SlideShare una empresa de Scribd logo
Conociendo el conocimiento
Teórico en la enseñanza en la sociedad
digital. Autor del artículo Conectivismo:
Una teoría de la enseñanza para la era
digital y del libro Conociendo el
conocimiento, una exploración del
impacto del contexto cambiante y de
las características del conocimiento.
Fue director asociado del Learning
Technologies Centre en la Universidad
de Manitoba, y ha aceptado un puesto
en la Universidad de Athabasca.
En 2008, Siemens y Stephen
Downes diseñaron e impartieron en
línea un curso abierto sobre "open
teaching".
DATOSRELEVANTES
George Siemens
Susinteresesdeinvestigaciónactuales
incluyen:
• Evaluación de los métodos de mejora de la educación
superior en la sociedad actual.
• Determinación de métodos eficaces para la mezcla de
la educación superior con la formación en las
empresas.
• Evaluación del conectivismo como una teoría de
aprendizaje que explica la dinámica cambiante de la
circulación de la información como sistemas
adaptativos complejos, las necesidades cambiantes
de los estudiantes, y la alteración de las fuerzas de
poder con herramientas de software social en un
mundo hiperconectado.
• Procesos, teorías y herramientas para crear redes
personales de aprendizaje.
MULTIPLESCARAS
Explorandoelconocimiento
Comprender qué es el conocimiento en una época
determinada es importante para tener la garantía de
que hemos reconciliado nuestros espacios y
estructuras con la naturaleza del conocimiento.
Ahora que estamos entrando en un modelo que fluye
en dos direcciones (en el que las fuentes originales
reciben feedback de los usuarios finales), tenemos que
ajustar nuestros modelos para que encajen en la nueva
naturaleza de
“lo que significa conocer”.
Las categorías del pensamiento humano jamás
están fijadas de una forma definida; se hacen, se
deshacen y se rehacen continuamente; cambian
según su tiempo y lugar.
Emile Durkheim
Definiciones y modelos de conocimiento:
 Creencia verdadera y contrastada (Sócrates y Platón).
 Abanico de datos, información, conocimiento,
comprensión y sabiduría.
 Espirales tácitas y explícitas: socialización (de tácito a
tácito), externalización (de tácito a explícito),
combinación (de explícito a explícito) e interiorización
(de explícito a tácito).
 Tres esferas de conocimiento: físico/material;
psicológico/subjetivo; y cultural/artificial.
 Organización creadora de sentido.
 supone la asunción de que el aprendizaje
es
esencialmente un proceso de creación de
redes.
 Downes define el conocimiento
conectivo como el fundamento
epistemológico del conectivismo:
Para que dos entidades se consideren
conectadas, una de las propiedades
de una de ellas debe conducir a, o convertirse
en, propiedad de la otra entidad;
el conocimiento resultante de este tipo de
conexiones es
DIVERSIDAD
AUTONOMÍA
INTERACTIVIDAD
APERTURA
Las redes de conocimiento conectivo
tienen cuatro características:
Lograr una definición
verdadera del
conocimiento
es inutilizarla para
implementaciones
diversas
 Una definición general es posible (de la misma manera que podemos
atribuir características generales a los mamíferos), y aunque lo
específico funcione en un contexto amplio debemos ver cada
elemento/experiencia/interacción de
conocimiento por lo que es por sí mismo.
 Igual que adscribimos ciertas características a gatos o perros... y
ofrecemos un análisis detallado de especies y tipos. Cuanto más
precisa es una definición, menos aplicable es a
múltiples situaciones.
Categorización
EL CONOCIMIENTO NO PRETENDE LLENAR MENTES.
PRETENDE ABRIRLAS.
 La organización tradicional del conocimiento consistía en una organización clara y
estática en jerarquías y contenedores.
 Hoy día esa organización consiste en redes dinámicas y ecologías (modelos sensibles a la
adaptación, que se ajustan y reaccionan a los cambios). La estructura es el fruto de la
organización, no su requisito previo.
 Lo que definimos como conocimiento es la codificación de información o datos de una
determinada forma. Las leyes de la gravedad existían mucho antes de que fueran
articuladas de manera que pudiéramos comunicarlas, analizarlas y explorarlas.
 Es a partir del patrón (cómo estaban organizadas las cosas, y lo que esa organización
suponía) que resulta el conocimiento.
APRENDIZAJE
Las metáforas de pensamiento del último
siglo incluyen:
 La mente es
una CAJA NEGRA…
 La mente es como
un ORDENADOR…
 La mente construye
nuestra REALIDAD
El conocimiento y el aprendizaje
• Son procesos que ocurren dentro de entornos nebulosos de
elementos cambiantes fundamentales que no están totalmente bajo
el control del individuo.
• El aprendizaje (definido como patrón de conocimientos sobre los que
podemos actuar) puede residir fuera de nosotros mismos (dentro de
una organización o una base de datos), y se centra en la conexión de
conjuntos de información especializada.
• Las conexiones que nos permiten aprender más son más
importantes que nuestro estado actual de conocimiento.
Los juegos de contextos incluyen:
1. Lo que traemos: Nuestros puntos de vista e ideología existentes
2. Lo que influye: Los factores que existen e impactan en el debate/conocimiento
3. Lo que existe: la naturaleza del tema
4. Espacio de incidencia: El ambiente / cultura / en que el diálogo / debate se
Produce
5. Quién participa: con quienes estamos familiarizados perfilan el contexto.
6. Lo que tenemos: Oratoria o rasgos carismáticos del participante
7. Lo que sentimos: Emociones
8. Lo que comunicamos: El intento de transmitir a los demás la validez de cada
Perspectiva
9. Cómo negociamos: Cómo determinamos las medidas de validez y contexto
aceptable (requiere dar y tomar)
10. ¿Cuál es el dominio, tipo, estado y nivel de conocimiento?
Las predicciones de ayer se han convertido en la realidad de hoy. Y en el
transcurso de esa transformación nos hemos vuelto más frenéticos, más
distraídos, más fragmentados, en una palabra, más hiperactivos.
Richard Restak
El ciclo del cambio
Las presiones para el cambio surgen de diferentes sectores de un
sistema. A veces vienen desde lo alto de una jerarquía, otras veces se
forman entre los participantes como movimientos de base. Algunos
cambios son absorbidos por la organización sin que produzcan un
impacto significativo, o alteraciones en los métodos existentes.
Siete grandes tendencias están cambiando el entorno en el que tiene lugar el
conocimiento:
1. El ascenso del individuo
2. La creciente conectividad
3. Inmediatez y ahora
4. Ruptura y reempaquetado
5. Importancia del conducto
6. Socialización global
7. Mundos físico y virtual desdibujados.
Ecología del aprendizaje y el conocimiento
Estáticas . . . . . . . . . . . . . . . . Dinámicas
Estructuradas . . . . . . . . . . . . Estructuras fluidas (previamente)
Estables . …... . . . . . . . . . . . . . . Igualitarias (en teorías)
Límites . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructuras participativas y definidas por el proceso
Administradas . . . . . . . . . . . Entidades conectadas
Centralizadas . . . . . . . . . . . . Descentralizadas
Certeza . . . . . . . . . . . . . . . . . Adaptabilidad
Administrada y creada . . . . . Alimentada y promovida
Pre-filtrada . . . . . . . . . . . . . . Emergente
conociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educaciónLa teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educación41693819
 
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.Itslearning México
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismokevinv10
 
Teoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustosTeoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustossergiobustos19
 
Teoría de la conectividad
Teoría de la conectividadTeoría de la conectividad
Teoría de la conectividadvilmalex12
 
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemensAprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemensjasanchez
 
Conferencia los grupos como sistemas
Conferencia los grupos como sistemasConferencia los grupos como sistemas
Conferencia los grupos como sistemasElena Isabel Rozas
 
Teoría del conectivismo
Teoría del conectivismoTeoría del conectivismo
Teoría del conectivismomariarosaquiroz
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensFelipe Miranda
 
Teoria conectivista
Teoria conectivistaTeoria conectivista
Teoria conectivistaMarita222312
 

La actualidad más candente (19)

Nota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizajeNota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizaje
 
La teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educaciónLa teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educación
 
Conectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNINGConectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNING
 
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Teoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustosTeoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustos
 
Teoría de la conectividad
Teoría de la conectividadTeoría de la conectividad
Teoría de la conectividad
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemensAprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemens
 
Conferencia los grupos como sistemas
Conferencia los grupos como sistemasConferencia los grupos como sistemas
Conferencia los grupos como sistemas
 
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
 
Teoría del conectivismo
Teoría del conectivismoTeoría del conectivismo
Teoría del conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
 
Conectivismo Principios
Conectivismo PrincipiosConectivismo Principios
Conectivismo Principios
 
Teoria conectivista
Teoria conectivistaTeoria conectivista
Teoria conectivista
 

Destacado

Hammond Henry Hospital
Hammond Henry HospitalHammond Henry Hospital
Hammond Henry HospitalIncendant
 
Incendant - Patient Engagement
Incendant - Patient EngagementIncendant - Patient Engagement
Incendant - Patient EngagementIncendant
 
2013.03.01 Програмирање - Предавања
2013.03.01 Програмирање - Предавања2013.03.01 Програмирање - Предавања
2013.03.01 Програмирање - Предавањаvvitanov
 
Readership profile loool
Readership profile looolReadership profile loool
Readership profile looolRoseGoddard
 
Event Alert | Brickell Biz Expo 2016 | December 6th
Event Alert | Brickell Biz Expo 2016 | December 6thEvent Alert | Brickell Biz Expo 2016 | December 6th
Event Alert | Brickell Biz Expo 2016 | December 6thRedZone International, LLC.
 
Capítulo 1. Evolución y retos de la educación virtual.
Capítulo 1. Evolución y retos de la educación virtual. Capítulo 1. Evolución y retos de la educación virtual.
Capítulo 1. Evolución y retos de la educación virtual. Ausencia Aguirre
 
Green buildings
Green buildingsGreen buildings
Green buildingsFiroz GSK
 
силлабус бт основы_живх-объд-13
 силлабус бт основы_живх-объд-13 силлабус бт основы_живх-объд-13
силлабус бт основы_живх-объд-1387759347893
 
2013.02.22 Програмирање - Предавања
2013.02.22 Програмирање - Предавања2013.02.22 Програмирање - Предавања
2013.02.22 Програмирање - Предавањаvvitanov
 
Incendant rock star presentation 6 20-14
Incendant rock star presentation 6 20-14Incendant rock star presentation 6 20-14
Incendant rock star presentation 6 20-14Incendant
 
Front cover development
Front cover developmentFront cover development
Front cover developmentRoseGoddard
 
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...Ausencia Aguirre
 
Bowel Preparation for Colonoscopy
Bowel Preparation for ColonoscopyBowel Preparation for Colonoscopy
Bowel Preparation for ColonoscopyIncendant
 

Destacado (14)

Hammond Henry Hospital
Hammond Henry HospitalHammond Henry Hospital
Hammond Henry Hospital
 
Incendant - Patient Engagement
Incendant - Patient EngagementIncendant - Patient Engagement
Incendant - Patient Engagement
 
2013.03.01 Програмирање - Предавања
2013.03.01 Програмирање - Предавања2013.03.01 Програмирање - Предавања
2013.03.01 Програмирање - Предавања
 
Readership profile loool
Readership profile looolReadership profile loool
Readership profile loool
 
Event Alert | Brickell Biz Expo 2016 | December 6th
Event Alert | Brickell Biz Expo 2016 | December 6thEvent Alert | Brickell Biz Expo 2016 | December 6th
Event Alert | Brickell Biz Expo 2016 | December 6th
 
Contact sheet
Contact sheetContact sheet
Contact sheet
 
Capítulo 1. Evolución y retos de la educación virtual.
Capítulo 1. Evolución y retos de la educación virtual. Capítulo 1. Evolución y retos de la educación virtual.
Capítulo 1. Evolución y retos de la educación virtual.
 
Green buildings
Green buildingsGreen buildings
Green buildings
 
силлабус бт основы_живх-объд-13
 силлабус бт основы_живх-объд-13 силлабус бт основы_живх-объд-13
силлабус бт основы_живх-объд-13
 
2013.02.22 Програмирање - Предавања
2013.02.22 Програмирање - Предавања2013.02.22 Програмирање - Предавања
2013.02.22 Програмирање - Предавања
 
Incendant rock star presentation 6 20-14
Incendant rock star presentation 6 20-14Incendant rock star presentation 6 20-14
Incendant rock star presentation 6 20-14
 
Front cover development
Front cover developmentFront cover development
Front cover development
 
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...
 
Bowel Preparation for Colonoscopy
Bowel Preparation for ColonoscopyBowel Preparation for Colonoscopy
Bowel Preparation for Colonoscopy
 

Similar a conociendo-el-conocimiento

08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismomariaisabelcastiblanco
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismojackyfonseca2015
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismomariaisabelcastiblanco
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalRuBa RoMo
 
George siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismoGeorge siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismoSam Jonas
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajebeatriz elena
 
Fundamentos metodológicos
Fundamentos metodológicosFundamentos metodológicos
Fundamentos metodológicosLaso Profe
 
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizajeModulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizajeClara Camacho
 
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)Carlos García López
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizajeMiguel Zapata-Ros
 

Similar a conociendo-el-conocimiento (20)

Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
George siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismoGeorge siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismo
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
 
Fundamentos metodológicos
Fundamentos metodológicosFundamentos metodológicos
Fundamentos metodológicos
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizajeModulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
 
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conociendo el Conocimiento
Conociendo el ConocimientoConociendo el Conocimiento
Conociendo el Conocimiento
 
Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
 
Trabajo virtual ii
Trabajo virtual iiTrabajo virtual ii
Trabajo virtual ii
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

conociendo-el-conocimiento

  • 1. Conociendo el conocimiento Teórico en la enseñanza en la sociedad digital. Autor del artículo Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital y del libro Conociendo el conocimiento, una exploración del impacto del contexto cambiante y de las características del conocimiento. Fue director asociado del Learning Technologies Centre en la Universidad de Manitoba, y ha aceptado un puesto en la Universidad de Athabasca. En 2008, Siemens y Stephen Downes diseñaron e impartieron en línea un curso abierto sobre "open teaching". DATOSRELEVANTES George Siemens
  • 2. Susinteresesdeinvestigaciónactuales incluyen: • Evaluación de los métodos de mejora de la educación superior en la sociedad actual. • Determinación de métodos eficaces para la mezcla de la educación superior con la formación en las empresas. • Evaluación del conectivismo como una teoría de aprendizaje que explica la dinámica cambiante de la circulación de la información como sistemas adaptativos complejos, las necesidades cambiantes de los estudiantes, y la alteración de las fuerzas de poder con herramientas de software social en un mundo hiperconectado. • Procesos, teorías y herramientas para crear redes personales de aprendizaje.
  • 3.
  • 4. MULTIPLESCARAS Explorandoelconocimiento Comprender qué es el conocimiento en una época determinada es importante para tener la garantía de que hemos reconciliado nuestros espacios y estructuras con la naturaleza del conocimiento. Ahora que estamos entrando en un modelo que fluye en dos direcciones (en el que las fuentes originales reciben feedback de los usuarios finales), tenemos que ajustar nuestros modelos para que encajen en la nueva naturaleza de “lo que significa conocer”. Las categorías del pensamiento humano jamás están fijadas de una forma definida; se hacen, se deshacen y se rehacen continuamente; cambian según su tiempo y lugar. Emile Durkheim
  • 5. Definiciones y modelos de conocimiento:  Creencia verdadera y contrastada (Sócrates y Platón).  Abanico de datos, información, conocimiento, comprensión y sabiduría.  Espirales tácitas y explícitas: socialización (de tácito a tácito), externalización (de tácito a explícito), combinación (de explícito a explícito) e interiorización (de explícito a tácito).  Tres esferas de conocimiento: físico/material; psicológico/subjetivo; y cultural/artificial.  Organización creadora de sentido.
  • 6.  supone la asunción de que el aprendizaje es esencialmente un proceso de creación de redes.  Downes define el conocimiento conectivo como el fundamento epistemológico del conectivismo: Para que dos entidades se consideren conectadas, una de las propiedades de una de ellas debe conducir a, o convertirse en, propiedad de la otra entidad; el conocimiento resultante de este tipo de conexiones es
  • 7. DIVERSIDAD AUTONOMÍA INTERACTIVIDAD APERTURA Las redes de conocimiento conectivo tienen cuatro características:
  • 8. Lograr una definición verdadera del conocimiento es inutilizarla para implementaciones diversas
  • 9.  Una definición general es posible (de la misma manera que podemos atribuir características generales a los mamíferos), y aunque lo específico funcione en un contexto amplio debemos ver cada elemento/experiencia/interacción de conocimiento por lo que es por sí mismo.  Igual que adscribimos ciertas características a gatos o perros... y ofrecemos un análisis detallado de especies y tipos. Cuanto más precisa es una definición, menos aplicable es a múltiples situaciones.
  • 10.
  • 12.
  • 13. EL CONOCIMIENTO NO PRETENDE LLENAR MENTES. PRETENDE ABRIRLAS.  La organización tradicional del conocimiento consistía en una organización clara y estática en jerarquías y contenedores.  Hoy día esa organización consiste en redes dinámicas y ecologías (modelos sensibles a la adaptación, que se ajustan y reaccionan a los cambios). La estructura es el fruto de la organización, no su requisito previo.  Lo que definimos como conocimiento es la codificación de información o datos de una determinada forma. Las leyes de la gravedad existían mucho antes de que fueran articuladas de manera que pudiéramos comunicarlas, analizarlas y explorarlas.  Es a partir del patrón (cómo estaban organizadas las cosas, y lo que esa organización suponía) que resulta el conocimiento.
  • 15. Las metáforas de pensamiento del último siglo incluyen:  La mente es una CAJA NEGRA…  La mente es como un ORDENADOR…  La mente construye nuestra REALIDAD
  • 16.
  • 17.
  • 18. El conocimiento y el aprendizaje • Son procesos que ocurren dentro de entornos nebulosos de elementos cambiantes fundamentales que no están totalmente bajo el control del individuo. • El aprendizaje (definido como patrón de conocimientos sobre los que podemos actuar) puede residir fuera de nosotros mismos (dentro de una organización o una base de datos), y se centra en la conexión de conjuntos de información especializada. • Las conexiones que nos permiten aprender más son más importantes que nuestro estado actual de conocimiento.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Los juegos de contextos incluyen: 1. Lo que traemos: Nuestros puntos de vista e ideología existentes 2. Lo que influye: Los factores que existen e impactan en el debate/conocimiento 3. Lo que existe: la naturaleza del tema 4. Espacio de incidencia: El ambiente / cultura / en que el diálogo / debate se Produce 5. Quién participa: con quienes estamos familiarizados perfilan el contexto. 6. Lo que tenemos: Oratoria o rasgos carismáticos del participante 7. Lo que sentimos: Emociones 8. Lo que comunicamos: El intento de transmitir a los demás la validez de cada Perspectiva 9. Cómo negociamos: Cómo determinamos las medidas de validez y contexto aceptable (requiere dar y tomar) 10. ¿Cuál es el dominio, tipo, estado y nivel de conocimiento?
  • 22. Las predicciones de ayer se han convertido en la realidad de hoy. Y en el transcurso de esa transformación nos hemos vuelto más frenéticos, más distraídos, más fragmentados, en una palabra, más hiperactivos. Richard Restak El ciclo del cambio Las presiones para el cambio surgen de diferentes sectores de un sistema. A veces vienen desde lo alto de una jerarquía, otras veces se forman entre los participantes como movimientos de base. Algunos cambios son absorbidos por la organización sin que produzcan un impacto significativo, o alteraciones en los métodos existentes.
  • 23. Siete grandes tendencias están cambiando el entorno en el que tiene lugar el conocimiento: 1. El ascenso del individuo 2. La creciente conectividad 3. Inmediatez y ahora 4. Ruptura y reempaquetado 5. Importancia del conducto 6. Socialización global 7. Mundos físico y virtual desdibujados.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Ecología del aprendizaje y el conocimiento
  • 27.
  • 28. Estáticas . . . . . . . . . . . . . . . . Dinámicas Estructuradas . . . . . . . . . . . . Estructuras fluidas (previamente) Estables . …... . . . . . . . . . . . . . . Igualitarias (en teorías) Límites . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructuras participativas y definidas por el proceso Administradas . . . . . . . . . . . Entidades conectadas Centralizadas . . . . . . . . . . . . Descentralizadas Certeza . . . . . . . . . . . . . . . . . Adaptabilidad Administrada y creada . . . . . Alimentada y promovida Pre-filtrada . . . . . . . . . . . . . . Emergente