SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE LAS
IMAGENES
Las imágenes también son signos, es decir,
nos dicen o comunican algo de un modo
codificado. Según la relación que las imágenes
tengan con su referente podemos encontrar:
 Imágenes Informativas:
Centrada en el mensaje, intentando que éste sea lo más
claro posible. Las imágenes que cumplen esta función son de
lectura rápida, sencilla e inequívoca y con el mismo
significado para todo aquel que las ve.
 Imágenes Poéticas:
La Imagen Poética es una Figura Retórica que consiste en la
recreación literaria de una sensación (visual, olfativa,
auditiva...), una asociación de ideas, una interpretación de lo
real en términos imaginarios... Básicamente consiste en el
empleo literario de una palabra o expresión para sugerir una
cosa con la que el significado de esa palabra o expresión
guarda alguna relación.
 Imágenes Persuasivas:
Todas estas imágenes fotográficas, en la mayoría de los
casos son utilizadas para vender o promocionar algo; o en
casos específicos para expresar algo.
La imágenes hablan por sí solas, llevan un contenido interno
que cada espectador subliminalmente va a percibir. Siempre
estará cargada de color y de elementos fáciles de recordar
 Imágenes Fáticas:
Pretende llamar la atención, mediante uso de contraste,
figura, color, y otros artificios para poder captar al
espectador. Como por ejemplo carteles que sean blanco y
negro y varios elementos que tengan color.
 Imágenes de Originalidad:
Originalidad es la cualidad de las obras creadas o inventadas
que las hace ser nuevas o novedosas, y que las distingue de
las copias, las falsificaciones, los plagios o las obras
derivadas. Una obra original ni deriva de otras obras ni es
una copia realizada sobre otra, que sería su origen.
 Imágenes de Redundancia:
Muchas veces las imágenes se repiten, tal vez no las
habíamos visto antes pero hemos visto algo muy parecido,
no nos sorprenden, no nos dicen nada nuevo. Es verdad que
es difícil que una imagen nos sorprenda.
 Imágenes Simples:
Una imagen simple es aquella que exige poca dedicación y
esfuerzo para su comprensión. Las imágenes simples son
imágenes monosémicas, es decir, tienen un significado obvio
y único, y no ofrecen otros significados diferentes al que se
interpreta en un primer momento.
 Imágenes Complejas:
Una imagen es compleja cuando nos ocurre todo lo contrario,
es decir, necesitamos tiempo y esfuerzo para poder
interpretarla. Las imágenes complejas son polisémicas, es
decir, además de representar un aspecto de la realidad, se
pueden realizar diferentes interpretaciones.
 Imágenes Monosémicas:
Se trata de aquellas imágenes que tienen un significado claro
y único, es decir, que no ofrecen la posibilidad al receptor de
descubrir otros sentidos.
 Imágenes Polisémicas:
Se trata de aquellas imágenes que ofrecen diferentes
sentidos además de los puramente denotativos, sirviéndose
de los elementos sintácticos, la elección de los elementos de
la imagen y su disposición en el encuadre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras retóricas·
Figuras retóricas·Figuras retóricas·
Figuras retóricas·
MilenaMiguelezFabris
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
Virginia Caccuri
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Camastrom22
 
Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la PublicidadFiguras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
maferarenas
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
Lucía Alvarez
 
Lectura y retórica visual
Lectura y retórica visualLectura y retórica visual
Lectura y retórica visual
fran nosempres
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoCarmen Bouloy
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
Arte_Factory
 
Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1Diana de Silan
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico Gráficas Azorín
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidadMaria Acaso
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualDenia Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Figuras retóricas·
Figuras retóricas·Figuras retóricas·
Figuras retóricas·
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
 
Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la PublicidadFiguras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Lectura y retórica visual
Lectura y retórica visualLectura y retórica visual
Lectura y retórica visual
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1
 
Transiciones
TransicionesTransiciones
Transiciones
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad
 
El Encuadre
El EncuadreEl Encuadre
El Encuadre
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 

Similar a Funciones de las imagenes

Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Javier Meza Escalante
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
Las diferentes funciones de las imágenes
Las diferentes funciones de las imágenesLas diferentes funciones de las imágenes
Las diferentes funciones de las imágenesAdnanaMaria
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOctruchado
 
Enseñar y aprender a mirar
Enseñar y aprender a mirarEnseñar y aprender a mirar
Enseñar y aprender a mirargrolfi
 
Tema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visualTema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visual
Amparo Soto
 
Mapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
Mapa Conceptual María José Delgado GutiérrezMapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
Mapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
MARIAJOSEDELGADOGUTI1
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabrasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabrashugoantonio17
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabrasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabrashugoantonio17
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
marcela888
 
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessica
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessicaMultimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessica
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessicajes289
 
Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3Raquel Ruiz
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
Comunicaciónvisual
ComunicaciónvisualComunicaciónvisual
Comunicaciónvisual
Laura Barrera
 
Clase tratamiento de_imagen
Clase tratamiento de_imagenClase tratamiento de_imagen
Clase tratamiento de_imagenMónica Aguirre
 
Tema_ Análisis semiótico de la imagen -LL (2).pptx
Tema_  Análisis semiótico de la imagen -LL (2).pptxTema_  Análisis semiótico de la imagen -LL (2).pptx
Tema_ Análisis semiótico de la imagen -LL (2).pptx
MaraJosMolina14
 
¿Es la imagen un lenguaje?
¿Es la imagen un lenguaje?¿Es la imagen un lenguaje?
¿Es la imagen un lenguaje?
Los Naranjos, Madrid, Fuenlabrada
 

Similar a Funciones de las imagenes (20)

Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
Las diferentes funciones de las imágenes
Las diferentes funciones de las imágenesLas diferentes funciones de las imágenes
Las diferentes funciones de las imágenes
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
Enseñar y aprender a mirar
Enseñar y aprender a mirarEnseñar y aprender a mirar
Enseñar y aprender a mirar
 
Tema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visualTema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visual
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
 
Mapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
Mapa Conceptual María José Delgado GutiérrezMapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
Mapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabrasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabrasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
 
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessica
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessicaMultimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessica
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessica
 
Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
Comunicaciónvisual
ComunicaciónvisualComunicaciónvisual
Comunicaciónvisual
 
Clase tratamiento de_imagen
Clase tratamiento de_imagenClase tratamiento de_imagen
Clase tratamiento de_imagen
 
Tema_ Análisis semiótico de la imagen -LL (2).pptx
Tema_  Análisis semiótico de la imagen -LL (2).pptxTema_  Análisis semiótico de la imagen -LL (2).pptx
Tema_ Análisis semiótico de la imagen -LL (2).pptx
 
¿Es la imagen un lenguaje?
¿Es la imagen un lenguaje?¿Es la imagen un lenguaje?
¿Es la imagen un lenguaje?
 
Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010
 
Caud
CaudCaud
Caud
 

Más de prevons

Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineprevons
 
Análisis del cómic
Análisis del cómicAnálisis del cómic
Análisis del cómicprevons
 
Lectura de la imagen fija
Lectura de la imagen fijaLectura de la imagen fija
Lectura de la imagen fijaprevons
 
Lectura de la imagen fija
Lectura de la imagen fijaLectura de la imagen fija
Lectura de la imagen fijaprevons
 
La composición de la imagen
La composición de la imagenLa composición de la imagen
La composición de la imagenprevons
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composiciónprevons
 
El Color
 El Color El Color
El Colorprevons
 
Punto y línea en la imagen
Punto y línea en la imagenPunto y línea en la imagen
Punto y línea en la imagenprevons
 
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidadprevons
 
Un barrio muy natural
Un barrio muy naturalUn barrio muy natural
Un barrio muy naturalprevons
 
Imagen con doble sentido
Imagen con doble sentidoImagen con doble sentido
Imagen con doble sentidoprevons
 

Más de prevons (14)

Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Análisis del cómic
Análisis del cómicAnálisis del cómic
Análisis del cómic
 
Lectura de la imagen fija
Lectura de la imagen fijaLectura de la imagen fija
Lectura de la imagen fija
 
Lectura de la imagen fija
Lectura de la imagen fijaLectura de la imagen fija
Lectura de la imagen fija
 
La composición de la imagen
La composición de la imagenLa composición de la imagen
La composición de la imagen
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
 
Color
ColorColor
Color
 
Color
ColorColor
Color
 
El Color
 El Color El Color
El Color
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Punto y línea en la imagen
Punto y línea en la imagenPunto y línea en la imagen
Punto y línea en la imagen
 
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidad
 
Un barrio muy natural
Un barrio muy naturalUn barrio muy natural
Un barrio muy natural
 
Imagen con doble sentido
Imagen con doble sentidoImagen con doble sentido
Imagen con doble sentido
 

Funciones de las imagenes

  • 1. FUNCIONES DE LAS IMAGENES Las imágenes también son signos, es decir, nos dicen o comunican algo de un modo codificado. Según la relación que las imágenes tengan con su referente podemos encontrar:
  • 2.  Imágenes Informativas: Centrada en el mensaje, intentando que éste sea lo más claro posible. Las imágenes que cumplen esta función son de lectura rápida, sencilla e inequívoca y con el mismo significado para todo aquel que las ve.
  • 3.  Imágenes Poéticas: La Imagen Poética es una Figura Retórica que consiste en la recreación literaria de una sensación (visual, olfativa, auditiva...), una asociación de ideas, una interpretación de lo real en términos imaginarios... Básicamente consiste en el empleo literario de una palabra o expresión para sugerir una cosa con la que el significado de esa palabra o expresión guarda alguna relación.
  • 4.  Imágenes Persuasivas: Todas estas imágenes fotográficas, en la mayoría de los casos son utilizadas para vender o promocionar algo; o en casos específicos para expresar algo. La imágenes hablan por sí solas, llevan un contenido interno que cada espectador subliminalmente va a percibir. Siempre estará cargada de color y de elementos fáciles de recordar
  • 5.  Imágenes Fáticas: Pretende llamar la atención, mediante uso de contraste, figura, color, y otros artificios para poder captar al espectador. Como por ejemplo carteles que sean blanco y negro y varios elementos que tengan color.
  • 6.  Imágenes de Originalidad: Originalidad es la cualidad de las obras creadas o inventadas que las hace ser nuevas o novedosas, y que las distingue de las copias, las falsificaciones, los plagios o las obras derivadas. Una obra original ni deriva de otras obras ni es una copia realizada sobre otra, que sería su origen.
  • 7.  Imágenes de Redundancia: Muchas veces las imágenes se repiten, tal vez no las habíamos visto antes pero hemos visto algo muy parecido, no nos sorprenden, no nos dicen nada nuevo. Es verdad que es difícil que una imagen nos sorprenda.
  • 8.  Imágenes Simples: Una imagen simple es aquella que exige poca dedicación y esfuerzo para su comprensión. Las imágenes simples son imágenes monosémicas, es decir, tienen un significado obvio y único, y no ofrecen otros significados diferentes al que se interpreta en un primer momento.
  • 9.  Imágenes Complejas: Una imagen es compleja cuando nos ocurre todo lo contrario, es decir, necesitamos tiempo y esfuerzo para poder interpretarla. Las imágenes complejas son polisémicas, es decir, además de representar un aspecto de la realidad, se pueden realizar diferentes interpretaciones.
  • 10.  Imágenes Monosémicas: Se trata de aquellas imágenes que tienen un significado claro y único, es decir, que no ofrecen la posibilidad al receptor de descubrir otros sentidos.
  • 11.  Imágenes Polisémicas: Se trata de aquellas imágenes que ofrecen diferentes sentidos además de los puramente denotativos, sirviéndose de los elementos sintácticos, la elección de los elementos de la imagen y su disposición en el encuadre.