversos aspectos de la actitud en sentido positivo, negativo o intermedio, utilizar criterios de la escala Likert: (TA), (PA), (NA), (PD) y (TD).
  • 13. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Requieren que el alumno responda o realice una tarea. Demostrar el aprendizaje de una determinada situación. Entre los instrumentos de evaluación de estás técnicas se encuentran Técnicas de Desempeño Los siguientes: Las preguntas sobre el procedimiento, los cuadernos del alumno, los textos escritos y los organizadores gráficos, entre otros.
  • 14. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Apropiación y comprensió n de conceptos, procedimie ntos… Y reflexión de la experiencia. Obtener información de los alumnos Finalidad de las preguntas: Preguntas sobre el procedimiento Promover la reflexión, fomentar la autoobservación y el análisis del proceso… Ser aplicable a otras situaciones. Se requiere determinar el tema, establecer la intención de las preguntas al redactarlas, ordenarlas graduando su dificultad y determinar que instrumento permitirá la evaluación. Favorecer la búsqueda de soluciones, promover la verificación personal de lo aprendido.
  • 15. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
  • 16. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
  • 17. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
  • 18. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Técnicas para el análisis del desempeño Portafolio Concentrado de evidencias Conjunto de trabajos y producciones. Herramienta para evaluación formativa. Muestra historia documental Selección de productos Observación, revisión y análisis Requiere de criterios que permitan identificar nivel de desempeño.
  • 19. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
  • 20. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32
  • 21. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Lista de cotejo se organiza en una tabla
  • 22. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Técnicas de interrogatorio Tipos textuales orales y escritos
  • 23. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Debate Discusión estructurada
  • 24. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Ensayo Producción escrita
  • 25. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Pruebas escritas Preguntas claras y precisas
  • 26. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 Pruebas de respuesta abierta Pruebas de ensayo o subjetivas
  • 27. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 ¿Qué son los instrumentos de evaluación? Son recursos que se emplean para recolectar y registrar información acerca del aprendizaje… de los alumnos y la propia práctica docente. ¿Qué son las técnicas de evaluación? Son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información… relacionada con el aprendizaje de los alumnos. ¿Qué es una estrategia de evaluación? Es un plan de acción para valorar el aprendizaje de los alumnos, reconocer sus avances e identificar las interferencias… con el fin de realizar una intervención efectiva en su proceso de aprendizaje.
  • 28. SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de formación desde el enfoque formativo. México. p. 32 ¿Qué son los instrumentos de evaluación? Son recursos que se emplean para recolectar y registrar información acerca del aprendizaje… de los alumnos y la propia práctica docente. ¿Cómo utilizar los instrumentos de evaluación? El uso de los instrumentos de evaluación dependerá de la información que se desea obtener y de los aprendizajes a evaluar… conviene usar diferentes instrumentos durante el proceso de enseñanza y de aprendizaje. ¿En qué momento se establece la estrategia y se definen los instrumentos de evaluación? La planificación es el momento donde se diseñan e incluyen las estrategias y los instrumentos de evaluación… Si la estrategia no está brindando los resultados previstos, puede enriquecerse o reformularse.