SlideShare una empresa de Scribd logo
Una exploración de las versiones 
TEORIAS del CONOCIMIENTO y 
El APRENDIZAJE 
George Siemens 
Mashup by: Ramiro AduviriVelasco 
@ravsirius
Vivimos en una experiencia múltiple e integrada, es decir, vemos, conocemos y funcionamos de manera conectada 
La búsqueda del conocimiento sigue su curso … es insaciable! 
Estamos en el principio de un cambio espectacular, un cambio que agitará las estructuras y espacios de nuestra sociedad. 
Introducción
1.-Una exploración de las visiones Teóricas del Conocimiento y el Aprendizaje
uno, en los modelos y estructuras originados en la era industrial; 
El impacto de la Liberación del Conocimiento 
La liberación del conocimiento permite experiencias dinámicas, adaptadas y personalizadas. 
el otro, en los procesos emergentes y las funciones del flujo de conocimiento de la era actual. 
Nos encontramos entre dos mundos: 
1.-VISIONES TEORICAS
El Conocimiento no es estático 
Muchos procesos intervienen e influyen en la creación de conocimiento. 
1.-VISIONES TEORICAS
Nuestra estructura de existencia 
El Conocimiento no es estático 
1.-VISIONES TEORICAS
1.-Una exploracion DE las visiones Teoricas del Conocimiento y el Aprendizaje 
Multiples caras –Explorando el conocimiento
¿Pueden ser ciertas distintas definiciones del conocimiento? 
El conocimiento, ¿puede existir independientemente del conocimiento humano? 
El conocimiento, ¿SE ADQUIERE, o SE CREA mediante la participación activa? 
¿Es el conocimiento una actividad individual? ¿Construimos el conocimiento de forma social? 
El objetivo de una disputa o una discusión no debería ser la victoria, sino el progreso. 
Joseph Joubert 
1.1 Explorando el conocimiento
Debemos especializarnos en reconocer continuos y contextos 
La comunicación puede darse ahora de manera colaborativa (wikis, encuentros online), a través de emisiones individuales (blogs, podcasts, videoblogs), y en espacios compartidos (etiquetado social). El conocimiento está sometido a numerosas fuerzas y factores, bajo el constante escrutinio de las masas. 
El conocimiento y el aprendizaje se definen ahora por la conectividad. 
Las redes de conocimiento conectivo tienen cuatrocaracterísticas: 
DIVERSIDADAUTONOMIAINTERACTIVIDADAPERTURA 
1.1 Explorando el conocimiento
Categorización 
El nuevo conocimiento emerge a partir de “lo que es” 
El conocimiento es organización. NO ESTRUCTURA. 
El conocimiento no pretende llenar mentes. PRETENDE ABRIRLAS. 
1.1 Explorando el conocimiento
Componentes de la danza del conocimiento 
Exploramos la información con la intención de personalizar y estructurar de cara a convertirla en conocimiento. La figura presenta los elementos que intervienen en el proceso de conocer: 
1.1 Explorando el conocimiento
1.-Una exploracion DE las visiones Teoricas del Conocimiento y el Aprendizaje 
Aprendizaje
El aprendizaje 
Aprender es consustancial al conocimiento. Aprender es llegar a conocer. Conocer es haber aprendido. 
La mente es una CAJA NEGRA … 
La mente es como un ORDENADOR … 
La mente construye nuestra REALIDAD … 
Tenemos que romper modos erróneos de pensamiento en relación con el conocimiento. 
Nuestra mente es una red ... una ecología. 
Se adapta al entorno. 
1.2 Aprendizaje
Aprendizaje como formación de redes 
El aprendizaje es el proceso de formación de redes. Los nodos son entidades externas 
que podemos utilizar para formar una red ( personas, organizaciones, bibliotecas, sitios web, libros, revistas, bases de datos, o cualquier otra fuente de información). 
Las conexiones que nos permiten aprender más son más importantes que nuestro estado actual de conocimiento. 
1.2 Aprendizaje
El conectivismo 
"Saber dónde" y "saber quién" son más importantes hoy en día que saber qué y cómo. 
Un mundo rico en información exige la habilidad de determinar 1rolo que es importante2docómo mantenerse conectados e informados a medida que cambia la información. 
El conocimiento es de dos tipos: sabemos sobre un tema por nosotros mismos, o sabemos dónde podemos encontrar información sobre él. 
1.2 Aprendizaje
Tipos de aprendizaje en una ecología de aprendizaje 
1.2 Aprendizaje
1.-Una exploracion DE las visiones Teoricas del Conocimiento y el Aprendizaje 
En relacion CON CONOCER
1.3 En relación CON CONOCER 
En el pasado hemos visto el conocimiento como un objeto y el aprendizaje como un producto. Pero el conocimiento en realidad es más una corriente y aprender es más bien un proceso. 
Nuestro conocimiento en la era de Internet no encajan como un producto -podemos seguir revisando, conectando y modificando indefinidamente.
2.-Cambios e implicaciones hacia la APLICACION
El ciclo del cambio 
2. el flujo y las características del conocimiento mismo. 
2 Cambios hacia la Aplicación 
El cambio está ocurriendo en dos niveles: 
1. el contexto en que se da el conocimiento, y
Cambios en el entorno de aprendizaje 
Siete grandes tendencias están cambiando el entorno en el que tiene lugar el Conocimiento. 
2 Cambios hacia la Aplicación
El conducto es el rey 
Contenido. Contexto. Conducto: Ellos determinan el significado del conocimiento. 
CONTENIDO … da comienzo al ciclo del conocimiento. 
CONTEXTO … lo hace significativo 
CONDUCTO … lo hace relevante, vigente y disponible. 
2 Cambios hacia la Aplicación
2.-Cambios e implicaciones hacia la APLICACION 
El cambio en las caracteristicas –El flujo de conocimiento
El flujo del conocimiento 
factores generales definen hoy en día las características del conocimiento. 
2.1 Cambio en las característica 
8
Descentralización del conocimiento 
Los filtros 
2.1 Cambio en las característica
Herramientas y usabilidad 
Cada herramienta tiene características inherentes que determinan su uso. Una tarea no es otra cosa que tener acceso a una amplia gama de herramienta con las que ajustarse a una situación. 
2.1 Cambio en las característica
2.-Cambios e implicaciones hacia la APLICACION 
Emociones y creatividad
Individuo, colectivo, cognición, emoción, física, espiritual 
Las emociones influyen en nuestra capacidad para ver el conocimiento. Funcionan como guardianes de nuestra red neuronal. La lógica no puede empezar a desarrollarse hasta que las emociones no han alcanzado un equilibrio. 
2.2 Emociones y creatividad
Científico versus artista 
El papel de los científicos es el de determinar los mejores enfoques para el descubrimiento, creación y diseminación de conocimiento. 
El artista es el individuo que sabe ver la magia en el aprendizaje. El artista del aprendizaje encuentra la belleza en el diálogo, en la interacción, en las conexiones que se forman entre lo que se conoce y lo que se está empezando a conocer 
Ambos, en equilibrio y a través del desempeño de tareas apropiadas, son necesarios para compartir aprendizaje y conocimiento. 
2.2 Emociones y creatividad
2.-Cambios e implicaciones hacia la APLICACION 
Diseño e Implementacion
Reflexividad del conocimiento 
Ya no necesitamos a alguien que esté continuamente accediendo a los recursos para ver si han cambiado, sino un agregador que haga esta tarea automáticamente, derivando conocimiento a nuestros espacios. 
Estructura del aprendizaje 
Somos algo, no somos todo 
2.3 Diseño e implementación
El Reconocimiento de Patrones es la nueva destreza clave 
Necesitamos: 
herramientas con las que socializar en torno al contenido. 
herramientas para almacenar conocimiento contextualizado. 
herramientas con las que recuperar conocimiento cuando sea necesario. 
las destrezas de un maestro –la capacidad de evidenciar de un vistazo objetivos, patrones y oportunidades, inalcanzables para un neófito en la materia. 
la presencia de retroalimentación que permita a los instructores medir el progreso de los estudiantes 
2.3 Diseño e implementación
El cambio fuerza al cambio 
Afrontar el problema (o la oportunidad) de un cambio organizacional a través de soluciones planificadas no es suficiente. 
No basta con contratar a un asesor. 
Un plan de cambio tiene que tener en cuenta que los cambios se producen cuando empezamos a hacer cambios. 
Una organización puede haberse transformado en una estructura muy diferente a mitad de un proceso de cambio. 
Adaptarse y reaccionar mientras los cambios tienen lugar. 
Planificar demasiado es fracasar. 
Necesitamos una comprensión integrada y holística del funcionamiento de la organización. 
2.3 Diseño e implementación
El ciclo de implementación del conectivismo 
1 . Análisis y validación 
2 . Ecología y diseño de redes 
3 . Aprendizaje adaptativo y ciclo del conocimiento 
4 . Revisión de sistemas y evaluación 
5 . Factores que influyen 
Incluye los siguientes dominios: 
2.3 Diseño e implementación
Continuando la conversación 
El conocimiento está operando de acuerdo a nuevas características en un contexto y un entorno cambiantes. 
Lo primero es equiparnos y prepararnos para manejar la nueva naturaleza y flujo del conocimiento. 
¿QUÉ SERÁ DIFERENTE MAÑANA POR LA MAÑANA? 
Conocer los cambios del conocimiento, captar las tendencias tecnológicas y sociales, no sirve de mucho si no va acompañado de acción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de foro 1 " Teorías del Aprendizaje"
Resumen de foro 1 " Teorías del Aprendizaje"Resumen de foro 1 " Teorías del Aprendizaje"
Resumen de foro 1 " Teorías del Aprendizaje"
Winland Casino
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
willcho
 
Power point cesar coll
Power point cesar collPower point cesar coll
Power point cesar coll
Micky Gerard
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
veronicaramostejada
 
Tic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXITic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXI
lucrecia1991
 
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativosLa sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
Laura López
 
Innovación curricular
Innovación curricularInnovación curricular
Innovación curricular
tecastillo
 
Deteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conductaDeteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conducta
Manolin Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Tics y sus modalidades
Tics y sus modalidadesTics y sus modalidades
Tics y sus modalidades
 
Resumen de foro 1 " Teorías del Aprendizaje"
Resumen de foro 1 " Teorías del Aprendizaje"Resumen de foro 1 " Teorías del Aprendizaje"
Resumen de foro 1 " Teorías del Aprendizaje"
 
Rol del profesor y la tecnologia
Rol del profesor y la tecnologiaRol del profesor y la tecnologia
Rol del profesor y la tecnologia
 
Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic
Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic
Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
Power point cesar coll
Power point cesar collPower point cesar coll
Power point cesar coll
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADADIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
 
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidadHerramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
 
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES Y RETOS
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES  Y RETOS  LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES  Y RETOS
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES Y RETOS
 
El desarrollo de ambientes de aprendizaje a distancia
El desarrollo de ambientes de aprendizaje a distanciaEl desarrollo de ambientes de aprendizaje a distancia
El desarrollo de ambientes de aprendizaje a distancia
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXITic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXI
 
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativosLa sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
 
Innovación curricular
Innovación curricularInnovación curricular
Innovación curricular
 
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Resumen, aprender y enseñar con las tics, collResumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
 
Deteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conductaDeteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conducta
 
Conociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
Conociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos AbiertosConociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
Conociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentesCuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
 
tecnologia educativa ventajas y desventajas
tecnologia educativa ventajas y desventajastecnologia educativa ventajas y desventajas
tecnologia educativa ventajas y desventajas
 

Similar a Conociendo el Conocimiento

Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
Felipe Miranda
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
beatriz elena
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
ErikaYCaceres
 
Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélik G. Rmz
 

Similar a Conociendo el Conocimiento (20)

Conociendo el Conocimiento
Conociendo el ConocimientoConociendo el Conocimiento
Conociendo el Conocimiento
 
Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2
 
conociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimientoconociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimiento
 
EnseñAr Con TecnologíA I
EnseñAr Con TecnologíA IEnseñAr Con TecnologíA I
EnseñAr Con TecnologíA I
 
Definición de aprendizaje y enseñanza omayra perez
Definición de aprendizaje y enseñanza omayra perezDefinición de aprendizaje y enseñanza omayra perez
Definición de aprendizaje y enseñanza omayra perez
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMO
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
 
Sintesis de conectados al ciberespacios.
Sintesis de conectados al ciberespacios.Sintesis de conectados al ciberespacios.
Sintesis de conectados al ciberespacios.
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
 
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digitalEl conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
 
Conociendo el conocimiento Parte 1
Conociendo el conocimiento Parte 1Conociendo el conocimiento Parte 1
Conociendo el conocimiento Parte 1
 
Nota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizajeNota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizaje
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
El conectivismo documento Word
El conectivismo documento WordEl conectivismo documento Word
El conectivismo documento Word
 
Guia No. 2
Guia No. 2Guia No. 2
Guia No. 2
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4
 

Más de SIRIUS e-Learning

Competencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientasCompetencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientas
SIRIUS e-Learning
 
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertidoAprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
SIRIUS e-Learning
 
Presentación Personal Educa Innova
Presentación Personal Educa InnovaPresentación Personal Educa Innova
Presentación Personal Educa Innova
SIRIUS e-Learning
 

Más de SIRIUS e-Learning (20)

Pedagogías y Tecnologías Emergentes
Pedagogías y Tecnologías EmergentesPedagogías y Tecnologías Emergentes
Pedagogías y Tecnologías Emergentes
 
Competencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientasCompetencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientas
 
Salman Khan y la escuela al reves
Salman Khan y la escuela al revesSalman Khan y la escuela al reves
Salman Khan y la escuela al reves
 
Salman khan y la escuela al reves
Salman khan y la escuela al revesSalman khan y la escuela al reves
Salman khan y la escuela al reves
 
Competencias y herramientas digitales
Competencias y herramientas digitalesCompetencias y herramientas digitales
Competencias y herramientas digitales
 
Introduccion al Internet de las cosas
Introduccion al Internet  de las cosasIntroduccion al Internet  de las cosas
Introduccion al Internet de las cosas
 
Aprendizajes Emergentes
Aprendizajes EmergentesAprendizajes Emergentes
Aprendizajes Emergentes
 
TPACK 2.0
TPACK 2.0TPACK 2.0
TPACK 2.0
 
WebQuest 3.0
WebQuest 3.0WebQuest 3.0
WebQuest 3.0
 
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertidoAprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
 
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia EmocionalFlipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
 
Slides minimalistas Presentacion Curso WebQuest
Slides minimalistas Presentacion  Curso WebQuestSlides minimalistas Presentacion  Curso WebQuest
Slides minimalistas Presentacion Curso WebQuest
 
Aprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
Aprendizaje Expandido, Personalizado e InvertidoAprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
Aprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
 
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
MOOC, Khan Academy y Flipped ClassroomMOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
 
Expandido, Personalizado e Invertido
Expandido, Personalizado e InvertidoExpandido, Personalizado e Invertido
Expandido, Personalizado e Invertido
 
Presentación Personal Educa Innova
Presentación Personal Educa InnovaPresentación Personal Educa Innova
Presentación Personal Educa Innova
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
 
Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas
 
Motivación a Ingeniería de Control
Motivación a Ingeniería de ControlMotivación a Ingeniería de Control
Motivación a Ingeniería de Control
 
Conjuntos Difusos
Conjuntos DifusosConjuntos Difusos
Conjuntos Difusos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Conociendo el Conocimiento

  • 1. Una exploración de las versiones TEORIAS del CONOCIMIENTO y El APRENDIZAJE George Siemens Mashup by: Ramiro AduviriVelasco @ravsirius
  • 2. Vivimos en una experiencia múltiple e integrada, es decir, vemos, conocemos y funcionamos de manera conectada La búsqueda del conocimiento sigue su curso … es insaciable! Estamos en el principio de un cambio espectacular, un cambio que agitará las estructuras y espacios de nuestra sociedad. Introducción
  • 3. 1.-Una exploración de las visiones Teóricas del Conocimiento y el Aprendizaje
  • 4. uno, en los modelos y estructuras originados en la era industrial; El impacto de la Liberación del Conocimiento La liberación del conocimiento permite experiencias dinámicas, adaptadas y personalizadas. el otro, en los procesos emergentes y las funciones del flujo de conocimiento de la era actual. Nos encontramos entre dos mundos: 1.-VISIONES TEORICAS
  • 5. El Conocimiento no es estático Muchos procesos intervienen e influyen en la creación de conocimiento. 1.-VISIONES TEORICAS
  • 6. Nuestra estructura de existencia El Conocimiento no es estático 1.-VISIONES TEORICAS
  • 7. 1.-Una exploracion DE las visiones Teoricas del Conocimiento y el Aprendizaje Multiples caras –Explorando el conocimiento
  • 8. ¿Pueden ser ciertas distintas definiciones del conocimiento? El conocimiento, ¿puede existir independientemente del conocimiento humano? El conocimiento, ¿SE ADQUIERE, o SE CREA mediante la participación activa? ¿Es el conocimiento una actividad individual? ¿Construimos el conocimiento de forma social? El objetivo de una disputa o una discusión no debería ser la victoria, sino el progreso. Joseph Joubert 1.1 Explorando el conocimiento
  • 9. Debemos especializarnos en reconocer continuos y contextos La comunicación puede darse ahora de manera colaborativa (wikis, encuentros online), a través de emisiones individuales (blogs, podcasts, videoblogs), y en espacios compartidos (etiquetado social). El conocimiento está sometido a numerosas fuerzas y factores, bajo el constante escrutinio de las masas. El conocimiento y el aprendizaje se definen ahora por la conectividad. Las redes de conocimiento conectivo tienen cuatrocaracterísticas: DIVERSIDADAUTONOMIAINTERACTIVIDADAPERTURA 1.1 Explorando el conocimiento
  • 10. Categorización El nuevo conocimiento emerge a partir de “lo que es” El conocimiento es organización. NO ESTRUCTURA. El conocimiento no pretende llenar mentes. PRETENDE ABRIRLAS. 1.1 Explorando el conocimiento
  • 11. Componentes de la danza del conocimiento Exploramos la información con la intención de personalizar y estructurar de cara a convertirla en conocimiento. La figura presenta los elementos que intervienen en el proceso de conocer: 1.1 Explorando el conocimiento
  • 12. 1.-Una exploracion DE las visiones Teoricas del Conocimiento y el Aprendizaje Aprendizaje
  • 13. El aprendizaje Aprender es consustancial al conocimiento. Aprender es llegar a conocer. Conocer es haber aprendido. La mente es una CAJA NEGRA … La mente es como un ORDENADOR … La mente construye nuestra REALIDAD … Tenemos que romper modos erróneos de pensamiento en relación con el conocimiento. Nuestra mente es una red ... una ecología. Se adapta al entorno. 1.2 Aprendizaje
  • 14. Aprendizaje como formación de redes El aprendizaje es el proceso de formación de redes. Los nodos son entidades externas que podemos utilizar para formar una red ( personas, organizaciones, bibliotecas, sitios web, libros, revistas, bases de datos, o cualquier otra fuente de información). Las conexiones que nos permiten aprender más son más importantes que nuestro estado actual de conocimiento. 1.2 Aprendizaje
  • 15. El conectivismo "Saber dónde" y "saber quién" son más importantes hoy en día que saber qué y cómo. Un mundo rico en información exige la habilidad de determinar 1rolo que es importante2docómo mantenerse conectados e informados a medida que cambia la información. El conocimiento es de dos tipos: sabemos sobre un tema por nosotros mismos, o sabemos dónde podemos encontrar información sobre él. 1.2 Aprendizaje
  • 16. Tipos de aprendizaje en una ecología de aprendizaje 1.2 Aprendizaje
  • 17. 1.-Una exploracion DE las visiones Teoricas del Conocimiento y el Aprendizaje En relacion CON CONOCER
  • 18. 1.3 En relación CON CONOCER En el pasado hemos visto el conocimiento como un objeto y el aprendizaje como un producto. Pero el conocimiento en realidad es más una corriente y aprender es más bien un proceso. Nuestro conocimiento en la era de Internet no encajan como un producto -podemos seguir revisando, conectando y modificando indefinidamente.
  • 19. 2.-Cambios e implicaciones hacia la APLICACION
  • 20. El ciclo del cambio 2. el flujo y las características del conocimiento mismo. 2 Cambios hacia la Aplicación El cambio está ocurriendo en dos niveles: 1. el contexto en que se da el conocimiento, y
  • 21. Cambios en el entorno de aprendizaje Siete grandes tendencias están cambiando el entorno en el que tiene lugar el Conocimiento. 2 Cambios hacia la Aplicación
  • 22. El conducto es el rey Contenido. Contexto. Conducto: Ellos determinan el significado del conocimiento. CONTENIDO … da comienzo al ciclo del conocimiento. CONTEXTO … lo hace significativo CONDUCTO … lo hace relevante, vigente y disponible. 2 Cambios hacia la Aplicación
  • 23. 2.-Cambios e implicaciones hacia la APLICACION El cambio en las caracteristicas –El flujo de conocimiento
  • 24. El flujo del conocimiento factores generales definen hoy en día las características del conocimiento. 2.1 Cambio en las característica 8
  • 25. Descentralización del conocimiento Los filtros 2.1 Cambio en las característica
  • 26. Herramientas y usabilidad Cada herramienta tiene características inherentes que determinan su uso. Una tarea no es otra cosa que tener acceso a una amplia gama de herramienta con las que ajustarse a una situación. 2.1 Cambio en las característica
  • 27. 2.-Cambios e implicaciones hacia la APLICACION Emociones y creatividad
  • 28. Individuo, colectivo, cognición, emoción, física, espiritual Las emociones influyen en nuestra capacidad para ver el conocimiento. Funcionan como guardianes de nuestra red neuronal. La lógica no puede empezar a desarrollarse hasta que las emociones no han alcanzado un equilibrio. 2.2 Emociones y creatividad
  • 29. Científico versus artista El papel de los científicos es el de determinar los mejores enfoques para el descubrimiento, creación y diseminación de conocimiento. El artista es el individuo que sabe ver la magia en el aprendizaje. El artista del aprendizaje encuentra la belleza en el diálogo, en la interacción, en las conexiones que se forman entre lo que se conoce y lo que se está empezando a conocer Ambos, en equilibrio y a través del desempeño de tareas apropiadas, son necesarios para compartir aprendizaje y conocimiento. 2.2 Emociones y creatividad
  • 30. 2.-Cambios e implicaciones hacia la APLICACION Diseño e Implementacion
  • 31. Reflexividad del conocimiento Ya no necesitamos a alguien que esté continuamente accediendo a los recursos para ver si han cambiado, sino un agregador que haga esta tarea automáticamente, derivando conocimiento a nuestros espacios. Estructura del aprendizaje Somos algo, no somos todo 2.3 Diseño e implementación
  • 32. El Reconocimiento de Patrones es la nueva destreza clave Necesitamos: herramientas con las que socializar en torno al contenido. herramientas para almacenar conocimiento contextualizado. herramientas con las que recuperar conocimiento cuando sea necesario. las destrezas de un maestro –la capacidad de evidenciar de un vistazo objetivos, patrones y oportunidades, inalcanzables para un neófito en la materia. la presencia de retroalimentación que permita a los instructores medir el progreso de los estudiantes 2.3 Diseño e implementación
  • 33. El cambio fuerza al cambio Afrontar el problema (o la oportunidad) de un cambio organizacional a través de soluciones planificadas no es suficiente. No basta con contratar a un asesor. Un plan de cambio tiene que tener en cuenta que los cambios se producen cuando empezamos a hacer cambios. Una organización puede haberse transformado en una estructura muy diferente a mitad de un proceso de cambio. Adaptarse y reaccionar mientras los cambios tienen lugar. Planificar demasiado es fracasar. Necesitamos una comprensión integrada y holística del funcionamiento de la organización. 2.3 Diseño e implementación
  • 34. El ciclo de implementación del conectivismo 1 . Análisis y validación 2 . Ecología y diseño de redes 3 . Aprendizaje adaptativo y ciclo del conocimiento 4 . Revisión de sistemas y evaluación 5 . Factores que influyen Incluye los siguientes dominios: 2.3 Diseño e implementación
  • 35. Continuando la conversación El conocimiento está operando de acuerdo a nuevas características en un contexto y un entorno cambiantes. Lo primero es equiparnos y prepararnos para manejar la nueva naturaleza y flujo del conocimiento. ¿QUÉ SERÁ DIFERENTE MAÑANA POR LA MAÑANA? Conocer los cambios del conocimiento, captar las tendencias tecnológicas y sociales, no sirve de mucho si no va acompañado de acción