SlideShare una empresa de Scribd logo
La escuela  <br />La concepción de aprendizaje actual en cualquier contexto que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, tiene referente en las anteriores teorías que le antecedieron y de las cuales analizan y asumen sus limitaciones y aportes indistintamente, lo cual ha generado no solo nuevas concepciones y teorías; sino que ha propiciado una evolución de estas a partir de las necesidades histórico-concretas de cada sociedad e institución educativa.Es ingenuo decir que estas aparecieron o fueron creadas, sistematizadas o acuñadas por sus representantes de forma cronológica, pues en ocasiones algunas aparecieron de forma paralela, hasta en los mismos contextos, lo que por supuesto hace más fuerte la idea anterior de su surgimiento y desarrollo, no obstante, de forma metodológica el análisis de forma cronológica facilita su comprensión; aspecto que complementa el propósito fundamental del autor del ensayo.Prueba de este devenir histórico y evolución del pensamiento teórico internacional, entorno al aprendizaje, son ejemplos como los del Conductismo de Watson, el cual tuvo derivaciones conocidas como Neoconductismo, las que se reconocen como el caso de: el asociacionalista de E. Guthric, el metodológico de C. L. Hull, el intencional de E. L. Tolman, y el operante de B. F. Skinner. Luego aparecieron otras teorías como la Constructivista de Jean Piaget, la Humanista de A. Maslow, el Aprendizaje Significativo de Ausubel, el Aprendizaje Social de Bandura, y otras más revolucionadoras como es el Enfoque Histórico Cultural de Vigotsky. Sin embargo ante la tarea de realizar una reflexión en torno a determinada teoría de aprendizaje, siempre se manifiesta la necesidad de caracterizarla según sus rasgos y características esenciales, la asunción de las teorías de aprendizaje que la sustentan y constituyen sus postulados, premisas y fundamentos.Para la realización de este propósito, se escogió en este caso dos teorías de aprendizaje de la escuela cubana de pedagogía, el Aprendizaje Desarrollador de Doris Castellanos Simons y el Aprendizaje Formativo de Raquel Bermúdez Morris. Teorías que por supuesto constituye un conjunto de ideas lo suficientemente sistematizadas en la práctica pedagógica y que muestran resultados notables en la formación de la personalidad del sujeto.<br />Las teorías de aprendizaje formativo y el desarrolladora forman dos miradas diferentes de desarrollar el proceso de aprendizaje en el contexto de la escuela cubana, las cuales tienen como sustento e enfoque histórico cultural de Vigotsky, que forma parte indisoluble de los procesos educacionales en Cuba; sin embargo son teorías de la escuela cubana, que proporcionan vías para educar a las nuevas generaciones de cubanos y que aunque poseen particularidades propias de ellas, en muchos elementos, al ser sustentadas sobre la base de una misma teoría, tienen puntos convergentes.<br />Es por esto que en el momento de ingresar a la escuela, debemos estar inmersos en ese gran proceso de enseñanza y aprendizaje donde la meta  principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que tras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece. <br />Enamórate de tu profesión: Es preciosa. No hay espectáculo más fabuloso que ver como la mente de un alumno se va abriendo como una flor en primavera y es una gozada saberse parte del proceso.<br />
La escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
wilfred carr
wilfred carrwilfred carr
Teoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanza
fabioapolomithos
 
LA PEDAGOGÍA CRITICA
LA PEDAGOGÍA CRITICALA PEDAGOGÍA CRITICA
LA PEDAGOGÍA CRITICA
RODRIGOROCK13
 
Epistemologia de la educación
Epistemologia de la educaciónEpistemologia de la educación
Epistemologia de la educación
Naylou
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Ricardo Salgado
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
DIPLOINNO2017
 
Pwdagogia Del Hombre Cotidianidad
Pwdagogia Del Hombre CotidianidadPwdagogia Del Hombre Cotidianidad
Pwdagogia Del Hombre Cotidianidadguest975e56
 
Martha
 Martha Martha
Exámen final educación
Exámen final educaciónExámen final educación
Exámen final educación
guest2c35807
 
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularCapitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
aurelia garcia
 
Constructivimos vs eclecticismo.
Constructivimos vs eclecticismo.Constructivimos vs eclecticismo.
Constructivimos vs eclecticismo.
Jenny R Fit
 
Enfoque socio crítico
Enfoque socio críticoEnfoque socio crítico
Enfoque socio crítico
María Auxiliadora
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
ERROLVARGAS
 
Curriculum integrado
Curriculum integradoCurriculum integrado
Curriculum integrado
Marcela Parada
 
paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía
Tervina
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mariana Lozano Pìzar
 
Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 

La actualidad más candente (19)

Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
wilfred carr
wilfred carrwilfred carr
wilfred carr
 
Teoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanza
 
LA PEDAGOGÍA CRITICA
LA PEDAGOGÍA CRITICALA PEDAGOGÍA CRITICA
LA PEDAGOGÍA CRITICA
 
Epistemologia de la educación
Epistemologia de la educaciónEpistemologia de la educación
Epistemologia de la educación
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
 
Pwdagogia Del Hombre Cotidianidad
Pwdagogia Del Hombre CotidianidadPwdagogia Del Hombre Cotidianidad
Pwdagogia Del Hombre Cotidianidad
 
PEA
PEAPEA
PEA
 
Martha
 Martha Martha
Martha
 
Exámen final educación
Exámen final educaciónExámen final educación
Exámen final educación
 
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularCapitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
 
Constructivimos vs eclecticismo.
Constructivimos vs eclecticismo.Constructivimos vs eclecticismo.
Constructivimos vs eclecticismo.
 
Enfoque socio crítico
Enfoque socio críticoEnfoque socio crítico
Enfoque socio crítico
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Curriculum integrado
Curriculum integradoCurriculum integrado
Curriculum integrado
 
paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
 

Destacado

Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
DaniArias9
 
Didáctica
 Didáctica  Didáctica
Didáctica
Johanita2018
 
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodosC:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodosmary1859
 
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela tradicional    vs. escuela nuevaEscuela tradicional    vs. escuela nueva
Escuela tradicional vs. escuela nuevaJosevi13
 
Escuela tradicional vs Escuela nueva
Escuela tradicional  vs   Escuela nuevaEscuela tradicional  vs   Escuela nueva
Escuela tradicional vs Escuela nuevakunsito5
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaCeliamagister
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Emerson Vazquez
 
La crisis sistémica de la civilización
La crisis sistémica de la civilizaciónLa crisis sistémica de la civilización
La crisis sistémica de la civilizaciónvivian clemente
 
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo LuzuriagaTipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Josias Escobar
 
07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega
07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega
07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega
Henry Martínez
 
EscuelñA Nueva 2
EscuelñA Nueva 2EscuelñA Nueva 2
EscuelñA Nueva 2guest975e56
 
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea CabreraCurrículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Andre_Gab
 
Tarea 2 modulo iv carola
Tarea 2 modulo iv carolaTarea 2 modulo iv carola
Tarea 2 modulo iv carola
cardenas_carolin
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevalcc92
 
Trabajo evaluaciones de desempeño
Trabajo evaluaciones de desempeñoTrabajo evaluaciones de desempeño
Trabajo evaluaciones de desempeño
ivonn-690
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (20)

2
22
2
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Didáctica
 Didáctica  Didáctica
Didáctica
 
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodosC:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
 
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela tradicional    vs. escuela nuevaEscuela tradicional    vs. escuela nueva
Escuela tradicional vs. escuela nueva
 
Escuela tradicional vs Escuela nueva
Escuela tradicional  vs   Escuela nuevaEscuela tradicional  vs   Escuela nueva
Escuela tradicional vs Escuela nueva
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
La crisis sistémica de la civilización
La crisis sistémica de la civilizaciónLa crisis sistémica de la civilización
La crisis sistémica de la civilización
 
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo LuzuriagaTipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega
07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega
07.42 clasificacion de la enseñanza diapositivas entrega
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
EscuelñA Nueva 2
EscuelñA Nueva 2EscuelñA Nueva 2
EscuelñA Nueva 2
 
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea CabreraCurrículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
 
Tarea 2 modulo iv carola
Tarea 2 modulo iv carolaTarea 2 modulo iv carola
Tarea 2 modulo iv carola
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
 
Trabajo evaluaciones de desempeño
Trabajo evaluaciones de desempeñoTrabajo evaluaciones de desempeño
Trabajo evaluaciones de desempeño
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion11
 

Similar a La escuela

2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
ClaudiaGarcia206400
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasPedro Santos
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAPSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...camiblancoa
 
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...Edisson Alexander Coral Solarte
 
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia ParraModelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptxCLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
Karina Benitez
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
LEMBRINO
 
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestrePráctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestremariame60
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
MABMBLANCO
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Venigs
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
Claudia Patricia Monroy Góngora
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
danielpenabriceno
 
Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículoalexamile
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Isabel Valles Andrade
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
eloisa bayona cordova
 
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptxPRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
RonaldFloresCardozo
 

Similar a La escuela (20)

2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAPSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
Tarea (1)
Tarea (1)Tarea (1)
Tarea (1)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
 
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
 
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia ParraModelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
 
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptxCLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestrePráctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículo
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
 
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptxPRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
 

La escuela

  • 1. La escuela <br />La concepción de aprendizaje actual en cualquier contexto que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, tiene referente en las anteriores teorías que le antecedieron y de las cuales analizan y asumen sus limitaciones y aportes indistintamente, lo cual ha generado no solo nuevas concepciones y teorías; sino que ha propiciado una evolución de estas a partir de las necesidades histórico-concretas de cada sociedad e institución educativa.Es ingenuo decir que estas aparecieron o fueron creadas, sistematizadas o acuñadas por sus representantes de forma cronológica, pues en ocasiones algunas aparecieron de forma paralela, hasta en los mismos contextos, lo que por supuesto hace más fuerte la idea anterior de su surgimiento y desarrollo, no obstante, de forma metodológica el análisis de forma cronológica facilita su comprensión; aspecto que complementa el propósito fundamental del autor del ensayo.Prueba de este devenir histórico y evolución del pensamiento teórico internacional, entorno al aprendizaje, son ejemplos como los del Conductismo de Watson, el cual tuvo derivaciones conocidas como Neoconductismo, las que se reconocen como el caso de: el asociacionalista de E. Guthric, el metodológico de C. L. Hull, el intencional de E. L. Tolman, y el operante de B. F. Skinner. Luego aparecieron otras teorías como la Constructivista de Jean Piaget, la Humanista de A. Maslow, el Aprendizaje Significativo de Ausubel, el Aprendizaje Social de Bandura, y otras más revolucionadoras como es el Enfoque Histórico Cultural de Vigotsky. Sin embargo ante la tarea de realizar una reflexión en torno a determinada teoría de aprendizaje, siempre se manifiesta la necesidad de caracterizarla según sus rasgos y características esenciales, la asunción de las teorías de aprendizaje que la sustentan y constituyen sus postulados, premisas y fundamentos.Para la realización de este propósito, se escogió en este caso dos teorías de aprendizaje de la escuela cubana de pedagogía, el Aprendizaje Desarrollador de Doris Castellanos Simons y el Aprendizaje Formativo de Raquel Bermúdez Morris. Teorías que por supuesto constituye un conjunto de ideas lo suficientemente sistematizadas en la práctica pedagógica y que muestran resultados notables en la formación de la personalidad del sujeto.<br />Las teorías de aprendizaje formativo y el desarrolladora forman dos miradas diferentes de desarrollar el proceso de aprendizaje en el contexto de la escuela cubana, las cuales tienen como sustento e enfoque histórico cultural de Vigotsky, que forma parte indisoluble de los procesos educacionales en Cuba; sin embargo son teorías de la escuela cubana, que proporcionan vías para educar a las nuevas generaciones de cubanos y que aunque poseen particularidades propias de ellas, en muchos elementos, al ser sustentadas sobre la base de una misma teoría, tienen puntos convergentes.<br />Es por esto que en el momento de ingresar a la escuela, debemos estar inmersos en ese gran proceso de enseñanza y aprendizaje donde la meta  principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que tras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece. <br />Enamórate de tu profesión: Es preciosa. No hay espectáculo más fabuloso que ver como la mente de un alumno se va abriendo como una flor en primavera y es una gozada saberse parte del proceso.<br />