SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente Biología y
Química
Praxiologia como parte de la filosofía, enfocado en la
educación
Autor: Roberto Ruiz C.
Sexto Semestre
Creemos que las
condiciones
están
dadas como nunca
para
el
cambio
social y que la
educación será su
órgano
maestro.
Entendemos la praxis
pedagógica como "la
acción o actividad
pedagógica, que a

diferencia de una
acción meramente
teórica (discurso), es
intrínsecamente
transformadora de la
realidad educativa
exterior
El fundamento
Epistemológico de
cualquier modelo de
investigación debe tener
en cuenta tres aspectos:
la relación sujeto - objeto,
la disciplina en la que se
enmarca dicha relación y,
finalmente, la
metodología que se
asume al interior del
modelo.
El segundo elemento
para fundamentar
epistemológicamente la
investigación lo
encontramos en las
disciplinas, pues ellas
son construcciones del
conocimiento humano
que permiten
comprender y/o resolver
problemas de la realidad
para transformarla.
La praxiología, “ciencia
de la acción” constituye
un discurso reflexivo y
critico (logos) sobre la
práctica, la acción
sensata (praxis) y es
entendida como un
campo de conocimiento
La praxiologia
pedagógica vincula la
teoría educacional con
la práctica educativa,
en un proceso crítico hermeneútico que se
ocupa
coincidentemente de la
acción y de la
investigación
Es necesario
establecer una
diferenciación clara
entre los conceptos
de práctica, praxis
y praxiologia
La praxis se entiende
como una acción que
transforma tanto la
realidad interior como
la realidad externa al
sujeto - actor, una
acción reflexiva que
parte de lo concreto y
que en un determinado
momento es influida
por los elementos
teóricos.
La praxiología se ocupa
de analizar los actos que
integran la praxis, es un
razonamiento dialéctico
y dinámico entre teoría y
práctica; que implica la
producción teórica a
partir del racionalismo
dialéctico y la
conformación de
comunidades
académicas e
investigativas.
El enfoque
praxiológico da
primacía a los
actores
individuales que
buscan sus
propios fines y
haciéndolo
Crean una realidad
social en devenir
que, como discurso
sobre la acción,
constituye un
discurso reflexivo y
crítico - por ende
filosófico - sobre la
práctica social y
profesional
La praxiologia busca la
innovación en términos
de pertinencia, de
coherencia y de
eficiencia; y que, en
tanto pedagógico, se
interesa por aquellas
intervenciones prácticas
que pretenden la
formación integral de las
personas y grupos
sociales
La praxiologia
pedagógica representa
para nosotros una
investigación
educativa realizada
por la persona, agente
o actor de un proceso
educativo. Ella
comprende las
finalidades, los
procesos, los métodos
reflexionados y las
criticas de la praxis
La praxiologia educativa, que enfatiza
el desarrollo humano y social, la
gestación siempre utópica de un
hombre nuevo y de una sociedad
diferente
El proceso
praxiológico comienza
con la observación
(VER) de la propia
práctica, es decir, con
la mirada del agente
sobre el conjunto de su
intervención concreta:
los diversos actores, el
medio, las estrategias,
la organización, las
coyunturas.
La praxiología, que
según Meneses (2006),
implica “la
operacionalización de la
teoría en la práctica”
llevando la promoción,
organización y ejecución
del trabajo humano hacia
una gestión sinérgica del
conocimiento científico
Hernández Moreno
añade que la
praxiología es “la
ciencia que estudia la
acción o praxis
humana Entendiendo
que “acción” es la
operación de un
agente, y es
semejante al
concepto “praxis”.
Presentación somera
de la praxiología, un
planteamiento filosófico
en desarrollo iniciado
por Antonio González
que bebe de las fuentes
de la fenomenología y
que está particularmente
inspirado en la filosofía
zubiriana de la que
pretende asumir sus
principales logros.
La teoría
praxiológica, en el
marco de las
ciencias sociales y
de una visión crítica
de la realidad, como
campo hermeneútico
de la intervención
socio - comunitaria y
pedagógica.
La praxiología persigue
permanentemente una
filosofía primera radical
que no sea más que un
análisis, lo más riguroso
posible, de lo
inmediatamente dado.
En toda una serie
de corrientes
filosóficas
contemporáneas se
reconoce en la
fenomenología una
de las principales
movimientos del
pensar del siglo XX.
En los estudios zubirianos
A. Pintor-Ramos destaca
que la expresión “filosofía
primera” carece de apoyo
textual en la obra de
Zubiri y que surgió en la
década de los ochenta en
medio de no pocas
discusiones
El ideal de Descartes es liberar
el propio espíritu "de toda suerte
de prejuicios". El que ama
verdaderamente la filosofía está
dispuesto a buscar las verdades,
por pocas que sean, y a ser fiel a
ellas, sin importarle el precio. A
esta búsqueda, acaso
inacabable, de un primer
comienzo sin prejuicios es a lo
que llamamos filosofía primera.
La filosofía solamente se
debe a la verdad.
Ninguna autoridad es en
ella un criterio último de
verdad. Ninguna tradición
está a salvo de la crítica.
El filósofo no teme romper
con el pasado, ni con lo
que han pensado los más
grandes genios, cuando
la verdad filosófica lo
exige
En cualquier caso, la
praxiología,
reconociéndose
heredera de Zubiri y
con todas las cautelas
que nos enseña la
práctica misma de la
filosofía, no pretende
una simple proyección
o recreación de Zubiri,
sino, si cabe, su
radicalización.
El reto de la praxiología
es un diálogo abierto con
toda la filosofía sobre el
punto de partida. Un
diálogo mucho más fácil
con Zubiri y diversas
corrientes
fenomenológicas y
heideggerianas, por el
aire de familia que puede
hallarse en ellas, pero de
ninguna manera
circunscrita a ellas.
CONCLUSIONES:
Esta enfocada más a la
práctica que a la teoría.
Se basa en todas las
actividades humanas
relacionadas con lo
racional, define métodos
y se crean “categorías”
que permiten el
conocimiento más a
fondo de éstas
actividades.
La praxiología, de
cierta forma, nos
permite satisfacer
nuestras necesidades
ya que nuestro ser
racional nos permite
maximizar un fin con
escasos recursos
FIN
,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
guest486e6e
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaanix_3127
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauTania Sánchez López
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicawflanchiba
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
Guadalupe Alicia Piña Martinez
 
El problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógicoEl problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógicoMónica Osorio
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayopatrixmol
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
mmazonf
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónPameliitaPs
 

La actualidad más candente (20)

PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógica
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
 
El problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógicoEl problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógico
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
 

Similar a Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz

Investigación Social.pdf
Investigación Social.pdfInvestigación Social.pdf
Investigación Social.pdf
LizbethPerez98
 
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Elena Isabel Rozas
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
Lizbeth239076
 
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Demóstenes Lozano
 
Horizonte epistemológico
Horizonte epistemológicoHorizonte epistemológico
Horizonte epistemológico
Leonardo de la Ossa
 
Lo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Lo que ya sabemos en Filosofía de la EducaciónLo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Lo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Leopoldo Basurto
 
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
MarielaTorres1967
 
Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23
Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23
Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23
Javier Ignacio Garcia Garcia
 
V9n1a02
V9n1a02V9n1a02
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
Trabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válidoTrabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válido
Luís Enrique Albarrán Jerez
 
epistemología en el trabajo social
 epistemología en el trabajo social  epistemología en el trabajo social
epistemología en el trabajo social
LizethCrdovaJimnez
 
Filosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educaciónFilosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
Francisca Lagunes Olivares
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
LizbethPerez57
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Eneincy Herrera López
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
ELIZABETHESTRADATELL
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educacióneldzulum
 

Similar a Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz (20)

Investigación Social.pdf
Investigación Social.pdfInvestigación Social.pdf
Investigación Social.pdf
 
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
 
Paradigmas educativos contemporáneos
Paradigmas educativos contemporáneosParadigmas educativos contemporáneos
Paradigmas educativos contemporáneos
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
 
Horizonte epistemológico
Horizonte epistemológicoHorizonte epistemológico
Horizonte epistemológico
 
Lo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Lo que ya sabemos en Filosofía de la EducaciónLo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Lo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
 
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
 
Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23
Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23
Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23
 
V9n1a02
V9n1a02V9n1a02
V9n1a02
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
 
Trabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válidoTrabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válido
 
epistemología en el trabajo social
 epistemología en el trabajo social  epistemología en el trabajo social
epistemología en el trabajo social
 
Paradigmas tarea
Paradigmas tareaParadigmas tarea
Paradigmas tarea
 
Filosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educaciónFilosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educación
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente Biología y Química Praxiologia como parte de la filosofía, enfocado en la educación Autor: Roberto Ruiz C. Sexto Semestre
  • 2. Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social y que la educación será su órgano maestro.
  • 3. Entendemos la praxis pedagógica como "la acción o actividad pedagógica, que a diferencia de una acción meramente teórica (discurso), es intrínsecamente transformadora de la realidad educativa exterior
  • 4. El fundamento Epistemológico de cualquier modelo de investigación debe tener en cuenta tres aspectos: la relación sujeto - objeto, la disciplina en la que se enmarca dicha relación y, finalmente, la metodología que se asume al interior del modelo.
  • 5. El segundo elemento para fundamentar epistemológicamente la investigación lo encontramos en las disciplinas, pues ellas son construcciones del conocimiento humano que permiten comprender y/o resolver problemas de la realidad para transformarla.
  • 6. La praxiología, “ciencia de la acción” constituye un discurso reflexivo y critico (logos) sobre la práctica, la acción sensata (praxis) y es entendida como un campo de conocimiento
  • 7.
  • 8. La praxiologia pedagógica vincula la teoría educacional con la práctica educativa, en un proceso crítico hermeneútico que se ocupa coincidentemente de la acción y de la investigación
  • 9. Es necesario establecer una diferenciación clara entre los conceptos de práctica, praxis y praxiologia
  • 10. La praxis se entiende como una acción que transforma tanto la realidad interior como la realidad externa al sujeto - actor, una acción reflexiva que parte de lo concreto y que en un determinado momento es influida por los elementos teóricos.
  • 11. La praxiología se ocupa de analizar los actos que integran la praxis, es un razonamiento dialéctico y dinámico entre teoría y práctica; que implica la producción teórica a partir del racionalismo dialéctico y la conformación de comunidades académicas e investigativas.
  • 12. El enfoque praxiológico da primacía a los actores individuales que buscan sus propios fines y haciéndolo
  • 13. Crean una realidad social en devenir que, como discurso sobre la acción, constituye un discurso reflexivo y crítico - por ende filosófico - sobre la práctica social y profesional
  • 14. La praxiologia busca la innovación en términos de pertinencia, de coherencia y de eficiencia; y que, en tanto pedagógico, se interesa por aquellas intervenciones prácticas que pretenden la formación integral de las personas y grupos sociales
  • 15. La praxiologia pedagógica representa para nosotros una investigación educativa realizada por la persona, agente o actor de un proceso educativo. Ella comprende las finalidades, los procesos, los métodos reflexionados y las criticas de la praxis
  • 16. La praxiologia educativa, que enfatiza el desarrollo humano y social, la gestación siempre utópica de un hombre nuevo y de una sociedad diferente
  • 17. El proceso praxiológico comienza con la observación (VER) de la propia práctica, es decir, con la mirada del agente sobre el conjunto de su intervención concreta: los diversos actores, el medio, las estrategias, la organización, las coyunturas.
  • 18. La praxiología, que según Meneses (2006), implica “la operacionalización de la teoría en la práctica” llevando la promoción, organización y ejecución del trabajo humano hacia una gestión sinérgica del conocimiento científico
  • 19. Hernández Moreno añade que la praxiología es “la ciencia que estudia la acción o praxis humana Entendiendo que “acción” es la operación de un agente, y es semejante al concepto “praxis”.
  • 20. Presentación somera de la praxiología, un planteamiento filosófico en desarrollo iniciado por Antonio González que bebe de las fuentes de la fenomenología y que está particularmente inspirado en la filosofía zubiriana de la que pretende asumir sus principales logros.
  • 21. La teoría praxiológica, en el marco de las ciencias sociales y de una visión crítica de la realidad, como campo hermeneútico de la intervención socio - comunitaria y pedagógica.
  • 22. La praxiología persigue permanentemente una filosofía primera radical que no sea más que un análisis, lo más riguroso posible, de lo inmediatamente dado.
  • 23. En toda una serie de corrientes filosóficas contemporáneas se reconoce en la fenomenología una de las principales movimientos del pensar del siglo XX.
  • 24. En los estudios zubirianos A. Pintor-Ramos destaca que la expresión “filosofía primera” carece de apoyo textual en la obra de Zubiri y que surgió en la década de los ochenta en medio de no pocas discusiones
  • 25. El ideal de Descartes es liberar el propio espíritu "de toda suerte de prejuicios". El que ama verdaderamente la filosofía está dispuesto a buscar las verdades, por pocas que sean, y a ser fiel a ellas, sin importarle el precio. A esta búsqueda, acaso inacabable, de un primer comienzo sin prejuicios es a lo que llamamos filosofía primera.
  • 26. La filosofía solamente se debe a la verdad. Ninguna autoridad es en ella un criterio último de verdad. Ninguna tradición está a salvo de la crítica. El filósofo no teme romper con el pasado, ni con lo que han pensado los más grandes genios, cuando la verdad filosófica lo exige
  • 27. En cualquier caso, la praxiología, reconociéndose heredera de Zubiri y con todas las cautelas que nos enseña la práctica misma de la filosofía, no pretende una simple proyección o recreación de Zubiri, sino, si cabe, su radicalización.
  • 28. El reto de la praxiología es un diálogo abierto con toda la filosofía sobre el punto de partida. Un diálogo mucho más fácil con Zubiri y diversas corrientes fenomenológicas y heideggerianas, por el aire de familia que puede hallarse en ellas, pero de ninguna manera circunscrita a ellas.
  • 29. CONCLUSIONES: Esta enfocada más a la práctica que a la teoría. Se basa en todas las actividades humanas relacionadas con lo racional, define métodos y se crean “categorías” que permiten el conocimiento más a fondo de éstas actividades.
  • 30. La praxiología, de cierta forma, nos permite satisfacer nuestras necesidades ya que nuestro ser racional nos permite maximizar un fin con escasos recursos
  • 31. FIN ,

Notas del editor

  1. {}