SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCCION NERVIOSA Y
CELULAS GLIALES
Universidad Yacambu
Eliana Ortiz v-23.834.392
CONDUCCION NERVIOSA
• Es un mensaje electroquímico que transmiten los nervios. Se
originan en el sistema nervioso central o en los órganos de
los sentidos. Los receptores sensitivos transforman los
estímulos en impulsos nerviosos, que a través de las fibras
sensoriales llegan al cerebro. Un impulso comienza con un
cambio en la disposición de las sustancias en un área
pequeña en el extremo de una fibra nerviosa. El impulso debe
recorrer la totalidad de la fibra nerviosa antes de que esta se
recupere para producir un nuevo impulso. Sin embargo, este
periodo de recuperación es muy breve, únicamente de unas
pocas décimas de segundo. Además sí su intensidad no
sobrepasa un cierto nivel (umbral), no excitará al receptor y
no se producirá el impulso nervioso.
CONDUCCION NERVIOSA
CARACTERISTICAS
• -La Transmisión sigue la Ley del todo o nada: se produce o
no se produce, no hay Diferentes intensidades.
• -Todos los Impulsos son semejantes. Que se perciban como
sensaciones sonoras, auditivas, etc. Depende del centro
nervioso que lo interprete.
• -Es Unidireccional: se propaga desde cualquier parte de la
neurona hacia el extremo Del axón.
• -En fibras Mielínicas se transmite por mecanismo saltatorio
entre nodos de Ranvier, que Aumenta la velocidad de
propagación respecto a fibras amielínicas. Se debe a Que los
potenciales de acción solo se producen en zonas libres de
mielina.
FUNCIONES
• Transformar los estímulos en impulsos nerviosos, que a
través de las fibras sensoriales llegan al cerebro.
• Cambian la disposición de las sustancias en un área
pequeña en el extremo de una fibra nerviosa.
• Transmitir Información.
• Recibir la Información.
• Interpretar la información.
TIPOS
• Existen distintos tipos de conducción del impulso nervioso
estos se clasifican:
• Conducción saltatoria: En esta caso, el axón de la neurona
está recubierto por mielina, aunque carece de esta en sitios
específicos denominados Nodos de Ranvier, lo cual lleva a
que el impulso salte y evite estos espacios para garantizar
una mayor velocidad de propagación.
• Conducción continua: Este caso se da en neuronas
amielinizadas, en donde la transmisión del impulso será
mucho más lenta pero continúa.
TIPOS
CELULAS GLIALES
• Son células del tejido nervioso, donde actúan en funciones
auxiliares, complementando a las neuronas, que son las
principales responsables de la función nerviosa. Las células
constituyen una matriz interneural en la que hay una gran
variedad de células estrelladas y fusiformes, que se
diferencian de las neuronas principalmente por no formar
contactos sinápticos. Sus membranas contienen canales
iónicos y receptores capaces de percibir cambios
ambientales. Las señales activadas dan lugar la liberación de
transmisores aunque carecen de las propiedades para
producir potenciales de acción.
CELULAS GLIALES
CARACTERISTICAS
• Las células de sostén del sistema nervioso central se
agrupan bajo el nombre de neuroglía o células gliales. Son 5
a 10 veces más abundantes que las propias neuronas.
• En su mayoría, derivan del ectodermo (la microglía deriva del
mesodermo) y son fundamentales en el desarrollo normal de
la neurona, ya que se ha visto que un cultivo de células
nerviosas no crece en ausencia de células gliales.
• Existe una dependencia funcional muy importante entre
neuronas y células gliales.
• Las células gliales son el origen más común de tumores cerebrales
(gliomas).
CARACTERISTICAS
• Cumplen un rol fundamental durante el desarrollo del sistema
nervioso, ya que ellas son el sustrato físico para la migración
neuronal. También tienen una importante función trófica y
metabólica activa, permitiendo la comunicación e integración
de las redes neuronales.
• Cada neurona presenta un recubrimiento glial
complementario a sus interacciones con otras neuronas, de
manera que sólo se rompe el entramado glial para dar paso a
las sinapsis. De este modo, las células gliales parecen tener
un rol fundamental en la comunicación neuronal.
FUNCIONES
• Sus función es asegurar el mantenimiento del equilibrio de las
neuronas y producir la mielina, que aísla y protege las fibras
nerviosas proporcionándole el oxígeno y los nutrientes
necesarios para su funcionamiento. También limpian el
sistema nervioso de las células muertas. Las células gliales
son muy numerosas y regulan la neurotransmisión. Las
enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson podrían ser
causada por una inflamación prolongada de las células
gliales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Tomás Calderón
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
Efren Torres
 
Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanerviosogepc1994
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
CELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIACELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIA
VICTOR M. VITORIA
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 

La actualidad más candente (20)

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
 
Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
 
Neurotransmisores!
Neurotransmisores!Neurotransmisores!
Neurotransmisores!
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
CELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIACELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIA
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 

Similar a Conduccion nerviosa y celulas gliales

Conducción nerviosa y células gliales.
Conducción nerviosa y células gliales.Conducción nerviosa y células gliales.
Conducción nerviosa y células gliales.
Katherine Isabella Gómez Gudiño
 
Conducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células glialesConducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células gliales
Reyna Delgado
 
Célula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosaCélula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosa
Anyell Pérez
 
Células del sistema nervioso
Células del sistema nerviosoCélulas del sistema nervioso
Células del sistema nervioso
ArletteBerenice
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
norkaximecc
 
Conducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células GlialesConducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células Gliales
Eliab Rojas
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Norma Gordillo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
AM GA
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
Juan Moreno
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchezDiosemiro
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Fernando Debut
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación cursoelo_music
 
Sistema nervios 2014 copia
Sistema nervios 2014   copiaSistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014 copia
criterrios
 
Conducción Nerviosa y Células Gliales
Conducción Nerviosa y Células GlialesConducción Nerviosa y Células Gliales
Conducción Nerviosa y Células Gliales
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Tarea 9 oliris
Tarea 9 olirisTarea 9 oliris
Tarea 9 oliris
Oliris Zerpa
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas elo_music
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
joedaylo2
 
diapositivaslasneuronas-160129054322.pptx
diapositivaslasneuronas-160129054322.pptxdiapositivaslasneuronas-160129054322.pptx
diapositivaslasneuronas-160129054322.pptx
ElvisVillarGuillen
 

Similar a Conduccion nerviosa y celulas gliales (20)

Conducción nerviosa y células gliales.
Conducción nerviosa y células gliales.Conducción nerviosa y células gliales.
Conducción nerviosa y células gliales.
 
Conducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células glialesConducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células gliales
 
Célula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosaCélula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosa
 
Células del sistema nervioso
Células del sistema nerviosoCélulas del sistema nervioso
Células del sistema nervioso
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Conducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células GlialesConducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células Gliales
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchez
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
 
Sistema nervios 2014 copia
Sistema nervios 2014   copiaSistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014 copia
 
Conducción Nerviosa y Células Gliales
Conducción Nerviosa y Células GlialesConducción Nerviosa y Células Gliales
Conducción Nerviosa y Células Gliales
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tarea 9 oliris
Tarea 9 olirisTarea 9 oliris
Tarea 9 oliris
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
diapositivaslasneuronas-160129054322.pptx
diapositivaslasneuronas-160129054322.pptxdiapositivaslasneuronas-160129054322.pptx
diapositivaslasneuronas-160129054322.pptx
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Conduccion nerviosa y celulas gliales

  • 1. CONDUCCION NERVIOSA Y CELULAS GLIALES Universidad Yacambu Eliana Ortiz v-23.834.392
  • 2. CONDUCCION NERVIOSA • Es un mensaje electroquímico que transmiten los nervios. Se originan en el sistema nervioso central o en los órganos de los sentidos. Los receptores sensitivos transforman los estímulos en impulsos nerviosos, que a través de las fibras sensoriales llegan al cerebro. Un impulso comienza con un cambio en la disposición de las sustancias en un área pequeña en el extremo de una fibra nerviosa. El impulso debe recorrer la totalidad de la fibra nerviosa antes de que esta se recupere para producir un nuevo impulso. Sin embargo, este periodo de recuperación es muy breve, únicamente de unas pocas décimas de segundo. Además sí su intensidad no sobrepasa un cierto nivel (umbral), no excitará al receptor y no se producirá el impulso nervioso.
  • 4. CARACTERISTICAS • -La Transmisión sigue la Ley del todo o nada: se produce o no se produce, no hay Diferentes intensidades. • -Todos los Impulsos son semejantes. Que se perciban como sensaciones sonoras, auditivas, etc. Depende del centro nervioso que lo interprete. • -Es Unidireccional: se propaga desde cualquier parte de la neurona hacia el extremo Del axón. • -En fibras Mielínicas se transmite por mecanismo saltatorio entre nodos de Ranvier, que Aumenta la velocidad de propagación respecto a fibras amielínicas. Se debe a Que los potenciales de acción solo se producen en zonas libres de mielina.
  • 5. FUNCIONES • Transformar los estímulos en impulsos nerviosos, que a través de las fibras sensoriales llegan al cerebro. • Cambian la disposición de las sustancias en un área pequeña en el extremo de una fibra nerviosa. • Transmitir Información. • Recibir la Información. • Interpretar la información.
  • 6. TIPOS • Existen distintos tipos de conducción del impulso nervioso estos se clasifican: • Conducción saltatoria: En esta caso, el axón de la neurona está recubierto por mielina, aunque carece de esta en sitios específicos denominados Nodos de Ranvier, lo cual lleva a que el impulso salte y evite estos espacios para garantizar una mayor velocidad de propagación. • Conducción continua: Este caso se da en neuronas amielinizadas, en donde la transmisión del impulso será mucho más lenta pero continúa.
  • 8. CELULAS GLIALES • Son células del tejido nervioso, donde actúan en funciones auxiliares, complementando a las neuronas, que son las principales responsables de la función nerviosa. Las células constituyen una matriz interneural en la que hay una gran variedad de células estrelladas y fusiformes, que se diferencian de las neuronas principalmente por no formar contactos sinápticos. Sus membranas contienen canales iónicos y receptores capaces de percibir cambios ambientales. Las señales activadas dan lugar la liberación de transmisores aunque carecen de las propiedades para producir potenciales de acción.
  • 10. CARACTERISTICAS • Las células de sostén del sistema nervioso central se agrupan bajo el nombre de neuroglía o células gliales. Son 5 a 10 veces más abundantes que las propias neuronas. • En su mayoría, derivan del ectodermo (la microglía deriva del mesodermo) y son fundamentales en el desarrollo normal de la neurona, ya que se ha visto que un cultivo de células nerviosas no crece en ausencia de células gliales. • Existe una dependencia funcional muy importante entre neuronas y células gliales. • Las células gliales son el origen más común de tumores cerebrales (gliomas).
  • 11. CARACTERISTICAS • Cumplen un rol fundamental durante el desarrollo del sistema nervioso, ya que ellas son el sustrato físico para la migración neuronal. También tienen una importante función trófica y metabólica activa, permitiendo la comunicación e integración de las redes neuronales. • Cada neurona presenta un recubrimiento glial complementario a sus interacciones con otras neuronas, de manera que sólo se rompe el entramado glial para dar paso a las sinapsis. De este modo, las células gliales parecen tener un rol fundamental en la comunicación neuronal.
  • 12. FUNCIONES • Sus función es asegurar el mantenimiento del equilibrio de las neuronas y producir la mielina, que aísla y protege las fibras nerviosas proporcionándole el oxígeno y los nutrientes necesarios para su funcionamiento. También limpian el sistema nervioso de las células muertas. Las células gliales son muy numerosas y regulan la neurotransmisión. Las enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson podrían ser causada por una inflamación prolongada de las células gliales.