SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Facultad de Ingeniería de Minas
CURSO: Investigación de Operaciones
TEMA: Método gráfico de solución de un Programa Lineal
PERTENECE: Condor Araujo Joel Condor
2015 - I
Docente : José AVELLANEDA PURI
avellaneda7@hotmail.com
EJERCICIOS
MÉTODO GRÁFICO DE SOLUCIÓN DE UN PROGRAMA LINEAL
1) Maximizar Z = x2 - 0.75x1
s.a.
x1 - x2  0 ….……….. (1)
-0.5x1 + x2  1 ………….. (2)
x1,x2  0
Solución:
Gráfico de las restricciones estructurales:
Inecuación (1): x1 – x2  0
m = tg  = -c1 = -(1) = 1 = x2 ; “m” positivo: x2=-1, x1=1
c2 (-1) 1 x1
Si: x2=0; , Si: x1=0; x20x10
Función económica o función objetivo
Restricciones estructurales
Restricción de no-negatividad
m = tg  = -c1 = x2
c2 x1
Si “m”:
Positivo (-) x2
(+) x1
Negativo (+) x2
(-) x1
x20
x10
1 2 3 4 5 6-1-2-3
5
4
3
2
1
-1
-2
1
2
Polígono Convexo NO Acotado
(Abierto)
x2
x1
P(x1,x2)
P(x1,x2)=P(2,2)
Maximizar Z = x2 – 0.75x1 =2-0.75(2)=0.5
x1-2 x21
Inecuación (2): -0.5x1 + x2  1
Si: x2=0; -0.5x1  1, , Si: x1=0;
Gráfico de las restricciones de no-negatividad:
X1, x20; y
Gráfico de la función objetivo:
Maximizar Z = x2 – 0.75x1 = –0.75x1 + x2
m = tg  = -c1 = -(-0.75) = 0.75 = x2 ; “m” positivo: x2=-0.75*2=-1.5, x1=1*2=2
c2 (1) 1 x1
Resolviendo la intersección de (1) y (2):
x1 – x2 = 0 ………….. (1)
-0.5x1 + x2 = 1 ………….. (2)
Se obtiene la siguiente solución óptima única:
Maximizar Z = x2 – 0.75x1 = 2-0.75(2) = 0.5
x10 x20
x2=-1.5 x1=2
x1=2 x2=2
2) Minimizar Z = x1 - 10x2
s.a.
x1 - 0.5x2  0 …….….….. (1)
x1 - 5x2  -5 ………….. (2)
x1,x2  0
Solución:
Gráfico de las restricciones estructurales:
Inecuación (1): x1 – 0.5x2  0
m = tg  = -c1 = -(1) = 1 = 2 = x2 ; “m” positivo: x2=-2, x1=1
c2 (-0.5) 0.5 1 x1
Si: x2=0; , Si: x1=0; o x1x2
Inecuación (2): x1 - 5x2  -5
Si: x2=0; , Si: x1=0; -5x2-5,
x10 x20
x1-5 x21
x20
x10
1 2 3 4 5 6-1-2-3
5
4
3
2
1
-1
-2
1
2
Polígono Convexo NO Acotado
(abierto)
x2
x1
Minimizar Z = x1 – 10x2
-4-5
Solución NO FACTIBLE o
Problema NO SOLUBLE
Gráfico de las restricciones de no-negatividad:
x1, x20; y
Gráfico de la función objetivo:
Minimizar Z = x1 - 10x2
m = tg  = -c1 = -(1) = 0.5 = x2 ; “m” positivo: x2=-0.5, x1=5
c2 (-10) 5 x1
Es un caso excepcional, la recta Z en todo momento es secante al Polígono Convexo
NO Acotado (abierto).
x10 x20
3) Maximizar Z = 3x1 + 2x2 – x3
s.a.
x1 + 2x2 + x3  10 ……….….. (1)
x1 + x2 + 2x3  9 …………….. (2)
2x1 - x3  12 ……….….. (3)
x1,x2,x3  0
Solución:
x2
x1
x3
Aquí debemos acudir a un espacio tridimensional, y
como se deduce el tratar de resolverlo gráficamente
resulta muy complicado. Por lo que es menester la
solución por otro método y que será uno analítico
como veremos en el próximo capítulo.
4) Maximizar Z = 2x1 + 3x2
s.a.
x1 + x2 = 8 …………….. (1)
2x1 + 3x2 12 ………….. (2)
x1,x2 0
Solución:
Gráfico de las restricciones estructurales:
Ecuación (1): x1 + x2 = 8
Si: x2=0; , Si: x1=0;
Inecuación (2): 2x1 + 3x2 12
Si: x2=0; , Si: x1=0;
Gráfico de las restricciones de no-negatividad:
x1, x20; y
x1=8 x2=8
x16 x24
x10 x20
Gráfico de la función objetivo:
Maximizar Z = 2x1 + 3x2
m = tg  = -c1 = -(2) = -2 = x2 ; “m” negativo: x2=2, x1=3
c2 (3) 3 x1
Del gráfico se deduce: La intersección del semiplano (2x1 + 3x2 12) con la recta (x1 +
x2 = 8) viene a constituir la misma recta y es en ella donde se encuentra la solución
óptima.
Resolviendo la intersección de:
x1 + x2 = 8 ………….. (1)
x1 = 0 ………….. (2)
Se obtiene la siguiente solución óptima única:
Maximizar Z = 2x1 + 3x2 = 2(0) + 3(8) = 24
x1=0 x2=8
x20
x10
1 2 3 4 5 6-1
5
4
3
2
1
1
2
x2
x1
P(x1,x2)=P(0,8)
Maximizar Z = 2x1 + 3x2 =2(0)+3(8)=24
7 8
6
7
8
5) Maximizar Z = 3x1 + 2x2
s.a.
x1 + x2  1 …….….. (1)
x2 - 5x1  0 ………... (2)
5x2 – x1  0 …….….. (3)
x1 – x2 -1 ….….…. (4)
x1 + x2  6 …….….. (5)
x1  3 …….….. (6)
x1,x2  0
Solución:
Gráfico de las restricciones estructurales:
Inecuación (1): x1 + x2  1
Si: x2=0; , Si: x1=0;
Inecuación (2): -5x1 + x2  0
m = tg  = -c1 = -(-5) = 5 = x2 ; “m” positivo: x2=-5, x1=1
c2 1 1 x1
x11 x21 1 punto
1 punto
Práctica calificada
(23.04.20159
Si: x2=0; , Si: x1=0;
Inecuación (3): – x1 + 5x2  0
m = tg  = -c1 = -(-1) = 1 = x2 ; “m” positivo: x2=-1, x1=5
c2 5 5 x1
Si: x2=0; , Si: x1=0;
Inecuación (4): x1 - x2 -1
Si: x2=0; , Si: x1=0;
Inecuación (5): x1 + x2  6
Si: x2=0; , Si: x1=0;
Inecuación (6): x1  3
Si: x2=0;
x10 x20
x10 x20
x1-1 x21
x16 x26
x13
1 punto
1 punto
1 punto
1 punto
1 punto
1 punto
Gráfico de las restricciones de no-negatividad:
x1, x20; y
Gráfico de la función objetivo:
Maximizar Z = 3x1 + 2x2
m = tg  = -c1 = -(3) = -3 = x2 ; “m” negativo: x2=3, x1=2
c2 2 2 x1
Resolviendo la intersección de (5) y (6):
x1 + x2 = 6 …….….. (5)
x1 = 3 …….….. (6)
Se obtiene la siguiente solución óptima única:
Maximizar Z = 3x1 + 2x2 = 3(3) + 2(3) = 15
x10
x1=3
x20
x2=3
1 punto
2 puntos
1 punto
1 punto
x20
x10
1 2 3 4 5 6-1
5
4
3
2
1
1
2
x2
x1
P(x1,x2)=P(3,3)
Maximizar Z = 3x1 + 2x2 =3(3)+2(3)=15
7 8
6
3
4
5
-2
6
1 punto
6 puntos
6) Maximizar Z = 8x1 + 5x2
s.a.
2x1 + x2  10 …….….. (1)
x1 + 3x2  18 ………... (2)
5x1 + x2  4 ………….. (3)
x1,x2  0
Solución:
Gráfico de las restricciones estructurales:
Inecuación (1): 2x1 + x2  10
Si: x2=0; , Si: x1=0; X210X15
Inecuación (2): x1 + 3x2  18
Si: x2=0; Si: x1=0;
Inecuación (3): 5x1 + x2  4
Si: x2=0; Si: x1=0;
Gráfico de las restricciones de no-negatividad:
x1, x20; y
Gráfico de la función objetivo:
Maximizar Z = 8x1 + 5x2
m = tg  = -c1 = -(8) = -8 = x2 ; “m” negativo: x2=8, x1=5
c2 5 5 x1
x1  18 x2 6
x1  0.8 x2  4
x10 x20
Resolviendo la intersección de (3) para x2 = 4:
5x1 + x2 = 4 ………….. (3)
x2 = 4
entonces:
x1 = 0
x2 = 4
Se obtiene la siguiente solución óptima única:
Maximizar Z = 8x1 + 5x2 = 8(0) + 5(4) = 20
x20
x10
2 4 6 8 10 12-2-4-6
10
8
6
4
2
-2
-4
2
1
x2
x1
P(x1,x2)
Si “m”:
Positivo (-) x2
(+) x1
Negativo (+) x2
(+) x1
m = -c1 = tg  = x2
c2 x1
P(x1,x2)=P(0,4)
Maximizar Z = 8x1 + 5x2
1614 18
3
Polígono Convexo Acotado
(cerrado)
Z
7) Maximizar Z = 8x1 + 5x2
s.a.
2x1 + x2  10 …….….. (1)
x1 + 3x2  18 ………... (2)
5x1 + x2  4 ………….. (3)
x1,x2  0
Solución:
Gráfico de las restricciones estructurales:
Inecuación (1): 2x1 + x2  10
Si: x2=0; , Si: x1=0; X210X15
Inecuación (2): x1 + 3x2  18
Si: x2=0; Si: x1=0;
Inecuación (3): 5x1 + x2  4
Si: x2=0; Si: x1=0;
Gráfico de las restricciones de no-negatividad:
x1, x20; y
Gráfico de la función objetivo:
Maximizar Z = 8x1 + 5x2
m = tg  = -c1 = -(8) = -8 = x2 ; “m” negativo: x2=8, x1=5
c2 5 5 x1
x1  18 x2 6
x1  0.8 x2  4
x10 x20
Resolviendo la intersección de (1) y (2):
2x1 + x2  10 …….….. (1)
x1 + 3x2  18 …….….. (2)
x2 = 5.2
x1 = 2.4
Se obtiene la siguiente solución óptima única:
Maximizar Z = 8x1 + 5x2 = 8(2.4) + 5(5.2) = 45.2
x20
x10
2 4 6 8 10 12-2-4-6
10
8
6
4
2
-2
-4
2
1
x2
x1
P(x1,x2)
Si “m”:
Positivo (-) x2
(+) x1
Negativo (+) x2
(+) x1
m = -c1 = tg  = x2
c2 x1
P(x1,x2)=P(2.4,5.2)
Maximizar Z = 8x1 + 5x2
1614 18
3
Polígono Convexo Acotado
(cerrado)
Z
8) Maximizar Z = -5x2
s.a.
x1 + x2  1 …….….. (1)
-0.5x1 - 5x2  -10 ….….. (2)
x1,x2  0
Solución:
Gráfico de las restricciones estructurales:
Inecuación (1): x1 + x2  1
Si: x2=0; , Si: x1=0;
Inecuación (2): -0.5 x1 - 5 x2  -10
Si: x2=0; , Si: x1=0;
X11 X21
x1  20 x2  2
Gráfico de las restricciones de no-negatividad:
x1, x20; y
Gráfico de la función objetivo:
Maximizar Z = -5x2
m = tg  = -c1 = -(0) = 0; la recta Z es horizontal
c2 -5
No hay una posible intersección de los 4 semiplanos.
x10 x20
x20
x10
2 4 6 8 10 12-2-4-6
10
8
6
4
2
-2
-4
2
1
x2
x1
Si “m”:
Positivo (-) x2
(+) x1
Negativo (+) x2
(+) x1
m = -c1 = tg  = x2
c2 x1
1614 18 20
Polígono Convexo NO Acotado
(Abierto)
Polígono Convexo Acotado
(cerrado)
Solución NO FACTIBLE o
Problema NO SOLUBLE
Z
9) Minimizar Z = 2x1 + 3x2
s.a.
x1 + x2  13 …….….. (1)
2x1 + x2  18 ………... (2)
x1 + 3x2  21 …….….. (3)
x1 + 2x2  18 …….….. (4)
x1,x2  0
Solución:
Gráfico de las restricciones estructurales:
Inecuación (1): x1 + x2  13
Si: x2=0; , Si: x1=0; X213X113
Inecuación (2): 2x1 + x2  18
Si: x2=0; , Si: x1=0;
Inecuación (3): x1 + 3x2  21
Si: x2=0; , Si: x1=0;
Inecuación (4): x1 + 2x2  18
Si: x2=0; , Si: x1=0;
x1  9 x2  18
x1  21 x2 7
X1 18 X2  9
Gráfico de las restricciones de no-negatividad:
x1, x20; y
Gráfico de la función objetivo:
Minimizar Z = 2x1 + 3x2
m = tg  = -c1 = -(2) = -2 = x2 ; “m” negativo: x2=2, x1=3
c2 3 3 x1
x10 x20
• Resolviendo la intersección de (1) y (4):
• x1 + x2 = 13 …….….. (1)
x1 + 2x2 = 18 …….….. (4)
x2 = 5
x1 = 8
• Se obtiene la siguiente solución óptima única:
• Minimizar Z = 2x1 + 3x2 = 2(8) + 3(5) = 31
x20
x10
2 4 6 8 10 12-2-4-6
10
8
6
4
2 1
2
x2
x1
P(x1,x2)
Si “m”:
Positivo (-) x2
(+) x1
Negativo (+) x2
(+) x1
m = -c1 = tg  = x2
c2 x1
P(x1,x2)=P(8,5)
Minimizar Z = 2x1 + 3x2
1614 18
3
12
14
16
18
20 21
4
Polígono Convexo NO Acotado
(Abierto)
Z
10) Una compañía posee dos minas: la Mina A produce cada día 1 tonelada de hierro
de alta calidad, 3 toneladas de calidad media y 5 de baja calidad. La Mina B
produce cada día 2 toneladas de cada una de las tres calidades. La compañía
necesita al menos 80 toneladas de mineral de alta calidad, 160 toneladas de
calidad media y 200 de baja calidad. Sabiendo que el costo diario de la operación
es de 2.000 dólares en cada mina ¿cuántos días debe trabajar cada mina para que
el costo sea mínimo?
Solución mediante el método gráfico:
PRODUCCION (ton/dia)
mina Calidad
ALTA
ton/dia
Calidad
MEDIA
ton/dia
Calidad
BAJA
ton/dia
DIAS COSTO
$/DIA
A 1 3 5 X1 2.000
B 2 2 2 X2 2.000
Cuadro de resumen de datos:
Planta concentradora: 80 ton 160 ton 200 ton
capacidad
COSTO A = 2.000 $/DIA
COSTO B = 2.000 $/DIA
Restricciones estructurales:
(1ton/dia)x(X1dias) + (2ton/dia)x(X2dias) >= 80
(3ton/dia)x(X1dias) + (2ton/dia)x(X2dias) >= 160
(5ton/dia)x(X1dias) + (2ton/dia)x(X2dias) >= 200
X1; X2 >= 0
Minimizar costos=(2.000$/día)x(X1dias) + (2.000$/día)x(X2dias)
Resumiendo se tiene:
MIN Z =2.000X1 + 2.000X2
COSTO A = 2.000 $/DIA
COSTO B = 2.000 $/DIA
s.a.
1X1 + 2X2 >= 80……(1)
3X1 + 2X2 >= 160 ……(2)
5X1 + 2X2 >= 200 ……(3)
X1; X2 >= 0
Solución:
Gráfico de las restricciones estructurales:
Inecuación (1): 1X1 + 2X2 >= 80
Si: x2=0; , Si: x1=0;X1 80 X2  40
• Inecuación (2): 3X1 + 2X2 >= 160
• Si: x2=0; Si: x1=0;
• Inecuación (3): 5X1 + 2X2 >= 200
• Si: x2=0; Si: x1=0;
Gráfico de las restricciones de no-negatividad:
• x1, x20; y
X1 40 X2 100
X1 53.33 X2  80
x10 x20
Gráfico de la función objetivo
minimizar 2.000X1 + 2.000X2
m = tg  = -c1 = -(2) = -2= x2 ; “m” negativo: x2=2, x1=2
c2 2 2 x1
• Resolviendo la intersección de (1) y (2):
• 1X1 + 2X2 = 80 …….….. (1)
3X1 + 2X2 = 160 …….….. (4)
x1 = 40
x2 = 20
• Se obtiene la siguiente solución óptima única:
• Minimizar Z = 2.000x1 + 2.000x2 = 2.000(40) + 2.000(20) = 120.000
x10
x20
2 4 6 8 10
10
8
6
4
2
X2x(10)
P(x1,x2)=P(40,20)
X1x(10)
1
2
3
Z
P(x1,x2)
Polígono Convexo NO Acotado
(Abierto)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06 método simplex
06 método simplex06 método simplex
06 método simplexJulio Pari
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
Andres Mena
 
Método simplex m
Método simplex mMétodo simplex m
Método simplex m
Luis Echeverría
 
MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
liizrocks
 
03 prog lineal problemas primera soluciones
03 prog lineal problemas primera soluciones03 prog lineal problemas primera soluciones
03 prog lineal problemas primera solucionesmsm65
 
Formulario estadística inferencial
Formulario estadística inferencialFormulario estadística inferencial
Formulario estadística inferencial
Renato Solano
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplexLorena Llerena
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplexdeweey
 
Operations Research - The Dual Simplex Method
Operations Research - The Dual Simplex MethodOperations Research - The Dual Simplex Method
Operations Research - The Dual Simplex Method
Hisham Al Kurdi, EAVA, DMC-D-4K, HCCA-P, HCAA-D
 
Algoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-finalAlgoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-final
garett6
 
3 problemas-resueltos-metodo-grafico-programacion-lineal
3 problemas-resueltos-metodo-grafico-programacion-lineal3 problemas-resueltos-metodo-grafico-programacion-lineal
3 problemas-resueltos-metodo-grafico-programacion-linealtimyuno
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
Leux Javier Malavé Quijada
 
Problema dual (ejercicios)
Problema dual  (ejercicios)Problema dual  (ejercicios)
Problema dual (ejercicios)
Jossy Yambay
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Patriciagh2
 
Dual y simplex dual
Dual y simplex dualDual y simplex dual
Dual y simplex dual
puracastillo
 
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)Ayda Ramirez Montalvo
 
10 semana sesion 19 problema de transporte
10 semana   sesion 19 problema de transporte10 semana   sesion 19 problema de transporte
10 semana sesion 19 problema de transporte
DIrector del INNOVAE
 
Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2CEMEX
 

La actualidad más candente (20)

06 método simplex
06 método simplex06 método simplex
06 método simplex
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
 
Método simplex m
Método simplex mMétodo simplex m
Método simplex m
 
MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
 
03 prog lineal problemas primera soluciones
03 prog lineal problemas primera soluciones03 prog lineal problemas primera soluciones
03 prog lineal problemas primera soluciones
 
Formulario estadística inferencial
Formulario estadística inferencialFormulario estadística inferencial
Formulario estadística inferencial
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Vbtora98
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
I.o.
I.o.I.o.
I.o.
 
Operations Research - The Dual Simplex Method
Operations Research - The Dual Simplex MethodOperations Research - The Dual Simplex Method
Operations Research - The Dual Simplex Method
 
Algoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-finalAlgoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-final
 
3 problemas-resueltos-metodo-grafico-programacion-lineal
3 problemas-resueltos-metodo-grafico-programacion-lineal3 problemas-resueltos-metodo-grafico-programacion-lineal
3 problemas-resueltos-metodo-grafico-programacion-lineal
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
 
Problema dual (ejercicios)
Problema dual  (ejercicios)Problema dual  (ejercicios)
Problema dual (ejercicios)
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Dual y simplex dual
Dual y simplex dualDual y simplex dual
Dual y simplex dual
 
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
 
10 semana sesion 19 problema de transporte
10 semana   sesion 19 problema de transporte10 semana   sesion 19 problema de transporte
10 semana sesion 19 problema de transporte
 
Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2
 

Destacado

Metodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila LMetodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila L
elvisdelaguila
 
Vidal perez fabiola_enlace químico
Vidal  perez fabiola_enlace químicoVidal  perez fabiola_enlace químico
Vidal perez fabiola_enlace químicoFabiola Vidal
 
LITERATURA CASTELLANA
LITERATURA CASTELLANALITERATURA CASTELLANA
LITERATURA CASTELLANAmanolito69
 
Inf.gestión 11 12 4-1
Inf.gestión 11 12 4-1Inf.gestión 11 12 4-1
Inf.gestión 11 12 4-1javobarra
 
Pautas tesis 1 y 2
Pautas tesis 1 y 2Pautas tesis 1 y 2
Pautas tesis 1 y 2
Daniel Tuncar
 
Blavatsky helena ocultismo practico
Blavatsky helena   ocultismo practicoBlavatsky helena   ocultismo practico
Blavatsky helena ocultismo practicovictoriahr
 
Cómo apoyar a sus hijos en el deporte
Cómo apoyar a sus hijos en el deporteCómo apoyar a sus hijos en el deporte
Cómo apoyar a sus hijos en el deporte
mejorescoaches
 
Copia de presentación2
Copia de presentación2Copia de presentación2
Copia de presentación2bryanico
 
Resumen t. economica
Resumen t. economicaResumen t. economica
Resumen t. economicaKrystelitha
 
Auxilios
AuxiliosAuxilios
Auxilios
mfcl6
 
Almacenamiento de la pagina web
Almacenamiento de la pagina webAlmacenamiento de la pagina web
Almacenamiento de la pagina webmaarymalave
 
Vidal perez fabiola_presentacion_digital (slideshare)
Vidal perez fabiola_presentacion_digital (slideshare)Vidal perez fabiola_presentacion_digital (slideshare)
Vidal perez fabiola_presentacion_digital (slideshare)
Fabiola Vidal
 
Extremos condiconados
Extremos condiconadosExtremos condiconados
Extremos condiconados
Andrea Rojas Pardo
 
Curriculum eso
Curriculum esoCurriculum eso
Curriculum eso
joanstyle
 
lesiones0
lesiones0lesiones0
lesiones0
dadelorca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
karelyz23
 

Destacado (20)

Metodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila LMetodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila L
 
Topicos dias p
Topicos dias pTopicos dias p
Topicos dias p
 
Vidal perez fabiola_enlace químico
Vidal  perez fabiola_enlace químicoVidal  perez fabiola_enlace químico
Vidal perez fabiola_enlace químico
 
LITERATURA CASTELLANA
LITERATURA CASTELLANALITERATURA CASTELLANA
LITERATURA CASTELLANA
 
Inf.gestión 11 12 4-1
Inf.gestión 11 12 4-1Inf.gestión 11 12 4-1
Inf.gestión 11 12 4-1
 
Pautas tesis 1 y 2
Pautas tesis 1 y 2Pautas tesis 1 y 2
Pautas tesis 1 y 2
 
Blavatsky helena ocultismo practico
Blavatsky helena   ocultismo practicoBlavatsky helena   ocultismo practico
Blavatsky helena ocultismo practico
 
Fernando fernandez
Fernando fernandezFernando fernandez
Fernando fernandez
 
Cómo apoyar a sus hijos en el deporte
Cómo apoyar a sus hijos en el deporteCómo apoyar a sus hijos en el deporte
Cómo apoyar a sus hijos en el deporte
 
Copia de presentación2
Copia de presentación2Copia de presentación2
Copia de presentación2
 
Resumen t. economica
Resumen t. economicaResumen t. economica
Resumen t. economica
 
El zoo (1)
El zoo (1)El zoo (1)
El zoo (1)
 
Auxilios
AuxiliosAuxilios
Auxilios
 
Almacenamiento de la pagina web
Almacenamiento de la pagina webAlmacenamiento de la pagina web
Almacenamiento de la pagina web
 
Vidal perez fabiola_presentacion_digital (slideshare)
Vidal perez fabiola_presentacion_digital (slideshare)Vidal perez fabiola_presentacion_digital (slideshare)
Vidal perez fabiola_presentacion_digital (slideshare)
 
Extremos condiconados
Extremos condiconadosExtremos condiconados
Extremos condiconados
 
Curriculum eso
Curriculum esoCurriculum eso
Curriculum eso
 
lesiones0
lesiones0lesiones0
lesiones0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Matilde nisperuza
Matilde nisperuzaMatilde nisperuza
Matilde nisperuza
 

Similar a Condor 1 1er trabajo io

Inecuaciones sencillas g1_blog
Inecuaciones sencillas g1_blogInecuaciones sencillas g1_blog
Inecuaciones sencillas g1_blog
Marta Martín
 
Cap01mitacc
Cap01mitaccCap01mitacc
Practica16 productos notables ii solucion tipeada
Practica16 productos notables ii solucion tipeadaPractica16 productos notables ii solucion tipeada
Practica16 productos notables ii solucion tipeada
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Practica10 adicion y sustraccion multiplicacion y productos notables 1 solucion
Practica10  adicion y sustraccion multiplicacion y productos notables 1 solucionPractica10  adicion y sustraccion multiplicacion y productos notables 1 solucion
Practica10 adicion y sustraccion multiplicacion y productos notables 1 solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Maico Franco
 
Ecuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltosEcuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltosLaura Muñoz
 
3eso2.4ecuacionesysistemas
3eso2.4ecuacionesysistemas3eso2.4ecuacionesysistemas
3eso2.4ecuacionesysistemas
Flor Fernández Carrió
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
Edson Romero
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLESPRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
Cesar Suarez Carranza
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notablescjperu
 
Leyes de exponentes whatsmath
Leyes de exponentes whatsmathLeyes de exponentes whatsmath
Leyes de exponentes whatsmath
Victor Jhanpierre Rivera Chavez
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
cindyrondanc
 
Ecuaciones i
Ecuaciones iEcuaciones i
Ecuaciones i
reiniusss
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEducación
 
Integrales 4
Integrales 4Integrales 4
Integrales 4
Juan Moreno Peña
 
Practica 22 prueba sobre el modelo del bimestral solucion
Practica 22   prueba sobre el modelo del bimestral solucionPractica 22   prueba sobre el modelo del bimestral solucion
Practica 22 prueba sobre el modelo del bimestral solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Sesión de Aprendizaje de Factorización de polinomios P(x) ccesa
Sesión de Aprendizaje de Factorización de polinomios  P(x)  ccesaSesión de Aprendizaje de Factorización de polinomios  P(x)  ccesa
Sesión de Aprendizaje de Factorización de polinomios P(x) ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
07 Integrales indefinidas
07 Integrales indefinidas07 Integrales indefinidas
07 Integrales indefinidas
www.cathedratic.com
 

Similar a Condor 1 1er trabajo io (20)

Inecuaciones sencillas g1_blog
Inecuaciones sencillas g1_blogInecuaciones sencillas g1_blog
Inecuaciones sencillas g1_blog
 
Cap01mitacc
Cap01mitaccCap01mitacc
Cap01mitacc
 
Practica16 productos notables ii solucion tipeada
Practica16 productos notables ii solucion tipeadaPractica16 productos notables ii solucion tipeada
Practica16 productos notables ii solucion tipeada
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
 
Practica10 adicion y sustraccion multiplicacion y productos notables 1 solucion
Practica10  adicion y sustraccion multiplicacion y productos notables 1 solucionPractica10  adicion y sustraccion multiplicacion y productos notables 1 solucion
Practica10 adicion y sustraccion multiplicacion y productos notables 1 solucion
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltosEcuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltos
 
3eso2.4ecuacionesysistemas
3eso2.4ecuacionesysistemas3eso2.4ecuacionesysistemas
3eso2.4ecuacionesysistemas
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
 
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLESPRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Leyes de exponentes whatsmath
Leyes de exponentes whatsmathLeyes de exponentes whatsmath
Leyes de exponentes whatsmath
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
 
Ecuaciones i
Ecuaciones iEcuaciones i
Ecuaciones i
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Integrales 4
Integrales 4Integrales 4
Integrales 4
 
Practica 22 prueba sobre el modelo del bimestral solucion
Practica 22   prueba sobre el modelo del bimestral solucionPractica 22   prueba sobre el modelo del bimestral solucion
Practica 22 prueba sobre el modelo del bimestral solucion
 
Sesión de Aprendizaje de Factorización de polinomios P(x) ccesa
Sesión de Aprendizaje de Factorización de polinomios  P(x)  ccesaSesión de Aprendizaje de Factorización de polinomios  P(x)  ccesa
Sesión de Aprendizaje de Factorización de polinomios P(x) ccesa
 
07 Integrales indefinidas
07 Integrales indefinidas07 Integrales indefinidas
07 Integrales indefinidas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Condor 1 1er trabajo io

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Facultad de Ingeniería de Minas CURSO: Investigación de Operaciones TEMA: Método gráfico de solución de un Programa Lineal PERTENECE: Condor Araujo Joel Condor 2015 - I Docente : José AVELLANEDA PURI avellaneda7@hotmail.com
  • 2. EJERCICIOS MÉTODO GRÁFICO DE SOLUCIÓN DE UN PROGRAMA LINEAL 1) Maximizar Z = x2 - 0.75x1 s.a. x1 - x2  0 ….……….. (1) -0.5x1 + x2  1 ………….. (2) x1,x2  0 Solución: Gráfico de las restricciones estructurales: Inecuación (1): x1 – x2  0 m = tg  = -c1 = -(1) = 1 = x2 ; “m” positivo: x2=-1, x1=1 c2 (-1) 1 x1 Si: x2=0; , Si: x1=0; x20x10 Función económica o función objetivo Restricciones estructurales Restricción de no-negatividad m = tg  = -c1 = x2 c2 x1 Si “m”: Positivo (-) x2 (+) x1 Negativo (+) x2 (-) x1
  • 3. x20 x10 1 2 3 4 5 6-1-2-3 5 4 3 2 1 -1 -2 1 2 Polígono Convexo NO Acotado (Abierto) x2 x1 P(x1,x2) P(x1,x2)=P(2,2) Maximizar Z = x2 – 0.75x1 =2-0.75(2)=0.5
  • 4. x1-2 x21 Inecuación (2): -0.5x1 + x2  1 Si: x2=0; -0.5x1  1, , Si: x1=0; Gráfico de las restricciones de no-negatividad: X1, x20; y Gráfico de la función objetivo: Maximizar Z = x2 – 0.75x1 = –0.75x1 + x2 m = tg  = -c1 = -(-0.75) = 0.75 = x2 ; “m” positivo: x2=-0.75*2=-1.5, x1=1*2=2 c2 (1) 1 x1 Resolviendo la intersección de (1) y (2): x1 – x2 = 0 ………….. (1) -0.5x1 + x2 = 1 ………….. (2) Se obtiene la siguiente solución óptima única: Maximizar Z = x2 – 0.75x1 = 2-0.75(2) = 0.5 x10 x20 x2=-1.5 x1=2 x1=2 x2=2
  • 5. 2) Minimizar Z = x1 - 10x2 s.a. x1 - 0.5x2  0 …….….….. (1) x1 - 5x2  -5 ………….. (2) x1,x2  0 Solución: Gráfico de las restricciones estructurales: Inecuación (1): x1 – 0.5x2  0 m = tg  = -c1 = -(1) = 1 = 2 = x2 ; “m” positivo: x2=-2, x1=1 c2 (-0.5) 0.5 1 x1 Si: x2=0; , Si: x1=0; o x1x2 Inecuación (2): x1 - 5x2  -5 Si: x2=0; , Si: x1=0; -5x2-5, x10 x20 x1-5 x21
  • 6. x20 x10 1 2 3 4 5 6-1-2-3 5 4 3 2 1 -1 -2 1 2 Polígono Convexo NO Acotado (abierto) x2 x1 Minimizar Z = x1 – 10x2 -4-5 Solución NO FACTIBLE o Problema NO SOLUBLE
  • 7. Gráfico de las restricciones de no-negatividad: x1, x20; y Gráfico de la función objetivo: Minimizar Z = x1 - 10x2 m = tg  = -c1 = -(1) = 0.5 = x2 ; “m” positivo: x2=-0.5, x1=5 c2 (-10) 5 x1 Es un caso excepcional, la recta Z en todo momento es secante al Polígono Convexo NO Acotado (abierto). x10 x20
  • 8. 3) Maximizar Z = 3x1 + 2x2 – x3 s.a. x1 + 2x2 + x3  10 ……….….. (1) x1 + x2 + 2x3  9 …………….. (2) 2x1 - x3  12 ……….….. (3) x1,x2,x3  0 Solución: x2 x1 x3 Aquí debemos acudir a un espacio tridimensional, y como se deduce el tratar de resolverlo gráficamente resulta muy complicado. Por lo que es menester la solución por otro método y que será uno analítico como veremos en el próximo capítulo.
  • 9. 4) Maximizar Z = 2x1 + 3x2 s.a. x1 + x2 = 8 …………….. (1) 2x1 + 3x2 12 ………….. (2) x1,x2 0 Solución: Gráfico de las restricciones estructurales: Ecuación (1): x1 + x2 = 8 Si: x2=0; , Si: x1=0; Inecuación (2): 2x1 + 3x2 12 Si: x2=0; , Si: x1=0; Gráfico de las restricciones de no-negatividad: x1, x20; y x1=8 x2=8 x16 x24 x10 x20
  • 10. Gráfico de la función objetivo: Maximizar Z = 2x1 + 3x2 m = tg  = -c1 = -(2) = -2 = x2 ; “m” negativo: x2=2, x1=3 c2 (3) 3 x1 Del gráfico se deduce: La intersección del semiplano (2x1 + 3x2 12) con la recta (x1 + x2 = 8) viene a constituir la misma recta y es en ella donde se encuentra la solución óptima. Resolviendo la intersección de: x1 + x2 = 8 ………….. (1) x1 = 0 ………….. (2) Se obtiene la siguiente solución óptima única: Maximizar Z = 2x1 + 3x2 = 2(0) + 3(8) = 24 x1=0 x2=8
  • 11. x20 x10 1 2 3 4 5 6-1 5 4 3 2 1 1 2 x2 x1 P(x1,x2)=P(0,8) Maximizar Z = 2x1 + 3x2 =2(0)+3(8)=24 7 8 6 7 8
  • 12. 5) Maximizar Z = 3x1 + 2x2 s.a. x1 + x2  1 …….….. (1) x2 - 5x1  0 ………... (2) 5x2 – x1  0 …….….. (3) x1 – x2 -1 ….….…. (4) x1 + x2  6 …….….. (5) x1  3 …….….. (6) x1,x2  0 Solución: Gráfico de las restricciones estructurales: Inecuación (1): x1 + x2  1 Si: x2=0; , Si: x1=0; Inecuación (2): -5x1 + x2  0 m = tg  = -c1 = -(-5) = 5 = x2 ; “m” positivo: x2=-5, x1=1 c2 1 1 x1 x11 x21 1 punto 1 punto Práctica calificada (23.04.20159
  • 13. Si: x2=0; , Si: x1=0; Inecuación (3): – x1 + 5x2  0 m = tg  = -c1 = -(-1) = 1 = x2 ; “m” positivo: x2=-1, x1=5 c2 5 5 x1 Si: x2=0; , Si: x1=0; Inecuación (4): x1 - x2 -1 Si: x2=0; , Si: x1=0; Inecuación (5): x1 + x2  6 Si: x2=0; , Si: x1=0; Inecuación (6): x1  3 Si: x2=0; x10 x20 x10 x20 x1-1 x21 x16 x26 x13 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto
  • 14. Gráfico de las restricciones de no-negatividad: x1, x20; y Gráfico de la función objetivo: Maximizar Z = 3x1 + 2x2 m = tg  = -c1 = -(3) = -3 = x2 ; “m” negativo: x2=3, x1=2 c2 2 2 x1 Resolviendo la intersección de (5) y (6): x1 + x2 = 6 …….….. (5) x1 = 3 …….….. (6) Se obtiene la siguiente solución óptima única: Maximizar Z = 3x1 + 2x2 = 3(3) + 2(3) = 15 x10 x1=3 x20 x2=3 1 punto 2 puntos 1 punto 1 punto
  • 15. x20 x10 1 2 3 4 5 6-1 5 4 3 2 1 1 2 x2 x1 P(x1,x2)=P(3,3) Maximizar Z = 3x1 + 2x2 =3(3)+2(3)=15 7 8 6 3 4 5 -2 6 1 punto 6 puntos
  • 16. 6) Maximizar Z = 8x1 + 5x2 s.a. 2x1 + x2  10 …….….. (1) x1 + 3x2  18 ………... (2) 5x1 + x2  4 ………….. (3) x1,x2  0 Solución: Gráfico de las restricciones estructurales: Inecuación (1): 2x1 + x2  10 Si: x2=0; , Si: x1=0; X210X15
  • 17. Inecuación (2): x1 + 3x2  18 Si: x2=0; Si: x1=0; Inecuación (3): 5x1 + x2  4 Si: x2=0; Si: x1=0; Gráfico de las restricciones de no-negatividad: x1, x20; y Gráfico de la función objetivo: Maximizar Z = 8x1 + 5x2 m = tg  = -c1 = -(8) = -8 = x2 ; “m” negativo: x2=8, x1=5 c2 5 5 x1 x1  18 x2 6 x1  0.8 x2  4 x10 x20
  • 18. Resolviendo la intersección de (3) para x2 = 4: 5x1 + x2 = 4 ………….. (3) x2 = 4 entonces: x1 = 0 x2 = 4 Se obtiene la siguiente solución óptima única: Maximizar Z = 8x1 + 5x2 = 8(0) + 5(4) = 20
  • 19. x20 x10 2 4 6 8 10 12-2-4-6 10 8 6 4 2 -2 -4 2 1 x2 x1 P(x1,x2) Si “m”: Positivo (-) x2 (+) x1 Negativo (+) x2 (+) x1 m = -c1 = tg  = x2 c2 x1 P(x1,x2)=P(0,4) Maximizar Z = 8x1 + 5x2 1614 18 3 Polígono Convexo Acotado (cerrado) Z
  • 20. 7) Maximizar Z = 8x1 + 5x2 s.a. 2x1 + x2  10 …….….. (1) x1 + 3x2  18 ………... (2) 5x1 + x2  4 ………….. (3) x1,x2  0 Solución: Gráfico de las restricciones estructurales: Inecuación (1): 2x1 + x2  10 Si: x2=0; , Si: x1=0; X210X15
  • 21. Inecuación (2): x1 + 3x2  18 Si: x2=0; Si: x1=0; Inecuación (3): 5x1 + x2  4 Si: x2=0; Si: x1=0; Gráfico de las restricciones de no-negatividad: x1, x20; y Gráfico de la función objetivo: Maximizar Z = 8x1 + 5x2 m = tg  = -c1 = -(8) = -8 = x2 ; “m” negativo: x2=8, x1=5 c2 5 5 x1 x1  18 x2 6 x1  0.8 x2  4 x10 x20
  • 22. Resolviendo la intersección de (1) y (2): 2x1 + x2  10 …….….. (1) x1 + 3x2  18 …….….. (2) x2 = 5.2 x1 = 2.4 Se obtiene la siguiente solución óptima única: Maximizar Z = 8x1 + 5x2 = 8(2.4) + 5(5.2) = 45.2
  • 23. x20 x10 2 4 6 8 10 12-2-4-6 10 8 6 4 2 -2 -4 2 1 x2 x1 P(x1,x2) Si “m”: Positivo (-) x2 (+) x1 Negativo (+) x2 (+) x1 m = -c1 = tg  = x2 c2 x1 P(x1,x2)=P(2.4,5.2) Maximizar Z = 8x1 + 5x2 1614 18 3 Polígono Convexo Acotado (cerrado) Z
  • 24. 8) Maximizar Z = -5x2 s.a. x1 + x2  1 …….….. (1) -0.5x1 - 5x2  -10 ….….. (2) x1,x2  0 Solución: Gráfico de las restricciones estructurales: Inecuación (1): x1 + x2  1 Si: x2=0; , Si: x1=0; Inecuación (2): -0.5 x1 - 5 x2  -10 Si: x2=0; , Si: x1=0; X11 X21 x1  20 x2  2
  • 25. Gráfico de las restricciones de no-negatividad: x1, x20; y Gráfico de la función objetivo: Maximizar Z = -5x2 m = tg  = -c1 = -(0) = 0; la recta Z es horizontal c2 -5 No hay una posible intersección de los 4 semiplanos. x10 x20
  • 26. x20 x10 2 4 6 8 10 12-2-4-6 10 8 6 4 2 -2 -4 2 1 x2 x1 Si “m”: Positivo (-) x2 (+) x1 Negativo (+) x2 (+) x1 m = -c1 = tg  = x2 c2 x1 1614 18 20 Polígono Convexo NO Acotado (Abierto) Polígono Convexo Acotado (cerrado) Solución NO FACTIBLE o Problema NO SOLUBLE Z
  • 27. 9) Minimizar Z = 2x1 + 3x2 s.a. x1 + x2  13 …….….. (1) 2x1 + x2  18 ………... (2) x1 + 3x2  21 …….….. (3) x1 + 2x2  18 …….….. (4) x1,x2  0 Solución: Gráfico de las restricciones estructurales: Inecuación (1): x1 + x2  13 Si: x2=0; , Si: x1=0; X213X113
  • 28. Inecuación (2): 2x1 + x2  18 Si: x2=0; , Si: x1=0; Inecuación (3): x1 + 3x2  21 Si: x2=0; , Si: x1=0; Inecuación (4): x1 + 2x2  18 Si: x2=0; , Si: x1=0; x1  9 x2  18 x1  21 x2 7 X1 18 X2  9
  • 29. Gráfico de las restricciones de no-negatividad: x1, x20; y Gráfico de la función objetivo: Minimizar Z = 2x1 + 3x2 m = tg  = -c1 = -(2) = -2 = x2 ; “m” negativo: x2=2, x1=3 c2 3 3 x1 x10 x20
  • 30. • Resolviendo la intersección de (1) y (4): • x1 + x2 = 13 …….….. (1) x1 + 2x2 = 18 …….….. (4) x2 = 5 x1 = 8 • Se obtiene la siguiente solución óptima única: • Minimizar Z = 2x1 + 3x2 = 2(8) + 3(5) = 31
  • 31. x20 x10 2 4 6 8 10 12-2-4-6 10 8 6 4 2 1 2 x2 x1 P(x1,x2) Si “m”: Positivo (-) x2 (+) x1 Negativo (+) x2 (+) x1 m = -c1 = tg  = x2 c2 x1 P(x1,x2)=P(8,5) Minimizar Z = 2x1 + 3x2 1614 18 3 12 14 16 18 20 21 4 Polígono Convexo NO Acotado (Abierto) Z
  • 32. 10) Una compañía posee dos minas: la Mina A produce cada día 1 tonelada de hierro de alta calidad, 3 toneladas de calidad media y 5 de baja calidad. La Mina B produce cada día 2 toneladas de cada una de las tres calidades. La compañía necesita al menos 80 toneladas de mineral de alta calidad, 160 toneladas de calidad media y 200 de baja calidad. Sabiendo que el costo diario de la operación es de 2.000 dólares en cada mina ¿cuántos días debe trabajar cada mina para que el costo sea mínimo? Solución mediante el método gráfico:
  • 33. PRODUCCION (ton/dia) mina Calidad ALTA ton/dia Calidad MEDIA ton/dia Calidad BAJA ton/dia DIAS COSTO $/DIA A 1 3 5 X1 2.000 B 2 2 2 X2 2.000 Cuadro de resumen de datos: Planta concentradora: 80 ton 160 ton 200 ton capacidad
  • 34. COSTO A = 2.000 $/DIA COSTO B = 2.000 $/DIA Restricciones estructurales: (1ton/dia)x(X1dias) + (2ton/dia)x(X2dias) >= 80 (3ton/dia)x(X1dias) + (2ton/dia)x(X2dias) >= 160 (5ton/dia)x(X1dias) + (2ton/dia)x(X2dias) >= 200 X1; X2 >= 0 Minimizar costos=(2.000$/día)x(X1dias) + (2.000$/día)x(X2dias)
  • 35. Resumiendo se tiene: MIN Z =2.000X1 + 2.000X2 COSTO A = 2.000 $/DIA COSTO B = 2.000 $/DIA s.a. 1X1 + 2X2 >= 80……(1) 3X1 + 2X2 >= 160 ……(2) 5X1 + 2X2 >= 200 ……(3) X1; X2 >= 0 Solución: Gráfico de las restricciones estructurales: Inecuación (1): 1X1 + 2X2 >= 80 Si: x2=0; , Si: x1=0;X1 80 X2  40
  • 36. • Inecuación (2): 3X1 + 2X2 >= 160 • Si: x2=0; Si: x1=0; • Inecuación (3): 5X1 + 2X2 >= 200 • Si: x2=0; Si: x1=0; Gráfico de las restricciones de no-negatividad: • x1, x20; y X1 40 X2 100 X1 53.33 X2  80 x10 x20
  • 37. Gráfico de la función objetivo minimizar 2.000X1 + 2.000X2 m = tg  = -c1 = -(2) = -2= x2 ; “m” negativo: x2=2, x1=2 c2 2 2 x1
  • 38. • Resolviendo la intersección de (1) y (2): • 1X1 + 2X2 = 80 …….….. (1) 3X1 + 2X2 = 160 …….….. (4) x1 = 40 x2 = 20 • Se obtiene la siguiente solución óptima única: • Minimizar Z = 2.000x1 + 2.000x2 = 2.000(40) + 2.000(20) = 120.000
  • 39. x10 x20 2 4 6 8 10 10 8 6 4 2 X2x(10) P(x1,x2)=P(40,20) X1x(10) 1 2 3 Z P(x1,x2) Polígono Convexo NO Acotado (Abierto)