SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento
de Material y
Equipo de
Laboratorio
Materia: Microbiología y
Parasitología.
Num. De Equipo: 2.
Nombre del Alumno:
Santos Victelio Guitar
Ramírez.
Nombre del Profesor(a):
Cynthia Iris Llamas
García.
Autoclave
Es un dispositivo que sirve para
esterilizar material médico o de
laboratorio, utilizando vapor de
agua a alta presión y temperatura.
El autoclave coagula las proteínas
de los microorganismos debido a la
presión y temperatura, aunque
recientemente se ha llegado a
saber de algunos microorganismos,
así como los priones, que pueden
soportar las temperaturas de
autoclave.
http://www.monografias.com/trab
ajos69/conocimiento-materialequipo-utilizadomicrobiologia/conocimientomaterial-equipo-utilizadomicrobiologia2.shtml#ixzz2tuM4foED
Campana de Flujo
Laminar
Nos sirve para mantener un área de
trabajo estéril, funciona por medio
de absorción de aire del medio
ambiente el cual es filtrad, para
después expulsar el aire limpio sin
microorganismos. En la campana
también podemos utilizar la luz ultra
violeta para mantener el área estéril
hay que mantenerla encendida por
30 minutos, por recomendación no
hay que acercarse al la luz por que
puede causar quemaduras severas.
http://www.monografias.com/trabaj
os69/conocimiento-material-equipoutilizadomicrobiologia/conocimientomaterial-equipo-utilizadomicrobiologia2.shtml#ixzz2tuNrCBWI
Incubadora
Nos sirve para mantener un lugar
óptimo para el desarrollo y
crecimiento de microorganismos,
tiene dos divisiones, en el se
ponen los microorganismos y se
regula a que temperatura se debe
mantener por lo general es a una
temperatura de 37 0 38°, no
importa la temperatura del exterior
dentro de el ya no existen
variaciones.
http://www.monografias.com/trab
ajos69/conocimiento-materialequipo-utilizadomicrobiologia/conocimientomaterial-equipo-utilizadomicrobiologia2.shtml#ixzz2tuP6BS3j
Jarra de
Anaerobiosis
Este aparato sirve para
mantener bacterias
anaerobias. Tiene unos
tubos en donde se
conectan a una maquina
que succiona el aire. La
tapa tiene un catalizador
para facilitar el proceso.
http://www.monografias.com/trab
ajos69/conocimiento-materialequipo-utilizadomicrobiologia/conocimientomaterial-equipo-utilizadomicrobiologia2.shtml#ixzz2tuQFZjEL
Mechero de Bunsen
Es un instrumento utilizado en
laboratorios científicos para
calentar o esterilizar muestras o
reactivos químicos. Una de las
fuentes de calor más sencillas del
laboratorio y es utilizado para
obtener temperaturas no muy
elevadas.
Fue inventado por Robert Bunsen
en 1857 y provee una transmisión
muy rápida de calor intenso en el
laboratorio. Es un quemador de
gas del tipo de pre mezcla y la
llama es el producto de la
combustión de una mezcla de aire
y gas.
http://laboratorioquimico.blogspot.mx/2010/08/mec
hero-bunsen.html
Gradilla
Es utilizada para sostener y
almacenar gran cantidad de
tubos de ensayo o tubos
eppendorf, de todos los
diámetros y formas.
Su principal función es facilitar
el manejo de los tubos de
ensayo. Normalmente es
utilizado para sostener y
almacenar este material. Éste
se encuentra hecho de
madera, plástico o metal; pero
las más comunes son las de
madera.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gradill
a
Frigorífico o
Cámaras
Refrigeradas
Se utilizan para conservar
tanto materiales (medios de
cultivo, reactivos) como
microorganismos.
Generalmente están a una
temperatura fija de 4ºC.
http://campus.usal.es/~micr
omed/Practicas_odontologi
a/unidades/labv/LabMicro/
practica1.html
Congelador
Se utilizan para la
conservación de reactivos
y microorganismos a
temperaturas inferiores a
0ºC, llegando a -80ºC (los
más frecuentes son -20º, 40º y -80º).
http://campus.usal.es/~micr
omed/Practicas_odontologi
a/unidades/labv/LabMicro/
practica1.html
Contador de
Colonias
Es un aparato que
mediante la iluminación de
la placa y una lupa, nos
permite observar con
mayor nitidez las colonias y
por tanto facilita su
recuento.
http://campus.usal.es/~micromed/
Practicas_odontologia/unidades/l
abv/LabMicro/practica1.html
Balanza
Es un instrumento de
laboratorio que mide la masa
de un cuerpo o sustancia
química, utilizando como
medio de comparación la
fuerza de la gravedad que
actúa sobre el cuerpo.
Se utiliza para medir la masa
de un cuerpo o sustancia o
también el peso de los mismos,
dado que entre masa y peso
existe una relación bien
definida.
http://www.instrumentosdelaborat
orio.net/2012/05/balanza-delaboratorio.html
Baños Termostáticos
Son recipientes que
contienen agua y un
sistema de regulación de la
temperatura. Se utilizan
para atemperar medios de
cultivo o incluso para
incubar cultivos de
microorganismos.
http://campus.usal.es/~micromed/
Practicas_odontologia/unidades/l
abv/LabMicro/practica1.html
Microscopio
Es el instrumento más
necesario para un
microbiólogo, ya que permite
la observación de organismos
que no pueden ser apreciados
en detalle a simple vista, es
decir de los microorganismos.
Existe una gran variedad de
microscopios que, según la
fuente de iluminación utilizada.
http://www.monografias.com/trab
ajos69/conocimiento-materialequipo-utilizadomicrobiologia/conocimientomaterial-equipo-utilizadomicrobiologia2.shtml#ixzz2tuRVEjxv
Agitador o
Mezclador
Es un dispositivo que se utiliza en
los laboratorios de química y
biología para mezclar líquidos o
preparar disoluciones y
suspensiones.
Un agitador típico tiene una placa
o superficie que oscila
horizontalmente, propulsado por
un motor eléctrico. Los líquidos
que van a ser agitados están
contenidos en vasos, tubos o
matraces Erlenmeyer que se
colocan sobre la superficie
vibrante o, a veces, en tubos de
ensayo o viales que se insertan en
los agujeros de la placa.
http://es.wikipedia.org/wiki/Agitad
or_(laboratorio)
Asas de Siembra

Se utilizan para sembrar.
Pueden ser metálicas o de
plástico, curvas o rectas
(para la siembra por
picadura).
http://campus.usal.es/~micromed/
Practicas_odontologia/unidades/l
abv/LabMicro/practica1.html
PH-metro
Es un sensor utilizado en el
método electroquímico para
medir el pH de una disolución.
La determinación de pH
consiste en medir el potencial
que se desarrolla a través de
una fina membrana de vidrio
que separa dos soluciones con
diferente concentración de
protones. En consecuencia se
conoce muy bien la
sensibilidad y la selectividad
de las membranas de vidrio
delante el pH.
http://es.wikipedia.org/wiki/PHmetro
Placa de Petri
Se utiliza en los laboratorios
principalmente para el
cultivo de bacterias, mohos
y otros microorganismos,
soliéndose cubrir el fondo
con distintos medios de
cultivo (por ejemplo agar)
según el microorganismo
que se quiera cultivar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_
de_Petri
Tubos de Ensayo
El tubo de ensayo forma
parte del material de vidrio
de un laboratorio químico.
y es el principal material
que conlleva la
preparación de soluciones
o la toma de muestras que
luego serán depositadas en
este.
http://www.tplaboratorioquimico.c
om/2008/09/tubo-deensayo.html#.UwazT2J5OSo
Pipetas
Las pipetas permiten la
transferencia de un volumen
generalmente no mayor a 20 ml
de un recipiente a otro de forma
exacta. este permite medir
alícuotas de líquido con bastante
precisión. Suelen ser de vidrio.
Está formado por un tubo
transparente que termina en una
de sus puntas de forma cónica, y
tiene una graduación (una serie
de marcas grabadas) indicando
distintos volúmenes.
http://www.tplaboratorioquimico.
com/2008/08/pipetas.html#.Uwa0
mGJ5OSo
Porta-Objetos
El portaobjetos es una
lámina rectangular de
vidrio muy delgada, donde
se colocan objetos de
mínimo tamaño o
preparaciónes de baja
escala, las cuales van a ser
observadas en el
microscopio.
http://www.tplaboratorioquimico.c
om/2008/09/portaobjetos.html#.U
wa102J5OSo
Matraces
El matraz es un instrumento
de laboratorio el cual se
usa como recipiente de
cristal donde se mezclan
las soluciones químicas,
generalmente de forma
esférica y con un cuello
recto y estrecho, que se
usa para contener líquidos;
se usa en los laboratorios.
http://www.instrumentosdelaborat
orio.net/2012/05/matraz.html
Centrífuga
La centrífuga se a diseñado
para utilizar la fuerza centrífuga
para separar sólidos
suspendidos en un medio
líquido por sedimentación o
para separar líquidos de
diversa densidad. Los
movimientos rotacionales
permiten generar fuerzas
mucho mas grandes que la
gravedad, en periodos
controlados de tiempo.
http://www.instrumentosdelaborat
orio.net/2012/05/centrifuga.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
pechochia
 
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Anthony Herrera
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest56f6b90
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiogramanataliaizurieta
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcusNata Velasquez
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
percy lozano Gómez
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
Gabriëla Bëlën
 
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Rodrigo Trujillo Piña
 
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUSTMÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
JheimyYosselynVizcar
 
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.pptEquipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Altagracia Diaz
 
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
Botica Farma Premium
 
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínico
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínicoEquipamiento de las áreas del laboratorio clínico
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínico
Gibran Meza
 
Diapositivas de la centrifuga
Diapositivas de la centrifugaDiapositivas de la centrifuga
Diapositivas de la centrifuga
Gabriela Elizabeht Chamorro Avalos
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
JORGE LUIS POLICELLA
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
Jairo Henriquez
 
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdfNunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
LuciaNuez34
 

La actualidad más candente (20)

INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
 
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
 
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
 
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUSTMÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
 
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.pptEquipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
 
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
 
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínico
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínicoEquipamiento de las áreas del laboratorio clínico
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínico
 
Diapositivas de la centrifuga
Diapositivas de la centrifugaDiapositivas de la centrifuga
Diapositivas de la centrifuga
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
 
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdfNunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
 

Destacado

30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Samantha Sánchez
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Altagracia Diaz
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Alonso Custodio
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpMiguel Cuenca
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bKte Salazar Diaz
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
Jose Antonio Anaya Roa
 
MATERIALES DEL LABORATORIO
MATERIALES DEL LABORATORIOMATERIALES DEL LABORATORIO
MATERIALES DEL LABORATORIOCAMILO597
 
Equipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorioEquipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorio
Pilar Zabala Pérez
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónJoel Martinez
 
Factores que afectan la cohesividad de la carne
Factores que afectan la cohesividad de la carneFactores que afectan la cohesividad de la carne
Factores que afectan la cohesividad de la carneIrvin Bravo
 
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
Leonor Mendoza
 
Protocolosy wiki
Protocolosy wikiProtocolosy wiki
Protocolosy wikidriofrio
 
Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Daniilo Rxn
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
roma106
 
Material de laboratorio - SM
Material de laboratorio - SMMaterial de laboratorio - SM
Material de laboratorio - SM
innovadordocente
 
Material de mi Laboratorio
Material de mi LaboratorioMaterial de mi Laboratorio
Material de mi Laboratorio
Benjamín Crespo Migueles
 

Destacado (20)

Lb 1 materiales
Lb 1   materialesLb 1   materiales
Lb 1 materiales
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tp
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
 
MATERIALES DEL LABORATORIO
MATERIALES DEL LABORATORIOMATERIALES DEL LABORATORIO
MATERIALES DEL LABORATORIO
 
Equipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorioEquipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
 
Factores que afectan la cohesividad de la carne
Factores que afectan la cohesividad de la carneFactores que afectan la cohesividad de la carne
Factores que afectan la cohesividad de la carne
 
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
 
Protocolosy wiki
Protocolosy wikiProtocolosy wiki
Protocolosy wiki
 
Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Material de laboratorio - SM
Material de laboratorio - SMMaterial de laboratorio - SM
Material de laboratorio - SM
 
Presentación 111
Presentación  111Presentación  111
Presentación 111
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
Material de mi Laboratorio
Material de mi LaboratorioMaterial de mi Laboratorio
Material de mi Laboratorio
 

Similar a Conocimiento de material y equipo de laboratorio

Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1Roma29
 
Prueba
PruebaPrueba
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdfPractica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
DarwinAdrianoValverd
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
hector alexander
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
Dirección de Educación Virtual
 
1aamateriales
1aamateriales1aamateriales
1aamateriales
Alexis Quiroz Frausto
 
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinicoYamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinicoluiggii
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
albertodlc18
 
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
NicoleAragnArce
 
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdfINFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
JorvichOlanoTrujillo
 
Material de laboratorio123
Material de laboratorio123Material de laboratorio123
Material de laboratorio123WTFFFFF
 
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docxINSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
CHRISTIANGUZMANCARBA
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Jacky Pmt
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
Estefania Florez
 
Guia de materiales de laboratorio
Guia de materiales de laboratorioGuia de materiales de laboratorio
Guia de materiales de laboratorio
instrumentoslab
 
Guia Materiales de Laboratorio
Guia  Materiales  de LaboratorioGuia  Materiales  de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Similar a Conocimiento de material y equipo de laboratorio (20)

Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Función maylin
Función maylinFunción maylin
Función maylin
 
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdfPractica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
1aamateriales
1aamateriales1aamateriales
1aamateriales
 
1aamateriales
1aamateriales1aamateriales
1aamateriales
 
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinicoYamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdfINFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
 
Material de laboratorio123
Material de laboratorio123Material de laboratorio123
Material de laboratorio123
 
Laboratorio 11
Laboratorio 11Laboratorio 11
Laboratorio 11
 
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docxINSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
 
Guia de materiales de laboratorio
Guia de materiales de laboratorioGuia de materiales de laboratorio
Guia de materiales de laboratorio
 
Guia Materiales de Laboratorio
Guia  Materiales  de LaboratorioGuia  Materiales  de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio
 
39593.pdf
39593.pdf39593.pdf
39593.pdf
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Conocimiento de material y equipo de laboratorio

  • 1. Conocimiento de Material y Equipo de Laboratorio Materia: Microbiología y Parasitología. Num. De Equipo: 2. Nombre del Alumno: Santos Victelio Guitar Ramírez. Nombre del Profesor(a): Cynthia Iris Llamas García.
  • 2. Autoclave Es un dispositivo que sirve para esterilizar material médico o de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura. El autoclave coagula las proteínas de los microorganismos debido a la presión y temperatura, aunque recientemente se ha llegado a saber de algunos microorganismos, así como los priones, que pueden soportar las temperaturas de autoclave. http://www.monografias.com/trab ajos69/conocimiento-materialequipo-utilizadomicrobiologia/conocimientomaterial-equipo-utilizadomicrobiologia2.shtml#ixzz2tuM4foED
  • 3. Campana de Flujo Laminar Nos sirve para mantener un área de trabajo estéril, funciona por medio de absorción de aire del medio ambiente el cual es filtrad, para después expulsar el aire limpio sin microorganismos. En la campana también podemos utilizar la luz ultra violeta para mantener el área estéril hay que mantenerla encendida por 30 minutos, por recomendación no hay que acercarse al la luz por que puede causar quemaduras severas. http://www.monografias.com/trabaj os69/conocimiento-material-equipoutilizadomicrobiologia/conocimientomaterial-equipo-utilizadomicrobiologia2.shtml#ixzz2tuNrCBWI
  • 4. Incubadora Nos sirve para mantener un lugar óptimo para el desarrollo y crecimiento de microorganismos, tiene dos divisiones, en el se ponen los microorganismos y se regula a que temperatura se debe mantener por lo general es a una temperatura de 37 0 38°, no importa la temperatura del exterior dentro de el ya no existen variaciones. http://www.monografias.com/trab ajos69/conocimiento-materialequipo-utilizadomicrobiologia/conocimientomaterial-equipo-utilizadomicrobiologia2.shtml#ixzz2tuP6BS3j
  • 5. Jarra de Anaerobiosis Este aparato sirve para mantener bacterias anaerobias. Tiene unos tubos en donde se conectan a una maquina que succiona el aire. La tapa tiene un catalizador para facilitar el proceso. http://www.monografias.com/trab ajos69/conocimiento-materialequipo-utilizadomicrobiologia/conocimientomaterial-equipo-utilizadomicrobiologia2.shtml#ixzz2tuQFZjEL
  • 6. Mechero de Bunsen Es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas. Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas del tipo de pre mezcla y la llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas. http://laboratorioquimico.blogspot.mx/2010/08/mec hero-bunsen.html
  • 7. Gradilla Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos eppendorf, de todos los diámetros y formas. Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material. Éste se encuentra hecho de madera, plástico o metal; pero las más comunes son las de madera. http://es.wikipedia.org/wiki/Gradill a
  • 8. Frigorífico o Cámaras Refrigeradas Se utilizan para conservar tanto materiales (medios de cultivo, reactivos) como microorganismos. Generalmente están a una temperatura fija de 4ºC. http://campus.usal.es/~micr omed/Practicas_odontologi a/unidades/labv/LabMicro/ practica1.html
  • 9. Congelador Se utilizan para la conservación de reactivos y microorganismos a temperaturas inferiores a 0ºC, llegando a -80ºC (los más frecuentes son -20º, 40º y -80º). http://campus.usal.es/~micr omed/Practicas_odontologi a/unidades/labv/LabMicro/ practica1.html
  • 10. Contador de Colonias Es un aparato que mediante la iluminación de la placa y una lupa, nos permite observar con mayor nitidez las colonias y por tanto facilita su recuento. http://campus.usal.es/~micromed/ Practicas_odontologia/unidades/l abv/LabMicro/practica1.html
  • 11. Balanza Es un instrumento de laboratorio que mide la masa de un cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo. Se utiliza para medir la masa de un cuerpo o sustancia o también el peso de los mismos, dado que entre masa y peso existe una relación bien definida. http://www.instrumentosdelaborat orio.net/2012/05/balanza-delaboratorio.html
  • 12. Baños Termostáticos Son recipientes que contienen agua y un sistema de regulación de la temperatura. Se utilizan para atemperar medios de cultivo o incluso para incubar cultivos de microorganismos. http://campus.usal.es/~micromed/ Practicas_odontologia/unidades/l abv/LabMicro/practica1.html
  • 13. Microscopio Es el instrumento más necesario para un microbiólogo, ya que permite la observación de organismos que no pueden ser apreciados en detalle a simple vista, es decir de los microorganismos. Existe una gran variedad de microscopios que, según la fuente de iluminación utilizada. http://www.monografias.com/trab ajos69/conocimiento-materialequipo-utilizadomicrobiologia/conocimientomaterial-equipo-utilizadomicrobiologia2.shtml#ixzz2tuRVEjxv
  • 14. Agitador o Mezclador Es un dispositivo que se utiliza en los laboratorios de química y biología para mezclar líquidos o preparar disoluciones y suspensiones. Un agitador típico tiene una placa o superficie que oscila horizontalmente, propulsado por un motor eléctrico. Los líquidos que van a ser agitados están contenidos en vasos, tubos o matraces Erlenmeyer que se colocan sobre la superficie vibrante o, a veces, en tubos de ensayo o viales que se insertan en los agujeros de la placa. http://es.wikipedia.org/wiki/Agitad or_(laboratorio)
  • 15. Asas de Siembra Se utilizan para sembrar. Pueden ser metálicas o de plástico, curvas o rectas (para la siembra por picadura). http://campus.usal.es/~micromed/ Practicas_odontologia/unidades/l abv/LabMicro/practica1.html
  • 16. PH-metro Es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución. La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones. En consecuencia se conoce muy bien la sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio delante el pH. http://es.wikipedia.org/wiki/PHmetro
  • 17. Placa de Petri Se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de bacterias, mohos y otros microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de cultivo (por ejemplo agar) según el microorganismo que se quiera cultivar. http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_ de_Petri
  • 18. Tubos de Ensayo El tubo de ensayo forma parte del material de vidrio de un laboratorio químico. y es el principal material que conlleva la preparación de soluciones o la toma de muestras que luego serán depositadas en este. http://www.tplaboratorioquimico.c om/2008/09/tubo-deensayo.html#.UwazT2J5OSo
  • 19. Pipetas Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. este permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes. http://www.tplaboratorioquimico. com/2008/08/pipetas.html#.Uwa0 mGJ5OSo
  • 20. Porta-Objetos El portaobjetos es una lámina rectangular de vidrio muy delgada, donde se colocan objetos de mínimo tamaño o preparaciónes de baja escala, las cuales van a ser observadas en el microscopio. http://www.tplaboratorioquimico.c om/2008/09/portaobjetos.html#.U wa102J5OSo
  • 21. Matraces El matraz es un instrumento de laboratorio el cual se usa como recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho, que se usa para contener líquidos; se usa en los laboratorios. http://www.instrumentosdelaborat orio.net/2012/05/matraz.html
  • 22. Centrífuga La centrífuga se a diseñado para utilizar la fuerza centrífuga para separar sólidos suspendidos en un medio líquido por sedimentación o para separar líquidos de diversa densidad. Los movimientos rotacionales permiten generar fuerzas mucho mas grandes que la gravedad, en periodos controlados de tiempo. http://www.instrumentosdelaborat orio.net/2012/05/centrifuga.html