SlideShare una empresa de Scribd logo
El museo Guggenheim.
                                                                                                                                                  Nueva York, USA.




                                                                                                                                                                      Contenido:
                                                                                                                                                                   Localización.
                                                                                                                                                     Historia y Arquitecto.
                                                                                                                                                       Bocetos, maqueta y
                                                                                                                                                                   planimetrías.
                                                                                                                                                                  Construcción.
                                                                                                                                                                 Inauguración.
                                                                                                                                                               Fotos antiguas.
                                                                                                                                                               Fotos actuales.
                                                                                                                                             Opiniones de arquitectos.




Foto archivo personal, New York. 2011.   Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Localización
A pesar de que se discutieron varias posibles ubicaciones, el edificio se encuentra en la 5ta Avenida,
          entre las calles 88 y 89, frente a un extenso estanque en el Parque Central de Nueva York




                                  De hecho, Wright no gustaba de esta ciudad, pero le complació que su obra
                                                      se ubicara frente al mayor espacio verde neoyorquino.

                                  El proyecto se vió envuelto en complejas discusiones entre el arquitecto y el
                                        cliente con la ciudad, el mundo artístico y la opinión pública, debido al
                                       contraste de sus formas dentro de la retícula de la ciudad de New York.


                                                 http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html



    Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Lo imponente de su arquitectura en el entorno




                                   Fotografía tomada del libro: “FRANK LLOYD WRIGHT´S GUGGENHEIM MUSEUM. An Architectural Appreciation” comprado en la tienda del museo.

     Esta es una de las vistas que desde los edificios altos que rodean el central park se aprecia del Museo. Observen el contraste
      majestuoso del edificio-obra de arte con sus figuras en forma de cono invertido y su armonioso complemento de formas en
                              movimiento como si fueran cintas que envuelven las grandes obras de maestros de arte del siglo XX.
Su carácter de museo de arte moderno resalta a medida que uno se va acercando, ya que cambia el perfil de la ciudad de manera
       radical y permite al visitante de cualquier nivel de estudios, disfrutar de una sensación de arte en equilibrio, de misterio, de
            sofisticación y de diseño integral. Desde el suelo que pisas hasta cada detalle del exterior te hace percibir una armonía
                                                                  arquitectónica que compruebas en el manejo interior. Por Orietta Polifroni



                                    Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Destino turístico y artístico por excelencia.



                                                                                                                                                     Nombre: Solomon R. Guggenheim
                                                                                                                                                                              Museum.
                                                                                                                                                  Dirección: 1071 Fifth Avenue (at 89th
                                                                                                                                                                                Street)
                                                                                                                                                       New York, NY, 10128-0173, USA.

                                                                                                                                                   Accesibilidad: Parada de metro de la
                                                                                                                                                86th Street (Líneas 4, 5 y 6) o autobuses
                                                                                                                                                           de las líneas M1, M2, M3 y M4.
                                                                                                                                              Horario: De sábado a miércoles de 10:00 a
                                                                                                                                                17:45, viernes de 10:00 a 19:45 y jueves
                                                                                                                                                                                  cerrado.
                                                                                                                                                             Teléfono: 212 423 3500 -
                                                                                                                                                                       212 423 3500
                                                                                                                                                Precios: La entrada normal son US $18,
                                                                                                                                               las entradas para estudiantes o miembros
                                                                                                                                                      de la tercera edad son US $15 y los
                                                                                                                                                   menores de 12 años entran gratis. Los
                                                                                                                                                       viernes de 17:45 a 19:45 se entra
                                                                                                                                              realizando una donación de valor a decidir
                                                                                                                                                                             por cada uno.

                                                                                                                                               Tiene una de las más grandes colecciones
                                                                                                                                                      de obras por Constantine Brancusi,
                                                                                                                                                  Alexander Calder, Marc Chagall, Robert
                                                                                                                                                   Delaunay, Paul Klee, Joan Miro, Pablo
                                                                                                                                              Picasso,y muchos artístas más del siglo xx.




http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html                                                   Web oficial: http://www.guggenheim.org/


                                                   Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Un poco de historia…
                          El museo Guggenheim de Nueva York es el primero de los museos creados por la Fundación Solomon R.
                                                                                       Guggenheim, dedicada al arte moderno.
                         Fue fundado en 1937 en Upper East Side, NY. Es el más conocido de todos los museos de la fundación, y
                                                                      muchas veces es llamado simplemente "El Guggenheim".

 Al comienzo fue
 llamado Museo de
 pintura no-
 objetiva, y fue
 fundado para
 exhibir arte
 vanguardista de
 artistas modernos
 tempranos como
 Kandinsky y
 Mondrian.
                         Antiguo Museo de Pintura No Objetiva,
                              ubicado en la calle 54 Este.

En 1959 se mudó al lugar donde se encuentra ahora
(la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, frente a
Central Park), donde se construyó el edificio diseñado
por el arquitecto Frank Lloyd Wright.

Solomon no sabía a quien elegir como arquitecto
para el museo, por lo que pidió a la baronesa Hilla
                                                                       Fotografía tomada del libro: “FRANK LLOYD WRIGHT´S GUGGENHEIM MUSEUM. An
von Rebay que escogiera a alguien. Ella eligió a                       Architectural Appreciation” comprado en la tienda del museo.
Wright de 76 años, porque era el arquitecto más
famoso del momento y admirado por sus grandes
obras.
                                                                        Tomado de: http://es.wikiarquitectura.com/index.php?title=Museo_Guggenheim_de_Nueva_York



                                     Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Primeros diseños de Wright para el museo
                                                                                        La idea motora de Wright era generar una espiral ininterrumpida que
                                                                                                   permita una contemplación continua de las obras de arte.




                                                                                                                            Histórica foto de Frank Lloyd Wright junto a Solomon Guggenheim y
                                                                                                                                  Hilla Rebay, mostrando la maqueta del nuevo museo (véase la
                                                                                                                                                                            fascinación de Hilla).
                                                                                                                             Nótese la reja con motivos circulares que estaba proyectada en un
                                                                                                                                                                                        principio.




                                                           El diseño deja apreciar que la cúpula principal se orienta hacia la izquierda de la esquina
                                                              en la quinta avenida con 89 frente al Central Park. En el proyecto definitivo se precisó
                                                              una transformación en el programa del museo por lo que el diseño fue ejecutado con
                                                                                                  una distribución espacial diferente. (por Orietta Polifroni)
Bocetos iniciales del proyecto. Tomado del libro de
TASCHEN “FRANK LLOYD WRIGHT,1991.archivo personal.



                                                      Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html



                                                Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Opinión del Arquitecto Wright
                                   A la pregunta de por qué prefirió una rampa en lugar de las plantas convencionales,

Wright respondió que para el visitante del museo es más agradable entrar en el edificio, subir con el ascensor hasta
    el nivel superior de la rampa, en un ángulo de 3°, e ir descendiendo poco a poco por ésta alrededor de un patio
 abierto, iluminado por una cúpula central, teniendo siempre la opción de subir o bajar con el ascensor desde todos
      los niveles de la rampa, para, por último, encontrarse al final de la exposición en el nivel más bajo, cerca de la
                                                     salida. Incluso estaba pensado para personas en silla de ruedas.




                          Boceto en papel de la recepción del museo neoyorquino tal y como fue concebida por Frank Lloyd Wright.

                                                            Tomado de: http://es.wikiarquitectura.com/index.php?title=Museo_Guggenheim_de_Nueva_York


                         Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Dibujos a mano del Arquitecto Wright
                                                                Wright añadía que en la mayoría de los museos convencionales, el público debía
                                                        atravesar largas galerías de exposición, para volver a recorrerlas al finalizar la visita, con
                                                                                                                 el solo fin de dirigirse a la salida.

Esquemas hechos por Wright antes de la aceptación del proyecto que incluían los cambios de
                                                                     distribución espacial.




                                                                                                                           Corte transversal original por Wright




                                                                                                                                                          Ziggurat in Budapest, Hungría.
                                                                                                                                                           Para su diseño se inspiró en un
                                                                                                        Boceto en papel del Guggenheim de Nueva
                                                                                                        York (1943-59)                                        “ziggurat”, templo babilónico
                                                                                                                                                           piramidal escalonado, invertido.


              “Ingresando al espíritu de su interior, descubrirás la mejor atmósfera posible en la cual mostrar bellas pinturas o
          escuchar música. Es esta atmósfera la que me parece más ausente en nuestras galerías de arte, museos, salones de
                                                                                           música y teatros.”Frank Lloyd Wright.
                                                                                 Tomado de: http://es.wikiarquitectura.com/index.php?title=Museo_Guggenheim_de_Nueva_York



                                              Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Perspectiva del arquitecto Wright del museo, en tinta y témpera, con efectos de luz y color, lo que corresponde a una versión
                           intermedia entre sus primeros diseños en 1943 y los definitivos en 1956.


                                        Tomada del libro: “FRANK LLOYD WRIGHT´S GUGGENHEIM MUSEUM. An Architectural Appreciation” comprado en la tienda del museo.



                                Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Frase del Arquitecto Wright




                                                           Ciertas formas geométricas tienden a simbolizar
                                                        para nosotros y a tener el potencial de sugerirnos
                                                                     algunas ideas del hombre, sensaciones y
                                                         sentimientos, por un instante: como el círculo, lo
                                                     infinito; el triángulo, la unidad estructural; la aguja,
                                                          las aspiraciones; el espiral, progreso orgánico; el
                                                                                               cuadrado, la integridad.
                                                                                           Frank LLoyd Wright, 1912.

Tomada del libro: “FRANK LLOYD WRIGHT´S GUGGENHEIM MUSEUM. An Architectural Appreciation” comprado en la tienda del museo.



Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
El proyecto final en planos




      Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html



Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
15 años antes de ser ejecutado

     El proyecto, sin embargo, tomaría 15 años antes de ser ejecutado, y muchas amargas discusiones entre el arquitecto, la
   oficina de planeamiento de la ciudad, el fundación e incluso algunos artistas, que llegaron a mandar una carta de protesta
        aduciendo que las paredes del museo no serían lo suficientemente grandes para acomodar sus obras y que los muros
                                                    inclinados y la rampa no eran adecuados para una exposición de pintura.
                                                          Wright les respondió “bueno, entonces que las corten por la mitad”.




Pese a la fuerte crítica Guggenheim quedó entusiasmado
con la idea de la espiral ascendente y apoyó el proyecto
hasta su fallecimiento en el año 1949.

                                   Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html



                             Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Inicio de la Fase de construcción
                  Entre 1943 y 1956, el inicio de la construcción sufrió numerosos retrasos, debido a cambios en las condiciones del
   emplazamiento, a reglamentos relativos a la construcción, a cambios en el programa del museo y al aumento de los costes de los
   materiales de construcción, pero finalmente el 16 de Agosto de 1956 pudieron comenzarse los trabajos de movimiento de tierras.




Detalle del encofrado




                                                 Construcción de los niveles superiores
                                                             de la rampa                                 Frank Lloyd Wright, durante la construcción del Museo Guggenheim
                                                                                                         de Nueva York, en 1959, poco antes de morir sin que pudiera llegar
    Se utilizaron tres tipos de concreto: concreto reforzado con “Lelite” aligerado                                                                   a inaugurar el museo.
                                                                                                        para la superestructura, concreto aligerado para las
                                                       rampas y los pisos y concreto con piedras fue usado para las paredes interiores.
                                                                        Tomado de: http://es.wikiarquitectura.com/index.php?title=Museo_Guggenheim_de_Nueva_York



                                     Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
El museo, tal cual se inauguró en 1959.

El museo, sin embargo se culminó en 1959, aunque ninguno de sus grandes propulsores
 llegó a verlo culminado (Solomón Gugenheim había muerto hacía 10 años y Frank Lloyd
                                      Wright murió 6 meses antes de la inauguración).




      Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html



Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Ampliación del museo en 1992.
                       En 1992 el edificio fue complementado adosándole una torre rectangular, más alta que el espiral original. Esta
                                modificación del diseño original de Wright generó una fuerte controversia, la cual estuvo a cargo de
                                                                                                    Gwathmey Siegel & Associates.




            Foto antes de la ampliación.                                                                                       Un detalle de titanio en la cúpula del
         Foto después de la ampliación.                                                                                      museo neoyorquino celebra la conexión
                                                                                                                                      con el Guggenheim de Bilbao




Siegel resistió la tentación de buscar recargar más la forma escultura del museo y añadió
      un bloque adusto, un paralelepípedo casi ciego con pequeñas ranuras a manera de
    ventanas, que contiene 4700 m2 más de área de exhibiciones y 1400 m2 de área de
        oficinas, lo que permite que el edificio de Wright se dedique exclusivamente a las
                                                                                 galerías.                                El contacto con el edificio antiguo se hace
                                                                                                                                  a través de una pared acristalada.
                                           Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html



                                     Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
En el 2002 se restaura

                    Se realizó una extensiva restauración del Guggenheim, ya que se observaban muchas rajaduras y daños externos,
                                          ya que Wright diseñó la estructura sin juntas de expansión para darle una apariencia sólida.

                                         Alta tecnología como modelado láser demostró, sin embargo, que la estructura es sólida y estable.

                     Finalizada la restauración surgió la discusión si es que el edificio debería llevar el color propuesto por Wright (una
                   especie de rosado eléctrico), pero finalmente se decidió por el tono "Niebla londinense", que es esa especie de gris
                                                                                                                            que lleva ahora.




Fotografía archivo personal. Junio de 2011




                                             Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
En el 2009, 50 años de la inauguración del museo
                              Por tal motivo, la Fundación Solomon R Guggenheim llevó a cabo el concurso "Contemplando el Vacío"
                      (Contemplating the Void), en el que cientos de artistas, arquitectos y diseñadores de todo el mundo que idearon
                                distintas experiencias y sensaciones de cómo se podría percibir el espacio central del famoso museo.




 “Sintiendo La Ausencia Del Vacío“ Giancarlo Mazzanti (Colombia) y la propuesta de
Iwamoto Scott (EEUU) y Neil Denari (EEUU) para el concurso Contemplating the Void.

                                              Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html



                                        Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
El edificio en sí mismo se convirtió en una obra de arte.

       Desde la calle, el edificio parece una cinta blanca
 enrollada en forma cilíndrica, levemente más ancha en
  la cima que abajo. Internamente, las galerías forman
                                                un espiral.

    Así, el visitante ve las obras mientras camina por la
rampa helicoidal ascendente iluminada, como un paseo.




                                                                              Tomado del libro de TASCHEN “FRANK LLOYD WRIGHT,1991.archivo personal.

                                  Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html



                            Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Hoy en día, en el Guggenheim de Nueva York…
                                                                      …se organizan las exposiciones más importantes del mundo de arte moderno.

                                                   También es habitual encontrar exposiciones de artistas como El Greco o Picasso, asimismo
                                                                                         de Van Gogh y otros grandes artistas de la historia.

Folletos entregados en el museo o digitales.
                                                   Además, la fundación siempre se mantiene en una continua búsqueda de nuevos talentos,
              Archivo personal                     con lo que no deja de brindar oportunidades para nuevas tendencias y vanguardias dentro
                                                                                                              del mundo de las bellas artes.




                                           Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Conexión exterior e interior
El museo posee también un agradable restaurante que se halla en el nuevo anexo del edificio, donde el visitante
      podrá comer, tomar algo o simplemente descansar antes de volver a recorrer las instalaciones del edificio.




                                                                                                  Fotografía archivo personal. Junio de 2011




                       Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Espacios exteriores hasta los interiores




Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Majestuosidad en el diseño interior y en los detalles




                                     El mobiliario ad-hoc diseñado por Wright muchas veces pasa
                                                                                  desapercibido.




Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Versatilidad en las exposiciones y espacios interiores




Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Curiosidades



                                                                                                          El museo Guggenheim de Nueva York tiene una
                                                                                                     original para los visitantes agotados que consiste en
                                                                                                       ofrecer la posibilidad a los turistas de dormir en el
                                                                                                                                         interior del museo.

                                                                                                                   La habitación, que se encuentra dentro
                                                                                                           del emblemático y original edificio es, como las
                                                                                                             restantes piezas del museo, una obra de arte
                                                                                                       llamada Revolving Hotel Room y por ahora sólo se
                                                                                                      encuentra en funcionamiento en el Guggenheim de
                                                                                                             Nueva York, aunque es posible que las demás
                                                                                                          sucursales del museo en Bilbao, Venecia y Berlín
                                                                                                                           también ofrezcan este servicio.




La idea de Hotel Room dentro del museo Guggenheim de Nueva York, se debe al artista belga Carsten Höller, quien ha creado una
                      habitación de arte con estructuras y cama giratoria, además de ofrecer servicios de mini bar, baño y ducha.

Actualmente sólo se puede usar en horario nocturno y su tarifa ronda los $300 la noche, aunque se puede triplicar en días festivos.




                                   Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Curiosidades del fundador y del arquitecto
 ¿Por qué creen que los muros del Solomon R. Guggenheim están ligeramente inclinados hacia el exterior?

Porque su fundador y su arquitecto pensaron que las pinturas situadas en una pared suavemente inclinada
       pueden verse con una mejor perspectiva e iluminarse mejor que si estuvieran colgados en posición
   absolutamente vertical. Esta es la principal característica de nuestro edificio, la hipótesis sobre la que se
 basó el proyecto. Es una idea nueva, pero que puede servir como precedente de gran importancia para el
                                                                                                          futuro.




             Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
Frases de arquitectos sobre la obra de Wright
             “El gran acto final de Wright, el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York es un regalo de pura
             arquitectura -o más bien de escultura. Es una helicoide espacial continua, una rampa circular que se
                     expande mientras se enrolla vertiginosamente en torno a un pozo de espacio sin obstrucción,
                 coronado por una cúpula plana acristalada. Una construcción sin costuras, el edificio evocado por
                                                                                 Wright como “la onda continua”.
                                                                                                                                                         Spiro Kostoff




Para el teórico italiano Bruno Zevi "el espacio de Wright reduce la generatriz, colocándose a sí mismo,
no sólo en términos geométricos si no en aquellos inmediatamente plásticos, pensando en la forma
como en algo que crece y que, conforme lo hace, el espacio se convierte en su fuerza viviente, su
construcción en una dimensión".



                               Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de organización
Principios de organizaciónPrincipios de organización
Principios de organización
Gabriel Buda
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high techToxicrownd
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art NouveauPaula M
 
1.2. Neoplasticismo Holandés. De Stijl
1.2.  Neoplasticismo Holandés. De Stijl1.2.  Neoplasticismo Holandés. De Stijl
1.2. Neoplasticismo Holandés. De Stijl
Antonio Luengo Gil
 
The five architects
The five architectsThe five architects
The five architects
Ana Gonzalez
 
Obras del maximalismo
Obras del maximalismoObras del maximalismo
Obras del maximalismosatigv
 
6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónicoRosaMMT
 
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnologíaModernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnologíaBennalice Katz
 
Viollet le duc
Viollet le ducViollet le duc
Viollet le duc
Alberto Zuniga
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXcherepaja
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Arte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xxArte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xx
LuisEnri Pino Sa
 
Auguste perret
Auguste perretAuguste perret
Auguste perret
Arqui- ideas
 
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, ParísArq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Yoselina Garcia
 
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Alfredo García
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
Eduardo Cruz Vazquez
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomoderno
omar_rendon96
 

La actualidad más candente (20)

Principios de organización
Principios de organizaciónPrincipios de organización
Principios de organización
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
1.2. Neoplasticismo Holandés. De Stijl
1.2.  Neoplasticismo Holandés. De Stijl1.2.  Neoplasticismo Holandés. De Stijl
1.2. Neoplasticismo Holandés. De Stijl
 
The five architects
The five architectsThe five architects
The five architects
 
Obras del maximalismo
Obras del maximalismoObras del maximalismo
Obras del maximalismo
 
6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico
 
Frank Lloyd wright
Frank Lloyd wrightFrank Lloyd wright
Frank Lloyd wright
 
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnologíaModernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
 
Richard neutra
Richard neutraRichard neutra
Richard neutra
 
Viollet le duc
Viollet le ducViollet le duc
Viollet le duc
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Arte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xxArte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xx
 
Auguste perret
Auguste perretAuguste perret
Auguste perret
 
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, ParísArq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
 
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomoderno
 

Similar a Conferencia guggenheim orietta

Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Proyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticosProyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticos
Skrltsl
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9garmacris
 
Diseñar espacios con inspiración y estilo
Diseñar espacios con inspiración y estiloDiseñar espacios con inspiración y estilo
Diseñar espacios con inspiración y estilo
ORIETTA POLIFRONI
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmarq_d_d
 
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
Maria Linares
 
RENZO PIANO. APORTES A LA TECNOLOGÍA Y EL URBANISMO
RENZO PIANO. APORTES A LA TECNOLOGÍA Y EL URBANISMORENZO PIANO. APORTES A LA TECNOLOGÍA Y EL URBANISMO
RENZO PIANO. APORTES A LA TECNOLOGÍA Y EL URBANISMO
MilagrosGonzalez72
 
Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
Museo Universitario de Arte Contemporáneo.Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
Dante Valjean
 
Análisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUACAnálisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUAC
Alina ER
 

Similar a Conferencia guggenheim orietta (9)

Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
 
Proyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticosProyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticos
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
 
Diseñar espacios con inspiración y estilo
Diseñar espacios con inspiración y estiloDiseñar espacios con inspiración y estilo
Diseñar espacios con inspiración y estilo
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
 
RENZO PIANO. APORTES A LA TECNOLOGÍA Y EL URBANISMO
RENZO PIANO. APORTES A LA TECNOLOGÍA Y EL URBANISMORENZO PIANO. APORTES A LA TECNOLOGÍA Y EL URBANISMO
RENZO PIANO. APORTES A LA TECNOLOGÍA Y EL URBANISMO
 
Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
Museo Universitario de Arte Contemporáneo.Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
 
Análisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUACAnálisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUAC
 

Más de ORIETTA POLIFRONI

Artículo Iluminación y color para el diseño de espacios interiores por Oriett...
Artículo Iluminación y color para el diseño de espacios interiores por Oriett...Artículo Iluminación y color para el diseño de espacios interiores por Oriett...
Artículo Iluminación y color para el diseño de espacios interiores por Oriett...
ORIETTA POLIFRONI
 
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de BarranquillaANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ORIETTA POLIFRONI
 
Ponencia orietta polifroni uac-colombia en Simposio de Interiorismo en guanaj...
Ponencia orietta polifroni uac-colombia en Simposio de Interiorismo en guanaj...Ponencia orietta polifroni uac-colombia en Simposio de Interiorismo en guanaj...
Ponencia orietta polifroni uac-colombia en Simposio de Interiorismo en guanaj...
ORIETTA POLIFRONI
 
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
ORIETTA POLIFRONI
 
Proceso de diseño arquitectonico de un preescolar
Proceso de diseño arquitectonico de un preescolar Proceso de diseño arquitectonico de un preescolar
Proceso de diseño arquitectonico de un preescolar
ORIETTA POLIFRONI
 
HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...
HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...
HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...
ORIETTA POLIFRONI
 
Tendencias en Diseño de Espacios 2016
Tendencias en Diseño de Espacios 2016Tendencias en Diseño de Espacios 2016
Tendencias en Diseño de Espacios 2016
ORIETTA POLIFRONI
 
Tendencias en Decoración de Espacios Navideños, Construferia Camacol Caribe, ...
Tendencias en Decoración de Espacios Navideños, Construferia Camacol Caribe, ...Tendencias en Decoración de Espacios Navideños, Construferia Camacol Caribe, ...
Tendencias en Decoración de Espacios Navideños, Construferia Camacol Caribe, ...
ORIETTA POLIFRONI
 
Porque contratar a un diseñador de espacios interiores
Porque contratar a un diseñador de espacios interioresPorque contratar a un diseñador de espacios interiores
Porque contratar a un diseñador de espacios interioresORIETTA POLIFRONI
 
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
ORIETTA POLIFRONI
 
Planchas 1x 70 idea primaria orietta
Planchas 1x 70 idea primaria oriettaPlanchas 1x 70 idea primaria orietta
Planchas 1x 70 idea primaria orietta
ORIETTA POLIFRONI
 
Orietta Polifroni acabados de pintura paredes
Orietta Polifroni acabados de pintura paredesOrietta Polifroni acabados de pintura paredes
Orietta Polifroni acabados de pintura paredes
ORIETTA POLIFRONI
 
Critica metodos de diseño
Critica metodos de diseño Critica metodos de diseño
Critica metodos de diseño
ORIETTA POLIFRONI
 

Más de ORIETTA POLIFRONI (13)

Artículo Iluminación y color para el diseño de espacios interiores por Oriett...
Artículo Iluminación y color para el diseño de espacios interiores por Oriett...Artículo Iluminación y color para el diseño de espacios interiores por Oriett...
Artículo Iluminación y color para el diseño de espacios interiores por Oriett...
 
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de BarranquillaANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
 
Ponencia orietta polifroni uac-colombia en Simposio de Interiorismo en guanaj...
Ponencia orietta polifroni uac-colombia en Simposio de Interiorismo en guanaj...Ponencia orietta polifroni uac-colombia en Simposio de Interiorismo en guanaj...
Ponencia orietta polifroni uac-colombia en Simposio de Interiorismo en guanaj...
 
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
 
Proceso de diseño arquitectonico de un preescolar
Proceso de diseño arquitectonico de un preescolar Proceso de diseño arquitectonico de un preescolar
Proceso de diseño arquitectonico de un preescolar
 
HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...
HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...
HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...
 
Tendencias en Diseño de Espacios 2016
Tendencias en Diseño de Espacios 2016Tendencias en Diseño de Espacios 2016
Tendencias en Diseño de Espacios 2016
 
Tendencias en Decoración de Espacios Navideños, Construferia Camacol Caribe, ...
Tendencias en Decoración de Espacios Navideños, Construferia Camacol Caribe, ...Tendencias en Decoración de Espacios Navideños, Construferia Camacol Caribe, ...
Tendencias en Decoración de Espacios Navideños, Construferia Camacol Caribe, ...
 
Porque contratar a un diseñador de espacios interiores
Porque contratar a un diseñador de espacios interioresPorque contratar a un diseñador de espacios interiores
Porque contratar a un diseñador de espacios interiores
 
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
 
Planchas 1x 70 idea primaria orietta
Planchas 1x 70 idea primaria oriettaPlanchas 1x 70 idea primaria orietta
Planchas 1x 70 idea primaria orietta
 
Orietta Polifroni acabados de pintura paredes
Orietta Polifroni acabados de pintura paredesOrietta Polifroni acabados de pintura paredes
Orietta Polifroni acabados de pintura paredes
 
Critica metodos de diseño
Critica metodos de diseño Critica metodos de diseño
Critica metodos de diseño
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Conferencia guggenheim orietta

  • 1. El museo Guggenheim. Nueva York, USA. Contenido: Localización. Historia y Arquitecto. Bocetos, maqueta y planimetrías. Construcción. Inauguración. Fotos antiguas. Fotos actuales. Opiniones de arquitectos. Foto archivo personal, New York. 2011. Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 2. Localización A pesar de que se discutieron varias posibles ubicaciones, el edificio se encuentra en la 5ta Avenida, entre las calles 88 y 89, frente a un extenso estanque en el Parque Central de Nueva York De hecho, Wright no gustaba de esta ciudad, pero le complació que su obra se ubicara frente al mayor espacio verde neoyorquino. El proyecto se vió envuelto en complejas discusiones entre el arquitecto y el cliente con la ciudad, el mundo artístico y la opinión pública, debido al contraste de sus formas dentro de la retícula de la ciudad de New York. http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 3. Lo imponente de su arquitectura en el entorno Fotografía tomada del libro: “FRANK LLOYD WRIGHT´S GUGGENHEIM MUSEUM. An Architectural Appreciation” comprado en la tienda del museo. Esta es una de las vistas que desde los edificios altos que rodean el central park se aprecia del Museo. Observen el contraste majestuoso del edificio-obra de arte con sus figuras en forma de cono invertido y su armonioso complemento de formas en movimiento como si fueran cintas que envuelven las grandes obras de maestros de arte del siglo XX. Su carácter de museo de arte moderno resalta a medida que uno se va acercando, ya que cambia el perfil de la ciudad de manera radical y permite al visitante de cualquier nivel de estudios, disfrutar de una sensación de arte en equilibrio, de misterio, de sofisticación y de diseño integral. Desde el suelo que pisas hasta cada detalle del exterior te hace percibir una armonía arquitectónica que compruebas en el manejo interior. Por Orietta Polifroni Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 4. Destino turístico y artístico por excelencia. Nombre: Solomon R. Guggenheim Museum. Dirección: 1071 Fifth Avenue (at 89th Street) New York, NY, 10128-0173, USA. Accesibilidad: Parada de metro de la 86th Street (Líneas 4, 5 y 6) o autobuses de las líneas M1, M2, M3 y M4. Horario: De sábado a miércoles de 10:00 a 17:45, viernes de 10:00 a 19:45 y jueves cerrado. Teléfono: 212 423 3500 - 212 423 3500 Precios: La entrada normal son US $18, las entradas para estudiantes o miembros de la tercera edad son US $15 y los menores de 12 años entran gratis. Los viernes de 17:45 a 19:45 se entra realizando una donación de valor a decidir por cada uno. Tiene una de las más grandes colecciones de obras por Constantine Brancusi, Alexander Calder, Marc Chagall, Robert Delaunay, Paul Klee, Joan Miro, Pablo Picasso,y muchos artístas más del siglo xx. http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html Web oficial: http://www.guggenheim.org/ Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 5. Un poco de historia… El museo Guggenheim de Nueva York es el primero de los museos creados por la Fundación Solomon R. Guggenheim, dedicada al arte moderno. Fue fundado en 1937 en Upper East Side, NY. Es el más conocido de todos los museos de la fundación, y muchas veces es llamado simplemente "El Guggenheim". Al comienzo fue llamado Museo de pintura no- objetiva, y fue fundado para exhibir arte vanguardista de artistas modernos tempranos como Kandinsky y Mondrian. Antiguo Museo de Pintura No Objetiva, ubicado en la calle 54 Este. En 1959 se mudó al lugar donde se encuentra ahora (la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, frente a Central Park), donde se construyó el edificio diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright. Solomon no sabía a quien elegir como arquitecto para el museo, por lo que pidió a la baronesa Hilla Fotografía tomada del libro: “FRANK LLOYD WRIGHT´S GUGGENHEIM MUSEUM. An von Rebay que escogiera a alguien. Ella eligió a Architectural Appreciation” comprado en la tienda del museo. Wright de 76 años, porque era el arquitecto más famoso del momento y admirado por sus grandes obras. Tomado de: http://es.wikiarquitectura.com/index.php?title=Museo_Guggenheim_de_Nueva_York Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 6. Primeros diseños de Wright para el museo La idea motora de Wright era generar una espiral ininterrumpida que permita una contemplación continua de las obras de arte. Histórica foto de Frank Lloyd Wright junto a Solomon Guggenheim y Hilla Rebay, mostrando la maqueta del nuevo museo (véase la fascinación de Hilla). Nótese la reja con motivos circulares que estaba proyectada en un principio. El diseño deja apreciar que la cúpula principal se orienta hacia la izquierda de la esquina en la quinta avenida con 89 frente al Central Park. En el proyecto definitivo se precisó una transformación en el programa del museo por lo que el diseño fue ejecutado con una distribución espacial diferente. (por Orietta Polifroni) Bocetos iniciales del proyecto. Tomado del libro de TASCHEN “FRANK LLOYD WRIGHT,1991.archivo personal. Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 7. Opinión del Arquitecto Wright A la pregunta de por qué prefirió una rampa en lugar de las plantas convencionales, Wright respondió que para el visitante del museo es más agradable entrar en el edificio, subir con el ascensor hasta el nivel superior de la rampa, en un ángulo de 3°, e ir descendiendo poco a poco por ésta alrededor de un patio abierto, iluminado por una cúpula central, teniendo siempre la opción de subir o bajar con el ascensor desde todos los niveles de la rampa, para, por último, encontrarse al final de la exposición en el nivel más bajo, cerca de la salida. Incluso estaba pensado para personas en silla de ruedas. Boceto en papel de la recepción del museo neoyorquino tal y como fue concebida por Frank Lloyd Wright. Tomado de: http://es.wikiarquitectura.com/index.php?title=Museo_Guggenheim_de_Nueva_York Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 8. Dibujos a mano del Arquitecto Wright Wright añadía que en la mayoría de los museos convencionales, el público debía atravesar largas galerías de exposición, para volver a recorrerlas al finalizar la visita, con el solo fin de dirigirse a la salida. Esquemas hechos por Wright antes de la aceptación del proyecto que incluían los cambios de distribución espacial. Corte transversal original por Wright Ziggurat in Budapest, Hungría. Para su diseño se inspiró en un Boceto en papel del Guggenheim de Nueva York (1943-59) “ziggurat”, templo babilónico piramidal escalonado, invertido. “Ingresando al espíritu de su interior, descubrirás la mejor atmósfera posible en la cual mostrar bellas pinturas o escuchar música. Es esta atmósfera la que me parece más ausente en nuestras galerías de arte, museos, salones de música y teatros.”Frank Lloyd Wright. Tomado de: http://es.wikiarquitectura.com/index.php?title=Museo_Guggenheim_de_Nueva_York Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 9. Perspectiva del arquitecto Wright del museo, en tinta y témpera, con efectos de luz y color, lo que corresponde a una versión intermedia entre sus primeros diseños en 1943 y los definitivos en 1956. Tomada del libro: “FRANK LLOYD WRIGHT´S GUGGENHEIM MUSEUM. An Architectural Appreciation” comprado en la tienda del museo. Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 10. Frase del Arquitecto Wright Ciertas formas geométricas tienden a simbolizar para nosotros y a tener el potencial de sugerirnos algunas ideas del hombre, sensaciones y sentimientos, por un instante: como el círculo, lo infinito; el triángulo, la unidad estructural; la aguja, las aspiraciones; el espiral, progreso orgánico; el cuadrado, la integridad. Frank LLoyd Wright, 1912. Tomada del libro: “FRANK LLOYD WRIGHT´S GUGGENHEIM MUSEUM. An Architectural Appreciation” comprado en la tienda del museo. Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 11. El proyecto final en planos Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 12. 15 años antes de ser ejecutado El proyecto, sin embargo, tomaría 15 años antes de ser ejecutado, y muchas amargas discusiones entre el arquitecto, la oficina de planeamiento de la ciudad, el fundación e incluso algunos artistas, que llegaron a mandar una carta de protesta aduciendo que las paredes del museo no serían lo suficientemente grandes para acomodar sus obras y que los muros inclinados y la rampa no eran adecuados para una exposición de pintura. Wright les respondió “bueno, entonces que las corten por la mitad”. Pese a la fuerte crítica Guggenheim quedó entusiasmado con la idea de la espiral ascendente y apoyó el proyecto hasta su fallecimiento en el año 1949. Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 13. Inicio de la Fase de construcción Entre 1943 y 1956, el inicio de la construcción sufrió numerosos retrasos, debido a cambios en las condiciones del emplazamiento, a reglamentos relativos a la construcción, a cambios en el programa del museo y al aumento de los costes de los materiales de construcción, pero finalmente el 16 de Agosto de 1956 pudieron comenzarse los trabajos de movimiento de tierras. Detalle del encofrado Construcción de los niveles superiores de la rampa Frank Lloyd Wright, durante la construcción del Museo Guggenheim de Nueva York, en 1959, poco antes de morir sin que pudiera llegar Se utilizaron tres tipos de concreto: concreto reforzado con “Lelite” aligerado a inaugurar el museo. para la superestructura, concreto aligerado para las rampas y los pisos y concreto con piedras fue usado para las paredes interiores. Tomado de: http://es.wikiarquitectura.com/index.php?title=Museo_Guggenheim_de_Nueva_York Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 14. El museo, tal cual se inauguró en 1959. El museo, sin embargo se culminó en 1959, aunque ninguno de sus grandes propulsores llegó a verlo culminado (Solomón Gugenheim había muerto hacía 10 años y Frank Lloyd Wright murió 6 meses antes de la inauguración). Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 15. Ampliación del museo en 1992. En 1992 el edificio fue complementado adosándole una torre rectangular, más alta que el espiral original. Esta modificación del diseño original de Wright generó una fuerte controversia, la cual estuvo a cargo de Gwathmey Siegel & Associates. Foto antes de la ampliación. Un detalle de titanio en la cúpula del Foto después de la ampliación. museo neoyorquino celebra la conexión con el Guggenheim de Bilbao Siegel resistió la tentación de buscar recargar más la forma escultura del museo y añadió un bloque adusto, un paralelepípedo casi ciego con pequeñas ranuras a manera de ventanas, que contiene 4700 m2 más de área de exhibiciones y 1400 m2 de área de oficinas, lo que permite que el edificio de Wright se dedique exclusivamente a las galerías. El contacto con el edificio antiguo se hace a través de una pared acristalada. Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 16. En el 2002 se restaura Se realizó una extensiva restauración del Guggenheim, ya que se observaban muchas rajaduras y daños externos, ya que Wright diseñó la estructura sin juntas de expansión para darle una apariencia sólida. Alta tecnología como modelado láser demostró, sin embargo, que la estructura es sólida y estable. Finalizada la restauración surgió la discusión si es que el edificio debería llevar el color propuesto por Wright (una especie de rosado eléctrico), pero finalmente se decidió por el tono "Niebla londinense", que es esa especie de gris que lleva ahora. Fotografía archivo personal. Junio de 2011 Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 17. En el 2009, 50 años de la inauguración del museo Por tal motivo, la Fundación Solomon R Guggenheim llevó a cabo el concurso "Contemplando el Vacío" (Contemplating the Void), en el que cientos de artistas, arquitectos y diseñadores de todo el mundo que idearon distintas experiencias y sensaciones de cómo se podría percibir el espacio central del famoso museo. “Sintiendo La Ausencia Del Vacío“ Giancarlo Mazzanti (Colombia) y la propuesta de Iwamoto Scott (EEUU) y Neil Denari (EEUU) para el concurso Contemplating the Void. Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 18. El edificio en sí mismo se convirtió en una obra de arte. Desde la calle, el edificio parece una cinta blanca enrollada en forma cilíndrica, levemente más ancha en la cima que abajo. Internamente, las galerías forman un espiral. Así, el visitante ve las obras mientras camina por la rampa helicoidal ascendente iluminada, como un paseo. Tomado del libro de TASCHEN “FRANK LLOYD WRIGHT,1991.archivo personal. Fotografías tomadas del blog: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 19. Hoy en día, en el Guggenheim de Nueva York… …se organizan las exposiciones más importantes del mundo de arte moderno. También es habitual encontrar exposiciones de artistas como El Greco o Picasso, asimismo de Van Gogh y otros grandes artistas de la historia. Folletos entregados en el museo o digitales. Además, la fundación siempre se mantiene en una continua búsqueda de nuevos talentos, Archivo personal con lo que no deja de brindar oportunidades para nuevas tendencias y vanguardias dentro del mundo de las bellas artes. Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 20. Conexión exterior e interior El museo posee también un agradable restaurante que se halla en el nuevo anexo del edificio, donde el visitante podrá comer, tomar algo o simplemente descansar antes de volver a recorrer las instalaciones del edificio. Fotografía archivo personal. Junio de 2011 Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 21. Espacios exteriores hasta los interiores Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 22. Majestuosidad en el diseño interior y en los detalles El mobiliario ad-hoc diseñado por Wright muchas veces pasa desapercibido. Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 23. Versatilidad en las exposiciones y espacios interiores Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 24. Curiosidades El museo Guggenheim de Nueva York tiene una original para los visitantes agotados que consiste en ofrecer la posibilidad a los turistas de dormir en el interior del museo. La habitación, que se encuentra dentro del emblemático y original edificio es, como las restantes piezas del museo, una obra de arte llamada Revolving Hotel Room y por ahora sólo se encuentra en funcionamiento en el Guggenheim de Nueva York, aunque es posible que las demás sucursales del museo en Bilbao, Venecia y Berlín también ofrezcan este servicio. La idea de Hotel Room dentro del museo Guggenheim de Nueva York, se debe al artista belga Carsten Höller, quien ha creado una habitación de arte con estructuras y cama giratoria, además de ofrecer servicios de mini bar, baño y ducha. Actualmente sólo se puede usar en horario nocturno y su tarifa ronda los $300 la noche, aunque se puede triplicar en días festivos. Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 25. Curiosidades del fundador y del arquitecto ¿Por qué creen que los muros del Solomon R. Guggenheim están ligeramente inclinados hacia el exterior? Porque su fundador y su arquitecto pensaron que las pinturas situadas en una pared suavemente inclinada pueden verse con una mejor perspectiva e iluminarse mejor que si estuvieran colgados en posición absolutamente vertical. Esta es la principal característica de nuestro edificio, la hipótesis sobre la que se basó el proyecto. Es una idea nueva, pero que puede servir como precedente de gran importancia para el futuro. Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.
  • 26. Frases de arquitectos sobre la obra de Wright “El gran acto final de Wright, el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York es un regalo de pura arquitectura -o más bien de escultura. Es una helicoide espacial continua, una rampa circular que se expande mientras se enrolla vertiginosamente en torno a un pozo de espacio sin obstrucción, coronado por una cúpula plana acristalada. Una construcción sin costuras, el edificio evocado por Wright como “la onda continua”. Spiro Kostoff Para el teórico italiano Bruno Zevi "el espacio de Wright reduce la generatriz, colocándose a sí mismo, no sólo en términos geométricos si no en aquellos inmediatamente plásticos, pensando en la forma como en algo que crece y que, conforme lo hace, el espacio se convierte en su fuerza viviente, su construcción en una dimensión". Preparado por: Orietta Polifroni / arquitecta-diseñadora e interiorista. Fines académicos. Diseño de interiores. Universidad Autónoma del Caribe.