SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN SOCIAL

Prof. Patricia Martínez.




Nuestra vida cotidiana está llena de ellas, veamos algunos ejemplos:
COMUNICACIÓN SOCIAL

Prof. Patricia Martínez.




                Los medios de comunicación difunden y producen sus mensajes
utilizando el código icónico (imágenes) Las imágenes son la material prima de la
Tele, cine e internet. Incluso en muchas ocasiones usamos imágenes propias
(fotos) en las redes sociales (ej facebook) .



        Observemos a continuación las sgtes. pinturas del artista Magritte




Se lee ( en francés)       Esto no es una manzana               Esto no es una pipa

   ¿Qué son entonces? ¿Qué quiere decir? ¿No es un manzana? ¿No es una pipa?

       Como receptores de la imagen nos quedamos , tal vez, sorprendidos al
haber caido en la TRAMPA DE LAS IMÁGENES: No es una mazana : es el dibujo
de una manzana, no es una pipa, es el dibujo de una pipa…

                                                    La trampa de la imagen consiste
                                                    en creer que lo que vemos en ellas
                                                    es la realidad!!
COMUNICACIÓN SOCIAL

Prof. Patricia Martínez.




       Son producciones humanas que dependen de las ideas, de las intenciones del
emisor, es decir, quien las produce. Si sacamos una foto, por ejemplo, captaremos
una porción de la realidad, aquella que queremos mostrar. Como emisores,
decidimos qué sacar y de qué manera. Ej. Si vamos a mostrar el paisaje en el que
estamos, o solo una flor que vemos en el lugar, o a mis amigos….

       Lo mismo ocurre en los medios de comunicación audiovisual las
imágenes son solo un “recorte” de la realidad,                  pero como
observadores solemos identificarlas como la realidad. Pero lo que allí
vemos no es la realidad misma, porque las imágenes se construyen a partir de
la intencionalidad del emisor.

    Podemos definir a la imagen como



                                            “Un signo icónico que
                                            reproduce elementos
                                            perceptivos de las
                                            cosas y que permiten
                                            significarlas”




     Aclaremos el significado de algunas palabras:

   -“signo icónico”: el objeto representado tiene cierta semejanza o similitud con
aquello a lo que hace referencia, o con la idea que tenemos de él

- “que reproduce algunos elementos perceptivos de las cosas…”: en la imagen
hallamos algunos aspectos del objeto representado, pero no todos.
COMUNICACIÓN SOCIAL

Prof. Patricia Martínez.




Te proponemos que observes las sgtes. imágenes y analices qué elementos de la
realidad se reproducen en ellas y cuáles no:




        Más adelante estudiaremos los elementos técnicos y recursos que se emplean en la
construcción de las imágenes. Muchos de ellos los empleamos tal vez, sin pensarlo.




    Como vimos las imágenes reproducen elementos de la realidad y pueden ser
más o menos reales, o incluso pueden estar desconectadas de la realidad. La
iconicidad es el nivel de "fidelidad" de la imagen en relación al objeto
representado. Tendremos 3 grados de iconicidad:

     Nulo: cuando la imagen sólo posee formas y colores, pero no puedo
      relacionarla con el objeto representado. Este grado de iconicidad se da en
      las pinturas abstractas.

     Bajo: cuando la imagen representa algunas de las características del objeto,
      puedo identificar a lo que se refiere. Ej dibujos (fijos o en movimiento),
      caricaturas, etc. (CALOI) PINTORES

     Máximo: cuando la imagen representa muchos de los rasgos del objeto Ej.
      Las fotos, filmaciones, videos, etc.
COMUNICACIÓN SOCIAL

Prof. Patricia Martínez.




Te proponemos que observes las sgtes. páginas y analices los grados de iconicidad
que se presentan en ellas:

http://www.youtube.com/watch?v=idWFnDDq6pM

http://www.youtube.com/watch?v=-1FtC8tpG_Q&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=c6KN5DpQS8U&feature=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagenClase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagen
Andrea Cuenca
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
Facultad de Comunicación Social y Publicidad
 
Imágenes directas
Imágenes directasImágenes directas
Imágenes directas
juan sebastian Garcia Diaz
 
Unidad1 imagen
Unidad1 imagenUnidad1 imagen
Unidad1 imagen
fabiola martín sánchez
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
marcela888
 
Texto Fotográfico
Texto FotográficoTexto Fotográfico
Texto Fotográfico
fariasjenny
 
Ppt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitadoPpt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitado
Jessie86
 
Realidad y Representación de la Imagen
Realidad y Representación de la ImagenRealidad y Representación de la Imagen
Realidad y Representación de la Imagen
merymoore
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Realidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y ImagenRealidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y Imagen
antoniocarrellan
 
Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1
Damian Brito
 
Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)
Alejandra Odasac
 
El análisis formal de la Imagen
El análisis formal de la ImagenEl análisis formal de la Imagen
El análisis formal de la Imagen
merymoore
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Rafa Grau
 
Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010
Centro de Tecnología
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabrasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
hugoantonio17
 

La actualidad más candente (16)

Clase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagenClase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagen
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
 
Imágenes directas
Imágenes directasImágenes directas
Imágenes directas
 
Unidad1 imagen
Unidad1 imagenUnidad1 imagen
Unidad1 imagen
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
 
Texto Fotográfico
Texto FotográficoTexto Fotográfico
Texto Fotográfico
 
Ppt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitadoPpt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitado
 
Realidad y Representación de la Imagen
Realidad y Representación de la ImagenRealidad y Representación de la Imagen
Realidad y Representación de la Imagen
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Realidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y ImagenRealidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y Imagen
 
Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1
 
Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)
 
El análisis formal de la Imagen
El análisis formal de la ImagenEl análisis formal de la Imagen
El análisis formal de la Imagen
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabrasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
 

Destacado

Espero que siempre estes
Espero que siempre estesEspero que siempre estes
Espero que siempre estes
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Cada mañana te doy gracias
Cada mañana te doy graciasCada mañana te doy gracias
Cada mañana te doy gracias
El del Alma
 
La respuesta de un sabio
La respuesta de un sabio La respuesta de un sabio
La respuesta de un sabio
El del Alma
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
vanechu
 
La felicidad con pajaros
La felicidad con pajarosLa felicidad con pajaros
La felicidad con pajaros
El del Alma
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
bloque1002
 
10 tips
10 tips10 tips
10 tips
El del Alma
 
Imitadores de dios
Imitadores de diosImitadores de dios
Imitadores de dios
Saúl Loera
 
Sabiduría para ejercer el poder
Sabiduría para ejercer el poderSabiduría para ejercer el poder
Sabiduría para ejercer el poder
Ministerio Infantil Arcoiris
 
La educacion continua de adultos
La educacion continua de adultosLa educacion continua de adultos
La educacion continua de adultos
Ministerio Infantil Arcoiris
 
L10+bautismo
L10+bautismoL10+bautismo
Enterprise 2.0 Stude Saia-Burgess Conrols AG
Enterprise 2.0 Stude  Saia-Burgess Conrols AG Enterprise 2.0 Stude  Saia-Burgess Conrols AG
Enterprise 2.0 Stude Saia-Burgess Conrols AG
Jürgen Lauber
 
Que ocurre-un-minuto-despues-de-la-muerte1
Que ocurre-un-minuto-despues-de-la-muerte1Que ocurre-un-minuto-despues-de-la-muerte1
Que ocurre-un-minuto-despues-de-la-muerte1
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Sp loc-08-13-jesus essenordelsabado
Sp loc-08-13-jesus essenordelsabadoSp loc-08-13-jesus essenordelsabado
Sp loc-08-13-jesus essenordelsabado
Ministerio Infantil Arcoiris
 
L5+testigos
L5+testigosL5+testigos
Apache DeviceMap - Mobile Geräteerkennung für Java EE - JavaLand 2014
Apache DeviceMap - Mobile Geräteerkennung für Java EE - JavaLand 2014Apache DeviceMap - Mobile Geräteerkennung für Java EE - JavaLand 2014
Apache DeviceMap - Mobile Geräteerkennung für Java EE - JavaLand 2014
Werner Keil
 
Historia de grecia la leyenda del minotauro
Historia de grecia la leyenda del minotauroHistoria de grecia la leyenda del minotauro
Historia de grecia la leyenda del minotauro
Rafael Alfonso Luna Murillo
 
Misty_morning-100101
Misty_morning-100101Misty_morning-100101
Misty_morning-100101
Guido Göbel
 
En busca de una buena lectura
En busca de una buena lecturaEn busca de una buena lectura
En busca de una buena lectura
Luis Angel Montes
 
Cuentecillo de Paulo Coelho
Cuentecillo de Paulo CoelhoCuentecillo de Paulo Coelho
Cuentecillo de Paulo Coelho
PrincesaAdri
 

Destacado (20)

Espero que siempre estes
Espero que siempre estesEspero que siempre estes
Espero que siempre estes
 
Cada mañana te doy gracias
Cada mañana te doy graciasCada mañana te doy gracias
Cada mañana te doy gracias
 
La respuesta de un sabio
La respuesta de un sabio La respuesta de un sabio
La respuesta de un sabio
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
La felicidad con pajaros
La felicidad con pajarosLa felicidad con pajaros
La felicidad con pajaros
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
10 tips
10 tips10 tips
10 tips
 
Imitadores de dios
Imitadores de diosImitadores de dios
Imitadores de dios
 
Sabiduría para ejercer el poder
Sabiduría para ejercer el poderSabiduría para ejercer el poder
Sabiduría para ejercer el poder
 
La educacion continua de adultos
La educacion continua de adultosLa educacion continua de adultos
La educacion continua de adultos
 
L10+bautismo
L10+bautismoL10+bautismo
L10+bautismo
 
Enterprise 2.0 Stude Saia-Burgess Conrols AG
Enterprise 2.0 Stude  Saia-Burgess Conrols AG Enterprise 2.0 Stude  Saia-Burgess Conrols AG
Enterprise 2.0 Stude Saia-Burgess Conrols AG
 
Que ocurre-un-minuto-despues-de-la-muerte1
Que ocurre-un-minuto-despues-de-la-muerte1Que ocurre-un-minuto-despues-de-la-muerte1
Que ocurre-un-minuto-despues-de-la-muerte1
 
Sp loc-08-13-jesus essenordelsabado
Sp loc-08-13-jesus essenordelsabadoSp loc-08-13-jesus essenordelsabado
Sp loc-08-13-jesus essenordelsabado
 
L5+testigos
L5+testigosL5+testigos
L5+testigos
 
Apache DeviceMap - Mobile Geräteerkennung für Java EE - JavaLand 2014
Apache DeviceMap - Mobile Geräteerkennung für Java EE - JavaLand 2014Apache DeviceMap - Mobile Geräteerkennung für Java EE - JavaLand 2014
Apache DeviceMap - Mobile Geräteerkennung für Java EE - JavaLand 2014
 
Historia de grecia la leyenda del minotauro
Historia de grecia la leyenda del minotauroHistoria de grecia la leyenda del minotauro
Historia de grecia la leyenda del minotauro
 
Misty_morning-100101
Misty_morning-100101Misty_morning-100101
Misty_morning-100101
 
En busca de una buena lectura
En busca de una buena lecturaEn busca de una buena lectura
En busca de una buena lectura
 
Cuentecillo de Paulo Coelho
Cuentecillo de Paulo CoelhoCuentecillo de Paulo Coelho
Cuentecillo de Paulo Coelho
 

Similar a Conectareje2

Tema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visualTema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visual
Amparo Soto
 
Comunicaciónvisual
ComunicaciónvisualComunicaciónvisual
Comunicaciónvisual
Laura Barrera
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Carla Zárate
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Omar Lloret
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Rafa Grau
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
ranabria
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
Paco Contreras
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
nata6mar
 
Alfabetismo digital
Alfabetismo digitalAlfabetismo digital
Alfabetismo digital
Kiara Zabaleta
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
JGL79
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
Juan Manuel Chicaiza Jalbino
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
ctruchado
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
Marina Sdb
 
1- la imagen.
 1- la imagen. 1- la imagen.
1- la imagen.
Maricel Arauz
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Alicia Ipiña
 
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
aliciaguz
 
la imagen
 la imagen la imagen
la imagen
eugeniamelani1979
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Caud
CaudCaud

Similar a Conectareje2 (20)

Tema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visualTema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visual
 
Comunicaciónvisual
ComunicaciónvisualComunicaciónvisual
Comunicaciónvisual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Alfabetismo digital
Alfabetismo digitalAlfabetismo digital
Alfabetismo digital
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
 
1- la imagen.
 1- la imagen. 1- la imagen.
1- la imagen.
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
 
la imagen
 la imagen la imagen
la imagen
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Caud
CaudCaud
Caud
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Conectareje2

  • 1. COMUNICACIÓN SOCIAL Prof. Patricia Martínez. Nuestra vida cotidiana está llena de ellas, veamos algunos ejemplos:
  • 2. COMUNICACIÓN SOCIAL Prof. Patricia Martínez. Los medios de comunicación difunden y producen sus mensajes utilizando el código icónico (imágenes) Las imágenes son la material prima de la Tele, cine e internet. Incluso en muchas ocasiones usamos imágenes propias (fotos) en las redes sociales (ej facebook) . Observemos a continuación las sgtes. pinturas del artista Magritte Se lee ( en francés) Esto no es una manzana Esto no es una pipa ¿Qué son entonces? ¿Qué quiere decir? ¿No es un manzana? ¿No es una pipa? Como receptores de la imagen nos quedamos , tal vez, sorprendidos al haber caido en la TRAMPA DE LAS IMÁGENES: No es una mazana : es el dibujo de una manzana, no es una pipa, es el dibujo de una pipa… La trampa de la imagen consiste en creer que lo que vemos en ellas es la realidad!!
  • 3. COMUNICACIÓN SOCIAL Prof. Patricia Martínez. Son producciones humanas que dependen de las ideas, de las intenciones del emisor, es decir, quien las produce. Si sacamos una foto, por ejemplo, captaremos una porción de la realidad, aquella que queremos mostrar. Como emisores, decidimos qué sacar y de qué manera. Ej. Si vamos a mostrar el paisaje en el que estamos, o solo una flor que vemos en el lugar, o a mis amigos…. Lo mismo ocurre en los medios de comunicación audiovisual las imágenes son solo un “recorte” de la realidad, pero como observadores solemos identificarlas como la realidad. Pero lo que allí vemos no es la realidad misma, porque las imágenes se construyen a partir de la intencionalidad del emisor. Podemos definir a la imagen como “Un signo icónico que reproduce elementos perceptivos de las cosas y que permiten significarlas” Aclaremos el significado de algunas palabras: -“signo icónico”: el objeto representado tiene cierta semejanza o similitud con aquello a lo que hace referencia, o con la idea que tenemos de él - “que reproduce algunos elementos perceptivos de las cosas…”: en la imagen hallamos algunos aspectos del objeto representado, pero no todos.
  • 4. COMUNICACIÓN SOCIAL Prof. Patricia Martínez. Te proponemos que observes las sgtes. imágenes y analices qué elementos de la realidad se reproducen en ellas y cuáles no: Más adelante estudiaremos los elementos técnicos y recursos que se emplean en la construcción de las imágenes. Muchos de ellos los empleamos tal vez, sin pensarlo. Como vimos las imágenes reproducen elementos de la realidad y pueden ser más o menos reales, o incluso pueden estar desconectadas de la realidad. La iconicidad es el nivel de "fidelidad" de la imagen en relación al objeto representado. Tendremos 3 grados de iconicidad:  Nulo: cuando la imagen sólo posee formas y colores, pero no puedo relacionarla con el objeto representado. Este grado de iconicidad se da en las pinturas abstractas.  Bajo: cuando la imagen representa algunas de las características del objeto, puedo identificar a lo que se refiere. Ej dibujos (fijos o en movimiento), caricaturas, etc. (CALOI) PINTORES  Máximo: cuando la imagen representa muchos de los rasgos del objeto Ej. Las fotos, filmaciones, videos, etc.
  • 5. COMUNICACIÓN SOCIAL Prof. Patricia Martínez. Te proponemos que observes las sgtes. páginas y analices los grados de iconicidad que se presentan en ellas: http://www.youtube.com/watch?v=idWFnDDq6pM http://www.youtube.com/watch?v=-1FtC8tpG_Q&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=c6KN5DpQS8U&feature=related