SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS APLICADOS EN CADA UNO DE LOS MÓDULOS
Edilberto Lasso Cárdenas
Cada módulo se articula a partir de cuatro fundamentos metodológicos importantes: el conectivismo
de Siemens (los estudiantes crean redes de aprendizaje), los niveles de conocimiento de Lonergan
(Los estudiantes, como sujetos cognoscentes, que crean redes de aprendizaje deberán conocer
mediante el experimentar, entender y juzgar). Ahora bien, las redes de aprendizaje y los niveles de
conocimiento se dan en consonancia con la metodología de Filosofía Para Niños (comunidad de
indagación) de Mathew Lipman. Finalmente, la Sociedad Red, fomenta el impacto social del
conocimiento.
Expliquemos cada uno de los aspectos:
Aspecto 1.Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital George Siemens
Los foros de discusión, en conformidad con el espíritu de la comunidad de indagación
(Filosofía para Niños) permiten crear redes de aprendizaje o inteligencia colectiva.
Apartes de lo que Siemens comenta en su artículo Conectivismo:
 “La tecnología está alterando (recableando) nuestros cerebros. Las herramientas que
utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento.
Principios del conectivismo:
Principios del conectivismo:
 El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
 El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.
 El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
 La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
 La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje
continuo.
 La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.
 La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades
conectivistas de aprendizaje.
 La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué
aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una
realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a
alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión” (Siemens, 2004. p.6).
El Conectivismo se relaciona con la inteligencia colectiva según Pierre Lévy.
Derrick de Kerckhove. La piel de la cultura e Inteligencias en conexión.
Aspecto 2: Niveles de conocimiento de Lonergan
Las preguntas orientadoras, los compromisos personales y los foros de discusión se ajustan
a los niveles de conocimiento de Lonergan.
I. Experimentar
¿Qué percibo? ¿Qué experimento?
II. Entender
Preguntas para entender
¿Qué es esto?
III. Juzgar
Preguntas para reflexionar, criticar o juzgar
¿De veras esto es así?
IV. Deliberar (discutir, evaluar, decidir y actuar)
¿Qué hago cuando decido o conozco? Teoría del conocimiento
¿Por qué esto es conocer? Epistemología
¿Qué conozco cuando hago esto? Metafísica
¿Por qué esto es conocer?
Aspecto 3: Metodología de Filosofía para niños (FpN) de Lipman
Los foros de discusión se inspiran en el espíritu de Filosofía Para Niños de Lipman.
La comunidad de indagación:
Lipman (1998) en FpN (Filosofía para Niños) declara que la educación del pensamiento
complejo (o de orden superior, la estructura cognitiva o las funciones psicológicas superiores)
es una combinación del pensamiento crítico (analítico), pensamiento creativo (sintético) y
pensamiento solidario (ética). Comprueba que estos tipos de pensamiento sólo pueden ser
cultivados, desarrollado y estimulado por medio del diálogo y en el contexto de la comunidad
de indagación. Atestigua que el pensamiento de orden superior es un pensamiento rico
conceptualmente, coherente, organizado, persistentemente exploratorio que se da en la
comunidad de investigación (pp.57-62). En tal sentido John Dewey ratifica la educación como
investigación en cuanto que indaga por los problemas a través de un proceso de indagación
que las personas hacen por sí mismas. La “investigación”, asegura Lipman, es una práctica
autocorrectiva que conduce a: aprender a explicar, predecir e identificar causas, medios, fines
y consecuencias, así como a distinguirlos entre sí. Esa actitud investigativa ayuda, igualmente,
a aprender a formular problemas, estimar, valorar y desarrollar las innumerables capacidades
asociadas a los procesos de investigación (pp.90-118).
Lipman está empeñado en mejorar el pensamiento significativo en el aula (Desde el
conectivismo, Simondon prefiere hablar de redes de aprendizaje). Para ello está dispuesto a
impulsar y fortalecer el pensamiento en el lenguaje; ello supone la necesidad de enseñar el
razonamiento (discurso, criterios) cada vez más convincente y coherente de modo que el
estudiante pueda adquirir y usar una habilidad de modo correcto. En la misma línea Bruner
habla de la implicación entre la adquisición del razonamiento y las operaciones lógicas
requeridas por el pensamiento. Expone al respecto: “los niños empiezan a explorar, deliberar,
inferir e interrogar correctamente antes de que adquieran el lenguaje. Desde el momento en
que aparece la conducta verbal, ésta ya no es tanto gramática como lógica” (Pp. 75 - 80)
(Edilberto Lasso Cárdenas).
Ann Margaret Sharp aboga por la comunidad de investigación más allá del aula, en el sentido
que el estudiante no se agota en el aula, se prolonga en la vida política en la que interactúa.
Considera al respecto: “(...) el grupo manifiesta un cierto cuidado, no sólo por los
procedimientos lógicos sino por el crecimiento de cada miembro de la comunidad: este cuidado
presupone una disposición a ser abierto, a ser capaz de cambiar sus opiniones y prioridades
en vistas a tener cuidado por el Otro. En un sentido real, cuidar del Otro supone la voluntad de
ser transformado por el Otro, de ser afectado por él (...)”.
Las actitudes, disposiciones y consecuencias prácticas serán elementos determinantes una
vez que la intervención razonada, la autocorrección, el cuidado y confianza en el Otro
caractericen a una comunidad con implicaciones políticas. Este interés por relacionar el saber
con la realidad lleva a Ángel Ignacio Pérez a afirmar igualmente que: “la función educativa de
la escuela requiere una comunidad de vida, de participación democrática, de búsqueda
intelectual, de diálogo y aprendizaje compartido, de discusión abierta sobre la bondad y sentido
antropológico de los influjos inevitables del proceso de socialización. Una comunidad educativa
que rompa las absurdas barreras artificiales entre la escuela y la sociedad”. Un centro educativo
flexible y abierto donde colaboran los miembros más activos de la comunidad para recrear la
cultura, donde se aprende porque se vive, porque vivir democráticamente significa participar,
construir cooperativamente alternativas a los problemas sociales e individuales, fomentar la
iniciativa, integrar diferentes propuestas y tolerar la discrepancia (Edilberto Lasso Cárdenas).
Aspecto 4: Sociedad Red.
Las preguntas orientadoras, los compromisos personales y los foros de discusión
motivan al estudiante a darle impacto social al conocimiento ¿Qué hago con lo que
aprendo? ¿De qué manera lo aprendido es compartido en distintos escenarios sociales
y mediante las redes sociales? ¿En qué tipo de propuestas o proyectos evidencio lo que
aprendí?
El conocimiento tiene impacto en la sociedad y en la sociedad RED.
“Internet es la sociedad, expresa los procesos sociales, los intereses sociales, los valores
sociales, las instituciones sociales. ¿Cuál es, pues, la especificidad de Internet, si es la
sociedad? La especificidad es que es constituye la base material y tecnológica de la sociedad
red, es la infraestructura tecnológica y el medio organizativo que permite el desarrollo de una
serie de nuevas formas de relación social que no tienen su origen Internet, que son fruto de
una serie de cambios históricos pero que no podrían desarrollarse sin Internet. Esa sociedad
red es la sociedad que yo analizo como una sociedad cuya estructura social está construida en
torno a redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica
estructurada en Internet. Pero Internet en ese sentido no es simplemente una tecnología; es el
medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades, es el
equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era industrial.
Internet es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base
material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo
que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo
la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos” (Manuel Castells. Profesor de la Universitat
Oberta de Catalunya (UOC), Internet y la Sociedad Red. p.12).
Páginas de internet del profesor Edilberto Lasso Cárdenas que se pone a disposición de los
estudiantes:
Wiki:
http://lasso1967.wix.com/laberinto
Blog
http://edilbertoitinerante.blogspot.com.co/
ISSUU
http://issuu.com/edilbertolasso/docs/autobiograf__a-propuesta..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

George siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismoGeorge siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismo
Sam Jonas
 
Análisis del conectivismo
Análisis del conectivismoAnálisis del conectivismo
Análisis del conectivismo
MARIACETINA
 
Conociendo el Conocimiento
Conociendo el ConocimientoConociendo el Conocimiento
Conociendo el Conocimiento
Ramiro Aduviri Velasco
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
rradici
 
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
MaestriaTajin
 
Conectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNINGConectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNING
Patricia Lizette González Pérez
 
Enfoque conectivista
Enfoque conectivistaEnfoque conectivista
Enfoque conectivista
pjrivera
 
Teoría de la conectividad
Teoría de la conectividadTeoría de la conectividad
Teoría de la conectividad
vilmalex12
 
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en líneaConstructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
Araceli Rodríguez
 
Teoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustosTeoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustos
sergiobustos19
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Lourdes Osorio
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Mary Delgado
 
Una crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismoUna crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismo
yuvicaespinoza
 
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Itslearning México
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Floriberto Quiahua
 
Qué es el Conectivismo
Qué es el ConectivismoQué es el Conectivismo
Qué es el Conectivismo
Mariana Fossatti
 
Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
Conectivismo. Aprendizaje en la era digitalConectivismo. Aprendizaje en la era digital
Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
Myriamluz
 
Sharismo y Conectivismo
Sharismo y ConectivismoSharismo y Conectivismo
Sharismo y Conectivismo
Fabby JaSal
 
Construcción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del ConocimientoConstrucción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del Conocimiento
BLANCAMONTERORODRIGU
 

La actualidad más candente (19)

George siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismoGeorge siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismo
 
Análisis del conectivismo
Análisis del conectivismoAnálisis del conectivismo
Análisis del conectivismo
 
Conociendo el Conocimiento
Conociendo el ConocimientoConociendo el Conocimiento
Conociendo el Conocimiento
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
 
Conectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNINGConectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNING
 
Enfoque conectivista
Enfoque conectivistaEnfoque conectivista
Enfoque conectivista
 
Teoría de la conectividad
Teoría de la conectividadTeoría de la conectividad
Teoría de la conectividad
 
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en líneaConstructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
 
Teoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustosTeoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustos
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Una crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismoUna crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismo
 
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Qué es el Conectivismo
Qué es el ConectivismoQué es el Conectivismo
Qué es el Conectivismo
 
Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
Conectivismo. Aprendizaje en la era digitalConectivismo. Aprendizaje en la era digital
Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
 
Sharismo y Conectivismo
Sharismo y ConectivismoSharismo y Conectivismo
Sharismo y Conectivismo
 
Construcción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del ConocimientoConstrucción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del Conocimiento
 

Similar a Fundamentos metodológicos

Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
mariaisabelcastiblanco
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
jackyfonseca2015
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
mariaisabelcastiblanco
 
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Leidy Johana Pava Velandia
 
Trabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso IntroductorioTrabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso Introductorio
solanllysanchez50
 
2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion
alejandraurrutia1
 
2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion
alejandraurrutia1
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
eddy311
 
conociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimientoconociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimiento
Ausencia Aguirre
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
Secundaria Técnica
 
Teoria de la conectividad ruby
Teoria de la conectividad  rubyTeoria de la conectividad  ruby
Teoria de la conectividad ruby
rubyaleydi
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
pptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptxpptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptx
GerardoFacomiosaezSa
 
pptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptxpptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptx
GerardoFacomiosaezSa
 
Te2 clase 04
Te2 clase 04Te2 clase 04
Te2 clase 04
Lorena Gale
 
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
carlosgonzalez587043
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
inebrac
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
RuBa RoMo
 
Conectivismo (1)
Conectivismo (1)Conectivismo (1)
Conectivismo (1)
sofiamaldonado74512
 

Similar a Fundamentos metodológicos (20)

Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
 
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
 
Trabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso IntroductorioTrabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso Introductorio
 
2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion
 
2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 
conociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimientoconociendo-el-conocimiento
conociendo-el-conocimiento
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
 
Teoria de la conectividad ruby
Teoria de la conectividad  rubyTeoria de la conectividad  ruby
Teoria de la conectividad ruby
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
 
pptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptxpptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptx
 
pptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptxpptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptx
 
Te2 clase 04
Te2 clase 04Te2 clase 04
Te2 clase 04
 
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Conectivismo (1)
Conectivismo (1)Conectivismo (1)
Conectivismo (1)
 

Más de Laso Profe

Hoja de vida edilberto lasso cárdenas
Hoja de vida edilberto lasso cárdenas Hoja de vida edilberto lasso cárdenas
Hoja de vida edilberto lasso cárdenas
Laso Profe
 
Documento plagio
Documento plagioDocumento plagio
Documento plagio
Laso Profe
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
Laso Profe
 
Importancia de la autobiografia
Importancia de la autobiografiaImportancia de la autobiografia
Importancia de la autobiografia
Laso Profe
 
Modalidad del curso
Modalidad del cursoModalidad del curso
Modalidad del curso
Laso Profe
 
Criterios de evaluación..
Criterios de evaluación..Criterios de evaluación..
Criterios de evaluación..
Laso Profe
 

Más de Laso Profe (6)

Hoja de vida edilberto lasso cárdenas
Hoja de vida edilberto lasso cárdenas Hoja de vida edilberto lasso cárdenas
Hoja de vida edilberto lasso cárdenas
 
Documento plagio
Documento plagioDocumento plagio
Documento plagio
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Importancia de la autobiografia
Importancia de la autobiografiaImportancia de la autobiografia
Importancia de la autobiografia
 
Modalidad del curso
Modalidad del cursoModalidad del curso
Modalidad del curso
 
Criterios de evaluación..
Criterios de evaluación..Criterios de evaluación..
Criterios de evaluación..
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Fundamentos metodológicos

  • 1. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS APLICADOS EN CADA UNO DE LOS MÓDULOS Edilberto Lasso Cárdenas Cada módulo se articula a partir de cuatro fundamentos metodológicos importantes: el conectivismo de Siemens (los estudiantes crean redes de aprendizaje), los niveles de conocimiento de Lonergan (Los estudiantes, como sujetos cognoscentes, que crean redes de aprendizaje deberán conocer mediante el experimentar, entender y juzgar). Ahora bien, las redes de aprendizaje y los niveles de conocimiento se dan en consonancia con la metodología de Filosofía Para Niños (comunidad de indagación) de Mathew Lipman. Finalmente, la Sociedad Red, fomenta el impacto social del conocimiento. Expliquemos cada uno de los aspectos: Aspecto 1.Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital George Siemens Los foros de discusión, en conformidad con el espíritu de la comunidad de indagación (Filosofía para Niños) permiten crear redes de aprendizaje o inteligencia colectiva. Apartes de lo que Siemens comenta en su artículo Conectivismo:  “La tecnología está alterando (recableando) nuestros cerebros. Las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento. Principios del conectivismo: Principios del conectivismo:  El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.  El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.  El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.  La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.  La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.  La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.  La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.  La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión” (Siemens, 2004. p.6). El Conectivismo se relaciona con la inteligencia colectiva según Pierre Lévy. Derrick de Kerckhove. La piel de la cultura e Inteligencias en conexión. Aspecto 2: Niveles de conocimiento de Lonergan Las preguntas orientadoras, los compromisos personales y los foros de discusión se ajustan a los niveles de conocimiento de Lonergan. I. Experimentar
  • 2. ¿Qué percibo? ¿Qué experimento? II. Entender Preguntas para entender ¿Qué es esto? III. Juzgar Preguntas para reflexionar, criticar o juzgar ¿De veras esto es así? IV. Deliberar (discutir, evaluar, decidir y actuar) ¿Qué hago cuando decido o conozco? Teoría del conocimiento ¿Por qué esto es conocer? Epistemología ¿Qué conozco cuando hago esto? Metafísica ¿Por qué esto es conocer? Aspecto 3: Metodología de Filosofía para niños (FpN) de Lipman Los foros de discusión se inspiran en el espíritu de Filosofía Para Niños de Lipman. La comunidad de indagación: Lipman (1998) en FpN (Filosofía para Niños) declara que la educación del pensamiento complejo (o de orden superior, la estructura cognitiva o las funciones psicológicas superiores) es una combinación del pensamiento crítico (analítico), pensamiento creativo (sintético) y pensamiento solidario (ética). Comprueba que estos tipos de pensamiento sólo pueden ser cultivados, desarrollado y estimulado por medio del diálogo y en el contexto de la comunidad de indagación. Atestigua que el pensamiento de orden superior es un pensamiento rico conceptualmente, coherente, organizado, persistentemente exploratorio que se da en la comunidad de investigación (pp.57-62). En tal sentido John Dewey ratifica la educación como investigación en cuanto que indaga por los problemas a través de un proceso de indagación que las personas hacen por sí mismas. La “investigación”, asegura Lipman, es una práctica autocorrectiva que conduce a: aprender a explicar, predecir e identificar causas, medios, fines y consecuencias, así como a distinguirlos entre sí. Esa actitud investigativa ayuda, igualmente, a aprender a formular problemas, estimar, valorar y desarrollar las innumerables capacidades asociadas a los procesos de investigación (pp.90-118). Lipman está empeñado en mejorar el pensamiento significativo en el aula (Desde el conectivismo, Simondon prefiere hablar de redes de aprendizaje). Para ello está dispuesto a impulsar y fortalecer el pensamiento en el lenguaje; ello supone la necesidad de enseñar el razonamiento (discurso, criterios) cada vez más convincente y coherente de modo que el estudiante pueda adquirir y usar una habilidad de modo correcto. En la misma línea Bruner habla de la implicación entre la adquisición del razonamiento y las operaciones lógicas requeridas por el pensamiento. Expone al respecto: “los niños empiezan a explorar, deliberar, inferir e interrogar correctamente antes de que adquieran el lenguaje. Desde el momento en que aparece la conducta verbal, ésta ya no es tanto gramática como lógica” (Pp. 75 - 80) (Edilberto Lasso Cárdenas). Ann Margaret Sharp aboga por la comunidad de investigación más allá del aula, en el sentido que el estudiante no se agota en el aula, se prolonga en la vida política en la que interactúa. Considera al respecto: “(...) el grupo manifiesta un cierto cuidado, no sólo por los procedimientos lógicos sino por el crecimiento de cada miembro de la comunidad: este cuidado presupone una disposición a ser abierto, a ser capaz de cambiar sus opiniones y prioridades
  • 3. en vistas a tener cuidado por el Otro. En un sentido real, cuidar del Otro supone la voluntad de ser transformado por el Otro, de ser afectado por él (...)”. Las actitudes, disposiciones y consecuencias prácticas serán elementos determinantes una vez que la intervención razonada, la autocorrección, el cuidado y confianza en el Otro caractericen a una comunidad con implicaciones políticas. Este interés por relacionar el saber con la realidad lleva a Ángel Ignacio Pérez a afirmar igualmente que: “la función educativa de la escuela requiere una comunidad de vida, de participación democrática, de búsqueda intelectual, de diálogo y aprendizaje compartido, de discusión abierta sobre la bondad y sentido antropológico de los influjos inevitables del proceso de socialización. Una comunidad educativa que rompa las absurdas barreras artificiales entre la escuela y la sociedad”. Un centro educativo flexible y abierto donde colaboran los miembros más activos de la comunidad para recrear la cultura, donde se aprende porque se vive, porque vivir democráticamente significa participar, construir cooperativamente alternativas a los problemas sociales e individuales, fomentar la iniciativa, integrar diferentes propuestas y tolerar la discrepancia (Edilberto Lasso Cárdenas). Aspecto 4: Sociedad Red. Las preguntas orientadoras, los compromisos personales y los foros de discusión motivan al estudiante a darle impacto social al conocimiento ¿Qué hago con lo que aprendo? ¿De qué manera lo aprendido es compartido en distintos escenarios sociales y mediante las redes sociales? ¿En qué tipo de propuestas o proyectos evidencio lo que aprendí? El conocimiento tiene impacto en la sociedad y en la sociedad RED. “Internet es la sociedad, expresa los procesos sociales, los intereses sociales, los valores sociales, las instituciones sociales. ¿Cuál es, pues, la especificidad de Internet, si es la sociedad? La especificidad es que es constituye la base material y tecnológica de la sociedad red, es la infraestructura tecnológica y el medio organizativo que permite el desarrollo de una serie de nuevas formas de relación social que no tienen su origen Internet, que son fruto de una serie de cambios históricos pero que no podrían desarrollarse sin Internet. Esa sociedad red es la sociedad que yo analizo como una sociedad cuya estructura social está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet en ese sentido no es simplemente una tecnología; es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades, es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era industrial. Internet es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos” (Manuel Castells. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Internet y la Sociedad Red. p.12). Páginas de internet del profesor Edilberto Lasso Cárdenas que se pone a disposición de los estudiantes: Wiki: http://lasso1967.wix.com/laberinto