SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento científico
Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. “Método científico es el
modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de
determinada disciplina científica.”
El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las
verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende el
espíritu humano y ordena sus conocimientos.
Toda ciencia tiene su método especifico pero podemos encontrar ciertas características
generales. El conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos
actividades fundamentales de la ciencia:
Los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados
A partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que
forman el saber científico.
Viéndolo así, la ciencia es el conocimiento de unas conclusiones, obtenidas
demostrativamente a partir de unos principios. Un saber científico es un orden de
proposiciones, relacionadas entre sí por nexos demostrativos. Los elementos más
importantes del método son: la investigación experimental, los procedimientos de la
demostración y el establecimiento de los principios.
Según Jean Piaget, en la Epistemología, se distinguen métodos que ayudan a determinar
las condiciones del conocimiento para hacer una buena investigación. Ellos son:
MÉTODO DEL ANÁLISIS DIRECTO: Usado para verificar problemas formales y
materiales, mediante el análisis reflexivo, utilizando la experiencia y la deducción de los
hechos.
MÉTODO EPISTEMOLÓGICO FORMALIZANTE: Aquí se hace el análisis directo
de los conocimientos, para determinar condiciones formales y su relación con la
experiencia.
MÉTODO EPISTEMOLÓGICO GENÉTICO: En él se explica el conocimiento del
desarrollo histórico de un descubrimiento, sus pasos y sus experiencias para interpretar
los hechos. Se usa especialmente en Matemáticas y en Biología.
Investigación CIENTIFICA
Siempre oímos hablar de investigación, de descubrimientos, de explicación científica de
fenómenos. Pero, nos preguntamos, ¿qué es realmente la investigación?. ¿Cómo hemos
de hacer para investigar?.
Realmente, la metodología de la investigación científica y técnica es teoría aplicada del
conocimiento. Los argumentos básicos son los propios de la teoría del conocimiento,
que podemos establecer en cuatro puntos:
1. El mundo es materia y solo materia. El mundo es materia en movimiento, habiendo
ciertas fuerzas que mantienen cohesionada a la materia. Todos los procesos se pueden
caracterizar por cambios en la situación material, energética o informativa de la materia
en el contexto del espacio-tiempo.
2. El mundo, la materia, es cognoscible. La necesidad del cerebro humano de
conocer se manifiesta en una penetración cada vez más profunda en el sentido de las
leyes que gobiernan al mundo, en un proceso que se relaciona, obviamente, con la
transmisión y elaboración de la información.
3. La única verdad aceptable es el resultado del proceso cognoscitivo del mundo. El
reflejo de la realidad objetiva en el cerebro humano es la única verdad concreta, que
posee tanto el aspecto relativo como el aspecto absoluto.
4. El único criterio de contraste de la verdad es la práctica. Entendemos como
práctica la interrelación general del hombre con el mundo material. Podemos detallar
dos aspectos del concepto que denominamos práctica: la observación y el experimento,
según que el hombre se dedique a observar o contemplar el fenómeno o proceso sin
intervenir en él, o bien, si el hombre interviene de algún modo en el proceso o fenómeno
que se investiga para que discurra en un sentido planificado de antemano.
En lo que respecta a la metodología a desarrollar en cada caso, ésta depende de las
características típicas de los procesos que se intenta investigar. Existen fenómenos para
cuyo estudio es conveniente actuar de un cierto modo y otros fenómenos que presentan
caracteres limitativos que obligan a actuar de una forma alternativa y varia.
Cuando en determinados fenómenos o procesos se dispone de información suficiente es
posible actuar en general mediante el esquema del Método Hipotético- Deductivo, más
cuando estos procesos se desarrollan de forma muy complicada, dentro de
configuraciones de extrema complejidad, o bien no se dispone de un aceptable volumen
de información, no resulta en general posible modelarlos matemáticamente en una
actuación inicial y estudiarlos de forma deductiva, sino que se hace precisa la
introducción previa de métodos probabilísticos y de tipo estadístico a fin de determinar
características propias y factores de interrelación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
Jose Pascual Licon
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
mcaepistemologia
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
longojose
 
Investigación en la psicología II
Investigación en la psicología IIInvestigación en la psicología II
Investigación en la psicología II
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
Ivanovich Morrison Hardy
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
romana
 
PsicologíA
PsicologíAPsicologíA
PsicologíA
Mayerling
 
1era clase introduccion
1era clase introduccion1era clase introduccion
1era clase introduccion
Miguel Rebilla
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
maybely
 
Paradigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigaciónParadigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigación
Luis Montero
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Wladii Staliin
 
Métodos que-utiliza-la-ciencia
Métodos que-utiliza-la-cienciaMétodos que-utiliza-la-ciencia
Métodos que-utiliza-la-ciencia
Laureano de Priego
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Juana Ceron
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
Yusmiragarcia
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
JuAn Kmilo
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
epistemologiaurbe
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
bibliotecarioinvestigando
 
Relación
 Relación Relación
Relación
joelgtzl
 

La actualidad más candente (18)

La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
Investigación en la psicología II
Investigación en la psicología IIInvestigación en la psicología II
Investigación en la psicología II
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
PsicologíA
PsicologíAPsicologíA
PsicologíA
 
1era clase introduccion
1era clase introduccion1era clase introduccion
1era clase introduccion
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Paradigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigaciónParadigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigación
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Métodos que-utiliza-la-ciencia
Métodos que-utiliza-la-cienciaMétodos que-utiliza-la-ciencia
Métodos que-utiliza-la-ciencia
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
Relación
 Relación Relación
Relación
 

Destacado

Plan de actividades les m6
Plan de actividades les m6Plan de actividades les m6
Plan de actividades les m6
Leoo DimaZz
 
Bathroom Remodeling in Dayton Ohio
Bathroom Remodeling in Dayton OhioBathroom Remodeling in Dayton Ohio
Bathroom Remodeling in Dayton Ohio
Carlos Scarpero
 
BMIE Final
BMIE FinalBMIE Final
BMIE Final
kzam26
 
Gc1 production plans
Gc1  production plansGc1  production plans
Gc1 production plans
AnnaSm1th
 
Zückt den Pinsel - oder das Tablet!
Zückt den Pinsel - oder das Tablet! Zückt den Pinsel - oder das Tablet!
Zückt den Pinsel - oder das Tablet!
Sandra Schön (aka Schoen)
 
Eportfolio 1
Eportfolio 1Eportfolio 1
Eportfolio 1
firdausabdmunir85
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (7)

Plan de actividades les m6
Plan de actividades les m6Plan de actividades les m6
Plan de actividades les m6
 
Bathroom Remodeling in Dayton Ohio
Bathroom Remodeling in Dayton OhioBathroom Remodeling in Dayton Ohio
Bathroom Remodeling in Dayton Ohio
 
BMIE Final
BMIE FinalBMIE Final
BMIE Final
 
Gc1 production plans
Gc1  production plansGc1  production plans
Gc1 production plans
 
Zückt den Pinsel - oder das Tablet!
Zückt den Pinsel - oder das Tablet! Zückt den Pinsel - oder das Tablet!
Zückt den Pinsel - oder das Tablet!
 
Eportfolio 1
Eportfolio 1Eportfolio 1
Eportfolio 1
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Conocimiento científico

UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
Ofelia Medina
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Katia Ruiz Lopez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Estefania Martinez
 
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoMetodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Karen Alor Morales
 
metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9
Karen Alor Morales
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Estefania Martinez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Katia Ruiz Lopez
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
IOPDSJ
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
Wisman15
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
RutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
n7w2s3
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Alam Salvador De Gomez
 
Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!
Beetsi' Peñaa
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
fabianperafangodoy
 

Similar a Conocimiento científico (20)

UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoMetodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
 
metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Conocimiento científico

  • 1. Conocimiento científico Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. “Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplina científica.” El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos. Toda ciencia tiene su método especifico pero podemos encontrar ciertas características generales. El conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales de la ciencia: Los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados A partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber científico. Viéndolo así, la ciencia es el conocimiento de unas conclusiones, obtenidas demostrativamente a partir de unos principios. Un saber científico es un orden de proposiciones, relacionadas entre sí por nexos demostrativos. Los elementos más importantes del método son: la investigación experimental, los procedimientos de la demostración y el establecimiento de los principios. Según Jean Piaget, en la Epistemología, se distinguen métodos que ayudan a determinar las condiciones del conocimiento para hacer una buena investigación. Ellos son: MÉTODO DEL ANÁLISIS DIRECTO: Usado para verificar problemas formales y materiales, mediante el análisis reflexivo, utilizando la experiencia y la deducción de los hechos. MÉTODO EPISTEMOLÓGICO FORMALIZANTE: Aquí se hace el análisis directo de los conocimientos, para determinar condiciones formales y su relación con la experiencia.
  • 2. MÉTODO EPISTEMOLÓGICO GENÉTICO: En él se explica el conocimiento del desarrollo histórico de un descubrimiento, sus pasos y sus experiencias para interpretar los hechos. Se usa especialmente en Matemáticas y en Biología. Investigación CIENTIFICA Siempre oímos hablar de investigación, de descubrimientos, de explicación científica de fenómenos. Pero, nos preguntamos, ¿qué es realmente la investigación?. ¿Cómo hemos de hacer para investigar?. Realmente, la metodología de la investigación científica y técnica es teoría aplicada del conocimiento. Los argumentos básicos son los propios de la teoría del conocimiento, que podemos establecer en cuatro puntos: 1. El mundo es materia y solo materia. El mundo es materia en movimiento, habiendo ciertas fuerzas que mantienen cohesionada a la materia. Todos los procesos se pueden caracterizar por cambios en la situación material, energética o informativa de la materia en el contexto del espacio-tiempo. 2. El mundo, la materia, es cognoscible. La necesidad del cerebro humano de conocer se manifiesta en una penetración cada vez más profunda en el sentido de las leyes que gobiernan al mundo, en un proceso que se relaciona, obviamente, con la transmisión y elaboración de la información. 3. La única verdad aceptable es el resultado del proceso cognoscitivo del mundo. El reflejo de la realidad objetiva en el cerebro humano es la única verdad concreta, que posee tanto el aspecto relativo como el aspecto absoluto. 4. El único criterio de contraste de la verdad es la práctica. Entendemos como práctica la interrelación general del hombre con el mundo material. Podemos detallar dos aspectos del concepto que denominamos práctica: la observación y el experimento, según que el hombre se dedique a observar o contemplar el fenómeno o proceso sin intervenir en él, o bien, si el hombre interviene de algún modo en el proceso o fenómeno que se investiga para que discurra en un sentido planificado de antemano.
  • 3. En lo que respecta a la metodología a desarrollar en cada caso, ésta depende de las características típicas de los procesos que se intenta investigar. Existen fenómenos para cuyo estudio es conveniente actuar de un cierto modo y otros fenómenos que presentan caracteres limitativos que obligan a actuar de una forma alternativa y varia. Cuando en determinados fenómenos o procesos se dispone de información suficiente es posible actuar en general mediante el esquema del Método Hipotético- Deductivo, más cuando estos procesos se desarrollan de forma muy complicada, dentro de configuraciones de extrema complejidad, o bien no se dispone de un aceptable volumen de información, no resulta en general posible modelarlos matemáticamente en una actuación inicial y estudiarlos de forma deductiva, sino que se hace precisa la introducción previa de métodos probabilísticos y de tipo estadístico a fin de determinar características propias y factores de interrelación.