SlideShare una empresa de Scribd logo
1.0Que es la fe.
La fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión,
doctrinas o enseñanzas de una religión.1 También puede definirse como la creencia que
no está sustentada en pruebas,2 3 además de la seguridad producto en algún grado de
una promesa.
1.1Que es el conocimiento.
Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o
de una relación entre los objetos, facultad con la que nos relacionamos con el mundo
exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia.
La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre
(observación, memoria, capacidad de juicio, etc...) A medida que crece el conocimiento se
da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del
conjunto y de adquisición de los mismos.
Parte de la filosofía que analiza las facultades cognoscitivas del hombre y su capacidad de
captar la realidad en sus diversas manifestaciones es más que una disciplina filosófica
general, esta no se ocupa de una vedad particular de algún campo de la ciencia sino que
se ocupa del cuerpo de las verdades cognoscibles. Es el conjunto de principio que por su
explicación sistemática, se determina el modo de conocer los aspectos de la realidad el
cual abarca desde su reflejo superficial hasta el dominio de las leyes que rigen sus
fenómenos.
1.2Que es la ciencia
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto ordenado de conocimientos
estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la
observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos
específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se
deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un
método científico.1
La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que deben ser objetivos y
observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y
técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay
que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente
de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La
aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos
conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con
frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse
como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y
predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
1.3 Conocimiento científico.
El conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad refiriéndose en el estudio
del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo
esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir.
Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las
facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la
acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo
de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos,
conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el
subconsciente.
1.4Que es la investigación.
La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos
conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter
científico.
Investigación científica es el nombre general que obtiene el largo y complejo proceso en el
cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para
resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.1
Existe también la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico para el
desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo objeto
de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la
investigación detectivesca y policial e investigación educativa.
1.5Porque se dice que la investigación es un proceso.
La investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y
continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas
de otras. Por ello al llevar a cabo un estudio o investigación, no podemos omitir etapas.
Según Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, quienes dudan de este
requisito pueden pagar distintos precios: que la investigación resultante no sea válida o
confiable o, que no cumpla con los propósitos por los cuales se realizó, por lo que deja de
ser científica.
Todas las publicaciones que podemos encontrar sobre el proceso de investigación
científico aplicado a diversas campos del conocimiento abarcan, prácticamente, las
mismas etapas. A veces difieren en el orden en algunos casos, en la cantidad en otros a
través de la agrupación o desagregación de algunas de ellas, en el modo de nombrarlas,
en el énfasis puesto en cada una, pero en esencia son lo mismo.
1.6Porque se dice que la investigación es un proceso.
Es importante destacar que las etapas de un proceso o los componentes de un proyecto
de investigación no se delinean de una vez y para siempre, aunque por cuestiones
analíticas haya que presentarlos secuencialmente. La práctica nos enseña que investigar
es una tarea casi "artesanal" (4) en la que es preciso unir el pensamiento riguroso con la
imaginación. Lo normal es que haya que reformular continuamente los distintos
componentes para que el proyecto logre la coherencia necesaria. El carácter dinámico de
la investigación no permite concebir al proceso como teniendo un principio y fin
definitivos, sino mas bien como un trabajo continuo, de idas y venidas.
Toda investigación se origina en una idea, un problema o situación problemática, pero
como las situaciones problemáticas son diversas y de diversa índole, no existe un esquema
único para formular los proyectos sobre los cuales el investigador se propone realizar una
investigación empírica sobre ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaCiencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaletacogo2011
 
Objetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la cienciaObjetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la ciencia
Natalia Vargas Guzmán
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Euler
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
La ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigaciónLa ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigación
liliatorresfernandez
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
gilmer poveda
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
Ivanovich Morrison Hardy
 
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativaA5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
JonathanFreire11
 
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...MAGDAGONZALEZP
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bungeLuis Palacios
 
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1arnol_22
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método CientificoLa Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método CientificoFrancisco
 
Resumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientificaResumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientificaMao Hurtado
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
02CFHUABRAHAMARTUROS
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaCiencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informatica
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
 
Objetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la cienciaObjetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la ciencia
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
La ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigaciónLa ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigación
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
 
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativaA5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
 
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método CientificoLa Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método Cientifico
 
conocimeinto
conocimeintoconocimeinto
conocimeinto
 
Resumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientificaResumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientifica
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
 

Destacado

Rit 15 cadelbosco ihf 1.3
Rit 15 cadelbosco ihf 1.3Rit 15 cadelbosco ihf 1.3
Rit 15 cadelbosco ihf 1.3
Nicola Lucarelli
 
Turc ilícious rosto
Turc ilícious rostoTurc ilícious rosto
Turc ilícious rostoAndrea Turci
 
Psicologia cuadro
Psicologia cuadroPsicologia cuadro
Psicologia cuadroMaria Vega
 
Osteba News 1 2013
Osteba News 1 2013Osteba News 1 2013
Osteba News 1 2013Osteba
 
Bluegrass kickoffs in b sample
Bluegrass kickoffs in b sampleBluegrass kickoffs in b sample
Bluegrass kickoffs in b samplefiddlestar
 
Semana santa 4ºa javi y pablo
Semana santa 4ºa    javi y pabloSemana santa 4ºa    javi y pablo
Semana santa 4ºa javi y pablo
Gema Lopez
 
من جمعية ندى لجمعية تنمية للجميع الاستاذ تاج عزيزي
من جمعية ندى لجمعية تنمية للجميع الاستاذ تاج عزيزيمن جمعية ندى لجمعية تنمية للجميع الاستاذ تاج عزيزي
من جمعية ندى لجمعية تنمية للجميع الاستاذ تاج عزيزيجمعية تنمية للجميع
 
Spon.125 moto
Spon.125 motoSpon.125 moto
Spon.125 motoJSLENEWS
 
Clasificacion du cross cerro negro
Clasificacion du cross cerro negroClasificacion du cross cerro negro
Clasificacion du cross cerro negro
Alberto Bravo
 
Programação tênis de mesa jogos inter salas 2014 (martinho de haro)
Programação tênis de mesa jogos inter salas 2014 (martinho de haro)Programação tênis de mesa jogos inter salas 2014 (martinho de haro)
Programação tênis de mesa jogos inter salas 2014 (martinho de haro)
Eeb Martinho De Haro
 
SERTIFIKAT PAK NENDRI RUSYAWAN 1
SERTIFIKAT PAK NENDRI RUSYAWAN 1SERTIFIKAT PAK NENDRI RUSYAWAN 1
SERTIFIKAT PAK NENDRI RUSYAWAN 1Nendri Rusyawan
 
HDFS & HBase
HDFS & HBaseHDFS & HBase
HDFS & HBaseAnnu G
 

Destacado (20)

O sentido da vida
O sentido da vidaO sentido da vida
O sentido da vida
 
holidaycard
holidaycardholidaycard
holidaycard
 
Rit 15 cadelbosco ihf 1.3
Rit 15 cadelbosco ihf 1.3Rit 15 cadelbosco ihf 1.3
Rit 15 cadelbosco ihf 1.3
 
Turc ilícious rosto
Turc ilícious rostoTurc ilícious rosto
Turc ilícious rosto
 
Psicologia cuadro
Psicologia cuadroPsicologia cuadro
Psicologia cuadro
 
Osteba News 1 2013
Osteba News 1 2013Osteba News 1 2013
Osteba News 1 2013
 
Bluegrass kickoffs in b sample
Bluegrass kickoffs in b sampleBluegrass kickoffs in b sample
Bluegrass kickoffs in b sample
 
Semana santa 4ºa javi y pablo
Semana santa 4ºa    javi y pabloSemana santa 4ºa    javi y pablo
Semana santa 4ºa javi y pablo
 
من جمعية ندى لجمعية تنمية للجميع الاستاذ تاج عزيزي
من جمعية ندى لجمعية تنمية للجميع الاستاذ تاج عزيزيمن جمعية ندى لجمعية تنمية للجميع الاستاذ تاج عزيزي
من جمعية ندى لجمعية تنمية للجميع الاستاذ تاج عزيزي
 
Tsai_225492_fig8
Tsai_225492_fig8Tsai_225492_fig8
Tsai_225492_fig8
 
Spon.125 moto
Spon.125 motoSpon.125 moto
Spon.125 moto
 
Clasificacion du cross cerro negro
Clasificacion du cross cerro negroClasificacion du cross cerro negro
Clasificacion du cross cerro negro
 
Livro
LivroLivro
Livro
 
Http
HttpHttp
Http
 
Programação tênis de mesa jogos inter salas 2014 (martinho de haro)
Programação tênis de mesa jogos inter salas 2014 (martinho de haro)Programação tênis de mesa jogos inter salas 2014 (martinho de haro)
Programação tênis de mesa jogos inter salas 2014 (martinho de haro)
 
Expo_Flyer_side1 (1)
Expo_Flyer_side1 (1)Expo_Flyer_side1 (1)
Expo_Flyer_side1 (1)
 
SERTIFIKAT PAK NENDRI RUSYAWAN 1
SERTIFIKAT PAK NENDRI RUSYAWAN 1SERTIFIKAT PAK NENDRI RUSYAWAN 1
SERTIFIKAT PAK NENDRI RUSYAWAN 1
 
marketeer 1_2008
marketeer 1_2008marketeer 1_2008
marketeer 1_2008
 
HDFS & HBase
HDFS & HBaseHDFS & HBase
HDFS & HBase
 
CCSS presentation
CCSS presentationCCSS presentation
CCSS presentation
 

Similar a La investigacion

Invest. 2
Invest. 2Invest. 2
Invest. 2
ROGER VILCA
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
Edgardo Corimayo
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JoaquinCaldera
 
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docxEnsayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
GabyYanez6
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
Jean Hernández
 
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdfProcesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
PatriciaGabrielaBolv
 
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docxEnsayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
adiarycolina
 
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
anthonyjosebarrazaba
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
Ariana Benavides Marrero
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
Juan Pajaro
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
YeivelisPerozo1
 
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docxOmar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
OmarJPAscanio
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionunknown_mat
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Andres Parra
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
JoseMorale1
 

Similar a La investigacion (20)

Invest. 2
Invest. 2Invest. 2
Invest. 2
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docxEnsayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
 
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdfProcesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
 
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docxEnsayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
 
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
 
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docxOmar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
 

Más de Jose Pascual Licon

45722921 programas-de-clinicas-juridicas-iv-unerg-1
45722921 programas-de-clinicas-juridicas-iv-unerg-145722921 programas-de-clinicas-juridicas-iv-unerg-1
45722921 programas-de-clinicas-juridicas-iv-unerg-1
Jose Pascual Licon
 
La propiedad horizontal exposición
La propiedad horizontal   exposiciónLa propiedad horizontal   exposición
La propiedad horizontal exposición
Jose Pascual Licon
 
Poder público
Poder públicoPoder público
Poder público
Jose Pascual Licon
 
Antonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonioAntonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonio
Jose Pascual Licon
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
Jose Pascual Licon
 
Proceso comun
Proceso comunProceso comun
Proceso comun
Jose Pascual Licon
 
Image lottt
Image lotttImage lottt
Image lottt
Jose Pascual Licon
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
Jose Pascual Licon
 
Antonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonioAntonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonio
Jose Pascual Licon
 

Más de Jose Pascual Licon (9)

45722921 programas-de-clinicas-juridicas-iv-unerg-1
45722921 programas-de-clinicas-juridicas-iv-unerg-145722921 programas-de-clinicas-juridicas-iv-unerg-1
45722921 programas-de-clinicas-juridicas-iv-unerg-1
 
La propiedad horizontal exposición
La propiedad horizontal   exposiciónLa propiedad horizontal   exposición
La propiedad horizontal exposición
 
Poder público
Poder públicoPoder público
Poder público
 
Antonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonioAntonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonio
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
 
Proceso comun
Proceso comunProceso comun
Proceso comun
 
Image lottt
Image lotttImage lottt
Image lottt
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
 
Antonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonioAntonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonio
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

La investigacion

  • 1. 1.0Que es la fe. La fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión.1 También puede definirse como la creencia que no está sustentada en pruebas,2 3 además de la seguridad producto en algún grado de una promesa. 1.1Que es el conocimiento. Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con la que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia. La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoria, capacidad de juicio, etc...) A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos. Parte de la filosofía que analiza las facultades cognoscitivas del hombre y su capacidad de captar la realidad en sus diversas manifestaciones es más que una disciplina filosófica general, esta no se ocupa de una vedad particular de algún campo de la ciencia sino que se ocupa del cuerpo de las verdades cognoscibles. Es el conjunto de principio que por su explicación sistemática, se determina el modo de conocer los aspectos de la realidad el cual abarca desde su reflejo superficial hasta el dominio de las leyes que rigen sus fenómenos. 1.2Que es la ciencia La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.1 La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos
  • 2. conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias. 1.3 Conocimiento científico. El conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad refiriéndose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente. 1.4Que es la investigación. La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. Investigación científica es el nombre general que obtiene el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.1 Existe también la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y policial e investigación educativa. 1.5Porque se dice que la investigación es un proceso. La investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras. Por ello al llevar a cabo un estudio o investigación, no podemos omitir etapas. Según Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, quienes dudan de este requisito pueden pagar distintos precios: que la investigación resultante no sea válida o
  • 3. confiable o, que no cumpla con los propósitos por los cuales se realizó, por lo que deja de ser científica. Todas las publicaciones que podemos encontrar sobre el proceso de investigación científico aplicado a diversas campos del conocimiento abarcan, prácticamente, las mismas etapas. A veces difieren en el orden en algunos casos, en la cantidad en otros a través de la agrupación o desagregación de algunas de ellas, en el modo de nombrarlas, en el énfasis puesto en cada una, pero en esencia son lo mismo. 1.6Porque se dice que la investigación es un proceso. Es importante destacar que las etapas de un proceso o los componentes de un proyecto de investigación no se delinean de una vez y para siempre, aunque por cuestiones analíticas haya que presentarlos secuencialmente. La práctica nos enseña que investigar es una tarea casi "artesanal" (4) en la que es preciso unir el pensamiento riguroso con la imaginación. Lo normal es que haya que reformular continuamente los distintos componentes para que el proyecto logre la coherencia necesaria. El carácter dinámico de la investigación no permite concebir al proceso como teniendo un principio y fin definitivos, sino mas bien como un trabajo continuo, de idas y venidas. Toda investigación se origina en una idea, un problema o situación problemática, pero como las situaciones problemáticas son diversas y de diversa índole, no existe un esquema único para formular los proyectos sobre los cuales el investigador se propone realizar una investigación empírica sobre ellas.