SlideShare una empresa de Scribd logo
CONJUNTOS REGULARES

         Orlando Arboleda Molina

                                             ´
Escuela de Ingenier´a de Sistemas y Computacion de
                   ı
              La Universidad del Valle


          19 de Octubre de 2008
Contenido




  Conjunto regulares
    Expresiones regulares
    Conjunto regulares
    Teorema de Kleene
        ´
    Automatas que reconocen conjuntos regulares
                               ´
    Conjuntos regulares y Gramaticas regulares
                           ´
    Limitaciones de los automatas de estado finito
´
Pregunta: Si los automatas de estado finito se pueden utilizar
para reconocer lenguajes. Que conjuntos pueden reconocer ?


                              ´
Solucion: En 1956 el matematico estadounidense Stephen
                 ´                 ´
Kleene demostro que hay un automata de estado finito que
reconoce un conjunto si y solo si, este conjunto se puede
construir a partir del conjunto vac´o, la cadena vac´a y cadenas
                                    ı               ı
de un s´mbolo haciendo uso de los operadores de union,
       ı                                                ´
             ´
concatenacion y cierre de kleene, tomados en orden arbitrario.
Contenido




  Conjunto regulares
    Expresiones regulares
    Conjunto regulares
    Teorema de Kleene
        ´
    Automatas que reconocen conjuntos regulares
                               ´
    Conjuntos regulares y Gramaticas regulares
                           ´
    Limitaciones de los automatas de estado finito
Expresiones regulares


  Las expresiones regulares sobre un conjunto I son definidas
  recursivamente por:
    ◮ El s´mbolo ∅ (conjunto vac´o) es una expresion regular
          ı                     ı                 ´
    ◮   El s´mbolo λ (conjunto {λ}) es una expresion regular
            ı                                     ´
    ◮   El s´mbolo x (conjunto {x}) es una expresion regular
            ı                                     ´
        siempre que x ∈ I
    ◮Los s´mbolos (AB), (A ∪ B), y A∗ son expresiones
          ı
     regulares siempre que A y B son expresiones regulares
              ´
  Cada expresion regular representa un conjunto.


  Ejemplo: Las siguientes son expresiones regulares: (10)∗ ,
  (1 ∪ 0)∗ , 0 ∪ (1∗ ∪ 0)∗
Contenido




  Conjunto regulares
    Expresiones regulares
    Conjunto regulares
    Teorema de Kleene
        ´
    Automatas que reconocen conjuntos regulares
                               ´
    Conjuntos regulares y Gramaticas regulares
                           ´
    Limitaciones de los automatas de estado finito
Conjunto regulares



  Los conjuntos representados por expresiones regulares son
  llamados conjuntos regulares.


  Ejercicio1: Determinar las cadenas para cada uno de los
  siguientes conjuntos regulares:
    ◮   10∗
    ◮   (1 ∪ 01)(10)∗
    ◮   0 ∪ 01
    ◮   0(0 ∪ 1)∗
    ◮   (0∗ 1)∗
Contenido




  Conjunto regulares
    Expresiones regulares
    Conjunto regulares
    Teorema de Kleene
        ´
    Automatas que reconocen conjuntos regulares
                               ´
    Conjuntos regulares y Gramaticas regulares
                           ´
    Limitaciones de los automatas de estado finito
Teorema de Kleene




  Teorema 1 - Teorema de Kleene
  Un conjunto es regular si y solo si es reconocido por un
     ´
  automata de estado finito.


                        ´
  Como construir los automatas que reconocen los conjuntos
  regulares ?
Contenido




  Conjunto regulares
    Expresiones regulares
    Conjunto regulares
    Teorema de Kleene
        ´
    Automatas que reconocen conjuntos regulares
                               ´
    Conjuntos regulares y Gramaticas regulares
                           ´
    Limitaciones de los automatas de estado finito
´
Automatas que reconocen conjuntos regulares




    ◮   Automatas que reconocen los conjuntos ∅, {λ} y {a}
              ´
        respectivamente
´
Automatas que reconocen conjuntos regulares (2)
    ◮        ´
        Automata MAB que reconoce al conjunto AB




    ◮   Combina en serie a MA y MB
    ◮   SAB = SA    SB
    ◮   Estado inicial sA
    ◮   FAB = FB . Anadiendo SAB si λ ∈ A
                     ˜                       B y FA si λ ∈ B
    ◮   Transiciones: si λ ∈ A cada transicion que parta de SB y
                                            ´
        desde cada estado previo a uno en FA ir hasta sB
´
Automatas que reconocen conjuntos regulares (3)
    ◮   Automata que reconoce al conjunto A ∪ B
             ´




    ◮   Combina en paralelo a MA y MB
    ◮   SA S B = SA   SB   {sA∪B }
    ◮   Estado inicial {sA∪B }
    ◮   FA S B = FA FB . Anadiendo sA∪B si λ ∈ A
                             ˜                      B
    ◮   Transiciones: transiciones desde {sA∪B } con los simbolos
        que procesaban sA y sB
´
Automatas que reconocen conjuntos regulares (4)
    ◮   Automata que reconoce al conjunto A∗
             ´




    ◮    ∗
        SA = SA    {sA∗ }
    ◮   Estado inicial {sA∗ }
    ◮    ∗
        FA = FA    {sA∗ }.
    ◮                                     ´
        Transiciones: por cada transicion desde sA a un estado s
        para la entrada i, incluir transicion desde {sA∗ } hasta s con
                                            ´
                                     ´
        el s´mbolo i y una transicion desde cada estado final hasta
            ı
        s para el mismo dato de entrada i.
´
Automatas que reconocen conjuntos regulares (5)




                           ´
  Ejercicios: Construir automatas de estado finito que
  reconozcan los siguientes conjuntos regulares:
    ◮   {11, 0}∗
    ◮   {11, 0}∗ 00, 1{10, 01}∗
    ◮   {11, 00}{01, 101}∗ {1, 00, 10}∗
    ◮   {11, 00}{01, 101}∗ {1, 00, 10}{1}∗
Contenido




  Conjunto regulares
    Expresiones regulares
    Conjunto regulares
    Teorema de Kleene
        ´
    Automatas que reconocen conjuntos regulares
                               ´
    Conjuntos regulares y Gramaticas regulares
                           ´
    Limitaciones de los automatas de estado finito
´
Conjuntos regulares y Gramaticas regulares

  Teorema 2
                                      ´
  Un conjunto es generado por una gramatica regular si y solo si
  es un conjunto regular.


                             ´
  Ejercicio: Construir un automata de estado finito no
  determinista que reconozca el lenguaje generado por la
  gramatica regular G = (V , T , S, P), donde:
       ´
  V = {0, 1, A, S}
  T = {0, 1}
  P = {S → 1A, S → 0, S → λ, A → 0A, A → 1A, A → 1}.
  Nota: La idea es que el estado inicial es final si existe la
  produccion S → λ. Adicionalmente que se cree un estado por
           ´
  cada s´mbolo no terminal, mas un estado final adicional)
         ı
´
Conjuntos regulares y Gramaticas regulares (2)


                            ´
   Ejercicio: Hallar la gramatica regular que genere el conjunto
                                           ´
   regular reconocido por el siguiente automata
Contenido




  Conjunto regulares
    Expresiones regulares
    Conjunto regulares
    Teorema de Kleene
        ´
    Automatas que reconocen conjuntos regulares
                               ´
    Conjuntos regulares y Gramaticas regulares
                           ´
    Limitaciones de los automatas de estado finito
´
Limitaciones de los automatas de estado finito

   Ejercicio: Es el conjunto {0n 1n | n = 0, 1, . . .} regular ?
                                                             ´
   Nota: El conjunto puede ser generado con una gramatica libre
   de contexto


          ´
   Los automatas finitos:
     ◮   Son limitados (capacidad de memor´a finita).
                                          ı
     ◮   No reconocen lenguajes que no son regulares.


                        ´    ´
   Modelos de computacion mas potentes:
          ´                            ´
    ◮ Automata a pila (reconoce gramaticas libres del contexto).
      No podr´a reconocer {0
              ı              n 1n 2n | n = 0, 1, . . .}

        ´                                  ´
    ◮ Maquinas de Turing ((reconoce gramaticas dependientes
      del contexto).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas dmz y_puertos
Zonas dmz y_puertosZonas dmz y_puertos
Zonas dmz y_puertos
Karina Gutiérrez
 
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Juan Herrera Benitez
 
Autómatas finitos no deterministas
Autómatas finitos no deterministasAutómatas finitos no deterministas
Autómatas finitos no deterministas
Omega Tech
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
grafos conexos
grafos conexosgrafos conexos
grafos conexos
Deivis Alexander
 
CODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMANCODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMAN
Gustavo Salazar Loor
 
Protocolo dns
Protocolo dnsProtocolo dns
Algoritmo de dekker
Algoritmo de dekker Algoritmo de dekker
Algoritmo de dekker
Universidad Peruana del Oriente
 
CaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas AtscCaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas Atsc
mariteramis
 
Cable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rolloverCable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rollover
Juan Manuel Vega
 
Grafos 9.2_2016
Grafos 9.2_2016Grafos 9.2_2016
Grafos 9.2_2016
Esteban Andres Diaz Mina
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Ricardo Tejera
 
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
nica2009
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Carlos Ventura Luyo
 
Maquina de pila abstracta
Maquina de pila abstractaMaquina de pila abstracta
Maquina de pila abstracta
wilfredo pena
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
Angel Miguel Coria Lopez
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
JUANR1022
 
59563233 algoritmo-bresenham
59563233 algoritmo-bresenham59563233 algoritmo-bresenham
59563233 algoritmo-bresenham
Simar Leaño Prieto
 
Unidad1 2 Lenguajes y automatas
Unidad1 2  Lenguajes y automatasUnidad1 2  Lenguajes y automatas
Unidad1 2 Lenguajes y automatas
Sergio Lara Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Zonas dmz y_puertos
Zonas dmz y_puertosZonas dmz y_puertos
Zonas dmz y_puertos
 
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
 
Autómatas finitos no deterministas
Autómatas finitos no deterministasAutómatas finitos no deterministas
Autómatas finitos no deterministas
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
grafos conexos
grafos conexosgrafos conexos
grafos conexos
 
CODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMANCODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMAN
 
Protocolo dns
Protocolo dnsProtocolo dns
Protocolo dns
 
Algoritmo de dekker
Algoritmo de dekker Algoritmo de dekker
Algoritmo de dekker
 
CaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas AtscCaracteríSticas Atsc
CaracteríSticas Atsc
 
Cable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rolloverCable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rollover
 
Grafos 9.2_2016
Grafos 9.2_2016Grafos 9.2_2016
Grafos 9.2_2016
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Maquina de pila abstracta
Maquina de pila abstractaMaquina de pila abstracta
Maquina de pila abstracta
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
59563233 algoritmo-bresenham
59563233 algoritmo-bresenham59563233 algoritmo-bresenham
59563233 algoritmo-bresenham
 
Unidad1 2 Lenguajes y automatas
Unidad1 2  Lenguajes y automatasUnidad1 2  Lenguajes y automatas
Unidad1 2 Lenguajes y automatas
 

Similar a Conjuntos regulares 04[1]

Introducción a la Teoría de Autómatas by Yeredith
Introducción a la Teoría de Autómatas by YeredithIntroducción a la Teoría de Autómatas by Yeredith
Introducción a la Teoría de Autómatas by Yeredith
yeredith1
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
anarojasparra
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos Teoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
Asu RaGu
 
Unidad temática iv
Unidad temática ivUnidad temática iv
Unidad temática iv
JackieHee27
 
Matematica discreta1
Matematica discreta1Matematica discreta1
Matematica discreta1
kellyjaclyn
 
La máquina sin memoria
La máquina sin memoriaLa máquina sin memoria
La máquina sin memoria
Ivan Vladimir Meza-Ruiz
 
Tema 6: Sistemas Lineales
Tema 6: Sistemas LinealesTema 6: Sistemas Lineales
Tema 6: Sistemas Lineales
Nathaly Guanda
 
33col2301405 121126110801-phpapp02
33col2301405 121126110801-phpapp0233col2301405 121126110801-phpapp02
33col2301405 121126110801-phpapp02
nayis_bonillav
 
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Yamilee Valerio
 
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
edvinogo
 

Similar a Conjuntos regulares 04[1] (10)

Introducción a la Teoría de Autómatas by Yeredith
Introducción a la Teoría de Autómatas by YeredithIntroducción a la Teoría de Autómatas by Yeredith
Introducción a la Teoría de Autómatas by Yeredith
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos Teoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
Unidad temática iv
Unidad temática ivUnidad temática iv
Unidad temática iv
 
Matematica discreta1
Matematica discreta1Matematica discreta1
Matematica discreta1
 
La máquina sin memoria
La máquina sin memoriaLa máquina sin memoria
La máquina sin memoria
 
Tema 6: Sistemas Lineales
Tema 6: Sistemas LinealesTema 6: Sistemas Lineales
Tema 6: Sistemas Lineales
 
33col2301405 121126110801-phpapp02
33col2301405 121126110801-phpapp0233col2301405 121126110801-phpapp02
33col2301405 121126110801-phpapp02
 
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
 
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
 

Más de edeciofreitez

Sistema Experto Ejemplo
Sistema Experto EjemploSistema Experto Ejemplo
Sistema Experto Ejemplo
edeciofreitez
 
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicosLa comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
edeciofreitez
 
Propuesta final del cuft
Propuesta final del cuftPropuesta final del cuft
Propuesta final del cuft
edeciofreitez
 
Tedes estocasticas
Tedes estocasticasTedes estocasticas
Tedes estocasticas
edeciofreitez
 
Perceptron parte 2
Perceptron parte 2Perceptron parte 2
Perceptron parte 2
edeciofreitez
 
Perceptron parte 1
Perceptron parte 1Perceptron parte 1
Perceptron parte 1
edeciofreitez
 
Clase afd
Clase afdClase afd
Clase afd
edeciofreitez
 
Modu saya 4
Modu saya 4Modu saya 4
Modu saya 4
edeciofreitez
 
Mod auto 4
Mod auto 4Mod auto 4
Mod auto 4
edeciofreitez
 
Mod auto 4
Mod auto 4Mod auto 4
Mod auto 4
edeciofreitez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
edeciofreitez
 

Más de edeciofreitez (11)

Sistema Experto Ejemplo
Sistema Experto EjemploSistema Experto Ejemplo
Sistema Experto Ejemplo
 
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicosLa comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
 
Propuesta final del cuft
Propuesta final del cuftPropuesta final del cuft
Propuesta final del cuft
 
Tedes estocasticas
Tedes estocasticasTedes estocasticas
Tedes estocasticas
 
Perceptron parte 2
Perceptron parte 2Perceptron parte 2
Perceptron parte 2
 
Perceptron parte 1
Perceptron parte 1Perceptron parte 1
Perceptron parte 1
 
Clase afd
Clase afdClase afd
Clase afd
 
Modu saya 4
Modu saya 4Modu saya 4
Modu saya 4
 
Mod auto 4
Mod auto 4Mod auto 4
Mod auto 4
 
Mod auto 4
Mod auto 4Mod auto 4
Mod auto 4
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Conjuntos regulares 04[1]

  • 1. CONJUNTOS REGULARES Orlando Arboleda Molina ´ Escuela de Ingenier´a de Sistemas y Computacion de ı La Universidad del Valle 19 de Octubre de 2008
  • 2. Contenido Conjunto regulares Expresiones regulares Conjunto regulares Teorema de Kleene ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares ´ Conjuntos regulares y Gramaticas regulares ´ Limitaciones de los automatas de estado finito
  • 3. ´ Pregunta: Si los automatas de estado finito se pueden utilizar para reconocer lenguajes. Que conjuntos pueden reconocer ? ´ Solucion: En 1956 el matematico estadounidense Stephen ´ ´ Kleene demostro que hay un automata de estado finito que reconoce un conjunto si y solo si, este conjunto se puede construir a partir del conjunto vac´o, la cadena vac´a y cadenas ı ı de un s´mbolo haciendo uso de los operadores de union, ı ´ ´ concatenacion y cierre de kleene, tomados en orden arbitrario.
  • 4. Contenido Conjunto regulares Expresiones regulares Conjunto regulares Teorema de Kleene ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares ´ Conjuntos regulares y Gramaticas regulares ´ Limitaciones de los automatas de estado finito
  • 5. Expresiones regulares Las expresiones regulares sobre un conjunto I son definidas recursivamente por: ◮ El s´mbolo ∅ (conjunto vac´o) es una expresion regular ı ı ´ ◮ El s´mbolo λ (conjunto {λ}) es una expresion regular ı ´ ◮ El s´mbolo x (conjunto {x}) es una expresion regular ı ´ siempre que x ∈ I ◮Los s´mbolos (AB), (A ∪ B), y A∗ son expresiones ı regulares siempre que A y B son expresiones regulares ´ Cada expresion regular representa un conjunto. Ejemplo: Las siguientes son expresiones regulares: (10)∗ , (1 ∪ 0)∗ , 0 ∪ (1∗ ∪ 0)∗
  • 6. Contenido Conjunto regulares Expresiones regulares Conjunto regulares Teorema de Kleene ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares ´ Conjuntos regulares y Gramaticas regulares ´ Limitaciones de los automatas de estado finito
  • 7. Conjunto regulares Los conjuntos representados por expresiones regulares son llamados conjuntos regulares. Ejercicio1: Determinar las cadenas para cada uno de los siguientes conjuntos regulares: ◮ 10∗ ◮ (1 ∪ 01)(10)∗ ◮ 0 ∪ 01 ◮ 0(0 ∪ 1)∗ ◮ (0∗ 1)∗
  • 8. Contenido Conjunto regulares Expresiones regulares Conjunto regulares Teorema de Kleene ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares ´ Conjuntos regulares y Gramaticas regulares ´ Limitaciones de los automatas de estado finito
  • 9. Teorema de Kleene Teorema 1 - Teorema de Kleene Un conjunto es regular si y solo si es reconocido por un ´ automata de estado finito. ´ Como construir los automatas que reconocen los conjuntos regulares ?
  • 10. Contenido Conjunto regulares Expresiones regulares Conjunto regulares Teorema de Kleene ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares ´ Conjuntos regulares y Gramaticas regulares ´ Limitaciones de los automatas de estado finito
  • 11. ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares ◮ Automatas que reconocen los conjuntos ∅, {λ} y {a} ´ respectivamente
  • 12. ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares (2) ◮ ´ Automata MAB que reconoce al conjunto AB ◮ Combina en serie a MA y MB ◮ SAB = SA SB ◮ Estado inicial sA ◮ FAB = FB . Anadiendo SAB si λ ∈ A ˜ B y FA si λ ∈ B ◮ Transiciones: si λ ∈ A cada transicion que parta de SB y ´ desde cada estado previo a uno en FA ir hasta sB
  • 13. ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares (3) ◮ Automata que reconoce al conjunto A ∪ B ´ ◮ Combina en paralelo a MA y MB ◮ SA S B = SA SB {sA∪B } ◮ Estado inicial {sA∪B } ◮ FA S B = FA FB . Anadiendo sA∪B si λ ∈ A ˜ B ◮ Transiciones: transiciones desde {sA∪B } con los simbolos que procesaban sA y sB
  • 14. ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares (4) ◮ Automata que reconoce al conjunto A∗ ´ ◮ ∗ SA = SA {sA∗ } ◮ Estado inicial {sA∗ } ◮ ∗ FA = FA {sA∗ }. ◮ ´ Transiciones: por cada transicion desde sA a un estado s para la entrada i, incluir transicion desde {sA∗ } hasta s con ´ ´ el s´mbolo i y una transicion desde cada estado final hasta ı s para el mismo dato de entrada i.
  • 15. ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares (5) ´ Ejercicios: Construir automatas de estado finito que reconozcan los siguientes conjuntos regulares: ◮ {11, 0}∗ ◮ {11, 0}∗ 00, 1{10, 01}∗ ◮ {11, 00}{01, 101}∗ {1, 00, 10}∗ ◮ {11, 00}{01, 101}∗ {1, 00, 10}{1}∗
  • 16. Contenido Conjunto regulares Expresiones regulares Conjunto regulares Teorema de Kleene ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares ´ Conjuntos regulares y Gramaticas regulares ´ Limitaciones de los automatas de estado finito
  • 17. ´ Conjuntos regulares y Gramaticas regulares Teorema 2 ´ Un conjunto es generado por una gramatica regular si y solo si es un conjunto regular. ´ Ejercicio: Construir un automata de estado finito no determinista que reconozca el lenguaje generado por la gramatica regular G = (V , T , S, P), donde: ´ V = {0, 1, A, S} T = {0, 1} P = {S → 1A, S → 0, S → λ, A → 0A, A → 1A, A → 1}. Nota: La idea es que el estado inicial es final si existe la produccion S → λ. Adicionalmente que se cree un estado por ´ cada s´mbolo no terminal, mas un estado final adicional) ı
  • 18. ´ Conjuntos regulares y Gramaticas regulares (2) ´ Ejercicio: Hallar la gramatica regular que genere el conjunto ´ regular reconocido por el siguiente automata
  • 19. Contenido Conjunto regulares Expresiones regulares Conjunto regulares Teorema de Kleene ´ Automatas que reconocen conjuntos regulares ´ Conjuntos regulares y Gramaticas regulares ´ Limitaciones de los automatas de estado finito
  • 20. ´ Limitaciones de los automatas de estado finito Ejercicio: Es el conjunto {0n 1n | n = 0, 1, . . .} regular ? ´ Nota: El conjunto puede ser generado con una gramatica libre de contexto ´ Los automatas finitos: ◮ Son limitados (capacidad de memor´a finita). ı ◮ No reconocen lenguajes que no son regulares. ´ ´ Modelos de computacion mas potentes: ´ ´ ◮ Automata a pila (reconoce gramaticas libres del contexto). No podr´a reconocer {0 ı n 1n 2n | n = 0, 1, . . .} ´ ´ ◮ Maquinas de Turing ((reconoce gramaticas dependientes del contexto).