SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARINO”
EXTENSION BARINAS
CUADRO COMPARATIVO
CULTURAS PREHISPÁNICAS
NOMBRE: Nohelia Galarraga
C.I.: 16.001.262
SECCION: “A”
MATERIA: Urbanismo
CULTURA MAYA OLMECA TEOTIHUACANA TOLTECAS MEXICAS
MIXTECOS Y
ZAPOTECOS
Ubicación
Ubicados en el
Suroeste de
Mesoamérica en la
Península de Yucatán
(Se les conoce como
el segundo Pueblo
de Mesoamérica)
La cultura olmeca se
estableció en el
estado de Tabasco y
parte de Veracruz
(San Lorenzo y la
Venta), esta cultura
fue pacífica con tipo
de gobierno
Teocratico.
Se localizaron en el
norte de la ciudad de
México
aprovechando
manantiales y tierras
fértiles del lugar
entre otros como
yacimientos de
obsidiana, cristal
volcánico de color
negro.
Se extiende sobre
una superficie de
más de 22km2, el eje
principal era la
calzada de los
muertos.
Los toltecas fueron
situados en Tula
Hidalgo y fundaron
la ciudad Tollan, los
toltecas su economía
se basaba en el
cultivo arraigado,
donde el masi era el
principal fuente de
cultivo.
La cultura estaba
formada por grupos
tribales por órdenes
militares
organizadas.
La cultura Mexica
está situada en el
Valle de México
provenientes del
norte del país.
Se le conoce como
aztecas o Mexicas.,
esta cultura tenía
como objetivo crecer
territorialmente con
sus guerras floridas.
Tres zonas forman la
región Mixteca:
Mixteca Baja: zona
noroeste del estado
de Oaxaca y
sudoeste del estado
de Puebla.
Mixteca Alta:
noroeste del estado
de Guerrero y oeste
de Oaxaca.
Mixteca de la Costa:
corresponde a la
Costa Chica.
Arquitectura
-Templos en forma
de pirámide.
-Explanadas de
sacrificio
-Contiene dos
estructuras: base
rectangular para
base gobernante y
cúbica sobre la
plataforma
piramidal: culto a los
dioses.
-Uso de
mampostería, de
piedras en bruto
-Uso de
En la arquitectura
se le conoce por la
pirámide en forma
de volcán, se dice
que ellos adoraban
a los volcanes ya
que solo se conoce
la pirámide de la
Venta en Veracruz.
Se le considera la
madre de todas las
culturas ya que es
la más antigua de
la civilización
-Pirámides
parecidas a
montañas.
-Los templos son
hechos de piedras
grandes de basalto
colorado.
-La decoración es
lo primero en un
templo.
-Los templos son
protegidos por
-Galería Porticada
Templos en forma
cuadrada con dos
habitaciones.
-Pilar y columna
como elemento
estructural
Habitaciones
profundas.
-Espacios de
apertura a
recintos.
La arquitectura
azteca era basada
principalmente a la
religión
Utilización de
templos
En los palacios
tenían un gran
variedad de
cuartos en cada
piso
El material con que
construían ere
piedra y
decoración
-Las construcciones
que no alcanzaron
nunca gran
envergadura.
-A partir de los
códices
precolombinos de
este pueblo se sabe
que los templos
estaban ubicados
sobre plataformas
piramidales que
contaban con
escalinatas de
acceso.
-Los edificios civiles
mampostería, de
piedras en bruto
-Tachado de bóvedas
de piedras saledizas.
-Uso de vigas para
techos
-Uso de
sobrestructuras
-Uso de cámaras:
Cámara interior,
Cámara exterior
-Modelado Estuco
-Utilización del Rojo
y Azul para la
decoración de
templos.
-Uso de labrados y
gravados
-Uso de basamentos
escalonados.
mesoamericana ya
que esta fue la
primera en crear
técnicas: artísticas,
sociales, como la
escritura, el
empleo de los
calendarios, los
sacrificios
humanos y
construcción de
pirámides.
paredes.
-Las paredes
interiores son
pintados.
Por el contrario las
casas ordinarias
eran hechas de
lodo y
carrizo(pequeñas e
incomodas)
La ciudad cuenta
con acueductos.
se organizaban en
torno a grandes
plazas y en su
interior las
habitaciones estaban
organizadas
alrededor de patios.
-En el caso de las
viviendas destinadas
a los estratos más
bajos de la sociedad,
los materiales
prevalentes eran
poco resistentes,
entre ellos se
encontraba el
bajareque para los
muros y la palma
para las techumbres.
Escultura y
Pintura
-Está compuesta
por estelas,
tallados relieves
escultóricos donde
se da a conocer en
jeroglíficos a la
figura humana.
-En los relieves
muestran a sus
superiores vestidos
e penachos en sus
cabezas.
-Representación
de frescos:
Esculpieron
monumentos y
cabezas de piedra.
Altares con gente
deforme
Gente con rasgos
de tigre
Esculpieron
piedras volcánicas
y piedras
duras(piedras
preciosas)
Especialidad en sus
el esculturas en
Se desarrollaron
obras escultóricas
como la de Dios
Tláloc.
Muestra una
mezcla de realismo
y de imaginación.
Quetzalcoatl; tiene
todas las
características de
una serpiente
Marcan a la
serpiente
Utilizan la simetría
-Trabajo en piedra
Representación de
escenas militares y
de sacrificios
humanos.
-Estilo Cerámico.
-Se caracterizo por
usar el color rojo y
café en sus vasijas.
-Cerámica estilo
manzapa.
-Las escudillas
llevaban un
-Habilidad en
cortar piedras
duras como el
cristal.
-Estatuas
representativas
solo de dioses
(conforman una
forma similar a la
piedra en sillar en
las que están
hechas).
-Valor simbólico en
Se han encontrado
estelas en diversas
localidades, por
ejemplo
en Yucuita y Yucuñu
dahui, que dan
muestra del mismo
influjo cultural
teotihuacano y
zapoteco que
alcanzó la cerámica
durante el Preclásico
y el Clásico.
Las estelas de
Yucuita fueron poco
sacrificios, danzas
y momentos de la
vida cartesiana.,
etc.
-Los temas
incluidos en los
frescos ya sean
musicales,
bailarines y
escenas de tortura.
-Utilizaron del
color azul y ocre.
-Limitaban las
formas con el color
negro.
tercera dimensión.
Inspiración en
figuras
compuestas,
figuras de animales
y figuras humanas
y lo simbólico.
Los temas de
inspiración en la
pintura son:
dioses, la
naturaleza, el
hombre y los
animales.
Las
representaciones
se caracterizan por
cabeza y cuello (la
cabeza es muy
grande que el
cuerpo)
Adornos
exagerados
decorado interior
de líneas rectas u
onduladas
pintadas de un
rojo intenso.
estatuas
-Las estatuas están
dedicadas a sus
dioses en formas
de animales.
-Utilización de un
color plano, sin
matices ni
sombras.
-Utilización de los
colores rojos y azul
turquesa
trabajadas,
prácticamente
consisten en grandes
piedras con
superficies y formas
poco trabajadas
donde se
inscribieron fechas y
nombres
calendáricos de
personajes
importantes.
Las mejores
esculturas mixtecas
son pequeñas piezas
talladas con igual
virtuosismo y
profusión que los
terminados de la
cerámica.
Los mixtecos
produjeron
pequeños objetos
suntuarios de hueso,
madera, cristal de
roca y piedras
semipreciosas como
el jade y la turquesa.
CONSTRUCCIONES
ARQUITECTONICAS
REFERENCIAS
http://www.bowdoin.edu/~eyepes/latam/indfam.htm
http://wikijara2eso.wikispaces.com/LAS+CULTURAS+PRECOLOMBINAS.+MAYAS,+AZTECAS+E+INCAS
http://lenguaje2d3mghj.blogspot.com/
http://www.ecured.cu/index.php/Cultura_Mixteca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmecaCheqko29
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
misuzu112
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
La civilización maya.
La civilización maya.La civilización maya.
La civilización maya.
Gustavo Bolaños
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
Miss Mongobestia
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
weNdOliine TaNiiAa
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
Jesus Ibarra
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Ena Montero
 
la cultura olmeca.
 la cultura olmeca. la cultura olmeca.
la cultura olmeca.
Brendalopezsoto123
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSEcorinasoto
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
kapadimac
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmeca
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
La civilización maya.
La civilización maya.La civilización maya.
La civilización maya.
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
la cultura olmeca.
 la cultura olmeca. la cultura olmeca.
la cultura olmeca.
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
Civilizacion olmeca
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmeca
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
 
Mitla
Mitla Mitla
Mitla
 
LOS OLMECAS
LOS OLMECASLOS OLMECAS
LOS OLMECAS
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 

Destacado

Tabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicasTabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicas
YuvitziaB
 
Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Adys Ortega
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 
Cuadro comparativo teotihuacan vs. soc. actual
Cuadro comparativo teotihuacan vs. soc. actualCuadro comparativo teotihuacan vs. soc. actual
Cuadro comparativo teotihuacan vs. soc. actualoliviagarza
 
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecosIntro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Helena Mfc
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Samuel Rodríguez
 
Los totonacas
Los totonacasLos totonacas
Los totonacasserveduc
 
Totonaca[1]
Totonaca[1]Totonaca[1]
Totonaca[1]serveduc
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonacaCarla Loria
 
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICASCUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICASramoncortes
 

Destacado (12)

Tabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicasTabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicas
 
Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Cuadro de cultura_mesoamericanas
Cuadro de cultura_mesoamericanasCuadro de cultura_mesoamericanas
Cuadro de cultura_mesoamericanas
 
Cuadro comparativo teotihuacan vs. soc. actual
Cuadro comparativo teotihuacan vs. soc. actualCuadro comparativo teotihuacan vs. soc. actual
Cuadro comparativo teotihuacan vs. soc. actual
 
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecosIntro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
 
Cuadrocultprehisp
CuadrocultprehispCuadrocultprehisp
Cuadrocultprehisp
 
Los totonacas
Los totonacasLos totonacas
Los totonacas
 
Totonaca[1]
Totonaca[1]Totonaca[1]
Totonaca[1]
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICASCUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
 

Similar a Culturas Prehispanicas

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
jesicarivasb
 
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicasMarck Prz
 
Arquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americanoArquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americano
renieraraujo
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
Pao Reyes
 
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
MiriamisabelAlvarezF1
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica
11jesus
 
Escultura precolombin1
Escultura precolombin1Escultura precolombin1
Escultura precolombin1ladymami
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
Jorge Villasmil
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiLiliana Medina
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Mascara dual
Mascara dualMascara dual
Mascara dual
Nunca pierdas La Fe
 
Culturas PrehispáNicas 97 03
Culturas PrehispáNicas   97 03Culturas PrehispáNicas   97 03
Culturas PrehispáNicas 97 03
ViriAguas
 
1° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 21° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 2
BrendavaleryCarrillo
 
Jessica cardenas practica4
Jessica cardenas practica4Jessica cardenas practica4
Jessica cardenas practica4Jesik Cardnas
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte Americajosefinarevalo
 

Similar a Culturas Prehispanicas (20)

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
 
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicas
 
Arquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americanoArquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americano
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
 
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica
 
Escultura precolombin1
Escultura precolombin1Escultura precolombin1
Escultura precolombin1
 
Modelado!!!
Modelado!!!Modelado!!!
Modelado!!!
 
Modelado!!!
Modelado!!!Modelado!!!
Modelado!!!
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones ii
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Mascara dual
Mascara dualMascara dual
Mascara dual
 
Culturas PrehispáNicas 97 03
Culturas PrehispáNicas   97 03Culturas PrehispáNicas   97 03
Culturas PrehispáNicas 97 03
 
1° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 21° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 2
 
Jessica cardenas practica4
Jessica cardenas practica4Jessica cardenas practica4
Jessica cardenas practica4
 
Culturas prehispanicas de mexico
Culturas prehispanicas de mexicoCulturas prehispanicas de mexico
Culturas prehispanicas de mexico
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
 

Más de Nohelia

Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura ModernaNohelia
 
Estilo Neoclasico
Estilo NeoclasicoEstilo Neoclasico
Estilo NeoclasicoNohelia
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismoNohelia
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisNohelia
 
Nohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoNohelia
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad Colonial
Nohelia
 
Conformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica CuritibaConformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica Curitiba
Nohelia
 
Ciudad Venezolana
Ciudad VenezolanaCiudad Venezolana
Ciudad Venezolana
Nohelia
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura RomanaNohelia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualNohelia
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de colorNohelia
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de colorNohelia
 
Composiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionalesComposiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionales
Nohelia
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualNohelia
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
Nohelia
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudioNohelia
 

Más de Nohelia (20)

Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Estilo Neoclasico
Estilo NeoclasicoEstilo Neoclasico
Estilo Neoclasico
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
 
Nohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardware
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad Colonial
 
Conformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica CuritibaConformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica Curitiba
 
Ciudad Venezolana
Ciudad VenezolanaCiudad Venezolana
Ciudad Venezolana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de color
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Composiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionalesComposiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionales
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Culturas Prehispanicas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARINO” EXTENSION BARINAS CUADRO COMPARATIVO CULTURAS PREHISPÁNICAS NOMBRE: Nohelia Galarraga C.I.: 16.001.262 SECCION: “A” MATERIA: Urbanismo
  • 2. CULTURA MAYA OLMECA TEOTIHUACANA TOLTECAS MEXICAS MIXTECOS Y ZAPOTECOS Ubicación Ubicados en el Suroeste de Mesoamérica en la Península de Yucatán (Se les conoce como el segundo Pueblo de Mesoamérica) La cultura olmeca se estableció en el estado de Tabasco y parte de Veracruz (San Lorenzo y la Venta), esta cultura fue pacífica con tipo de gobierno Teocratico. Se localizaron en el norte de la ciudad de México aprovechando manantiales y tierras fértiles del lugar entre otros como yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro. Se extiende sobre una superficie de más de 22km2, el eje principal era la calzada de los muertos. Los toltecas fueron situados en Tula Hidalgo y fundaron la ciudad Tollan, los toltecas su economía se basaba en el cultivo arraigado, donde el masi era el principal fuente de cultivo. La cultura estaba formada por grupos tribales por órdenes militares organizadas. La cultura Mexica está situada en el Valle de México provenientes del norte del país. Se le conoce como aztecas o Mexicas., esta cultura tenía como objetivo crecer territorialmente con sus guerras floridas. Tres zonas forman la región Mixteca: Mixteca Baja: zona noroeste del estado de Oaxaca y sudoeste del estado de Puebla. Mixteca Alta: noroeste del estado de Guerrero y oeste de Oaxaca. Mixteca de la Costa: corresponde a la Costa Chica. Arquitectura -Templos en forma de pirámide. -Explanadas de sacrificio -Contiene dos estructuras: base rectangular para base gobernante y cúbica sobre la plataforma piramidal: culto a los dioses. -Uso de mampostería, de piedras en bruto -Uso de En la arquitectura se le conoce por la pirámide en forma de volcán, se dice que ellos adoraban a los volcanes ya que solo se conoce la pirámide de la Venta en Veracruz. Se le considera la madre de todas las culturas ya que es la más antigua de la civilización -Pirámides parecidas a montañas. -Los templos son hechos de piedras grandes de basalto colorado. -La decoración es lo primero en un templo. -Los templos son protegidos por -Galería Porticada Templos en forma cuadrada con dos habitaciones. -Pilar y columna como elemento estructural Habitaciones profundas. -Espacios de apertura a recintos. La arquitectura azteca era basada principalmente a la religión Utilización de templos En los palacios tenían un gran variedad de cuartos en cada piso El material con que construían ere piedra y decoración -Las construcciones que no alcanzaron nunca gran envergadura. -A partir de los códices precolombinos de este pueblo se sabe que los templos estaban ubicados sobre plataformas piramidales que contaban con escalinatas de acceso. -Los edificios civiles
  • 3. mampostería, de piedras en bruto -Tachado de bóvedas de piedras saledizas. -Uso de vigas para techos -Uso de sobrestructuras -Uso de cámaras: Cámara interior, Cámara exterior -Modelado Estuco -Utilización del Rojo y Azul para la decoración de templos. -Uso de labrados y gravados -Uso de basamentos escalonados. mesoamericana ya que esta fue la primera en crear técnicas: artísticas, sociales, como la escritura, el empleo de los calendarios, los sacrificios humanos y construcción de pirámides. paredes. -Las paredes interiores son pintados. Por el contrario las casas ordinarias eran hechas de lodo y carrizo(pequeñas e incomodas) La ciudad cuenta con acueductos. se organizaban en torno a grandes plazas y en su interior las habitaciones estaban organizadas alrededor de patios. -En el caso de las viviendas destinadas a los estratos más bajos de la sociedad, los materiales prevalentes eran poco resistentes, entre ellos se encontraba el bajareque para los muros y la palma para las techumbres. Escultura y Pintura -Está compuesta por estelas, tallados relieves escultóricos donde se da a conocer en jeroglíficos a la figura humana. -En los relieves muestran a sus superiores vestidos e penachos en sus cabezas. -Representación de frescos: Esculpieron monumentos y cabezas de piedra. Altares con gente deforme Gente con rasgos de tigre Esculpieron piedras volcánicas y piedras duras(piedras preciosas) Especialidad en sus el esculturas en Se desarrollaron obras escultóricas como la de Dios Tláloc. Muestra una mezcla de realismo y de imaginación. Quetzalcoatl; tiene todas las características de una serpiente Marcan a la serpiente Utilizan la simetría -Trabajo en piedra Representación de escenas militares y de sacrificios humanos. -Estilo Cerámico. -Se caracterizo por usar el color rojo y café en sus vasijas. -Cerámica estilo manzapa. -Las escudillas llevaban un -Habilidad en cortar piedras duras como el cristal. -Estatuas representativas solo de dioses (conforman una forma similar a la piedra en sillar en las que están hechas). -Valor simbólico en Se han encontrado estelas en diversas localidades, por ejemplo en Yucuita y Yucuñu dahui, que dan muestra del mismo influjo cultural teotihuacano y zapoteco que alcanzó la cerámica durante el Preclásico y el Clásico. Las estelas de Yucuita fueron poco
  • 4. sacrificios, danzas y momentos de la vida cartesiana., etc. -Los temas incluidos en los frescos ya sean musicales, bailarines y escenas de tortura. -Utilizaron del color azul y ocre. -Limitaban las formas con el color negro. tercera dimensión. Inspiración en figuras compuestas, figuras de animales y figuras humanas y lo simbólico. Los temas de inspiración en la pintura son: dioses, la naturaleza, el hombre y los animales. Las representaciones se caracterizan por cabeza y cuello (la cabeza es muy grande que el cuerpo) Adornos exagerados decorado interior de líneas rectas u onduladas pintadas de un rojo intenso. estatuas -Las estatuas están dedicadas a sus dioses en formas de animales. -Utilización de un color plano, sin matices ni sombras. -Utilización de los colores rojos y azul turquesa trabajadas, prácticamente consisten en grandes piedras con superficies y formas poco trabajadas donde se inscribieron fechas y nombres calendáricos de personajes importantes. Las mejores esculturas mixtecas son pequeñas piezas talladas con igual virtuosismo y profusión que los terminados de la cerámica. Los mixtecos produjeron pequeños objetos suntuarios de hueso, madera, cristal de roca y piedras semipreciosas como el jade y la turquesa. CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS