SlideShare una empresa de Scribd logo
La caja torácica está dividida por el mediastino
en dos cavidades pleuro-pulmonares, que
albergan los pulmones, tráquea y bronquios. Los
límites del mediastino son:
• posterior (columna vertebral);
• anterior (esternón);
• inferior (diafragma) y,
• superior (con las vísceras mediastinales)
Se trazan dos líneas imaginarias:
una situada delante de la tráquea
y posterior del corazón
una segunda a 1 cm. por detrás del
borde anterior de los cuerpos
vertebrales.
 Están contenidos en el
tórax.
 Separados de la cavidad
abdominal, por el
diafragma, entre ellos se
encuentra el
mediastino.
• Los pulmones son los órganos vitales de la
respiración.
• Su función principal es oxigenar la sangre
poniendo el aire inspirado en estrecha relación
con la sangre venosa de los capilares
pulmonares.
• Los pulmones sanos de un individuo vivo
normalmente son ligeros, blandos y esponjosos,
y ocupan por completo las cavidades
pulmonares.
• También son elásticos y se retraen alrededor de
un tercio de su tamaño cuando se abre la cavidad
torácica).
• Los pulmones están separados uno de otro por el
mediastino
Cada pulmón presenta :
Un vértice, el extremo superior romo del
pulmón que asciende por encima del nivel de
la 1.a costilla hacia el interior de la raíz del
cuello, que está cubierto por pleura cervical.
• Una base, la superficie inferior cóncava del
pulmón, opuesta al vértice, que descansa y se
acomoda sobre la cúpula homolateral del
diafragma.
• Dos o tres lóbulos, creados por una o dos
fisuras.
•Tres caras (costal, mediastínica y
diafragmática).
•Tres bordes (anterior, inferior y posterior).
Cara costal : Está relacionada con la pleura costal, que la separa de las
costillas, los cartílagos costales y los músculos intercostales íntimos,
posterior se relaciona con los cuerpos de las vértebras torácicas y en
ocasiones se denomina porción vertebral de la cara costal
Cara mediastínica: es cóncava debido a su relación con el mediastino
medio, que contiene el pericardio y el corazón . La cara mediastínica incluye
el hilio, que recibe la raíz del pulmón.
Cara diafragmática: forma la base del pulmón, que descansa sobre la
cúpula del diafragma, Lateralmente y posteriormente, la cara diafragmática
está limitada por un margen agudo y fino (borde inferior) que se proyecta en
el receso costodiafragmático de la pleura .
Bordes
borde anterior
borde inferior
borde posterior
Los pulmones se fijan al mediastino por las raíces de los
pulmones(los bronquios (y los vasos bronquiales asociados), las arterias
pulmonares, las venas pulmonares superiores e inferiores, los plexos
nerviosos pulmonares (simpático, parasimpático y fibras aferentes viscerales)
y los vasos linfáticos )
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
Amadeo Cabrera
 
Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.
Luisa Coutiño
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
MaRtin Pantoja
 
Generalidades del mediastino 1
Generalidades del mediastino 1Generalidades del mediastino 1
Generalidades del mediastino 1
Anna Adams
 
Lóbulos pulmonares
Lóbulos pulmonaresLóbulos pulmonares
Lóbulos pulmonares
Santiagohj Sánchez
 
1-6 torax mediastino y corazon #
1-6 torax mediastino y corazon #1-6 torax mediastino y corazon #
1-6 torax mediastino y corazon #
Yuliza Abreu
 
Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arterias
ailempatricia
 
Generalidades de mediastino
Generalidades de mediastinoGeneralidades de mediastino
Generalidades de mediastino
Roberto Berto
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
Alejandro Delgado
 
Practico ix aparato cardiovascular y grandes vasos
Practico ix   aparato cardiovascular y grandes vasosPractico ix   aparato cardiovascular y grandes vasos
Practico ix aparato cardiovascular y grandes vasos
Adriana Ontivero
 
irrigacion pulmonar
irrigacion pulmonarirrigacion pulmonar
irrigacion pulmonar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Corazon y Pericardio
Corazon y PericardioCorazon y Pericardio
Corazon y Pericardio
Luis Carlos GonzalezVelez Zagasta
 
Mediastino Medio I
Mediastino Medio IMediastino Medio I
Mediastino Medio I
Universidad de Concepción
 
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)
Elizabeth Paulino
 
Practico viii músculos de tórax y aparato respiratorio
Practico viii   músculos de tórax y aparato respiratorioPractico viii   músculos de tórax y aparato respiratorio
Practico viii músculos de tórax y aparato respiratorio
Adriana Ontivero
 
Mapa anatomia-del-corazón
Mapa anatomia-del-corazónMapa anatomia-del-corazón
Mapa anatomia-del-corazón
Andrea Soria
 
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
flacurin28
 
Sistema arterial
Sistema arterialSistema arterial
Sistema arterial
Cesar David Galindo Regino
 
La aorta lab anato
La aorta lab anatoLa aorta lab anato
La aorta lab anato
Estefania Capellan Smith
 
Mediastino
MediastinoMediastino

La actualidad más candente (20)

Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
 
Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Generalidades del mediastino 1
Generalidades del mediastino 1Generalidades del mediastino 1
Generalidades del mediastino 1
 
Lóbulos pulmonares
Lóbulos pulmonaresLóbulos pulmonares
Lóbulos pulmonares
 
1-6 torax mediastino y corazon #
1-6 torax mediastino y corazon #1-6 torax mediastino y corazon #
1-6 torax mediastino y corazon #
 
Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arterias
 
Generalidades de mediastino
Generalidades de mediastinoGeneralidades de mediastino
Generalidades de mediastino
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
 
Practico ix aparato cardiovascular y grandes vasos
Practico ix   aparato cardiovascular y grandes vasosPractico ix   aparato cardiovascular y grandes vasos
Practico ix aparato cardiovascular y grandes vasos
 
irrigacion pulmonar
irrigacion pulmonarirrigacion pulmonar
irrigacion pulmonar
 
Corazon y Pericardio
Corazon y PericardioCorazon y Pericardio
Corazon y Pericardio
 
Mediastino Medio I
Mediastino Medio IMediastino Medio I
Mediastino Medio I
 
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)
 
Practico viii músculos de tórax y aparato respiratorio
Practico viii   músculos de tórax y aparato respiratorioPractico viii   músculos de tórax y aparato respiratorio
Practico viii músculos de tórax y aparato respiratorio
 
Mapa anatomia-del-corazón
Mapa anatomia-del-corazónMapa anatomia-del-corazón
Mapa anatomia-del-corazón
 
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
 
Sistema arterial
Sistema arterialSistema arterial
Sistema arterial
 
La aorta lab anato
La aorta lab anatoLa aorta lab anato
La aorta lab anato
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 

Destacado

Estándares de Sistema
Estándares de Sistema Estándares de Sistema
Estándares de Sistema
Karla Calderon
 
DDG Design Portfolio USA
DDG Design Portfolio USADDG Design Portfolio USA
DDG Design Portfolio USA
Tony Van Vliet
 
Psx q2 2016 press release slides final
Psx q2 2016 press release slides finalPsx q2 2016 press release slides final
Psx q2 2016 press release slides final
investor_phillips66
 
UCLAx C2C Class 6
UCLAx C2C Class 6UCLAx C2C Class 6
UCLAx C2C Class 6
Kevin ODonnell
 
AMON OMOLLO CV
AMON OMOLLO CVAMON OMOLLO CV
AMON OMOLLO CV
odhiambo omollo
 
Ashel'sbakingHeaven Menu
Ashel'sbakingHeaven MenuAshel'sbakingHeaven Menu
Ashel'sbakingHeaven Menu
Ashel Sandeep
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
Karla Calderon
 
Freight Forwarder Guide - 2
Freight Forwarder Guide - 2Freight Forwarder Guide - 2
Freight Forwarder Guide - 2
Thuong Tran
 
Abonos naturales 1
Abonos naturales 1Abonos naturales 1
Abonos naturales 1
inspeccionmontevideoeste
 
PPT_-_The_Evolving_Role_of_the_Freight_Forwarder
PPT_-_The_Evolving_Role_of_the_Freight_ForwarderPPT_-_The_Evolving_Role_of_the_Freight_Forwarder
PPT_-_The_Evolving_Role_of_the_Freight_Forwarder
Abusufiyan Mansuri
 
Vga
VgaVga
Cradle to Cradle Institutional
Cradle to Cradle InstitutionalCradle to Cradle Institutional
Cradle to Cradle Institutional
MonkeyBusiness
 
Chapter 2 - Multimedia Communications
Chapter 2 - Multimedia CommunicationsChapter 2 - Multimedia Communications
Chapter 2 - Multimedia Communications
Pratik Pradhan
 
Hyde park brochure_
Hyde park brochure_Hyde park brochure_
Hyde park brochure_
Michael O'Dea
 
What are maps
What are mapsWhat are maps
What are maps
Steven Heath
 
Maltrato infantil ong_paicabi
Maltrato infantil ong_paicabiMaltrato infantil ong_paicabi
Maltrato infantil ong_paicabi
karely de la o
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
geyygaby
 

Destacado (17)

Estándares de Sistema
Estándares de Sistema Estándares de Sistema
Estándares de Sistema
 
DDG Design Portfolio USA
DDG Design Portfolio USADDG Design Portfolio USA
DDG Design Portfolio USA
 
Psx q2 2016 press release slides final
Psx q2 2016 press release slides finalPsx q2 2016 press release slides final
Psx q2 2016 press release slides final
 
UCLAx C2C Class 6
UCLAx C2C Class 6UCLAx C2C Class 6
UCLAx C2C Class 6
 
AMON OMOLLO CV
AMON OMOLLO CVAMON OMOLLO CV
AMON OMOLLO CV
 
Ashel'sbakingHeaven Menu
Ashel'sbakingHeaven MenuAshel'sbakingHeaven Menu
Ashel'sbakingHeaven Menu
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
 
Freight Forwarder Guide - 2
Freight Forwarder Guide - 2Freight Forwarder Guide - 2
Freight Forwarder Guide - 2
 
Abonos naturales 1
Abonos naturales 1Abonos naturales 1
Abonos naturales 1
 
PPT_-_The_Evolving_Role_of_the_Freight_Forwarder
PPT_-_The_Evolving_Role_of_the_Freight_ForwarderPPT_-_The_Evolving_Role_of_the_Freight_Forwarder
PPT_-_The_Evolving_Role_of_the_Freight_Forwarder
 
Vga
VgaVga
Vga
 
Cradle to Cradle Institutional
Cradle to Cradle InstitutionalCradle to Cradle Institutional
Cradle to Cradle Institutional
 
Chapter 2 - Multimedia Communications
Chapter 2 - Multimedia CommunicationsChapter 2 - Multimedia Communications
Chapter 2 - Multimedia Communications
 
Hyde park brochure_
Hyde park brochure_Hyde park brochure_
Hyde park brochure_
 
What are maps
What are mapsWhat are maps
What are maps
 
Maltrato infantil ong_paicabi
Maltrato infantil ong_paicabiMaltrato infantil ong_paicabi
Maltrato infantil ong_paicabi
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 

Similar a Conferencia de respiratorio

Visceras Abdominales
Visceras  AbdominalesVisceras  Abdominales
Visceras Abdominales
Paula Guerrero
 
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdfVias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
mcperez4
 
Vísceras de la cavidad torácica
Vísceras de la cavidad torácicaVísceras de la cavidad torácica
Vísceras de la cavidad torácica
DÄa González
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
Juan Vazquez
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
Juan Vazquez
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Daniel Ruiz H
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
Miguel Ángel Robledo
 
Pulmones y pleura
Pulmones y pleuraPulmones y pleura
Pulmones y pleura
JESUSABADIA2
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
Christian Quishpe
 
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptxTórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
JonathanInsuastyB
 
Cavidad pleural
Cavidad pleuralCavidad pleural
Cavidad pleural
Tania Contreras
 
Anatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptx
Anatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptxAnatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptx
Anatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptx
acunagonzalezlu02
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
1367282
 
Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia torax
Luis Basbus
 
_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx
DebanhiLucaGmezRamre
 
Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
karellyy
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Paula_salas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
1367282
 
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptxAPARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
KathydelCarmenAragon
 

Similar a Conferencia de respiratorio (20)

Visceras Abdominales
Visceras  AbdominalesVisceras  Abdominales
Visceras Abdominales
 
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdfVias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
 
Vísceras de la cavidad torácica
Vísceras de la cavidad torácicaVísceras de la cavidad torácica
Vísceras de la cavidad torácica
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
 
Pulmones y pleura
Pulmones y pleuraPulmones y pleura
Pulmones y pleura
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
 
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptxTórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
 
Cavidad pleural
Cavidad pleuralCavidad pleural
Cavidad pleural
 
Anatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptx
Anatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptxAnatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptx
Anatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia torax
 
_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx
 
Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptxAPARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Conferencia de respiratorio

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La caja torácica está dividida por el mediastino en dos cavidades pleuro-pulmonares, que albergan los pulmones, tráquea y bronquios. Los límites del mediastino son: • posterior (columna vertebral); • anterior (esternón); • inferior (diafragma) y, • superior (con las vísceras mediastinales)
  • 5. Se trazan dos líneas imaginarias: una situada delante de la tráquea y posterior del corazón una segunda a 1 cm. por detrás del borde anterior de los cuerpos vertebrales.
  • 6.  Están contenidos en el tórax.  Separados de la cavidad abdominal, por el diafragma, entre ellos se encuentra el mediastino.
  • 7. • Los pulmones son los órganos vitales de la respiración. • Su función principal es oxigenar la sangre poniendo el aire inspirado en estrecha relación con la sangre venosa de los capilares pulmonares. • Los pulmones sanos de un individuo vivo normalmente son ligeros, blandos y esponjosos, y ocupan por completo las cavidades pulmonares. • También son elásticos y se retraen alrededor de un tercio de su tamaño cuando se abre la cavidad torácica). • Los pulmones están separados uno de otro por el mediastino
  • 8. Cada pulmón presenta : Un vértice, el extremo superior romo del pulmón que asciende por encima del nivel de la 1.a costilla hacia el interior de la raíz del cuello, que está cubierto por pleura cervical. • Una base, la superficie inferior cóncava del pulmón, opuesta al vértice, que descansa y se acomoda sobre la cúpula homolateral del diafragma. • Dos o tres lóbulos, creados por una o dos fisuras. •Tres caras (costal, mediastínica y diafragmática). •Tres bordes (anterior, inferior y posterior).
  • 9. Cara costal : Está relacionada con la pleura costal, que la separa de las costillas, los cartílagos costales y los músculos intercostales íntimos, posterior se relaciona con los cuerpos de las vértebras torácicas y en ocasiones se denomina porción vertebral de la cara costal Cara mediastínica: es cóncava debido a su relación con el mediastino medio, que contiene el pericardio y el corazón . La cara mediastínica incluye el hilio, que recibe la raíz del pulmón. Cara diafragmática: forma la base del pulmón, que descansa sobre la cúpula del diafragma, Lateralmente y posteriormente, la cara diafragmática está limitada por un margen agudo y fino (borde inferior) que se proyecta en el receso costodiafragmático de la pleura .
  • 10. Bordes borde anterior borde inferior borde posterior Los pulmones se fijan al mediastino por las raíces de los pulmones(los bronquios (y los vasos bronquiales asociados), las arterias pulmonares, las venas pulmonares superiores e inferiores, los plexos nerviosos pulmonares (simpático, parasimpático y fibras aferentes viscerales) y los vasos linfáticos )
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.

Notas del editor

  1. Desde el punto de vista didáctico el mediastino se divide en superior e inferior, ambos separados por un plano imaginario que se extiende horizontalmente desde el ángulo esternal hasta el cuerpo de la IV vértebra dorsal; éste se ubica en la bifurcación de la tráquea. Por consiguiente, el mediastino superior se extiende desde la apertura torácica superior hasta el ángulo esternal y el inferior desde el ángulo esternal hasta el diafragma; además, el mediastino se divide en anterior, medio y posterior. La importancia de esta división deriva de la localización de estructuras anatómicas específicas en cada espacio, que según sea el compartimiento comprometido, se consideran diferentes enfermedades. Aísla completamente las dos cavidades pleuro-pulmonares; Es móvil, de forma que puede ser desplazado, como ocurre en diversos procesos patológicos y, Produce una sombra homogénea en la radiografía del tórax P.A. El mediastino es el espacio del tórax comprendido entre las dos cavidades pleurales por los lados, las estructuras óseas del estrecho torácico superior por arriba y el diafragma por debajo. El esternón lo limita por delante y la columna vertebral torácica por detrás. Este angosto espacio anatómico contiene muchos órganos y estructuras vitales como el corazón, los grandes vasos, el esófago, la tráquea, y otros como el timo, ganglios, nervios y tejidos derivados del estodermo y del mesénquima, que son asiento de numerosos procesos patológicos. Muchos problemas clínicos importantes del mediastino se han hecho más aparentes en los últimos años debido al desarrollo de investigaciones diagnósticas, en primer lugar imagenológicas, y también otros procederes como la mediastinoscopia y la biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF), técnicas que han permitido explorar con mayor precisión los procesos morbosos del mediastino. Las patologías más frecuentes del mediastino son los procesos inflamatorios agudos y crónicos, el enfisema y las hemorragias mediastinales, la prolongación intratorácica del tiroides, los aneurismas del corazón, la aorta y sus ramas, los granulomas sistémicos, las hernias diafragmáticas, la acalasia, los divertículos y el cáncer del esófago, el meningocele, las metástasis tumorales, y fundamentalmente los quistes y tumorales, y fundamentalmente los quistes y tumores primarios que se abordan en el siguiente capítulo.   Compartimientos mediastinales   Se han descrito diversas divisiones convencionales del mediastino que enmarcan las estructuras contenidas para facilitar una mejor comprensión y localización de los procesos patológicos. A continuación describiremos la que a nuestro juicio tiene mayores ventajas. Si se toma una radiografía simple del tórax en posición lateral y trazamos una línea imaginaria vertical que pasa por la tráquea y la cara posterior del pericardio desde el estrecho torácico superior hasta el diafragma, y otra línea que va por la parte superior del saco pericárdico desde el esternón hasta la línea imaginaria vertical tomando como punto de referencia posterior la cuarta vértebra dorsal, queda subdividido el mediastino en tres compartimientos: anterosuperior, medio y posterior . En el compartimiento anterosuperior se localizan el timo, el cayado aórtico y sus ramas, las venas del tronco braquiocefálico y tejidos linfático y areolar. El compartimiento medio contiene el corazón y el pericardio, los hilios pulmonares y ganglios traqueobronquiales. Por último, el compartimiento posterior incluye el esófago, los nervios neumogástricos, las cadenas de nervios simpáticos, el conducto torácico, la aorta descendente, las venas ácigos y hemiácigos, ganglios paravertebrales y tejidos areolar. Los límites de los compartimientos anatómicos descritos son puramente arbitrarios. No existen barreras entre ellos, más bien son límites muy imprecisos, que permiten una libre comunicación con los diferentes planos del cuello, entre los tres compartimientos, y con la cavidad peritoneal y el retroperitoneo a través de las distintas estructuras que pasan a través del diafragma. En última instancia, como apuntaba Sweet, es mejor imaginar al mediastino como un espacio único en continuidad directa con el cuello y el abdomen.   Fisiología del Mediastino   Actualmente se aceptan tres tipos de funciones a nivel del mediastino: de equilibrio, hemodinámica y accesorias. La función más importante de este corredor interpulmonar es la de tampón o de amortiguador. El mediastino puede ser considerado como una doble membrana expuesto a la influencia de la presión negativa que se encuentra en ambas cavidades pleurales, lo que lo lleva en condiciones patológicas a pendular hacia el lado de menor presión. Independiente de los cambios manométricos, el mediastino está sometido a la cinética de los ciclos respiratorio, cardíaco y vascular y a los movimientos observados en tráquea y esófago. A estos hechos el mediastino responde manteniendo una acción que asegura el normal funcionamiento de los órganos contenidos en el mismo. Esta facultad de adaptación es posible, gracias a una rica red elástica del almohadillamiento celular difuso más o menos laxo que posee y que se encuentra reforzado por ligamentos celulares transversales y sagitales. La elasticidad es la propiedad de la materia de modificar su forma y volumen original cuando una fuerza actúe sobre ésta, y recuperarla una vez que la fuerza deformante deja de intervenir. El tórax y los pulmones son elásticos; la fuerza principal que los deforma es la contracción de los músculos respiratorios, que actúa básicamente durante la inspiración y en el transcurso de la espiración retornan a su posición de reposo en forma pasiva. Por todos estos elementos el mediastino resulta el albergue elástico idóneo del motor cardíaco. El segundo hecho fundamental, dependiente igualmente de la elasticidad del mediastino, es su función hemodinámica. Por ser negativa, según unos, o nula, según otros, la presión mediastínica permite la aspiración torácica, sobre todo inspiratoria, que unido a la aspiración diastólica de las cavidades derechas del corazón es de gran ayuda a la circulación venosa de retorno. A este sistema enterógeno de succión se le designa como "vía a frente" en oposición al otro factor de la circulación de retorno conocida como "vía a tergo". Entre las funciones accesorias diversas se pueden mencionar las siguientes: acciones sobre el ritmo respiratorio y cardíaco, sobre la presión arterial, sobre la motilidad cardíaca y el débito coronario y sobre el sistema neurosensitivo. In Burkell's classification (Figure 18–6), the anterior mediastinum contains the thymus gland, the lymph nodes, the ascending aorta and transverse aorta, the great vessels, and areolar tissue. The middle mediastinum contains the heart, the pericardium, the trachea, the hila of the lungs, the phrenic nerves, lymph nodes, and areolar tissue. The posterior mediastinum contains the sympathetic chains, the vagus nerves, the esophagus, the thoracic duct, lymph nodes, and the descending aorta.