SlideShare una empresa de Scribd logo
CONEXIÓN EN MOTORES ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS
CON ROTOR TIPO JAULA DE ARDILLA HASTA 600 VOLTIOS
INTRODUCCIÓN
Este documento tiene como objetivo ilustrar las conexiones más frecuentes
utilizadas en los motores eléctricos Trifásicos y puede ser usado como guía
para la instalación eléctrica y conexión de los mismos. No obstante siempre es
recomendable leer los manuales e indicaciones de placa que hacen los
fabricantes antes de realizar cualquier conexión.
1. NORMALIZACIÓN
El instituto encargado de preparar, revisar y analizar las normas técnicas en la
fabricación de motores eléctricos a nivel internacional es la Comisión
Electrotécnica Internacional (I.E.C.), con sede en Suiza, y en los Estados
Unidos de Norte América lo hace la Asociación de Fabricantes Eléctricos
Nacionales (NEMA).
A nivel mundial los fabricantes de motores adoptan las normas de marcación
de terminales de acuerdo con la normalización vigente en su respectivo país,
derivadas principalmente de las normativas I.E.C. y NEMA. .
Destacándose que en los motores fabricados bajo norma NEMA sus cables de
conexión son marcados con números desde el 1 al 12 y los fabricados bajo
norma IEC tienen una marcación que combina las letras U, V, W y los números
desde el 1 hasta el 6.
Los diseños incluyen las tensiones a las cuales podrán ser energizados y cada
norma en particular realiza su marcación de terminales de conexión. La gran
mayoría de fabricantes diseñan los motores con bobinados para operar a dos
(2) tensiones de servicio, destacándose que los Motores NEMA tienen una
relación de conexionado de 1 :2, es decir que una tensión es el doble de la
otra. Ej. 230/460 V y en los Motores IEC se presenta un diseño con una
relación de 1:1,732, Ej. 220/380 V.
Existen diseños en los cuales esto no se cumple y se fabrican motores para
operar a un sólo voltaje y con una sola conexión.
2. CONEXIÓN DE MOTORES TRIFÁSICOS
En los motores eléctricos trifásicos con rotor Jaula de Ardilla podemos
encontrar las conexiones que se ilustran en la tabla No.1.
TABLA No. 1 - CONEXIÓN DE MOTORES
SIMBOLOGÍA DE LA
CONEXIÓN

Y

YY

DESCRIPCIÓN DE LA
CONEXIÓN

OBSERVACIONES

Generalmente usada en
ESTRELLA
motores NEMA para la
tensión más alta y en
potencias hasta 20
HP.Usada en motores
IEC para la mayor
tensión.
ESTRELLA DOBLE O
Generalmente usada en
ESTRELLA PARALELA
motores NEMA para la
menor tensión y
potencias hasta 20 HP y
en motores IEC para la
menor tensión y en
potencias hasta 9 HP.
En motores IEC usada
TRIÁNGULO
para la menor tensión
en cualquier potencia
para motores NEMA
usada para la mayor
tensión y en potencias
mayores que 20 HP.
En motores IEC usada
TRIÁNGULO DOBLE O para la tensión menor y
TRIÁNGULO PARALELO potencias mayores que
9 HP y en motores
NEMA para la menor
tensión y potencias
mayores que 20 HP.

De acuerdo con la tabla No. 1 los fabricantes efectúan combinaciones de estas
conexiones para que los motores puedan funcionar con las dos tensiones de
servicio a las cuales fueron diseñados, Como se puede observar en la tabla
No. 2.
TABLA No. 2: COMBINACIÓN DE CONEXIONES
SIMBOLOGÍA DE LA
CONEXIÓN

/Y

YY / Y
/

DESCRIPCIÓN DE LA
CONEXIÓN
TRIÁNGULO PARA LA
MENOR TENSIÓN
ESTRELLA PARA LA
MAYOR TENSIÓN

ESTRELLA DOBLE
PARA LA MENOR
TENSIÓN
ESTRELLA PARA LA
MAYOR TENSIÓN
TRIÁNGULO PARA LA
MAYOR TENSIÓN
TRIÁNGULO DOBLE
PARA LA MENOR
TENSIÓN

OBSERVACIONES
Muy poco usada en
motores NEMA y muy
frecuente en motores
IEC. Posibilita que el
motor pueda arrancar en
Estrella Triangulo en la
menor tensión. También
usada en motores de una
sola tensión de servicio
que arrancan en estrella
triangulo.
Usada en motores NEMA
hasta 20 HP e IEC hasta
9 HP.
Usada en motores IEC
con potencias mayores
que 7.5 HP y motores
NEMA con potencias
mayores que 20 HP

NOTA: Las tablas No.1 y No. 2 han sido elaboradas teniendo como base el
análisis de un gran número de motores reparados.
3. CANTIDAD DE TERMINALES DE CONEXIÓN
La cantidad de terminales de conexión varía de acuerdo con los diseños
específicos realizados por los fabricantes y con las formas en las cuales
pueden ser arrancados los motores (directo, estrella, triángulo, entre otros). De
conformidad con lo anterior es posible construir la tabla No. 3.
TABLA No. 3 TERMINALES DE CONEXIÓN
ITEM

1

CONEXIÓN

INTERIOR

2

3

4

7

3

6

/ Y
YY / Y

5
6

CANTIDAD
TERMINALES
CONEXIÓN

6

9
9

YY / Y

12

12

DE COMENTARIOS
DE OBSERVACIONES

Y

Motor para ser energizado
únicamente a una sola
tensión de servicio. La
conexión
es
interna:
Arranque directo.
Es posible realizar arranque
estrella-triángulo. Motor para
conectar a un voltaje único.
Ver
descripción
y
observaciones tabla No. 2
El
motor
puede
ser
arrancado estrella-triángulo
en la menor tensión.
Ver
descripción
y
observaciones tabla No. 2
Motor solo para arranque
directo en cualquier voltaje.
Idem Item No. 4
Idem Item No. 5
Ver
descripción
y
observaciones tabla No. 2.
En la mayoría de casos el
motor puede ser arrancado
estrella-triángulo en ambas
tensiones.

4. MARCACIÓN DE TERMINALES DE CONEXIÓN
A continuación se ilustran la marcación de terminales según la norma
americana NEMA y de acuerdo con la cantidad de terminales de conexión.
4.1 SEIS TERMINALES
4.1.1 Conexión Y : Norma NEMA
3

1

6

Unir 4-5-6 y aislar
Conectar L1-L2 y L3 a los
terminales 1-2-3
respectivamente

4
5

2

4.1.2 Conexión Triangulo: norma NEMA

1

6

Unir 1-6 y Alimentar con L1
Unir 2-4 y Alimentar con L2
Unir 3-5 y Alimentar con L3

3

4
2

5

4.2 NUEVE TERMINALES
4.2.1 Conexión YY : norma NEMA
1

9
3

7
6

4
5

8
2

Unir 4-5-6 y Aislar
Unir 1-7 y Alimentar con L1
Unir 2-8 y Alimentar con L2
Unir 3-9 y Alimentar con L3
4.2.2 Conexión Y: norma NEMA
3

1
6 9

7

4

Unir 4-7 y Aislar
Unir 5-8 y Aislar
Unir 6-9 y aislar
Conectar L1,L2 y L3 a los
terminales 1,2 y 3 respectivamente

8

5

2

4.2.3 Conexión Triángulo: norma NEMA

1
9

4

6

Unir 4-7 y Aislar
Unir 5-8 y Aislar
Unir 6-9 y Aislar
Alimentar por 1 con L1
Alimentar por 2 con L2
Alimentar por 3 con L3

7

3
8

5

2

4.2.4 Conexión Doble Triángulo: norma NEMA

7

6 1
9

3

4

5

2
8

Unir 1-6-7 y Alimentar con L1
Unir 2-4-8 y Alimentar con L2
Unir 3-5-9 y Alimentar con L3
4.3 DOCE TERMINALES
4.3.1 Conexión YY : norma NEMA
9

1
Unir 4-5-6 y Aislar
Unir 10-11-12 y Aislar
Unir 1-7 y Alimentar con L1
Unir 2-8 y Alimentar con L2
Unir 3-9 y Alimentar con L3

7

3
6
5

4

12

10
11
8

2

4.3.2 Conexión Y : norma NEMA
3

1
9

6

7
12

4

10

Unir 10-11-12 y Aislar
Unir 4-7 y Aislar
Unir 5-8 y Aislar
Unir 6-9 y Aislar
Conectar L1,L2 y L3 a los
terminales 1, 2 y 3
respectivamente

11
8
5

2
4.3.3 Conexión

: norma NEMA

7

12

6 1
10
9

3

4

5

2

11

8

Unir 1-6-7-12 y Alimentar con L1
Unir 2-4-8-10 y Alimentar con L2
Unir 3-5-9-11 y Alimentar con L3
4.3.4 Conexión

: norma NEMA

12

1

9

4

6

7
10

3
11

Unir 4-7 y Aislar
Unir 5-8 y Aislar
Unir 6-9 y Aislar
Unir 1-12 y Alimentar con L1
Unir 2-10 y Alimentar con L2
Unir 3-11 y Alimentar con L3

2

5

Los anteriores diagramas son aplicables a motores que arrancan en forma
directa. Para ampliación de conceptos recomendamos consultar las normas
internacionales IEC-34-8 y NEMA MG-1, como también leer y analizar en
profundidad los manuales e indicaciones de los fabricantes ya que existen
conexiones especiales como la de Devanado Partido, conexión EstrellaTriángulo, y las de motores de doble velocidad, las cuales no se encuentran en
este documento.
5. EQUIVALENCIAS
Para efectos de equivalencias, a continuación presentamos un símil entre la
marcación de terminales según norma NEMA MG-1 y según norma IEC-34-8.
5.1 DEVANADOS CON SEIS TERMINALES - NORMA IEC
EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS
NORMA
NEMA
IEC

MARCACIÓN DE TERMINALES
1
2
3
4
5
6
U1 V1 W1
U2
V2
W2
U1

V1

W1

U2

V2

W2
5.2 DEVANADOS CON NUEVE TERMINALES-NORMA IEC
EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS
NORMA
NEMA
IEC

MARCACIÓN DE TERMINALES
1
2
3
4
5
6
U1 V1 W1 U2
V2
W2
U1

V1

V2
V5

9
W5

W2

U5

8
V5

W1

U2

7
U5

W5

Conexión interior
5.3 DEVANADOS CON DOCE TERMINALES-NORMA IEC
EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS
NORMA MARCACIÓN DE TERMINALES
2
3
4
5
6
NEMA 1
U1
V1 W1 U2 V2 W2
IEC

7
U5

8
V5

U1

V1

W1

U2
U5

V2
V5

W2
W5

U6

V6

W6

CARLOS HERNANDO RAMIREZ
e-mail: petronila1966@hotmail.com

9
W5

10
U6

11
V6

12
W6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrección del factor de potencia
Corrección del factor de potenciaCorrección del factor de potencia
Corrección del factor de potencia
Jose luis Copa lopez
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
Guillermo Lopez Garc Lopez Garcia
 
axel alesssandro trabajo final.docx
axel alesssandro trabajo final.docxaxel alesssandro trabajo final.docx
axel alesssandro trabajo final.docx
AlessandroAV
 
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoosito2012
 
Guia rapida arrancador ats22
Guia rapida arrancador ats22Guia rapida arrancador ats22
Guia rapida arrancador ats22
Julio Infantes
 
Motores electricos guia 3 estructura
Motores electricos guia 3 estructuraMotores electricos guia 3 estructura
Motores electricos guia 3 estructura
ET Rómulo Gallegos
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
jhuniorsnaik
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
Joaquín Brenes
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
Gonzalogonzales9
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
doble-condensador
doble-condensadordoble-condensador
doble-condensador
Chema Garcia
 
interruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosinterruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosArturo Iglesias Castro
 
51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]
Emilio Bonnet
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
Rocio io
 
Manual de bobinado de motores
Manual de bobinado de motoresManual de bobinado de motores
Manual de bobinado de motores
Jhon Vielma Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Corrección del factor de potencia
Corrección del factor de potenciaCorrección del factor de potencia
Corrección del factor de potencia
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
 
axel alesssandro trabajo final.docx
axel alesssandro trabajo final.docxaxel alesssandro trabajo final.docx
axel alesssandro trabajo final.docx
 
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
 
Guia rapida arrancador ats22
Guia rapida arrancador ats22Guia rapida arrancador ats22
Guia rapida arrancador ats22
 
Motores electricos guia 3 estructura
Motores electricos guia 3 estructuraMotores electricos guia 3 estructura
Motores electricos guia 3 estructura
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
doble-condensador
doble-condensadordoble-condensador
doble-condensador
 
interruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosinterruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicos
 
51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
 
Manual de bobinado de motores
Manual de bobinado de motoresManual de bobinado de motores
Manual de bobinado de motores
 
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 informe-1-laboratorio-maquinas-2 informe-1-laboratorio-maquinas-2
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 

Similar a Conexionado de motores de induccion

Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
Rolando Lopez Nuñez
 
Conexion Interna De Motores
Conexion Interna De MotoresConexion Interna De Motores
Conexion Interna De MotoresF Blanco
 
Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionCarlos Sanchez
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
20Ramos
 
Capitulo 2.
Capitulo 2. Capitulo 2.
Capitulo 2.
Bryan Portuguez
 
Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2 Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2
Alee Tr
 
Arranque de motores
Arranque de  motoresArranque de  motores
Catálogo motores inducción
Catálogo motores inducciónCatálogo motores inducción
Catálogo motores inducción
LuisAcua90
 
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresxArranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
narait
 
Motorestrifasicosdeinduccion
Motorestrifasicosdeinduccion Motorestrifasicosdeinduccion
Motorestrifasicosdeinduccion Eléctricos BMC
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
Alberto Vazquez
 
Automatismos 1
Automatismos 1Automatismos 1
Automatismos 1
Hugo Mora
 
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableadosPLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Actividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motoresActividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motores
Jose Antonio
 
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpArranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpasc99
 

Similar a Conexionado de motores de induccion (20)

Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
 
Conexion Interna De Motores
Conexion Interna De MotoresConexion Interna De Motores
Conexion Interna De Motores
 
Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
 
Capitulo 2.
Capitulo 2. Capitulo 2.
Capitulo 2.
 
Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2 Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2
 
It ee09
It ee09It ee09
It ee09
 
Arranque de motores
Arranque de  motoresArranque de  motores
Arranque de motores
 
Catálogo motores inducción
Catálogo motores inducciónCatálogo motores inducción
Catálogo motores inducción
 
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresxArranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
 
Motorestrifasicosdeinduccion
Motorestrifasicosdeinduccion Motorestrifasicosdeinduccion
Motorestrifasicosdeinduccion
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
Automatismos 1
Automatismos 1Automatismos 1
Automatismos 1
 
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableadosPLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
 
Actividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motoresActividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motores
 
.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2
 
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpArranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Conexionado de motores de induccion

  • 1. CONEXIÓN EN MOTORES ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS CON ROTOR TIPO JAULA DE ARDILLA HASTA 600 VOLTIOS INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objetivo ilustrar las conexiones más frecuentes utilizadas en los motores eléctricos Trifásicos y puede ser usado como guía para la instalación eléctrica y conexión de los mismos. No obstante siempre es recomendable leer los manuales e indicaciones de placa que hacen los fabricantes antes de realizar cualquier conexión. 1. NORMALIZACIÓN El instituto encargado de preparar, revisar y analizar las normas técnicas en la fabricación de motores eléctricos a nivel internacional es la Comisión Electrotécnica Internacional (I.E.C.), con sede en Suiza, y en los Estados Unidos de Norte América lo hace la Asociación de Fabricantes Eléctricos Nacionales (NEMA). A nivel mundial los fabricantes de motores adoptan las normas de marcación de terminales de acuerdo con la normalización vigente en su respectivo país, derivadas principalmente de las normativas I.E.C. y NEMA. . Destacándose que en los motores fabricados bajo norma NEMA sus cables de conexión son marcados con números desde el 1 al 12 y los fabricados bajo norma IEC tienen una marcación que combina las letras U, V, W y los números desde el 1 hasta el 6. Los diseños incluyen las tensiones a las cuales podrán ser energizados y cada norma en particular realiza su marcación de terminales de conexión. La gran mayoría de fabricantes diseñan los motores con bobinados para operar a dos (2) tensiones de servicio, destacándose que los Motores NEMA tienen una relación de conexionado de 1 :2, es decir que una tensión es el doble de la otra. Ej. 230/460 V y en los Motores IEC se presenta un diseño con una relación de 1:1,732, Ej. 220/380 V. Existen diseños en los cuales esto no se cumple y se fabrican motores para operar a un sólo voltaje y con una sola conexión. 2. CONEXIÓN DE MOTORES TRIFÁSICOS En los motores eléctricos trifásicos con rotor Jaula de Ardilla podemos encontrar las conexiones que se ilustran en la tabla No.1.
  • 2. TABLA No. 1 - CONEXIÓN DE MOTORES SIMBOLOGÍA DE LA CONEXIÓN Y YY DESCRIPCIÓN DE LA CONEXIÓN OBSERVACIONES Generalmente usada en ESTRELLA motores NEMA para la tensión más alta y en potencias hasta 20 HP.Usada en motores IEC para la mayor tensión. ESTRELLA DOBLE O Generalmente usada en ESTRELLA PARALELA motores NEMA para la menor tensión y potencias hasta 20 HP y en motores IEC para la menor tensión y en potencias hasta 9 HP. En motores IEC usada TRIÁNGULO para la menor tensión en cualquier potencia para motores NEMA usada para la mayor tensión y en potencias mayores que 20 HP. En motores IEC usada TRIÁNGULO DOBLE O para la tensión menor y TRIÁNGULO PARALELO potencias mayores que 9 HP y en motores NEMA para la menor tensión y potencias mayores que 20 HP. De acuerdo con la tabla No. 1 los fabricantes efectúan combinaciones de estas conexiones para que los motores puedan funcionar con las dos tensiones de servicio a las cuales fueron diseñados, Como se puede observar en la tabla No. 2.
  • 3. TABLA No. 2: COMBINACIÓN DE CONEXIONES SIMBOLOGÍA DE LA CONEXIÓN /Y YY / Y / DESCRIPCIÓN DE LA CONEXIÓN TRIÁNGULO PARA LA MENOR TENSIÓN ESTRELLA PARA LA MAYOR TENSIÓN ESTRELLA DOBLE PARA LA MENOR TENSIÓN ESTRELLA PARA LA MAYOR TENSIÓN TRIÁNGULO PARA LA MAYOR TENSIÓN TRIÁNGULO DOBLE PARA LA MENOR TENSIÓN OBSERVACIONES Muy poco usada en motores NEMA y muy frecuente en motores IEC. Posibilita que el motor pueda arrancar en Estrella Triangulo en la menor tensión. También usada en motores de una sola tensión de servicio que arrancan en estrella triangulo. Usada en motores NEMA hasta 20 HP e IEC hasta 9 HP. Usada en motores IEC con potencias mayores que 7.5 HP y motores NEMA con potencias mayores que 20 HP NOTA: Las tablas No.1 y No. 2 han sido elaboradas teniendo como base el análisis de un gran número de motores reparados. 3. CANTIDAD DE TERMINALES DE CONEXIÓN La cantidad de terminales de conexión varía de acuerdo con los diseños específicos realizados por los fabricantes y con las formas en las cuales pueden ser arrancados los motores (directo, estrella, triángulo, entre otros). De conformidad con lo anterior es posible construir la tabla No. 3.
  • 4. TABLA No. 3 TERMINALES DE CONEXIÓN ITEM 1 CONEXIÓN INTERIOR 2 3 4 7 3 6 / Y YY / Y 5 6 CANTIDAD TERMINALES CONEXIÓN 6 9 9 YY / Y 12 12 DE COMENTARIOS DE OBSERVACIONES Y Motor para ser energizado únicamente a una sola tensión de servicio. La conexión es interna: Arranque directo. Es posible realizar arranque estrella-triángulo. Motor para conectar a un voltaje único. Ver descripción y observaciones tabla No. 2 El motor puede ser arrancado estrella-triángulo en la menor tensión. Ver descripción y observaciones tabla No. 2 Motor solo para arranque directo en cualquier voltaje. Idem Item No. 4 Idem Item No. 5 Ver descripción y observaciones tabla No. 2. En la mayoría de casos el motor puede ser arrancado estrella-triángulo en ambas tensiones. 4. MARCACIÓN DE TERMINALES DE CONEXIÓN A continuación se ilustran la marcación de terminales según la norma americana NEMA y de acuerdo con la cantidad de terminales de conexión.
  • 5. 4.1 SEIS TERMINALES 4.1.1 Conexión Y : Norma NEMA 3 1 6 Unir 4-5-6 y aislar Conectar L1-L2 y L3 a los terminales 1-2-3 respectivamente 4 5 2 4.1.2 Conexión Triangulo: norma NEMA 1 6 Unir 1-6 y Alimentar con L1 Unir 2-4 y Alimentar con L2 Unir 3-5 y Alimentar con L3 3 4 2 5 4.2 NUEVE TERMINALES 4.2.1 Conexión YY : norma NEMA 1 9 3 7 6 4 5 8 2 Unir 4-5-6 y Aislar Unir 1-7 y Alimentar con L1 Unir 2-8 y Alimentar con L2 Unir 3-9 y Alimentar con L3
  • 6. 4.2.2 Conexión Y: norma NEMA 3 1 6 9 7 4 Unir 4-7 y Aislar Unir 5-8 y Aislar Unir 6-9 y aislar Conectar L1,L2 y L3 a los terminales 1,2 y 3 respectivamente 8 5 2 4.2.3 Conexión Triángulo: norma NEMA 1 9 4 6 Unir 4-7 y Aislar Unir 5-8 y Aislar Unir 6-9 y Aislar Alimentar por 1 con L1 Alimentar por 2 con L2 Alimentar por 3 con L3 7 3 8 5 2 4.2.4 Conexión Doble Triángulo: norma NEMA 7 6 1 9 3 4 5 2 8 Unir 1-6-7 y Alimentar con L1 Unir 2-4-8 y Alimentar con L2 Unir 3-5-9 y Alimentar con L3
  • 7. 4.3 DOCE TERMINALES 4.3.1 Conexión YY : norma NEMA 9 1 Unir 4-5-6 y Aislar Unir 10-11-12 y Aislar Unir 1-7 y Alimentar con L1 Unir 2-8 y Alimentar con L2 Unir 3-9 y Alimentar con L3 7 3 6 5 4 12 10 11 8 2 4.3.2 Conexión Y : norma NEMA 3 1 9 6 7 12 4 10 Unir 10-11-12 y Aislar Unir 4-7 y Aislar Unir 5-8 y Aislar Unir 6-9 y Aislar Conectar L1,L2 y L3 a los terminales 1, 2 y 3 respectivamente 11 8 5 2 4.3.3 Conexión : norma NEMA 7 12 6 1 10 9 3 4 5 2 11 8 Unir 1-6-7-12 y Alimentar con L1 Unir 2-4-8-10 y Alimentar con L2 Unir 3-5-9-11 y Alimentar con L3
  • 8. 4.3.4 Conexión : norma NEMA 12 1 9 4 6 7 10 3 11 Unir 4-7 y Aislar Unir 5-8 y Aislar Unir 6-9 y Aislar Unir 1-12 y Alimentar con L1 Unir 2-10 y Alimentar con L2 Unir 3-11 y Alimentar con L3 2 5 Los anteriores diagramas son aplicables a motores que arrancan en forma directa. Para ampliación de conceptos recomendamos consultar las normas internacionales IEC-34-8 y NEMA MG-1, como también leer y analizar en profundidad los manuales e indicaciones de los fabricantes ya que existen conexiones especiales como la de Devanado Partido, conexión EstrellaTriángulo, y las de motores de doble velocidad, las cuales no se encuentran en este documento. 5. EQUIVALENCIAS Para efectos de equivalencias, a continuación presentamos un símil entre la marcación de terminales según norma NEMA MG-1 y según norma IEC-34-8. 5.1 DEVANADOS CON SEIS TERMINALES - NORMA IEC EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS NORMA NEMA IEC MARCACIÓN DE TERMINALES 1 2 3 4 5 6 U1 V1 W1 U2 V2 W2 U1 V1 W1 U2 V2 W2
  • 9. 5.2 DEVANADOS CON NUEVE TERMINALES-NORMA IEC EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS NORMA NEMA IEC MARCACIÓN DE TERMINALES 1 2 3 4 5 6 U1 V1 W1 U2 V2 W2 U1 V1 V2 V5 9 W5 W2 U5 8 V5 W1 U2 7 U5 W5 Conexión interior 5.3 DEVANADOS CON DOCE TERMINALES-NORMA IEC EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS NORMA MARCACIÓN DE TERMINALES 2 3 4 5 6 NEMA 1 U1 V1 W1 U2 V2 W2 IEC 7 U5 8 V5 U1 V1 W1 U2 U5 V2 V5 W2 W5 U6 V6 W6 CARLOS HERNANDO RAMIREZ e-mail: petronila1966@hotmail.com 9 W5 10 U6 11 V6 12 W6