SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación de
Directores de ComunicaciónConferencia:
«El éxito actual de las organizaciones depende de la función del Dircom»
por Adrián Cordero, profesor y socio de Dircom España,
vocal internacional de AsoDircom
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
• ¿CUÁL CONSIDERA QUE
ES LA PRINCIPAL
FUNCIÓN DE LA
COMUNICACIÓN
CORPORATIVA EN SU
ORGANIZACIÓN?
• ¿CUÁL CONSIDERA QUE
ES SU PRINCIPAL RAZÓN
DE SER COMO DIRCOM?
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
• ¿EN QUÉ MEDIDA USTED
INFLUYE EN LAS
DECISIONES
ESTRATÉGICAS DE SU
ORGANIZACIÓN?
• ¿EN QUÉ MEDIDA LA
COMUNICACIÓN ES
CLAVE EN LAS
DECISIONES CLAVE DE
SU ORGANIZACIÓN?
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
LA ERA DE LA HIPER TRANSPARENCIA
Vivimos en la “era de la híper
transparencia”, en la que volúmenes
masivos de información -incluyendo lo
bueno, lo malo y lo feo- viajan a la
velocidad de la luz, a través de Internet y
de un cada vez más amplio y vertiginoso
abanico de plataformas en redes
sociales:
“No hay lugar al que escapar, no hay
lugar donde esconderse”
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
EL CAMBIO DE LA PIRÁMIDE DE PODER
Los que tenía poder, dejan de tenerlo. Los que no lo
tenían, comienzan a ejercerlo
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
“La organización/empresa con las paredes de cristal es una realidad, porque
todo lo que dice, hace y piensa se ve sujeto a un escrutinio público como nunca
antes en la historia”
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
¿CUÁL CREE QUE ES LA PRINCIPAL
FUENTE DE GENERACIÓN DE BENEFICIO
DE SU ORGANIZACIÓN?
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
CONFIANZA
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
¿CUÁL ES PRINCIPAL VENTAJA
COMPETITIVA DE SU ORGANIZACIÓN O
DE USTED COMO MARCA PERSONAL?
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
DIFERENCIACIÓN
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
Sus ACCIONES: los hechos reales hablan por sí mismos,
ponen de manifiesto la conducta. Sus públicos observan y
juzgan. En ellas se descubren sus valores y
responsabilidad. Y emanan de su identidad.
Su PRODUCTO/SERVICIO: la calidad, el precio, su
promesa, el servicio ofrecido, la información aportada, la
forma de producirlo, la forma de ofrecerlo, etc.
Su COMUNICACIÓN (en las distintas formas con cada
público): la publicidad, la identidad visual, las noticias en
los medios de comunicación, la comunicación interna, la
imagen de su líder y directivos, etc.
La organización se manifiesta y provoca simpatía, respeto y admiración, a través de
tres discursos:
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
EL PAPEL DEL DIRCOM
La necesidad de una comunicación cada vez más estratégica
demanda necesariamente un dircom estratégico.
Alguien que trabaja con:
• Expectativas
• Tendencias
• Hábitos
• Emociones
Dentro de un entorno global y complejo que debe conocer a la
perfección.
Debe generar contenidos, porque si no lo hace otros lo harán
por él.
Y sobre todo debe trabajar la realidad reputacional de la
organización.
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, SEGÚN EL
EUROPEAN COMMUNICATIONS MONITOR
•Uno de cada tres profesionales de Comunicación confirma que las formas
tradicionales de colaboración como publicidad o patrocinios están perdiendo
importancia.
•El 61% ve un gran aumento en las alianzas estratégicas con los medios de
comunicación masiva.
•En el futuro se basará en más contenido coproducido y servicios conjuntos.
•Poco más de la mitad de los profesionales de Comunicación usa estrategias de
escucha para monitorizar la opinión pública o integrar el feedback de los
stakeholders.
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, SEGÚN EL
EUROPEAN COMMUNICATIONS MONITOR
•Ocho de cada 10 ha trasladado a sus superiores los beneficios de la reputación, la
marca y la cultura de la organización, pero solo el 55% trata de demostrar el
impacto económico de la Comunicación.
•Solo el 36% de los departamentos de Comunicación tiene instrumentos para
medir los resultados en Comunicación.
•El 58% confía en los datos cuando estos reflejan los objetivos de comunicación y
el 63% los usa para planificar nuevas actividades
•Los departamentos de Comunicación excelentes son aquellos que son
mejores a la hora de medir el impacto de su acciones.
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
Este informe esta disponible en
http://www.latinamericancommunication.com/
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
ENCONTRAR TALENTO
“Encontrar el talento adecuado es de lejos el factor más
crítico para el futuro del sector de comunicación”, según Fred
Cook, director del Center for Public Relations, adscrito a la
Universidad del Sur de California.
“La cuestión más complicada es qué habilidades tienen que
tener estas personas con talento. Los líderes del sector de la
comunicación están de acuerdo en la importancia de la
habilidades tradicionales, pero también demandan mayor
estrategia, creatividad y diversidad”.
adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016
Id + C= Im + Ex = MC + Cm + T – Cr = RC
IDENTIDAD COMUNICACIÓN IMAGEN
EXPERIENCIA
MARCA
REPUTACIÓN
CORPORATIVA
COMPROBACIÓNTIEMPOCRISIS
“MIDE LO QUE SE PUEDA
MEDIR Y LO QUE NO SE
PUEDA MEDIR, HAZLO
MEDIBLE”.
Galileo Galilei (1564-1642)
Adrián Cordero ©
www.eae.es
www.eae.esMadrid
Info@asodircomrd.org
www.asodircomrd.org
@asodircom
AsoDircom

Más contenido relacionado

Similar a Conferencia "El éxito actual de las organizaciones depende de la función del dircom"

El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organizaciónEl rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
Nadia Romina Pinto
 
Presentación LEXIA 2011
Presentación LEXIA 2011Presentación LEXIA 2011
Presentación LEXIA 2011
claudioflorest
 
Org.y Estructura - TP terminado UNLaM - Lic. O.Valencia
Org.y Estructura - TP terminado UNLaM - Lic. O.ValenciaOrg.y Estructura - TP terminado UNLaM - Lic. O.Valencia
Org.y Estructura - TP terminado UNLaM - Lic. O.Valencia
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y RetosPresencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
Leonardo Rodriguez
 
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajaraComunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Raúl GONZÁLEZROMERO
 
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBALINTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
Andrea Carvalho
 
Tema 04 Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exteriorTema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Tema 04 Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Octavio Rodríguez
 
Marca Ciutat 2009
Marca Ciutat 2009Marca Ciutat 2009
Marca Ciutat 2009
Antoni
 
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
Fressia Rondan Porras
 
Credenciales agencia tree63 ejecutiva
Credenciales agencia tree63   ejecutivaCredenciales agencia tree63   ejecutiva
Credenciales agencia tree63 ejecutiva
Abraham Sánchez Gómez
 
Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar
mcamila0203
 
Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo CoremarEntrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar
mcamila0203
 
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y PlanificaciónPlan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Carlos Magro Mazo
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
lineasde marketing
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
lineasde marketing
 
Crisis y reputacion on line
Crisis y reputacion on lineCrisis y reputacion on line
Crisis y reputacion on line
Diego Renato Nuñez Herrera
 
Presentación ICC - Crisis
Presentación ICC - CrisisPresentación ICC - Crisis
Presentación ICC - Crisis
ICC-Crisis
 
Marketing empresarial y personal
Marketing empresarial y personalMarketing empresarial y personal
Marketing empresarial y personal
Marcelo Linares Castillo
 
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones Estratégicas
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones EstratégicasPortafolio Servicios FeedBack Comunicaciones Estratégicas
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones Estratégicas
Comunicaciones Estratégicas
 
Prevención - Gestión de la Reputación para el Marketing
Prevención - Gestión de la Reputación para el MarketingPrevención - Gestión de la Reputación para el Marketing
Prevención - Gestión de la Reputación para el Marketing
Milton Vela Valencia
 

Similar a Conferencia "El éxito actual de las organizaciones depende de la función del dircom" (20)

El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organizaciónEl rol de la comunicación en la estrategia de la organización
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
 
Presentación LEXIA 2011
Presentación LEXIA 2011Presentación LEXIA 2011
Presentación LEXIA 2011
 
Org.y Estructura - TP terminado UNLaM - Lic. O.Valencia
Org.y Estructura - TP terminado UNLaM - Lic. O.ValenciaOrg.y Estructura - TP terminado UNLaM - Lic. O.Valencia
Org.y Estructura - TP terminado UNLaM - Lic. O.Valencia
 
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y RetosPresencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
 
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajaraComunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
 
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBALINTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
 
Tema 04 Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exteriorTema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Tema 04 Proyección de Imagen Corporativa al exterior
 
Marca Ciutat 2009
Marca Ciutat 2009Marca Ciutat 2009
Marca Ciutat 2009
 
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
 
Credenciales agencia tree63 ejecutiva
Credenciales agencia tree63   ejecutivaCredenciales agencia tree63   ejecutiva
Credenciales agencia tree63 ejecutiva
 
Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar
 
Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo CoremarEntrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar
 
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y PlanificaciónPlan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
Crisis y reputacion on line
Crisis y reputacion on lineCrisis y reputacion on line
Crisis y reputacion on line
 
Presentación ICC - Crisis
Presentación ICC - CrisisPresentación ICC - Crisis
Presentación ICC - Crisis
 
Marketing empresarial y personal
Marketing empresarial y personalMarketing empresarial y personal
Marketing empresarial y personal
 
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones Estratégicas
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones EstratégicasPortafolio Servicios FeedBack Comunicaciones Estratégicas
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones Estratégicas
 
Prevención - Gestión de la Reputación para el Marketing
Prevención - Gestión de la Reputación para el MarketingPrevención - Gestión de la Reputación para el Marketing
Prevención - Gestión de la Reputación para el Marketing
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Conferencia "El éxito actual de las organizaciones depende de la función del dircom"

  • 1. Asociación de Directores de ComunicaciónConferencia: «El éxito actual de las organizaciones depende de la función del Dircom» por Adrián Cordero, profesor y socio de Dircom España, vocal internacional de AsoDircom
  • 2. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 • ¿CUÁL CONSIDERA QUE ES LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA EN SU ORGANIZACIÓN? • ¿CUÁL CONSIDERA QUE ES SU PRINCIPAL RAZÓN DE SER COMO DIRCOM?
  • 3. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 • ¿EN QUÉ MEDIDA USTED INFLUYE EN LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS DE SU ORGANIZACIÓN? • ¿EN QUÉ MEDIDA LA COMUNICACIÓN ES CLAVE EN LAS DECISIONES CLAVE DE SU ORGANIZACIÓN?
  • 4. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 LA ERA DE LA HIPER TRANSPARENCIA Vivimos en la “era de la híper transparencia”, en la que volúmenes masivos de información -incluyendo lo bueno, lo malo y lo feo- viajan a la velocidad de la luz, a través de Internet y de un cada vez más amplio y vertiginoso abanico de plataformas en redes sociales: “No hay lugar al que escapar, no hay lugar donde esconderse”
  • 5. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 EL CAMBIO DE LA PIRÁMIDE DE PODER Los que tenía poder, dejan de tenerlo. Los que no lo tenían, comienzan a ejercerlo
  • 6. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 “La organización/empresa con las paredes de cristal es una realidad, porque todo lo que dice, hace y piensa se ve sujeto a un escrutinio público como nunca antes en la historia”
  • 7. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 ¿CUÁL CREE QUE ES LA PRINCIPAL FUENTE DE GENERACIÓN DE BENEFICIO DE SU ORGANIZACIÓN?
  • 9. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 ¿CUÁL ES PRINCIPAL VENTAJA COMPETITIVA DE SU ORGANIZACIÓN O DE USTED COMO MARCA PERSONAL?
  • 11. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Sus ACCIONES: los hechos reales hablan por sí mismos, ponen de manifiesto la conducta. Sus públicos observan y juzgan. En ellas se descubren sus valores y responsabilidad. Y emanan de su identidad. Su PRODUCTO/SERVICIO: la calidad, el precio, su promesa, el servicio ofrecido, la información aportada, la forma de producirlo, la forma de ofrecerlo, etc. Su COMUNICACIÓN (en las distintas formas con cada público): la publicidad, la identidad visual, las noticias en los medios de comunicación, la comunicación interna, la imagen de su líder y directivos, etc. La organización se manifiesta y provoca simpatía, respeto y admiración, a través de tres discursos:
  • 12. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 EL PAPEL DEL DIRCOM La necesidad de una comunicación cada vez más estratégica demanda necesariamente un dircom estratégico. Alguien que trabaja con: • Expectativas • Tendencias • Hábitos • Emociones Dentro de un entorno global y complejo que debe conocer a la perfección. Debe generar contenidos, porque si no lo hace otros lo harán por él. Y sobre todo debe trabajar la realidad reputacional de la organización.
  • 13. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, SEGÚN EL EUROPEAN COMMUNICATIONS MONITOR •Uno de cada tres profesionales de Comunicación confirma que las formas tradicionales de colaboración como publicidad o patrocinios están perdiendo importancia. •El 61% ve un gran aumento en las alianzas estratégicas con los medios de comunicación masiva. •En el futuro se basará en más contenido coproducido y servicios conjuntos. •Poco más de la mitad de los profesionales de Comunicación usa estrategias de escucha para monitorizar la opinión pública o integrar el feedback de los stakeholders.
  • 14. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, SEGÚN EL EUROPEAN COMMUNICATIONS MONITOR •Ocho de cada 10 ha trasladado a sus superiores los beneficios de la reputación, la marca y la cultura de la organización, pero solo el 55% trata de demostrar el impacto económico de la Comunicación. •Solo el 36% de los departamentos de Comunicación tiene instrumentos para medir los resultados en Comunicación. •El 58% confía en los datos cuando estos reflejan los objetivos de comunicación y el 63% los usa para planificar nuevas actividades •Los departamentos de Comunicación excelentes son aquellos que son mejores a la hora de medir el impacto de su acciones.
  • 15. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 Este informe esta disponible en http://www.latinamericancommunication.com/
  • 19. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 ENCONTRAR TALENTO “Encontrar el talento adecuado es de lejos el factor más crítico para el futuro del sector de comunicación”, según Fred Cook, director del Center for Public Relations, adscrito a la Universidad del Sur de California. “La cuestión más complicada es qué habilidades tienen que tener estas personas con talento. Los líderes del sector de la comunicación están de acuerdo en la importancia de la habilidades tradicionales, pero también demandan mayor estrategia, creatividad y diversidad”.
  • 20. adrian@adriancordero.esSanto Domingo 2/03/2016 Id + C= Im + Ex = MC + Cm + T – Cr = RC IDENTIDAD COMUNICACIÓN IMAGEN EXPERIENCIA MARCA REPUTACIÓN CORPORATIVA COMPROBACIÓNTIEMPOCRISIS “MIDE LO QUE SE PUEDA MEDIR Y LO QUE NO SE PUEDA MEDIR, HAZLO MEDIBLE”. Galileo Galilei (1564-1642) Adrián Cordero ©