SlideShare una empresa de Scribd logo
+
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MEXICO
CAMPUS SUR
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
TEMA
Aspectos relevantes de los modelos
Conductista y Cognitivo.
Alumno: Gutiérrez Matamoros Luis Gerardo
Cuenta: 15393761
Profesora: Marcela Avitia Vargas
Materia: Teorías y Modelos del Aprendizaje
29/Marzo/2015
I
pág. 2
INTRODUCCIÓN
La curiosidad del ser humano ha marcado el derrotero de muchos de sus logros y fracasos
siendo uno de ellos de los más fascinantes que ha logrado, la educación.
Siendo el único ser que enseña no sólo a sus congéneres sino a otros de especies
distintas, lo hacen único entre los seres vivientes de este planeta.
La necesidad de enseñar ha traído como consecuencia y al igual que en otras actividades
del ser humano como la pintura, la escultura y la tecnología, la búsqueda del por qué de las cosas,
de tratar de explicar cómo es que se actúa de tal o cual manera y por lógica el preguntarnos
¿Cómo aprendemos?.
Se han construido diversas explicaciones a los largo de la historia, pero han permanecido y
se han constituido en teorías muy fortalecidas la Conductista y la Cognitiva.
En el presente trabajo encontraremos los aspectos más relevantes de ambas teorías, así
como sus conceptos y principios fundamentales, incluyendo a sus más importantes exponentes.
Espero que deje una semilla dentro del lector que lo anime a profundizar en esa excitante y
maravillosa actividad de la investigación docente, la cual tiene como objetivo fundamental elevar la
calidad educativa para bien de la sociedad, y desarrollar más y mejores, libres y felices
ciudadanos.
pág. 3
Desarrollo
pág. 4
pág. 5
Reflexión Personal
Los modelos de aprendizaje conductista y cognitivo abordan dos aspectos fundamentales
en la forma en que algunos seres vivos como el ser humano aprende, es decir en su forma de
interactuar con el mundo con sus estímulos y su respuesta a ellos.
Ya sea con las conductas aprendidas en forma visible como el experimento de Pavlov o no
visibles como la construcción mental para la resolución de problemas según Brunner, los
modelos conductista y cognitivo tratan de explicar el por qué el ser humano aprende a partir de
situaciones ambientales o enfrentarse a situaciones nuevas que le obligan a utilizar
conocimientos previos para resolver los nuevos.
Creo que no se contraponen, sino por el contrario se complementan, ya que profundizan
cada una de ellas en los aspectos más trascendentales del proceso de aprendizaje, los cuales
son el cuerpo y la mente del que aprende.
Siendo el cuerpo tratado en la teoría conductista y la mente en la teoría cognitiva.
Importantes por igual, fascinantes y grandiosas, son expresiones de la curiosidad humana
que desde los primeros tiempos, los filósofos e investigadores han enriquecido con grandes
reflexiones y han creados principios que ineludiblemente reflejan precisamente las
características de la forma tan compleja y sublime del aprendizaje humano.
.
Conclusiones
En conclusión, podemos decir que a lo largo de la historia, se han construido los
fundamentos de las principales teorías que explica o tratan de explicar la forma en que los
humanos llevamos a cabo el proceso de aprendizaje. Conductas y raciocinio, conductismo y
cognitivismo, forjan los cimientos de muestro aprendizaje, dotando a los docentes de los
conocimientos necesarios para comprender a nuestros alumnos y usando los principios y
fundamentos de ambas teorías, logremos mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje para
bien de nuestros alumnos, nosotros mismos, la institución y sobre todo la sociedad.
pág. 6
Bibliografía
Avitia Vargas, Marcela Eugenia. Modelo Conductista. Recuperado en 24 de marzo de 15, de
URL: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-680238-dt-content-rid-
10218801_1/xid-10218801_1
Avitia Vargas, Marcela Eugenia. Modelo Cognitivo. Recuperado en 26 de marzo de 15, de
URL:https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-680239-dt-content-rid-
10218809_1/xid-10218809_1
Mergel, B. (1998). Diseño Instruccional y Teoría del aprendizaje. Universidad de
Saskatchewan, Canadá. Recuperado el 24 de marzo de 2015, de
URL:http://etad.usask.ca/802papers/mergel/espanol.pdf
Kant,Emmanuel.(S/F).Teoría y Práxis. Recuperado el 25 de marzo de 2015, de
URL:http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/K/Kant,%20Inmanuel%20-
%20Teoria%20y%20praxis.pdf
Liga en slideshare de la publicación del entregable.
pág. 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 
Conceptos pedagogia infantil
Conceptos pedagogia infantilConceptos pedagogia infantil
Conceptos pedagogia infantil
ANLYROWA
 
Trab.blog
Trab.blogTrab.blog
Trab.blog
Mar Fell Gonn
 
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Escudero26
 
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las cienciasLa didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
Patry Villa
 
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluriPedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Mishel Peñaherrera
 
J1 conferencia magistral
J1 conferencia magistralJ1 conferencia magistral
J1 conferencia magistral
Julio Cesar Menacho Romero
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
alessia rocha
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Ricardo Salgado
 
6 las razones del currículum
6 las razones del currículum6 las razones del currículum
6 las razones del currículum
Maria Franco
 
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanzaEvidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
k4rol1n4
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Victor de la Cruz
 
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimientoFlorez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Manuel Carrasco Vázquez
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Osiris Santiago
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
polozapata
 
Epistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogíaEpistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogía
Marcos Villegas
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
Ariis1
 
Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]
percycmtouch
 
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativosSintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Miguel67diplomado2
 
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de ParadigmaPerfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
Teresita Giani Pagani
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
 
Conceptos pedagogia infantil
Conceptos pedagogia infantilConceptos pedagogia infantil
Conceptos pedagogia infantil
 
Trab.blog
Trab.blogTrab.blog
Trab.blog
 
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
 
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las cienciasLa didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
 
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluriPedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
 
J1 conferencia magistral
J1 conferencia magistralJ1 conferencia magistral
J1 conferencia magistral
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
 
6 las razones del currículum
6 las razones del currículum6 las razones del currículum
6 las razones del currículum
 
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanzaEvidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimientoFlorez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Epistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogíaEpistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogía
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]
 
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativosSintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
 
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de ParadigmaPerfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
 

Similar a Conductismo cognitivo

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
giovaninimar
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica
Alejandro Martínez Bautista
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Carlos Yampufé
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
Tecnología Educativa, SEQ
 
371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopo371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopo
Marcela Rios
 
Resumen
ResumenResumen
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Ana Mercedes Sarria Palacio
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
giovaninimar
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
JACKELINEJUSTINAORER
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Rima Bouchacra
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Valeria Hernandez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
alfredo manrique
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
moctezuma_miguel
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Melisa Bustos Carrasco
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Jesus_noriega
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
Ideny Rodriguez
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
Diana Clemente
 

Similar a Conductismo cognitivo (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
 
371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopo371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Conductismo cognitivo

  • 1. + UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MEXICO CAMPUS SUR MAESTRIA EN EDUCACIÓN TEMA Aspectos relevantes de los modelos Conductista y Cognitivo. Alumno: Gutiérrez Matamoros Luis Gerardo Cuenta: 15393761 Profesora: Marcela Avitia Vargas Materia: Teorías y Modelos del Aprendizaje 29/Marzo/2015 I
  • 2. pág. 2 INTRODUCCIÓN La curiosidad del ser humano ha marcado el derrotero de muchos de sus logros y fracasos siendo uno de ellos de los más fascinantes que ha logrado, la educación. Siendo el único ser que enseña no sólo a sus congéneres sino a otros de especies distintas, lo hacen único entre los seres vivientes de este planeta. La necesidad de enseñar ha traído como consecuencia y al igual que en otras actividades del ser humano como la pintura, la escultura y la tecnología, la búsqueda del por qué de las cosas, de tratar de explicar cómo es que se actúa de tal o cual manera y por lógica el preguntarnos ¿Cómo aprendemos?. Se han construido diversas explicaciones a los largo de la historia, pero han permanecido y se han constituido en teorías muy fortalecidas la Conductista y la Cognitiva. En el presente trabajo encontraremos los aspectos más relevantes de ambas teorías, así como sus conceptos y principios fundamentales, incluyendo a sus más importantes exponentes. Espero que deje una semilla dentro del lector que lo anime a profundizar en esa excitante y maravillosa actividad de la investigación docente, la cual tiene como objetivo fundamental elevar la calidad educativa para bien de la sociedad, y desarrollar más y mejores, libres y felices ciudadanos.
  • 5. pág. 5 Reflexión Personal Los modelos de aprendizaje conductista y cognitivo abordan dos aspectos fundamentales en la forma en que algunos seres vivos como el ser humano aprende, es decir en su forma de interactuar con el mundo con sus estímulos y su respuesta a ellos. Ya sea con las conductas aprendidas en forma visible como el experimento de Pavlov o no visibles como la construcción mental para la resolución de problemas según Brunner, los modelos conductista y cognitivo tratan de explicar el por qué el ser humano aprende a partir de situaciones ambientales o enfrentarse a situaciones nuevas que le obligan a utilizar conocimientos previos para resolver los nuevos. Creo que no se contraponen, sino por el contrario se complementan, ya que profundizan cada una de ellas en los aspectos más trascendentales del proceso de aprendizaje, los cuales son el cuerpo y la mente del que aprende. Siendo el cuerpo tratado en la teoría conductista y la mente en la teoría cognitiva. Importantes por igual, fascinantes y grandiosas, son expresiones de la curiosidad humana que desde los primeros tiempos, los filósofos e investigadores han enriquecido con grandes reflexiones y han creados principios que ineludiblemente reflejan precisamente las características de la forma tan compleja y sublime del aprendizaje humano. . Conclusiones En conclusión, podemos decir que a lo largo de la historia, se han construido los fundamentos de las principales teorías que explica o tratan de explicar la forma en que los humanos llevamos a cabo el proceso de aprendizaje. Conductas y raciocinio, conductismo y cognitivismo, forjan los cimientos de muestro aprendizaje, dotando a los docentes de los conocimientos necesarios para comprender a nuestros alumnos y usando los principios y fundamentos de ambas teorías, logremos mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje para bien de nuestros alumnos, nosotros mismos, la institución y sobre todo la sociedad.
  • 6. pág. 6 Bibliografía Avitia Vargas, Marcela Eugenia. Modelo Conductista. Recuperado en 24 de marzo de 15, de URL: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-680238-dt-content-rid- 10218801_1/xid-10218801_1 Avitia Vargas, Marcela Eugenia. Modelo Cognitivo. Recuperado en 26 de marzo de 15, de URL:https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-680239-dt-content-rid- 10218809_1/xid-10218809_1 Mergel, B. (1998). Diseño Instruccional y Teoría del aprendizaje. Universidad de Saskatchewan, Canadá. Recuperado el 24 de marzo de 2015, de URL:http://etad.usask.ca/802papers/mergel/espanol.pdf Kant,Emmanuel.(S/F).Teoría y Práxis. Recuperado el 25 de marzo de 2015, de URL:http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/K/Kant,%20Inmanuel%20- %20Teoria%20y%20praxis.pdf Liga en slideshare de la publicación del entregable.