SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Extensión Barinas – Edo. Barinas
Integrantes
Andrei Alviarez _C.I.: 14.399.300
Mirian Galarraga_C.I.: 16.748.316
Nohelia Galarraga_C.I.: 16.001.262
Historia de la Tecnología
SAIA “A”
Julio 2014
Nombre de la Obra: La Casa Tassel
Arquitecto: Víctor Horta
Fecha: 1892-1893
Lugar: Bruselas-Bélgica
Características resaltantes de su
arquitectura: La obra supone una revisión
global de la organización espacial y un
diálogo continuo entre la flexibilidad del
hierro y la dureza de la piedra. Por primera
vez en una vivienda, se exploran las
posibilidades del hierro como material
constructivo y ornamental.
Aportes tecnológicos para la época: Es
considerada como la primera obra del
modernismo.
La casa Tassel inicia un nuevo estilo
arquitectónico de forma tan categórica como
era posible en una modesta casa en hilera.
No parece que se sepa desde cuándo antes
de 1892 venía diseñando Horta en esta
forma.
Nombre de la Obra: La Casa Bloemenwerf
Arquitecto: Henry Clemens van de Velde
Fecha: 1895
Lugar: Uccle-Bruselas
Características resaltantes de su
arquitectura: Se aprecia el uso fluido de los
cerramientos y divisiones espaciales, y la
organización asimétrica y articulada del
espacio. Una variedad de técnicas
constructivas a la vista convergen en la
conformación de la casa.
Aportes tecnológicos para la época:
Desarrollaron nuevas técnicas de tratamiento
de los materiales, para hacerlos ornamentos
en sí en lugar de ornamento aplicado,
producirlos, producirlos en serie y
distribuirlos masivamente.
Nombre de la Obra: La Ermita de Sant Antoni
del Tossal
Arquitecto: Antoni Sacases
Fecha: Siglo XX, finales de los años 20
Lugar: Llerida-España
Características resaltantes de su
arquitectura: La ermita de san Antonio nos
introduce de lleno en el modernismo
arquitectónico catalán, que es una de las
muestras particulares del modernismo
europeo.
Consta de una sola nave, acaba por su parte
alta en forma de cúpula con una cruz. Todo el
altar mayor está recubierto de un cuidado
mosaico de piedra pequeña.
Aportes tecnológicos para la época: Fue
construida con materiales como el hierro
como elemento decorativo y en el avance del
estilo modernista busca incorporar la
estructura con la naturaleza y su alrededor.
LA ERMITA DE SANT ANTONI DEL TOSSAL
Nombre de la Obra: La Iglesia de la Roca
Temppeliaukio
Arquitecto: Hermanos Timo y Tuomo
Suomalainen
Fecha: 1939-1969
Lugar: Helsinki-Finlandia
Características resaltantes de su
arquitectura: El interior de la iglesia está en
la roca. La nave es toda encristalada y por ser
una construcción hecha en piedra es de
apariencia indestructible, posee una
excelente acústica.
Aportes tecnológicos para la época: Es una
iglesia construida en la roca, los Arquitectos
trabajaron cuidadosamente los accesos de
escaleras, desniveles y retranqueos.
La arquitectura moderna supuso una
verdadera revolución en el mundo del arte,
rompiendo con el modernismo El Congreso
Internacional de Arquitectura moderna(1928-
1959), marcó esta ruptura.
Nombre de la Obra: Catedral de Cristo
Salvador de Moscú
Arquitecto: Konstantín Ton
Fecha: Siglo XIX
Lugar: Moscú-Rusia
Características resaltantes de su
arquitectura: El revestimiento de los muros
internos del templo superior se realizó en la
totalidad del perímetro y hasta una altura de
11,5 metros, e incluye siete zonas de varias
alturas una sobre la otra. Cada zona tiene una
diferente composición artística y
combinación de piezas de piedra de todos
los colores y tonos posibles.
Las entradas al templo y a las galerías
internas están divididas en tres portales
grandes y ocho portales pequeños. En las
esquinas de la parte central hay cuatro
miradores y en la zona Este del templo,
detrás de los iconos está el “Portal hacia el
Cielo”.
Aportes tecnológicos para la época: Se trata
de la Iglesia Ortodoxa más alta del mundo. Su
construcción se demoró casi 44 años y en
1883 se abrió al culto.
Nombre de la Obra: Catedral de San Isaac
en San Petersburgo
Arquitecto: Auguste Montfferrant
Fecha: Siglo XIX
Lugar: St Petersburg-Rusia
Características resaltantes de su
arquitectura: En la decoración de la Catedral
de San Isaac utilizaron 43 clases de
mármoles: rusos, italianos, franceses, las
columnas del retablo son de malaquita, para
sobredorar la cúpula se emplearon 100 kilos
de oro. La catedral contiene 400 obras entre
esculturas, pinturas y mosaicos con una
capacidad para 14.000 personas. En la
actualidad está destinada a museo.
Aportes tecnológicos para la época: Esta
profusión en la decoración es precisamente
otra de las características del modernismo
arquitectónico, los arquitectos modernistas
consideran los edificios como un todo de
forma que hasta los muebles, los pasamanos,
las puertas todo ha de ser conjugado para
formar una unidad.
Nombre de la Obra: El Palacio de la Música
Catalana
Arquitecto: Lluís Domenech I Montaner
Fecha: 1905-1908
Lugar: La Ribera, Barcelona-España
Características resaltantes de su
arquitectura: En esta obra resalta la
estructura de hierro que permite la planta
libre cerrada por vidrio.
Aportes tecnológicos para la época: La
aplicación de grandes muros de cristal, la
solución del patio para que la sala de
conciertos quedara con la misma simetría de
distribución y entrada de luz. Y la ubicación
del auditorio en el primer piso con el acceso
desde la planta baja.
Nombre de la Obra: La Casa Calvet
Arquitecto: Antoni Gaudí
Fecha: 1898-1900
Lugar: Barcelona-España
Características resaltantes de su
arquitectura: Es considerada como la obra
más conservadora del arquitecto, con
elementos de simetría, equilibrio y el orden.
Aportes tecnológicos para la época: Las dos
secciones de fachadas terminadas en curvas
en la cubierta, el balcón acristalado que
sobresale por encima de la entrada. Las
columnas que flanquean la entrada
recuerdan a bobinas de hilo, y constituyen
una alusión al negocio textil de Calvet.
Nombre de la Obra: Sala de Conciertos
Humbert de Romans
Arquitecto: Hector Guimard
Fecha: 1902-1905
Lugar: Paris-Francia
Características resaltantes de su
arquitectura: Desarrolló toda una sintaxis
decorativa de curvas sinuosas, utilizando
para ello diferentes materiales —metales
diversos, cerámica y vidrio prensado, de
entre los cuales destaca el hierro forjado con
el que compuso las cancelas de motivos
animales, florales y vegetales.
Aportes tecnológicos para la época:
Presenta una serie de innovaciones
estructurales en la extraordinaria sala de
conciertos, formada por una estructura
compleja que divide las ondas sonoras para
conseguir una acústica perfecta.
Nombre de la Obra: Templo Expiatorio De La
Sagrada Familia.
Arquitecto: Antoni Gaudí.
Fecha: 1882- Actualmente.
Lugar: Barcelona. España
Características resaltantes de su
arquitectura y sus aportes tecnológicos para
la época:
Una de sus ideas más innovadoras fue el
diseño de las elevadas torres cónicas
circulares que sobresalen apuntadas sobre
los portales, estrechándose con la altura. Las
proyectó con una curvatura en
parábola dando una tendencia ascendente a
toda la fachada, favorecida por multitud de
ventanas que perforan la torre siguiendo con
formas espirales.
Cuando esté terminado, dispondrá de 18
torres: cuatro en cada una de las tres
entradas-portales y, a modo de cúpulas, se
dispondrá un sistema de seis torres, con la
torre central dedicada a Cristo de 170 metros
de altura, otras cuatro alrededor de ésta,
dedicadas a los evangelistas, y un segundo
cimborio dedicado a la Virgen. El interior
estará formado por innovadoras columnas
arborescentes inclinadas y bóvedas basadas
en hiperboloides y paraboloides buscando la
forma.
Nombre de la Obra: Casa de la Pedrera o Casa
Mila
Arquitecto: Antoni Gaudí
Fecha: 1906-1910
Lugar: L’Eixample, Paseo de Gracia, Barcelona
España.
Características resaltantes de su arquitectura y
sus aportes tecnológicos para la época:
Los distintos espacios están delimitados por
tabiques divisorios no estructurales, lo que
establece gran flexibilidad para modificar los
espacios cambiando de lugar los tabiques o
eliminándolos por completo.
En la terraza, las salidas de las escaleras son
sorprendentes esculturas helicoidales revestidas
con cerámicas pegadas y mármol. Las
chimeneas recuerdan guerreros cubiertos con
un casco. Todo el espacio es fantástico y
futurista.
El desván está formado por una serie de arcos
catenarios.
Los elementos marinos se encuentran en la
decoración interior : techos con movimientos,
columnas de piedra esculpida y un mobiliario
creado por Gaudi muy moderno.
Las aperturas parecen cavadas en la masa
ondulante de piedra de la fachada y están
adornadas con una magnífica obra en hierro
forjado con formas vegetales para los balcones y
las verjas, sorprendentes para ser los portales
del edificio, simulando plantas trepadoras.
Nombre de la Obra: Capilla De La Santa
Cruz En Sedona.
Arquitecto: Richard Hein
Fecha: 1956
Lugar: Arizona.USA
Características resaltantes de su
arquitectura y sus aportes tecnológicos
para la época:
Se levanta 200 pies de la tierra entre dos
formaciones de roca rojas grandes. Una
ventana de cristal manchado da la vuelta a la
capilla interior como si se tratara de
caleodoscopio que hace que la misma vaya
cambiando de color según las horas del día.
En las últimas décadas hemos visto un
número de iglesias católicas renovadas o
nuevas que expresan los objetivos propios
de los templos católicos y los del Concilio
Vaticano II a través de la restauración de
signo, símbolo y tipología.
Nombre de la Obra: Capilla De San Ignacio
Seatlle.
Arquitecto: Steven Holl.
Fecha: 1995
Lugar: Seatlle,Washington, Estados Unidos.
Características resaltantes de su
arquitectura y sus aportes tecnológicos
para la época:
Su planta rectangular parece especialmente
apropiada para definir precisamente tanto el
espacio del campus, como el espacio
procesional y de reunión que aloja en su
interior.
En cuanto a la forma, el edificio hace alusión
a botellas de vidrio de colores, es así como
trabaja a partir de la luz y el color mediante
figuras geométricas irregulares en la
cubierta.
Con respecto al contenido, la luz tiene un
gran significado en lo que se refiere a la
religión, la búsqueda de la paz, la fe, la
tranquilidad. El autor usa los diferentes
efectos de la luz para provocar sensaciones
en quienes ocupan el espacio,
reencontrándose con su propio interior.
Nombre de la Obra: Basilica de Nuestra Sra.
De Guadalupe.
Arquitecto: Pedro Ramírez Vázquez.
Fecha: Finalizada el año 1.976
Lugar: México D.F.
Características resaltantes de su
arquitectura y sus aportes tecnológicos
para la época:
De planta circular, esta obra fue construida
con hormigón armado para la estructura de
la cubierta, y con láminas de cobre para su
recubrimiento, las que al estar oxidadas le
otorgan el característico color verde
El proyecto comprendía una nave central con
un claro de 63, dos capillas grandes, nueve
pequeñas, un sótano y varios niveles para
oficinas y dormitorios.
La basílica se hizo de base circular y libre de
apoyos, con 100 metros de diámetro, para que
el mayor número de visitantes pudiera
participar de las celebraciones litúrgicas y,
por otro lado, hacer posible que la imagen de
la Virgen de Guadalupe se pueda apreciar
desde todos los puntos interiores de la
basílica.
Nombre de la Obra: Cadete Chapel. En
Colorado. Ee.Uu.
Arquitecto: Gualterio Netsch.
Fecha: 1956-1962
Lugar: Colorado Springs. Estados Unidos
Características resaltantes de su
arquitectura y sus aportes tecnológicos
para la época:
El edificio contiene un ámbito católico otro
protestante, y una capilla.
Distribuyó los espacios en dos niveles
principales. La nave protestante ocupa el
nivel superior, siendo la de mayor tamaño,
mientras que las capillas católica y judía, así
como una sala budista, se encuentran por
debajo de esta. En el nivel inferior nos
encontramos la zona islámica y dos salas de
reuniones. Los espacios interiores fueron
dispuestos de tal forma para que cada capilla
contase con su propia entrada, de modo que
los oficios religiosos pueden llevarse a cabo
simultáneamente sin interferir entre sí. - See
more at: http://www.homo-
architectus.com/2013/07/capilla-cadetes-
academia-fuerza-aerea-colorado-springs-
estados-unidos.html#sthash.qImut1lF.dpuf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
Erika Izquierdo
 
Metabolismo japonés
Metabolismo japonésMetabolismo japonés
Metabolismo japonés
Chris Enriquez
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
satigv
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
Arqui- ideas
 
Arquitectura modernista
Arquitectura modernistaArquitectura modernista
Arquitectura modernista
MelinaMesa
 
Adolf loos teroría de la arq. 2 msc. arq. gloria palacios
Adolf loos teroría de la arq. 2  msc. arq. gloria palaciosAdolf loos teroría de la arq. 2  msc. arq. gloria palacios
Adolf loos teroría de la arq. 2 msc. arq. gloria palacios
Fredy Lemus
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
Romeo Canto
 
Sebastiano serlio
Sebastiano serlioSebastiano serlio
Sebastiano serlio
Aza Lucero Escamilla
 
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacionPalacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
David Cortez Godoy
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
moisesdbm
 
Posmodernidmo estadosunidos
Posmodernidmo estadosunidosPosmodernidmo estadosunidos
Posmodernidmo estadosunidos
Karla Sanchez
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
laira ramos
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
Victor Juarez
 
Arquitectura organicista
Arquitectura organicistaArquitectura organicista
Arquitectura organicista
Vickytg
 
Phillip jhonson
Phillip jhonsonPhillip jhonson
Phillip jhonson
agu lombeidi
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
Tbrons
 
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
dpm2016
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
keylin Ramirez
 
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaEl aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
Universidad Ricardo Palma
 

La actualidad más candente (20)

ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
 
Metabolismo japonés
Metabolismo japonésMetabolismo japonés
Metabolismo japonés
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
 
Arquitectura modernista
Arquitectura modernistaArquitectura modernista
Arquitectura modernista
 
Adolf loos teroría de la arq. 2 msc. arq. gloria palacios
Adolf loos teroría de la arq. 2  msc. arq. gloria palaciosAdolf loos teroría de la arq. 2  msc. arq. gloria palacios
Adolf loos teroría de la arq. 2 msc. arq. gloria palacios
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
 
Sebastiano serlio
Sebastiano serlioSebastiano serlio
Sebastiano serlio
 
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacionPalacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
 
Posmodernidmo estadosunidos
Posmodernidmo estadosunidosPosmodernidmo estadosunidos
Posmodernidmo estadosunidos
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
 
Arquitectura organicista
Arquitectura organicistaArquitectura organicista
Arquitectura organicista
 
Phillip jhonson
Phillip jhonsonPhillip jhonson
Phillip jhonson
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
 
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaEl aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
 

Similar a Arquitectura Moderna

Catalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americanaCatalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americana
Kayglevisiyanu
 
Modernismo europeo y americano
Modernismo europeo y americanoModernismo europeo y americano
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
papefons Fons
 
Arquitectura y mobiliario desde s.XIX
Arquitectura y mobiliario desde s.XIXArquitectura y mobiliario desde s.XIX
Arquitectura y mobiliario desde s.XIX
carmengomez127
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
marinaalonsolopez
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Arquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xxArquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xx
Karen Gallardo Cruz
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
 El Renacimiento en la Arquitectura. El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
manueldfr1
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
rodalda
 
Mariantonieta Marcano. Act 05. Presentación
Mariantonieta Marcano. Act 05. PresentaciónMariantonieta Marcano. Act 05. Presentación
Mariantonieta Marcano. Act 05. Presentación
Mariantonieta Marcano
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
marinaalonsolopez
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Tomás Pérez Molina
 
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
Tema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIXTema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIX
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
Manuel guillén guerrero
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
Alberto Rubio
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Andrés Piñero Gòmez
 
ARQUITECTURA SIGLO XX
ARQUITECTURA SIGLO XXARQUITECTURA SIGLO XX
ARQUITECTURA SIGLO XX
Irene García Obrero
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
manuel G. GUERRERO
 
16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix
alnugar
 
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Teresa Fernández Diez
 
Barroco (España)
Barroco (España)Barroco (España)
Barroco (España)
EvaPaula
 

Similar a Arquitectura Moderna (20)

Catalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americanaCatalogo arquitectura moderna europea y americana
Catalogo arquitectura moderna europea y americana
 
Modernismo europeo y americano
Modernismo europeo y americanoModernismo europeo y americano
Modernismo europeo y americano
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Arquitectura y mobiliario desde s.XIX
Arquitectura y mobiliario desde s.XIXArquitectura y mobiliario desde s.XIX
Arquitectura y mobiliario desde s.XIX
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
 
Arquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xxArquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xx
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
 El Renacimiento en la Arquitectura. El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
 
Mariantonieta Marcano. Act 05. Presentación
Mariantonieta Marcano. Act 05. PresentaciónMariantonieta Marcano. Act 05. Presentación
Mariantonieta Marcano. Act 05. Presentación
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
 
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
Tema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIXTema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIX
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
ARQUITECTURA SIGLO XX
ARQUITECTURA SIGLO XXARQUITECTURA SIGLO XX
ARQUITECTURA SIGLO XX
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
 
16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix
 
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
 
Barroco (España)
Barroco (España)Barroco (España)
Barroco (España)
 

Más de Nohelia

Estilo Neoclasico
Estilo NeoclasicoEstilo Neoclasico
Estilo Neoclasico
Nohelia
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
Nohelia
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
Nohelia
 
Nohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardware
Nohelia
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Nohelia
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
Nohelia
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad Colonial
Nohelia
 
Conformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica CuritibaConformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica Curitiba
Nohelia
 
Ciudad Venezolana
Ciudad VenezolanaCiudad Venezolana
Ciudad Venezolana
Nohelia
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
Nohelia
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Nohelia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Nohelia
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de color
Nohelia
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de color
Nohelia
 
El color
El colorEl color
El color
Nohelia
 
Composiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionalesComposiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionales
Nohelia
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Nohelia
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
Nohelia
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
Nohelia
 

Más de Nohelia (20)

Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Estilo Neoclasico
Estilo NeoclasicoEstilo Neoclasico
Estilo Neoclasico
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
 
Nohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardware
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad Colonial
 
Conformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica CuritibaConformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica Curitiba
 
Ciudad Venezolana
Ciudad VenezolanaCiudad Venezolana
Ciudad Venezolana
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de color
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Composiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionalesComposiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionales
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Arquitectura Moderna

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Barinas – Edo. Barinas Integrantes Andrei Alviarez _C.I.: 14.399.300 Mirian Galarraga_C.I.: 16.748.316 Nohelia Galarraga_C.I.: 16.001.262 Historia de la Tecnología SAIA “A” Julio 2014
  • 2.
  • 3. Nombre de la Obra: La Casa Tassel Arquitecto: Víctor Horta Fecha: 1892-1893 Lugar: Bruselas-Bélgica Características resaltantes de su arquitectura: La obra supone una revisión global de la organización espacial y un diálogo continuo entre la flexibilidad del hierro y la dureza de la piedra. Por primera vez en una vivienda, se exploran las posibilidades del hierro como material constructivo y ornamental. Aportes tecnológicos para la época: Es considerada como la primera obra del modernismo. La casa Tassel inicia un nuevo estilo arquitectónico de forma tan categórica como era posible en una modesta casa en hilera. No parece que se sepa desde cuándo antes de 1892 venía diseñando Horta en esta forma.
  • 4. Nombre de la Obra: La Casa Bloemenwerf Arquitecto: Henry Clemens van de Velde Fecha: 1895 Lugar: Uccle-Bruselas Características resaltantes de su arquitectura: Se aprecia el uso fluido de los cerramientos y divisiones espaciales, y la organización asimétrica y articulada del espacio. Una variedad de técnicas constructivas a la vista convergen en la conformación de la casa. Aportes tecnológicos para la época: Desarrollaron nuevas técnicas de tratamiento de los materiales, para hacerlos ornamentos en sí en lugar de ornamento aplicado, producirlos, producirlos en serie y distribuirlos masivamente.
  • 5. Nombre de la Obra: La Ermita de Sant Antoni del Tossal Arquitecto: Antoni Sacases Fecha: Siglo XX, finales de los años 20 Lugar: Llerida-España Características resaltantes de su arquitectura: La ermita de san Antonio nos introduce de lleno en el modernismo arquitectónico catalán, que es una de las muestras particulares del modernismo europeo. Consta de una sola nave, acaba por su parte alta en forma de cúpula con una cruz. Todo el altar mayor está recubierto de un cuidado mosaico de piedra pequeña. Aportes tecnológicos para la época: Fue construida con materiales como el hierro como elemento decorativo y en el avance del estilo modernista busca incorporar la estructura con la naturaleza y su alrededor. LA ERMITA DE SANT ANTONI DEL TOSSAL
  • 6. Nombre de la Obra: La Iglesia de la Roca Temppeliaukio Arquitecto: Hermanos Timo y Tuomo Suomalainen Fecha: 1939-1969 Lugar: Helsinki-Finlandia Características resaltantes de su arquitectura: El interior de la iglesia está en la roca. La nave es toda encristalada y por ser una construcción hecha en piedra es de apariencia indestructible, posee una excelente acústica. Aportes tecnológicos para la época: Es una iglesia construida en la roca, los Arquitectos trabajaron cuidadosamente los accesos de escaleras, desniveles y retranqueos. La arquitectura moderna supuso una verdadera revolución en el mundo del arte, rompiendo con el modernismo El Congreso Internacional de Arquitectura moderna(1928- 1959), marcó esta ruptura.
  • 7. Nombre de la Obra: Catedral de Cristo Salvador de Moscú Arquitecto: Konstantín Ton Fecha: Siglo XIX Lugar: Moscú-Rusia Características resaltantes de su arquitectura: El revestimiento de los muros internos del templo superior se realizó en la totalidad del perímetro y hasta una altura de 11,5 metros, e incluye siete zonas de varias alturas una sobre la otra. Cada zona tiene una diferente composición artística y combinación de piezas de piedra de todos los colores y tonos posibles. Las entradas al templo y a las galerías internas están divididas en tres portales grandes y ocho portales pequeños. En las esquinas de la parte central hay cuatro miradores y en la zona Este del templo, detrás de los iconos está el “Portal hacia el Cielo”. Aportes tecnológicos para la época: Se trata de la Iglesia Ortodoxa más alta del mundo. Su construcción se demoró casi 44 años y en 1883 se abrió al culto.
  • 8. Nombre de la Obra: Catedral de San Isaac en San Petersburgo Arquitecto: Auguste Montfferrant Fecha: Siglo XIX Lugar: St Petersburg-Rusia Características resaltantes de su arquitectura: En la decoración de la Catedral de San Isaac utilizaron 43 clases de mármoles: rusos, italianos, franceses, las columnas del retablo son de malaquita, para sobredorar la cúpula se emplearon 100 kilos de oro. La catedral contiene 400 obras entre esculturas, pinturas y mosaicos con una capacidad para 14.000 personas. En la actualidad está destinada a museo. Aportes tecnológicos para la época: Esta profusión en la decoración es precisamente otra de las características del modernismo arquitectónico, los arquitectos modernistas consideran los edificios como un todo de forma que hasta los muebles, los pasamanos, las puertas todo ha de ser conjugado para formar una unidad.
  • 9. Nombre de la Obra: El Palacio de la Música Catalana Arquitecto: Lluís Domenech I Montaner Fecha: 1905-1908 Lugar: La Ribera, Barcelona-España Características resaltantes de su arquitectura: En esta obra resalta la estructura de hierro que permite la planta libre cerrada por vidrio. Aportes tecnológicos para la época: La aplicación de grandes muros de cristal, la solución del patio para que la sala de conciertos quedara con la misma simetría de distribución y entrada de luz. Y la ubicación del auditorio en el primer piso con el acceso desde la planta baja.
  • 10. Nombre de la Obra: La Casa Calvet Arquitecto: Antoni Gaudí Fecha: 1898-1900 Lugar: Barcelona-España Características resaltantes de su arquitectura: Es considerada como la obra más conservadora del arquitecto, con elementos de simetría, equilibrio y el orden. Aportes tecnológicos para la época: Las dos secciones de fachadas terminadas en curvas en la cubierta, el balcón acristalado que sobresale por encima de la entrada. Las columnas que flanquean la entrada recuerdan a bobinas de hilo, y constituyen una alusión al negocio textil de Calvet.
  • 11. Nombre de la Obra: Sala de Conciertos Humbert de Romans Arquitecto: Hector Guimard Fecha: 1902-1905 Lugar: Paris-Francia Características resaltantes de su arquitectura: Desarrolló toda una sintaxis decorativa de curvas sinuosas, utilizando para ello diferentes materiales —metales diversos, cerámica y vidrio prensado, de entre los cuales destaca el hierro forjado con el que compuso las cancelas de motivos animales, florales y vegetales. Aportes tecnológicos para la época: Presenta una serie de innovaciones estructurales en la extraordinaria sala de conciertos, formada por una estructura compleja que divide las ondas sonoras para conseguir una acústica perfecta.
  • 12. Nombre de la Obra: Templo Expiatorio De La Sagrada Familia. Arquitecto: Antoni Gaudí. Fecha: 1882- Actualmente. Lugar: Barcelona. España Características resaltantes de su arquitectura y sus aportes tecnológicos para la época: Una de sus ideas más innovadoras fue el diseño de las elevadas torres cónicas circulares que sobresalen apuntadas sobre los portales, estrechándose con la altura. Las proyectó con una curvatura en parábola dando una tendencia ascendente a toda la fachada, favorecida por multitud de ventanas que perforan la torre siguiendo con formas espirales. Cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres entradas-portales y, a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres, con la torre central dedicada a Cristo de 170 metros de altura, otras cuatro alrededor de ésta, dedicadas a los evangelistas, y un segundo cimborio dedicado a la Virgen. El interior estará formado por innovadoras columnas arborescentes inclinadas y bóvedas basadas en hiperboloides y paraboloides buscando la forma.
  • 13. Nombre de la Obra: Casa de la Pedrera o Casa Mila Arquitecto: Antoni Gaudí Fecha: 1906-1910 Lugar: L’Eixample, Paseo de Gracia, Barcelona España. Características resaltantes de su arquitectura y sus aportes tecnológicos para la época: Los distintos espacios están delimitados por tabiques divisorios no estructurales, lo que establece gran flexibilidad para modificar los espacios cambiando de lugar los tabiques o eliminándolos por completo. En la terraza, las salidas de las escaleras son sorprendentes esculturas helicoidales revestidas con cerámicas pegadas y mármol. Las chimeneas recuerdan guerreros cubiertos con un casco. Todo el espacio es fantástico y futurista. El desván está formado por una serie de arcos catenarios. Los elementos marinos se encuentran en la decoración interior : techos con movimientos, columnas de piedra esculpida y un mobiliario creado por Gaudi muy moderno. Las aperturas parecen cavadas en la masa ondulante de piedra de la fachada y están adornadas con una magnífica obra en hierro forjado con formas vegetales para los balcones y las verjas, sorprendentes para ser los portales del edificio, simulando plantas trepadoras.
  • 14. Nombre de la Obra: Capilla De La Santa Cruz En Sedona. Arquitecto: Richard Hein Fecha: 1956 Lugar: Arizona.USA Características resaltantes de su arquitectura y sus aportes tecnológicos para la época: Se levanta 200 pies de la tierra entre dos formaciones de roca rojas grandes. Una ventana de cristal manchado da la vuelta a la capilla interior como si se tratara de caleodoscopio que hace que la misma vaya cambiando de color según las horas del día. En las últimas décadas hemos visto un número de iglesias católicas renovadas o nuevas que expresan los objetivos propios de los templos católicos y los del Concilio Vaticano II a través de la restauración de signo, símbolo y tipología.
  • 15. Nombre de la Obra: Capilla De San Ignacio Seatlle. Arquitecto: Steven Holl. Fecha: 1995 Lugar: Seatlle,Washington, Estados Unidos. Características resaltantes de su arquitectura y sus aportes tecnológicos para la época: Su planta rectangular parece especialmente apropiada para definir precisamente tanto el espacio del campus, como el espacio procesional y de reunión que aloja en su interior. En cuanto a la forma, el edificio hace alusión a botellas de vidrio de colores, es así como trabaja a partir de la luz y el color mediante figuras geométricas irregulares en la cubierta. Con respecto al contenido, la luz tiene un gran significado en lo que se refiere a la religión, la búsqueda de la paz, la fe, la tranquilidad. El autor usa los diferentes efectos de la luz para provocar sensaciones en quienes ocupan el espacio, reencontrándose con su propio interior.
  • 16. Nombre de la Obra: Basilica de Nuestra Sra. De Guadalupe. Arquitecto: Pedro Ramírez Vázquez. Fecha: Finalizada el año 1.976 Lugar: México D.F. Características resaltantes de su arquitectura y sus aportes tecnológicos para la época: De planta circular, esta obra fue construida con hormigón armado para la estructura de la cubierta, y con láminas de cobre para su recubrimiento, las que al estar oxidadas le otorgan el característico color verde El proyecto comprendía una nave central con un claro de 63, dos capillas grandes, nueve pequeñas, un sótano y varios niveles para oficinas y dormitorios. La basílica se hizo de base circular y libre de apoyos, con 100 metros de diámetro, para que el mayor número de visitantes pudiera participar de las celebraciones litúrgicas y, por otro lado, hacer posible que la imagen de la Virgen de Guadalupe se pueda apreciar desde todos los puntos interiores de la basílica.
  • 17. Nombre de la Obra: Cadete Chapel. En Colorado. Ee.Uu. Arquitecto: Gualterio Netsch. Fecha: 1956-1962 Lugar: Colorado Springs. Estados Unidos Características resaltantes de su arquitectura y sus aportes tecnológicos para la época: El edificio contiene un ámbito católico otro protestante, y una capilla. Distribuyó los espacios en dos niveles principales. La nave protestante ocupa el nivel superior, siendo la de mayor tamaño, mientras que las capillas católica y judía, así como una sala budista, se encuentran por debajo de esta. En el nivel inferior nos encontramos la zona islámica y dos salas de reuniones. Los espacios interiores fueron dispuestos de tal forma para que cada capilla contase con su propia entrada, de modo que los oficios religiosos pueden llevarse a cabo simultáneamente sin interferir entre sí. - See more at: http://www.homo- architectus.com/2013/07/capilla-cadetes- academia-fuerza-aerea-colorado-springs- estados-unidos.html#sthash.qImut1lF.dpuf