SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Transmisiones Mecánicas
Profesor: Jesús Márquez
Alumno: José Andrés Oropeza Sandoval
C.I. V-14.323.723
Fecha: 22/08/2019
Se denomina transmisión mecánica a un mecanismo encargado de trasmitir
potencia entre dos o más elementos dentro de una máquina. Son parte
fundamental de los elementos u órganos de una máquina, muchas veces
clasificados como uno de los dos subgrupos fundamentales de estos elementos de
trasmisión y elementos de sujeción.
En la gran mayoría de los casos, estas trasmisiones se realizan a través de
elementos rotantes, ya que la transmisión de energía por rotación ocupa mucho
menos espacio que aquella por traslación.
Una transmisión mecánica es una forma de intercambiar energía mecánica
distinta a las transmisiones neumáticas o hidráulicas, ya que para ejercer su
función emplea el movimiento de cuerpos sólidos, como lo son los engranajes y
las correas de transmisión.
Típicamente, la transmisión cambia la velocidad de rotación de un eje de
entrada, lo que resulta en una velocidad de salida diferente. En la vida diaria se
asocian habitualmente las transmisiones con los automóviles. Sin embargo, las
transmisiones se emplean en una gran variedad de aplicaciones, algunas de ellas
estacionarias. Las transmisiones primitivas comprenden, por ejemplo, reductores y
engranajes en ángulo recto en molinos de viento o agua y máquinas de vapor,
especialmente para tareas de bombeo, molienda o elevación (norias).
En general, las transmisiones reducen una rotación inadecuada, de alta
velocidad y bajo par motor, del eje de salida del impulsor primario a una velocidad
más baja con par de giro más alto, o a la inversa.
Muchos sistemas, como las transmisiones empleadas en los automóviles,
incluyen la capacidad de seleccionar alguna de varias relaciones diferentes. En
estos casos, la mayoría de las relaciones (llamadas usualmente "marchas" o
"cambios") se emplean para reducir la velocidad de salida del motor e incrementar
el par de giro; sin embargo, las relaciones más altas pueden ser sobremarchas
que aumentan la velocidad de salida.
También se emplean transmisiones en equipamiento naval, agrícola, industrial,
de construcciones y de minería. Adicionalmente a las transmisiones
convencionales basadas en engranajes, estos dispositivos suelen emplear
transmisiones hidrostáticas y accionadores eléctricos de velocidad ajustable.
Aplicaciones de transmisiones mecánicas, por correa, cadena y engranajes
Una cadena de transmisión sirve para transmitir el movimiento de arrastre de
fuerza entre ruedas dentadas.
Aplicaciones
Transmitir el movimiento de los pedales a la rueda en las bicicletas o del
cambio a la rueda trasera en las motos.
En los motores de 4 tiempos, para transmitir movimiento de un mecanismo a
otro. Por ejemplo del cigüeñal al árbol de levas, o del cigüeñal a la bomba de
lubricación del motor.
Cada vez se tiende más a sustituir la cadena del árbol de levas por una correa
ya que hace menos ruidoso el motor. A cambio, hay que sustituir la correa con
más frecuencia que una cadena y consume un poco más de potencia del motor.
La cadena de distribución, siempre que su engrase y su mecanismo tensor
funcionen correctamente, dura lo que dura el motor.
Correa de transmisión
Se conoce como correa de transmisión a un tipo de transmisión mecánica
basado en la unión de dos o más ruedas, sujetas a un movimiento de rotación, por
medio de una cinta o correa continua, la cual abraza a las ruedas ejerciendo
fuerza de fricción suministrándoles energía desde la rueda motriz.
Es importante destacar que las correas de trasmisión basan su funcionamiento
fundamentalmente en las fuerzas de fricción, esto las diferencia de otros medios
flexibles de transmisión mecánica, como lo son las cadenas de transmisión y las
correas dentadas las cuales se basan en la interferencia mecánica entre los
distintos elementos de la transmisión.
Correas planas
Las correas planas se caracterizan por tener por sección transversal un
rectángulo. Fueron el primer tipo de correas de transmisión utilizadas. Pero
actualmente han sido sustituidas por las correas trapezoidales. Son todavía
estudiadas porque su funcionamiento representa la física básica de todas las
correas de trasmisión.
Correas multipista o estriada
Actualmente están sustituyendo a las trapezoidales, ya que permiten el paso
por las poleas tanto de la cara estriada (de trabajo) como de la cara plana inversa,
permite recorridos mucho más largos y por lo tanto arrastrar muchos más
sistemas. Además permiten el montaje de un tensor automático. En las
aplicaciones más conocidas, la de los automóviles o vehículos industriales,
pueden arrastrar por ejemplo a la vez: alternador, servodirección, bomba de agua,
compresor de aire acondicionado o ventilador (este último solo en tracción trasera
e industriales).
Elemento diferencial de una correa de trasmisión en su paso sobre la polea.
Correa multipista
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia
mecánica de un componente a otro.Los engranajes están formados por dos
ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón.Un
engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas
dentadas.
Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión
del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor
de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia
y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada
por la fuente de energía y es conocida como rueda motriz y la otra está conectada
al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina rueda
conducida. Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas,
se denomina tren.
Elemento de un tren
Engranajes cónicos de dientes rectos
Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo
plano, generalmente en ángulo recto aunque no es el único ángulo pues puede
variar dicho ángulo como por ejemplo 45, 60, 70, etc., por medio de superficies
cónicas dentadas. Los dientes convergen en el punto de intersección de los ejes.
Son utilizados para efectuar reducción de velocidad con ejes en 90°. Estos
engranajes generan más ruido que los engranajes cónicos helicoidales. En la
actualidad se usan muy poco.
Engranaje cónico helicoidal
Se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90°. La diferencia con el
cónico recto es que posee una mayor superficie de contacto. Es de un
funcionamiento relativamente silencioso. Además pueden transmitir el movimiento
de ejes que se corten. Los datos constructivos de estos engranajes se encuentran
en prontuarios técnicos de mecanizado. Se mecanizan en fresadoras especiales,
en la actualidad Se utilizan en las transmisiones posteriores de camiones y
automóviles.
Engranaje cónico utilizado en puerta de agua.
Engranaje cónico hipoide.
Un engranaje hipoide es un grupo de engranajes cónicos helicoidales formados
por un piñón reductor de pocos dientes y una rueda de muchos dientes, que se
instala principalmente en los vehículos industriales que tienen la tracción en los
ejes traseros. Tiene la ventaja de ser muy adecuado para las carrocerías de tipo
bajo, ganando así mucha estabilidad el vehículo. Por otra parte la disposición
helicoidal del dentado permite un mayor contacto de los dientes del piñón con los
de la corona, obteniéndose mayor robustez en la transmisión. Su mecanizado es
muy complicado y se utilizan para ello máquinas talladoras especiales.
Engranaje cónico hipoide
El módulo de un engranaje es una característica de magnitud que se define
como la relación entre la medida del diámetro primitivo expresado en milímetros y
el número de dientes. En los países anglosajones se emplea otra característica
llamada Diametral Pitch, que es inversamente proporcional al módulo.
Seleccionar transmisiones mecánicas.
En casi la totalidad de las máquinas utilizadas en distintos tipos de industria,
existen tres elementos clara y funcionalmente identificables que son el motor, la
transmisión y la máquina o mecanismo receptor que es el encargado de realizar el
trabajo para el cuál fue diseñado.
Los reductores y motorreductores de velocidad en cualquiera de sus formas
constructivas (sinfín y corona – engranajes – combinados) son un claro ejemplo de
transmisión mecánica de amplia aplicación en la industria. Estos se encuentran
por lo general directamente acoplados a motores eléctricos, o por intermedio de
otros elementos de transmisión de potencia como pueden ser acoplamientos,
transmisiones por correas y poleas o transmisiones a cadena.
En la práctica, la enorme diversidad de máquinas que se utilizan en las
industrias, genera una importante demanda de diferentes tipos de transmisiones
mecánicas de elevada calidad, durabilidad y rendimiento que se adapten a las
exigencias de la ingeniería moderna.
La elección fundamentada de la transmisión de potencia adecuada para una
aplicación concreta se puede hacer sólo como resultado de la confrontación
técnico económica de varias variantes, y para ello, es muy importante al momento
de seleccionar elementos de transmisión mecánica ser asesorado por personal
capacitado y con experiencia específica en el tema ya que la mala aplicación de
estos elementos generan perjuicios muchas veces invaluables.
Por ejemplo, un innecesario exceso de consumo de energía se produce
cuando los equipos son sobredimensionados o cuando se utilizan productos que
tienen muy bajo rendimiento por no estar fabricados con maquinaria de alta
tecnología y también se dan habitualmente casos en los que se sub dimensionan
elementos para bajar costos con el consecuente desgaste y posterior rotura
prematura de los mismos.
A pesar de las diferentes opciones disponibles para transmisión de potencia, es
innegable que en la actualidad, las transmisiones mecánicas continúan siendo las
más utilizadas en la industria debido a sus indiscutibles ventajas en cuanto a
eficiencia, fácil aplicación y mantenimiento y elevada capacidad de carga.
Transmisiones mecánicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
Victoria Silva
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
Luis Humberto Bolivar moreno
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
Jerlin Astochado sanchez
 
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugasSistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Jonathan Guerrero
 
Engranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajesEngranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajes
LuisCulqui1
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulica
Jeyinnss Molina
 
El Cigüeñal.pptx
El Cigüeñal.pptxEl Cigüeñal.pptx
El Cigüeñal.pptx
Tito Quimis
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanicaLuiz Adolfo
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
piero_4
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
sarengo
 
Sistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin finSistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin fin
van mido
 
Bulldozer caterpillar d7E electric drive topador híbrido - topadora híbrida
Bulldozer caterpillar d7E electric drive   topador híbrido - topadora híbridaBulldozer caterpillar d7E electric drive   topador híbrido - topadora híbrida
Bulldozer caterpillar d7E electric drive topador híbrido - topadora híbridaMercadoVial.com
 
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducidoE. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducidoDiego Algaba
 
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaSistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaleonidaspailiacho
 
El embrague y accionamiento
El embrague y accionamientoEl embrague y accionamiento
El embrague y accionamiento
RICARDO GUEVARA
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión
Luis Chirinos
 
Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................
diego armando yagcha maji
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoDiego Algaba
 

La actualidad más candente (20)

4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
 
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugasSistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
 
Engranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajesEngranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajes
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulica
 
El Cigüeñal.pptx
El Cigüeñal.pptxEl Cigüeñal.pptx
El Cigüeñal.pptx
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
 
Sistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin finSistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin fin
 
Bulldozer caterpillar d7E electric drive topador híbrido - topadora híbrida
Bulldozer caterpillar d7E electric drive   topador híbrido - topadora híbridaBulldozer caterpillar d7E electric drive   topador híbrido - topadora híbrida
Bulldozer caterpillar d7E electric drive topador híbrido - topadora híbrida
 
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducidoE. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
 
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaSistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
 
El embrague y accionamiento
El embrague y accionamientoEl embrague y accionamiento
El embrague y accionamiento
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
 

Similar a Transmisiones mecánicas

Rodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicosRodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicos
Juancho Medallo
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialD'amario Jose
 
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
0323106531
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointjohi77an
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointjonathan benitez
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointcristian palacios
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointjonathan benitez
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointjonathan benitez
 
Transmision de potencia
Transmision de potenciaTransmision de potencia
Transmision de potencia
johi77an
 
Maria zapata
Maria zapataMaria zapata
Maria zapata
MariaBatista96
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
sofia muñoz
 
Victortransmiciom
VictortransmiciomVictortransmiciom
Victortransmiciom
victorcuenca13
 
Transmisiones mecanicas
Transmisiones mecanicasTransmisiones mecanicas
Transmisiones mecanicas
joseferreira263
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
Michael Superlano
 
Transmision de potencia
Transmision de potenciaTransmision de potencia
Transmision de potenciaSaby Enriquez
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
jeiruska acosta
 
RUEDA LIBRE .pptx
RUEDA LIBRE .pptxRUEDA LIBRE .pptx
RUEDA LIBRE .pptx
ssuser789880
 
Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247
AlejandroBotero18
 
Mantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial IMantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial I
osmelsalazar
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
AlejandroBotero18
 

Similar a Transmisiones mecánicas (20)

Rodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicosRodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicos
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
 
Transmision de potencia
Transmision de potenciaTransmision de potencia
Transmision de potencia
 
Maria zapata
Maria zapataMaria zapata
Maria zapata
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Victortransmiciom
VictortransmiciomVictortransmiciom
Victortransmiciom
 
Transmisiones mecanicas
Transmisiones mecanicasTransmisiones mecanicas
Transmisiones mecanicas
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Transmision de potencia
Transmision de potenciaTransmision de potencia
Transmision de potencia
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
 
RUEDA LIBRE .pptx
RUEDA LIBRE .pptxRUEDA LIBRE .pptx
RUEDA LIBRE .pptx
 
Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247
 
Mantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial IMantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial I
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Transmisiones mecánicas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Transmisiones Mecánicas Profesor: Jesús Márquez Alumno: José Andrés Oropeza Sandoval C.I. V-14.323.723 Fecha: 22/08/2019
  • 2. Se denomina transmisión mecánica a un mecanismo encargado de trasmitir potencia entre dos o más elementos dentro de una máquina. Son parte fundamental de los elementos u órganos de una máquina, muchas veces clasificados como uno de los dos subgrupos fundamentales de estos elementos de trasmisión y elementos de sujeción. En la gran mayoría de los casos, estas trasmisiones se realizan a través de elementos rotantes, ya que la transmisión de energía por rotación ocupa mucho menos espacio que aquella por traslación. Una transmisión mecánica es una forma de intercambiar energía mecánica distinta a las transmisiones neumáticas o hidráulicas, ya que para ejercer su función emplea el movimiento de cuerpos sólidos, como lo son los engranajes y las correas de transmisión. Típicamente, la transmisión cambia la velocidad de rotación de un eje de entrada, lo que resulta en una velocidad de salida diferente. En la vida diaria se asocian habitualmente las transmisiones con los automóviles. Sin embargo, las transmisiones se emplean en una gran variedad de aplicaciones, algunas de ellas estacionarias. Las transmisiones primitivas comprenden, por ejemplo, reductores y engranajes en ángulo recto en molinos de viento o agua y máquinas de vapor, especialmente para tareas de bombeo, molienda o elevación (norias).
  • 3. En general, las transmisiones reducen una rotación inadecuada, de alta velocidad y bajo par motor, del eje de salida del impulsor primario a una velocidad más baja con par de giro más alto, o a la inversa. Muchos sistemas, como las transmisiones empleadas en los automóviles, incluyen la capacidad de seleccionar alguna de varias relaciones diferentes. En estos casos, la mayoría de las relaciones (llamadas usualmente "marchas" o "cambios") se emplean para reducir la velocidad de salida del motor e incrementar el par de giro; sin embargo, las relaciones más altas pueden ser sobremarchas que aumentan la velocidad de salida. También se emplean transmisiones en equipamiento naval, agrícola, industrial, de construcciones y de minería. Adicionalmente a las transmisiones convencionales basadas en engranajes, estos dispositivos suelen emplear transmisiones hidrostáticas y accionadores eléctricos de velocidad ajustable. Aplicaciones de transmisiones mecánicas, por correa, cadena y engranajes Una cadena de transmisión sirve para transmitir el movimiento de arrastre de fuerza entre ruedas dentadas. Aplicaciones Transmitir el movimiento de los pedales a la rueda en las bicicletas o del cambio a la rueda trasera en las motos. En los motores de 4 tiempos, para transmitir movimiento de un mecanismo a otro. Por ejemplo del cigüeñal al árbol de levas, o del cigüeñal a la bomba de lubricación del motor. Cada vez se tiende más a sustituir la cadena del árbol de levas por una correa ya que hace menos ruidoso el motor. A cambio, hay que sustituir la correa con más frecuencia que una cadena y consume un poco más de potencia del motor. La cadena de distribución, siempre que su engrase y su mecanismo tensor funcionen correctamente, dura lo que dura el motor.
  • 4. Correa de transmisión Se conoce como correa de transmisión a un tipo de transmisión mecánica basado en la unión de dos o más ruedas, sujetas a un movimiento de rotación, por medio de una cinta o correa continua, la cual abraza a las ruedas ejerciendo fuerza de fricción suministrándoles energía desde la rueda motriz. Es importante destacar que las correas de trasmisión basan su funcionamiento fundamentalmente en las fuerzas de fricción, esto las diferencia de otros medios flexibles de transmisión mecánica, como lo son las cadenas de transmisión y las correas dentadas las cuales se basan en la interferencia mecánica entre los distintos elementos de la transmisión. Correas planas Las correas planas se caracterizan por tener por sección transversal un rectángulo. Fueron el primer tipo de correas de transmisión utilizadas. Pero actualmente han sido sustituidas por las correas trapezoidales. Son todavía estudiadas porque su funcionamiento representa la física básica de todas las correas de trasmisión. Correas multipista o estriada Actualmente están sustituyendo a las trapezoidales, ya que permiten el paso por las poleas tanto de la cara estriada (de trabajo) como de la cara plana inversa, permite recorridos mucho más largos y por lo tanto arrastrar muchos más sistemas. Además permiten el montaje de un tensor automático. En las aplicaciones más conocidas, la de los automóviles o vehículos industriales, pueden arrastrar por ejemplo a la vez: alternador, servodirección, bomba de agua, compresor de aire acondicionado o ventilador (este último solo en tracción trasera e industriales).
  • 5. Elemento diferencial de una correa de trasmisión en su paso sobre la polea. Correa multipista
  • 6. Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro.Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón.Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como rueda motriz y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina rueda conducida. Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren. Elemento de un tren Engranajes cónicos de dientes rectos Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano, generalmente en ángulo recto aunque no es el único ángulo pues puede variar dicho ángulo como por ejemplo 45, 60, 70, etc., por medio de superficies cónicas dentadas. Los dientes convergen en el punto de intersección de los ejes. Son utilizados para efectuar reducción de velocidad con ejes en 90°. Estos engranajes generan más ruido que los engranajes cónicos helicoidales. En la actualidad se usan muy poco.
  • 7. Engranaje cónico helicoidal Se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90°. La diferencia con el cónico recto es que posee una mayor superficie de contacto. Es de un funcionamiento relativamente silencioso. Además pueden transmitir el movimiento de ejes que se corten. Los datos constructivos de estos engranajes se encuentran en prontuarios técnicos de mecanizado. Se mecanizan en fresadoras especiales, en la actualidad Se utilizan en las transmisiones posteriores de camiones y automóviles. Engranaje cónico utilizado en puerta de agua. Engranaje cónico hipoide. Un engranaje hipoide es un grupo de engranajes cónicos helicoidales formados por un piñón reductor de pocos dientes y una rueda de muchos dientes, que se instala principalmente en los vehículos industriales que tienen la tracción en los ejes traseros. Tiene la ventaja de ser muy adecuado para las carrocerías de tipo bajo, ganando así mucha estabilidad el vehículo. Por otra parte la disposición helicoidal del dentado permite un mayor contacto de los dientes del piñón con los de la corona, obteniéndose mayor robustez en la transmisión. Su mecanizado es muy complicado y se utilizan para ello máquinas talladoras especiales. Engranaje cónico hipoide
  • 8. El módulo de un engranaje es una característica de magnitud que se define como la relación entre la medida del diámetro primitivo expresado en milímetros y el número de dientes. En los países anglosajones se emplea otra característica llamada Diametral Pitch, que es inversamente proporcional al módulo. Seleccionar transmisiones mecánicas. En casi la totalidad de las máquinas utilizadas en distintos tipos de industria, existen tres elementos clara y funcionalmente identificables que son el motor, la transmisión y la máquina o mecanismo receptor que es el encargado de realizar el trabajo para el cuál fue diseñado.
  • 9. Los reductores y motorreductores de velocidad en cualquiera de sus formas constructivas (sinfín y corona – engranajes – combinados) son un claro ejemplo de transmisión mecánica de amplia aplicación en la industria. Estos se encuentran por lo general directamente acoplados a motores eléctricos, o por intermedio de otros elementos de transmisión de potencia como pueden ser acoplamientos, transmisiones por correas y poleas o transmisiones a cadena. En la práctica, la enorme diversidad de máquinas que se utilizan en las industrias, genera una importante demanda de diferentes tipos de transmisiones mecánicas de elevada calidad, durabilidad y rendimiento que se adapten a las exigencias de la ingeniería moderna. La elección fundamentada de la transmisión de potencia adecuada para una aplicación concreta se puede hacer sólo como resultado de la confrontación técnico económica de varias variantes, y para ello, es muy importante al momento de seleccionar elementos de transmisión mecánica ser asesorado por personal capacitado y con experiencia específica en el tema ya que la mala aplicación de estos elementos generan perjuicios muchas veces invaluables. Por ejemplo, un innecesario exceso de consumo de energía se produce cuando los equipos son sobredimensionados o cuando se utilizan productos que tienen muy bajo rendimiento por no estar fabricados con maquinaria de alta tecnología y también se dan habitualmente casos en los que se sub dimensionan elementos para bajar costos con el consecuente desgaste y posterior rotura prematura de los mismos.
  • 10. A pesar de las diferentes opciones disponibles para transmisión de potencia, es innegable que en la actualidad, las transmisiones mecánicas continúan siendo las más utilizadas en la industria debido a sus indiscutibles ventajas en cuanto a eficiencia, fácil aplicación y mantenimiento y elevada capacidad de carga.