SlideShare una empresa de Scribd logo
Células del
sistema nervioso
Células del
sistema
nervioso
central
Glia
Funcional=Neurona
Células glia del
S.N.C
Células glia del
S.N.P
Astrocitos
Oligodendrocitos
Microglía
Astroglía
Schwann
Sensoriales
Motoras
Interneuronas
Anatómica
Funcional
Ependimarias
Las células gliales o neuroglias son unas células mas pequeñas y numerosos que las
neuronas, que no transmiten el impulso nervioso, pero sirven de sostén a las neuronas,
las aíslan, las defienden y las nutren desempeñando un papel fundamental para
mantener a las neuronas en condiciones optimas que aseguren su supervivencia, lo
que es muy importante ya que las neuronas no pueden ser remplazadas.
GLIA
Astrocitos
Características
● Se encuentran en la sustancia gris
● Citoplasma abundante
● Núcleo grande
● Tiene prolongaciones cerca de los
vasos sanguíneos
Funciones
● Limpian “desechos” del cerebro
● Transportan nutrientes
● Mantiene el P.H del S.N.C
● Mantienen el equilibrio iónico
extracelular
Células Gliales del sistema nervioso
central
Oligodendrocitos
Características
● Son mas pequeñas que los astrocitos
● Emiten prolongaciones escasas
● Forman una capa de mielina
Funciones
● Facilita la conducción eléctrica del
impulso nervioso.
● Forma la vaina de mielina en las
sustancia blanca del S.N.C
● Homeostasis del fluido extracelular
● Apoyo al desarrollo de las neuronas
● Aislamiento del sistema nervioso
Microglía
Características
● Se mueven entre las neuronas y otros
tipos de glía.
● Cuando se produce una lesión o
inflamación estas células se activan
● Vigilan e inspeccionan el S.N.C
Funciones
● El mantenimiento del equilibrio del
medio extra celular del S.N.C o la
reparación de tejidos dañados
● Fogocitosis (eliminación de desechos)
● Presentación de Antígenos
● Mantenimiento de la homeostasis
● Destrucción de células (citotoxicidad)
ASTROCITOS
OLIGODENDROCITOS
MICROGLIA
Ependimarias
Características
● Derivan del ectodermo neural del sistema
nervioso en desarrollo, por lo tanto no
son células epiteliales
● Carecen de membrana basal y de uniones
intercelulares características del tejido
epitelial
● Son descendientes de las células madre
neuroepiteliales embrionarias
Funciones
● Crear una barrera relativamente aislante para
que no pasen ciertos componentes de un
lado a otro, como una membrana
microscópica.
● mantienen en circulación el líquido
cefalorraquídeo a través del canal
ependimario de la médula espinal
Astroglía
Características
● Son células de origen neuro
ectodérmico
● Realiza múltiples funciones
esenciales para el cerebro
Funciones
● Nutrición y protección de las
neuronas
● Muy importantes durante el
desarrollo del S.N.C
● Protección: sistema de eliminación de
sustancias toxicas.
Células gliales del sistema nervioso
periférico
Schwann
Características
● Son células de soporte de las
neuronas
● Las células Schwann envuelven los
axones
● Realiza un soporte fisiológico para
mantener la homeostasis iónica de
la sinapsis
Funciones
● Actúa como aislantes eléctricos a
través de la mielina
● Ayuda a guiar el crecimiento de los
axones
● Son sustancias vitales en la
regeneración del daño cerebral
La neurona se encarga de recibir, procesar y transmitir información
mediante 2 tipos de señales: químicas y eléctricas de esta forma son el
medio de comunicación del organismo.
Funcional=Neurona
Características
● Son células principales del sistema nervioso
● Han perdido la capacidad de dividirse, por
eso cuando mueren no se remplazan
● Las 3 partes mas distinguibles de las
neuronas son: el cuerpo celular, las dendritas
y el axón
● Esta envuelta por una membrana plasmática,
que separa el interior de la neurona del
medio externo que la rodea
● Tiene una enorme capacidad de comunicarse
con otras neuronas
● Se cuenta con mas de 100,000 millones de
neuronas especializadas en la transmisión de
información por medio de pulsos eléctricos
Funciones
● Las neuronas cumplen el rol de mensajeras y
comunicadoras del organismo
● Son capaces de transmitir impulsos
nerviosos a otras células del cuerpo
● Percibir y comunicar estímulos externos y
convertirlos en una reacción organizada
● Mantener un mensaje andando en una red
neural, permitiendo así el almacenamiento
en la memoria
En el ámbito funcional las neuronas se clasifican en sensoriales, motoras o interneuronas.
SENSORIALES
• Las neuronas sensoriales conducen impulsos desde los receptores hasta el cerebro y la médula espinal; estos
impulsos son informativos (visión, sonido, tacto, dolor, etc.).
• Estas neuronas son los componentes sensoriales aferentes de los nervios espinales y craneales; sus cuerpos
celulares forman en gran parte la médula espinal (raíz posterior) y los ganglios craneales.
• Generalmente este tipo de neuronas posee una estructura de tipo seudounipolar o bipolar.
MOTORAS
• Las motoneuronas conducen el impulso desde el cerebro y la médula espinal hasta los efectores (músculos y
glándulas) lo que origina la contracción de las fibras musculares o la secreción glandular.
• Estas neuronas son el componente motor eferente de los nervios espinales y craneales.
• Por lo general su estructura es de tipo multipolar.
Clasificación de las neuronas
INTERNEURONAS
• Existe otro tipo de neuronas cuyos somas y procesos permanecen en el SNC y se les conoce
como interneuronas las cuales no tienen contacto directo con estructuras periféricas (receptores y
efectores).
• Existe un grupo importante de interneuronas cuyos axones descienden y terminan en motoneuronas en
el tronco del encéfalo y en la médula espinal; a estas células se les denomina motoneuronas altas.
• Las interneuronas son responsables de la modificación, coordinación, integración, facilitación e
inhibición que debe ocurrir entre la entrada sensorial y la salida motora.
• Por lo general su estructura es de tipo multipolar
SENSORIALES
MOTORAS
INTERNEURONAS
Anatómica
Características
● Transmiten los mensajes entre si, utilizando
un tipo de señal eléctrica
● Reciben señales a través de sus dendritas
● La señal viaja al cuerpo principal de la célula,
llamada soma.
● La señal viaja del soma y viaja por el axón
hasta la sinopsis
Funciones
● Transmitir mensajes
● Llevar información al cerebro
Funcional
Características
● Poseen una estructura llamada vaina de
mielina, formada por células de apoyo
(células de Schwann)
● Contiene una sustancia blanca y grasa que
ayuda a aislar y proteger a los axones
● Aumenta la transmisión de los impulsos
nerviosos
Funciones
● Genera señales eléctricas llamadas
potenciales de acción que les permiten
transmitir información rápidamente a las
largas distancias.
● Transmitir la información a través de todo el
sistema nervioso
GRACI
AS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del s.n deber de neurociencia
Componentes del s.n deber de neurocienciaComponentes del s.n deber de neurociencia
Componentes del s.n deber de neurociencia
Freddy Cumbicos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Fabiola Ostiguín
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
Fernando Debut
 
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronalEnsayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
franklinguzman2015
 
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina   Fisiologia Sistema Nervioso CentralMedicina   Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Rocio Fernández
 
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño general
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño generalTema 1 organizacion del sistema nervioso diseño general
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño general
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Celulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y perifericoCelulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y periferico
Shirly Gazabon Cantillo
 
Unidad III. la neurona
Unidad III. la neuronaUnidad III. la neurona
Unidad III. la neurona
Frank Bayola
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
Dayelin Álvarez
 
Tejido nervioso y la homeostasis
Tejido nervioso y la homeostasis  Tejido nervioso y la homeostasis
Tejido nervioso y la homeostasis
Natasha Barrios Martínez
 
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celularMecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Camilo Andres Torres Gonzalez
 
Fisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nerviosoFisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nervioso
Daniela Ñacato
 
2
22
Mecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronalMecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronal
Sara Gonzalez
 
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Diosemiro
 
Neurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugoNeurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugo
alicia conde cardozo
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Ana Quintero
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Carlosfmp2411
 
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONALENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Componentes del s.n deber de neurociencia
Componentes del s.n deber de neurocienciaComponentes del s.n deber de neurociencia
Componentes del s.n deber de neurociencia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
 
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronalEnsayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
 
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina   Fisiologia Sistema Nervioso CentralMedicina   Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño general
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño generalTema 1 organizacion del sistema nervioso diseño general
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño general
 
Celulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y perifericoCelulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y periferico
 
Unidad III. la neurona
Unidad III. la neuronaUnidad III. la neurona
Unidad III. la neurona
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
 
Tejido nervioso y la homeostasis
Tejido nervioso y la homeostasis  Tejido nervioso y la homeostasis
Tejido nervioso y la homeostasis
 
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celularMecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
 
Fisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nerviosoFisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nervioso
 
2
22
2
 
Mecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronalMecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronal
 
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchez
 
Neurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugoNeurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugo
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONALENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
 

Similar a Células del sistema nervioso

Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
azucena salazar
 
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptxdocsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
jhesicatatianahuarac1
 
Conduccion nerviosa y celulas gliales
Conduccion nerviosa y celulas glialesConduccion nerviosa y celulas gliales
Conduccion nerviosa y celulas gliales
ELIANA ORTIZ
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
Esteban Alejandro
 
Tejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentaciónTejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentación
Maria Jose Juarez
 
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM""EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
David Armijos
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas
elo_music
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
elo_music
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
sofia encalada
 
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronasMecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
MarianyelyEstabaAmor
 
Sesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nerviosoSesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nervioso
aalcalar
 
Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células gliales
vaniacrs
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Fabiola Ostiguín
 
Neurona
NeuronaNeurona
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
David Armijos
 
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
PromoRoja
 
Tema 12 sistema nervioso
Tema 12 sistema nerviosoTema 12 sistema nervioso
Tema 12 sistema nervioso
Eduardo Gómez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Gissela Bautista
 
Celulas sistema nervioso
Celulas sistema nerviosoCelulas sistema nervioso
Celulas sistema nervioso
Elizabeth Torres
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 

Similar a Células del sistema nervioso (20)

Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
 
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptxdocsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
 
Conduccion nerviosa y celulas gliales
Conduccion nerviosa y celulas glialesConduccion nerviosa y celulas gliales
Conduccion nerviosa y celulas gliales
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Tejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentaciónTejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentación
 
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM""EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronasMecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
 
Sesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nerviosoSesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nervioso
 
Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células gliales
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
 
Tema 12 sistema nervioso
Tema 12 sistema nerviosoTema 12 sistema nervioso
Tema 12 sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Celulas sistema nervioso
Celulas sistema nerviosoCelulas sistema nervioso
Celulas sistema nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Células del sistema nervioso

  • 2. Células del sistema nervioso central Glia Funcional=Neurona Células glia del S.N.C Células glia del S.N.P Astrocitos Oligodendrocitos Microglía Astroglía Schwann Sensoriales Motoras Interneuronas Anatómica Funcional Ependimarias
  • 3. Las células gliales o neuroglias son unas células mas pequeñas y numerosos que las neuronas, que no transmiten el impulso nervioso, pero sirven de sostén a las neuronas, las aíslan, las defienden y las nutren desempeñando un papel fundamental para mantener a las neuronas en condiciones optimas que aseguren su supervivencia, lo que es muy importante ya que las neuronas no pueden ser remplazadas. GLIA
  • 4. Astrocitos Características ● Se encuentran en la sustancia gris ● Citoplasma abundante ● Núcleo grande ● Tiene prolongaciones cerca de los vasos sanguíneos Funciones ● Limpian “desechos” del cerebro ● Transportan nutrientes ● Mantiene el P.H del S.N.C ● Mantienen el equilibrio iónico extracelular Células Gliales del sistema nervioso central Oligodendrocitos Características ● Son mas pequeñas que los astrocitos ● Emiten prolongaciones escasas ● Forman una capa de mielina Funciones ● Facilita la conducción eléctrica del impulso nervioso. ● Forma la vaina de mielina en las sustancia blanca del S.N.C ● Homeostasis del fluido extracelular ● Apoyo al desarrollo de las neuronas ● Aislamiento del sistema nervioso
  • 5. Microglía Características ● Se mueven entre las neuronas y otros tipos de glía. ● Cuando se produce una lesión o inflamación estas células se activan ● Vigilan e inspeccionan el S.N.C Funciones ● El mantenimiento del equilibrio del medio extra celular del S.N.C o la reparación de tejidos dañados ● Fogocitosis (eliminación de desechos) ● Presentación de Antígenos ● Mantenimiento de la homeostasis ● Destrucción de células (citotoxicidad) ASTROCITOS OLIGODENDROCITOS MICROGLIA
  • 6. Ependimarias Características ● Derivan del ectodermo neural del sistema nervioso en desarrollo, por lo tanto no son células epiteliales ● Carecen de membrana basal y de uniones intercelulares características del tejido epitelial ● Son descendientes de las células madre neuroepiteliales embrionarias Funciones ● Crear una barrera relativamente aislante para que no pasen ciertos componentes de un lado a otro, como una membrana microscópica. ● mantienen en circulación el líquido cefalorraquídeo a través del canal ependimario de la médula espinal
  • 7. Astroglía Características ● Son células de origen neuro ectodérmico ● Realiza múltiples funciones esenciales para el cerebro Funciones ● Nutrición y protección de las neuronas ● Muy importantes durante el desarrollo del S.N.C ● Protección: sistema de eliminación de sustancias toxicas. Células gliales del sistema nervioso periférico Schwann Características ● Son células de soporte de las neuronas ● Las células Schwann envuelven los axones ● Realiza un soporte fisiológico para mantener la homeostasis iónica de la sinapsis Funciones ● Actúa como aislantes eléctricos a través de la mielina ● Ayuda a guiar el crecimiento de los axones ● Son sustancias vitales en la regeneración del daño cerebral
  • 8. La neurona se encarga de recibir, procesar y transmitir información mediante 2 tipos de señales: químicas y eléctricas de esta forma son el medio de comunicación del organismo. Funcional=Neurona
  • 9. Características ● Son células principales del sistema nervioso ● Han perdido la capacidad de dividirse, por eso cuando mueren no se remplazan ● Las 3 partes mas distinguibles de las neuronas son: el cuerpo celular, las dendritas y el axón ● Esta envuelta por una membrana plasmática, que separa el interior de la neurona del medio externo que la rodea ● Tiene una enorme capacidad de comunicarse con otras neuronas ● Se cuenta con mas de 100,000 millones de neuronas especializadas en la transmisión de información por medio de pulsos eléctricos Funciones ● Las neuronas cumplen el rol de mensajeras y comunicadoras del organismo ● Son capaces de transmitir impulsos nerviosos a otras células del cuerpo ● Percibir y comunicar estímulos externos y convertirlos en una reacción organizada ● Mantener un mensaje andando en una red neural, permitiendo así el almacenamiento en la memoria
  • 10. En el ámbito funcional las neuronas se clasifican en sensoriales, motoras o interneuronas. SENSORIALES • Las neuronas sensoriales conducen impulsos desde los receptores hasta el cerebro y la médula espinal; estos impulsos son informativos (visión, sonido, tacto, dolor, etc.). • Estas neuronas son los componentes sensoriales aferentes de los nervios espinales y craneales; sus cuerpos celulares forman en gran parte la médula espinal (raíz posterior) y los ganglios craneales. • Generalmente este tipo de neuronas posee una estructura de tipo seudounipolar o bipolar. MOTORAS • Las motoneuronas conducen el impulso desde el cerebro y la médula espinal hasta los efectores (músculos y glándulas) lo que origina la contracción de las fibras musculares o la secreción glandular. • Estas neuronas son el componente motor eferente de los nervios espinales y craneales. • Por lo general su estructura es de tipo multipolar. Clasificación de las neuronas
  • 11. INTERNEURONAS • Existe otro tipo de neuronas cuyos somas y procesos permanecen en el SNC y se les conoce como interneuronas las cuales no tienen contacto directo con estructuras periféricas (receptores y efectores). • Existe un grupo importante de interneuronas cuyos axones descienden y terminan en motoneuronas en el tronco del encéfalo y en la médula espinal; a estas células se les denomina motoneuronas altas. • Las interneuronas son responsables de la modificación, coordinación, integración, facilitación e inhibición que debe ocurrir entre la entrada sensorial y la salida motora. • Por lo general su estructura es de tipo multipolar SENSORIALES MOTORAS INTERNEURONAS
  • 12.
  • 13. Anatómica Características ● Transmiten los mensajes entre si, utilizando un tipo de señal eléctrica ● Reciben señales a través de sus dendritas ● La señal viaja al cuerpo principal de la célula, llamada soma. ● La señal viaja del soma y viaja por el axón hasta la sinopsis Funciones ● Transmitir mensajes ● Llevar información al cerebro Funcional Características ● Poseen una estructura llamada vaina de mielina, formada por células de apoyo (células de Schwann) ● Contiene una sustancia blanca y grasa que ayuda a aislar y proteger a los axones ● Aumenta la transmisión de los impulsos nerviosos Funciones ● Genera señales eléctricas llamadas potenciales de acción que les permiten transmitir información rápidamente a las largas distancias. ● Transmitir la información a través de todo el sistema nervioso
  • 14.