SlideShare una empresa de Scribd logo
Nivel de Conocimiento acerca de la
 prevención del cáncer mamario y
medidas preventivas en alumnas de
 quinto semestre de Trabajo Social

                 Integrantes:
       Apodaca Leal María De Jesús
       Palacios Arteaga Valery Amor
         González Laborin Alberto
                GRUPO: N02
INTRODUCCIÓN
Para la presente investigación se realizó un estudio
con alumnas de la Carrera de Trabajo Social de la
Universidad de Sonora, con la finalidad de obtener
información e identificar el nivel de conocimiento que
las estudiantes de dicha carrera tenían acerca del
tema de del cáncer mamario, así como de sus
medidas preventivas, para ello se utilizo una
encuesta. Donde, se seleccionó a las participantes
de una manera aleatoria.
MARCO REFERENCIAL, TEORICO O
        CONCEPTUAL.
El cáncer de mama es una enfermedad que se
presenta cuando las células empiezan a formar
tumores malignos en el tejido de los senos, se
entiende por glándulas mamarias, cada una de las
dos glándulas hemisféricas discoidales del tórax de
las mujeres maduras.
(Alemán Escobar 2006) menciona que el
autoexamen de mamas tiene por objetivo que la
mujer conozca su propio cuerpo y así detectar con la
mayor brevedad posible cualquier alteración, además
está comprobado que en mujeres que realizan
sistemáticamente una autoexploración física,
presentan estadios más precoces de patología
mamaria y con menor afectación ganglionar axilar.
• La autoexploración se debe centrar en dos aspectos
  fundamentes:
  Inspección:

• 1.-Debe realizarse frente al espejo con luz adecuada
  que evite sombras.
• 2.-Hay que observar el aspecto de las mamas
  (simetría, tamaño, forma, color) y buscar zonas de
  enrojecimiento, resaltes o bultos, así como
  hundimientos u hoyuelos.
• 3.-Comprobar el aspecto de la piel y prestar
  atención a areolas y pezones (comprobar
  retracciones o hundimientos).
• 4.-Repetir la misma operación con los brazos a lo
  largo del cuerpo, con las manos apoyadas en la
  cadera y, finalmente, levantando los brazos hacia el
  techo.
•    Palpación:
•   1.-Colocar el brazo de la mama que explores debajo
    de la nuca.
•   2.-Palpar la mama con las yemas de los dedos de la
    mano contralateral
•   3.-Trazar círculos alrededor del pezón. Coger el
    pezón entre los dedos índice y pulgar y
    presionar para comprobar si sale líquido.
•   4.-Una
•   5.-vez finalizada la exploración de la mama, bajar el
    brazo y efectuar la palpación de la axila, para
    descubrir la presencia de nódulos o bultos. Repetir
    la misma operación en la otra mama utilizando la
    mano contraria.
Revisión Literaria
El estudio realizado por (Nigenda 2009) “Tómatelo
a pecho” plantea analizar los factores relacionados
con la prevención, diagnóstico, tratamiento y control
del cáncer de mama femenino desde la perspectiva
de mujeres mexicanas de 25 años y más, sus
parejas y el personal de salud encargado de la
atención en las unidades para conocer las barreras
sociales, culturales, geográficas, económicas, cond
uctuales, familiares y organizacionales que inciden
en la búsqueda de atención de esta patología.
-Nigenda L. G. (2009 Abril). Proceso social del cáncer de mama en México.
Cancer de mama Tómatelo a pecho. Versión preliminar 1. Recuperado marzo
2011 de http://www.tomateloapecho.org.mx.
El objetivo de la investigación de (Lostumbo &
Carbine & Wallace & Ezzo 2004) es identificar la
relación entre estímulos contextuales y
autoconcepto de la mujer con cáncer de
mama, mastectomizada; es un estudio
descriptivo, correlacional realizado es dos
instituciones de salud del estado de Durango.

-Lostumbo L. & Carbine N. & Wallace J. & Ezzo J. (2004). Mastectomía
profiláctica para la prevención del cáncer de mama. La Biblioteca Cochrane
Plus, Número 2.. Recuperada de http://www.update-software.com.
Las autoras Diplomadas en Enfermería Segarra
Carbonell y González Serrano (2001) mencionan
que el cáncer de mama constituye un importante
problema de salud en los países occidentales por su
elevada incidencia y mortalidad.




-Segarra C. & González S. (2001). Unidades de Prevención de Cáncer de mama:
[Versión electrónica] Enfermería Integral Núm. 68, pág. 27-29.
METODOLOGIA
• Enfoque: Cuantitativo.

• Contexto de la investigación: Se realizó en el
  Departamento de Trabajo Social de la
  Universidad de Sonora, los días 15 de Agosto al
  14 de Noviembre del 2011.

• Casos, universo y muestra: Probabilistico
  aleatorio simple, se encuestaron a 31 alumnas
  que se encuentran cursando el quinto semestre
  de la carrera de Trabajo Social usando un
  cuestionario de conocimientos sobre cáncer
  mamario .
• Diseño utilizado: Descriptivo, prospectivo, No
  experimental y Transversal.

• Procedimiento: Se seleccionó a 31 alumnas del
  quinto semestre de la licenciatura según asistencia
  y se procedió a aplicar „‟un cuestionario de
  conocimientos sobre el cáncer mamario‟‟. La
  encuesta se realizó los días 24 y 25 de octubre.
  Después se procedió a hacer el conteo de las
  encuestas. Una vez que se recolectaron los datos
  se procedió a la elaboración de cuadros y por
  ultimo a la elaboración del reporte final de
  investigación.
RESULTADOS
Durante la recolección de los datos y para la
aplicación del instrumento se selecciono a 31
mujeres y se procedió a encuestarlas. Ellas eran
alumnas que se encontraban cursando el quinto
semestre de la carrera de Trabajo Social en la
Universidad de Sonora, Las variables a identificar
eran las siguientes: Nivel de conocimiento acerca
del cáncer de mama y medidas de prevención del
cáncer de mama. Los datos obtenidos arrojaron la
siguiente información.
.

Tabla1. Percepción de conocimiento y cáncer de mama



    Reactivos                                 Conocimiento y prevención del cáncer de mama

                                              Si                          No

                                              f             %             F             %
    ¿Tiene Ud. conocimiento sobre el Cáncer de
    Mama?                                      31           100%          0             0%

    ¿Tiene antecedente de patología mamaria en
    su familia?                                4            13%           27            87%

    ¿Alguna vez se realizó un control de sus
    mamas por un profesional?                6              20%           25            80%
    ¿Alguna vez se practicó el autoexamen de
    sus mamas?                               25             80%           6             20%

    ¿Considera     que     es   importante el
    autoexamen mamario como un método para
    el diagnóstico precoz del Cáncer?         31            100%          0             0%


                Fuente: (CCSCM)                                                              n= 31
Tabla 2. Conocimiento y adquisición de medidas de
prevención del cáncer de mama.
                                    Conocimiento y prevención del cáncer de mama
    Reactivos                       A              B             C                 D
                                    f       %      f      %      f        %        F    %


    ¿Con qué frecuencia considera
    Ud. que se debe realizar el
    autoexamen?                   11        35%    15     50%    2        6%       3    9%


    ¿A qué edad Ud. considera que
    debe comenzar la práctica del
    autoexamen?                   10        32%    18     58%    2        7%       1    3%


    ¿En qué momento del ciclo
    menstrual considera Ud. que
    debe realizarse el autoexamen? 6        19%    7      23%    8        26%      10   32%

    ¿De      dónde       adquirió
    información sobre    el auto
    examen mamario?                 9       29%    4      13%    6        19%      12   39%

                  Fuente: (CCSCM)                                               n= 31
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
En México, más de 50 años en la mortalidad
sustentan esta conclusión. Algunos conceptos
sobre la naturaleza del cáncer de mama en
México que se creían ciertos han dejado de ser
válidos. Primero, ya no resulta tan claro que el
cáncer cérvicouterino afecte a más mujeres o que
cause más muertes. Las organizaciones no
gubernamentales en particu-lar, y la red de
servicios de la Secretaría de Salud, hacen mucho
énfasis en la autoexploración mamaria debido
sobre todo a la falta de acceso a la mamografía.
Se recomienda que se auto exploren y visiten con
cierta frecuencia a su medico, en caso de
encontrar alguna anormalidad avisar a su medico
y seguir las recomendaciones que este les
proporcione.
  Con respecto a los pasos a seguir para la
autoexploración, llevarlos de acuerdo a las
indicaciones del medico.
REFERENCIAS
• - Alemán Escobar L. (2006 Noviembre). Detección del cáncer de
  mama. Boletín de Información Científica para el cuidado en
  enfermería. Recuperado el 15 de Abril de 2011 de
  http://www.insp.mx/nls/bpme.
• -Ojer T. A. (2011, Mayo). Autoexploración Mamaria. Revista
  Electrónica de PortalesMedicos.com. Volumen VI. Núm 7.
  Recuperado el 8 Mayo de 2011 de
  http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3252/1/Auto
  exploracion-mamaria.
• -Lostumbo L. & Carbine N. & Wallace J. & Ezzo J. (2004).
  Mastectomía profiláctica para la prevención del cáncer de mama. La
  Biblioteca Cochrane Plus, Número 2.. Recuperada de
  http://www.update-software.com.
• -Nigenda L. G. (2009 Abril). Proceso social del cáncer de mama en
  México. Cancer de mama Tómatelo a pecho. Versión preliminar 1.
  Recuperado marzo 2011 de http://www.tomateloapecho.org.mx.
• -Segarra C. & González S. (2001). Unidades de Prevención de
  Cáncer de mama: [Versión electrónica] Enfermería Integral Núm.
  68, pág. 27-29.
• (Giraldo V. & Arango E. (2009). Representaciones sociales frente al
  autocuidado en la prevención del cáncer de mama. Investigación y
  educación en enfermería. ISSN 0120-5307, Vol. 27, Nº. 2, 2009,
  págs. 191-200).
• -Lostumbo L. & Carbine N. & Wallace J. & Ezzo J. (2004).
  Mastectomía profiláctica para la prevención del cáncer de mama. La
  Biblioteca Cochrane Plus, Número 2.. Recuperada de
  http://www.update-software.com.
• -Segura M. N. (2009, Agosto). Conocimiento sobre detección precoz
  del Cáncer de Mama en estudiantes de primer año de Ciencias
  Médicas en Ciudad de La Habana. Revista Electrónica de
  PortalesMedicos.com. Volumen IV, Núm. 11. Recuperado de
  internet el 13 de marzo de 2011 de
  http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/.
• Martínez, M.L. (2000). Percepción del riesgo del cáncer y sus
  causas, resultados en una muestra de enfermeras y de estudiantes
  de enfermería. Enfermería clínica, ISSN 1130-8621, Vol. 10, Nº 3,
  2000, págs. 95-105.
• -Rastogi P. & Vogel V. (2006). Actualización sobre prevención del
  cáncer de mama. Salud(i)Ciencia. Vol. 14, Nº 6 – 2006. Pág 336-
  337.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaHelcio26
 
Plan cancer mama
Plan cancer mamaPlan cancer mama
Plan cancer mama
Naileth Pinto
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
MANUEL SANDOVAL
 
Gpc cancer mama
Gpc cancer mamaGpc cancer mama
Gpc cancer mama
Tanya Martínez
 
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Loliz Guzmán
 
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
DrMandingo WEB
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
monografia-cáncer de mama
monografia-cáncer de mama monografia-cáncer de mama
monografia-cáncer de mama
universidad técnica del norte
 
Día internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mamaDía internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mamaValentin Flores
 
Articulo cáncer de mama
Articulo cáncer de mama  Articulo cáncer de mama
Articulo cáncer de mama
Mayra Julisa Torres
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Articulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mamaArticulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mama
Mayra Julisa Torres
 
Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041
Eri Jeanette
 
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
TheLe Castañeda
 
Monografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docxMonografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docx
Edgar Dorado Arízaga
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Plan cancer mama
Plan cancer mamaPlan cancer mama
Plan cancer mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
El cancer de mama
El cancer de mamaEl cancer de mama
El cancer de mama
 
Gpc cancer mama
Gpc cancer mamaGpc cancer mama
Gpc cancer mama
 
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
 
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
 
monografia-cáncer de mama
monografia-cáncer de mama monografia-cáncer de mama
monografia-cáncer de mama
 
Día internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mamaDía internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mama
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama
 
Articulo cáncer de mama
Articulo cáncer de mama  Articulo cáncer de mama
Articulo cáncer de mama
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
 
Articulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mamaArticulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mama
 
Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041
 
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
Nom 014 ssa2-1194 la prevencion, deteccion, diagnostico, tx y vigilancia del ...
 
Monografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docxMonografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docx
 

Destacado

CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
ChokoRizos
 
Deteccion temprana de cancer de seno
Deteccion temprana de cancer de senoDeteccion temprana de cancer de seno
Deteccion temprana de cancer de seno
laurismelitza
 
Mamografia y Cancer Mamario
Mamografia y Cancer MamarioMamografia y Cancer Mamario
Mamografia y Cancer Mamario
IP Valle Central
 
Gpc cáncer cérvico uterino
Gpc cáncer cérvico uterinoGpc cáncer cérvico uterino
Gpc cáncer cérvico uterinoJanitzia Guevara
 
Autoexamen Prevencion Cancer de Mama
Autoexamen Prevencion Cancer de MamaAutoexamen Prevencion Cancer de Mama
Autoexamen Prevencion Cancer de Mama
Karly Eliana
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Fiorella Gar
 
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mamaConocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
saracris2
 
Qué es el cáncer de mama
Qué es el cáncer de mamaQué es el cáncer de mama
Qué es el cáncer de mama
INPPARES / Perú
 
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 39436 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394delcid58
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludRuth Vargas Gonzales
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2safoelc
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaPrevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaRuth Vargas Gonzales
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkFrank Bonilla
 
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajadorMedidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
DislipidemiasLuis Rios
 

Destacado (20)

CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Deteccion temprana de cancer de seno
Deteccion temprana de cancer de senoDeteccion temprana de cancer de seno
Deteccion temprana de cancer de seno
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Mamografia y Cancer Mamario
Mamografia y Cancer MamarioMamografia y Cancer Mamario
Mamografia y Cancer Mamario
 
Gpc cáncer cérvico uterino
Gpc cáncer cérvico uterinoGpc cáncer cérvico uterino
Gpc cáncer cérvico uterino
 
Autoexamen Prevencion Cancer de Mama
Autoexamen Prevencion Cancer de MamaAutoexamen Prevencion Cancer de Mama
Autoexamen Prevencion Cancer de Mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mamaConocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
 
Cancer de mama y Prevención
Cancer de mama y PrevenciónCancer de mama y Prevención
Cancer de mama y Prevención
 
Qué es el cáncer de mama
Qué es el cáncer de mamaQué es el cáncer de mama
Qué es el cáncer de mama
 
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 39436 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaPrevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajadorMedidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Similar a Conocimiento y medidas preventivas del Cancer mamario en alumnas del 5to semestre de trabajo social

Revista Botica número 3
Revista Botica número 3Revista Botica número 3
Revista Botica número 3
Revista médica Botica
 
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdfCANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
Greby Montalván Robles
 
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docxMATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
MARLEIBIKATERINEANGA
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
Robinson Andres Ayala Villegas
 
Cancer_de_mama_2019-2.pptx
Cancer_de_mama_2019-2.pptxCancer_de_mama_2019-2.pptx
Cancer_de_mama_2019-2.pptx
RommelRodrguez2
 
Cáncer de mama 2022.pdf
Cáncer de mama 2022.pdfCáncer de mama 2022.pdf
Cáncer de mama 2022.pdf
LizAnglicaBentezAgui
 
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
angelly servita
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012dad ruz
 
Cáncer de seno.
Cáncer de seno.Cáncer de seno.
Cáncer de seno.
DayannaMirellaRM
 
Cancer_de_mama_2019-2.pdf
Cancer_de_mama_2019-2.pdfCancer_de_mama_2019-2.pdf
Cancer_de_mama_2019-2.pdf
DanielOrellana70
 
Campaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamasCampaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamas
Gabriela Vásquez
 
Cancer_de_mama_2023.pptx
Cancer_de_mama_2023.pptxCancer_de_mama_2023.pptx
Cancer_de_mama_2023.pptx
cristinafelix26
 
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
DETECCIÓN OPORTINA DE CÁNCER DE MAMA.pptx
DETECCIÓN OPORTINA DE CÁNCER DE MAMA.pptxDETECCIÓN OPORTINA DE CÁNCER DE MAMA.pptx
DETECCIÓN OPORTINA DE CÁNCER DE MAMA.pptx
Salvador Esteban Ramirez Morales
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptxClase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
raulgutierrez884478
 

Similar a Conocimiento y medidas preventivas del Cancer mamario en alumnas del 5to semestre de trabajo social (20)

Revista Botica número 3
Revista Botica número 3Revista Botica número 3
Revista Botica número 3
 
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdfCANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
 
Nuevo (2)
Nuevo (2)Nuevo (2)
Nuevo (2)
 
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docxMATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
 
Cáncer de mama,
Cáncer de mama, Cáncer de mama,
Cáncer de mama,
 
Cancer_de_mama_2019-2.pptx
Cancer_de_mama_2019-2.pptxCancer_de_mama_2019-2.pptx
Cancer_de_mama_2019-2.pptx
 
Cáncer de mama 2022.pdf
Cáncer de mama 2022.pdfCáncer de mama 2022.pdf
Cáncer de mama 2022.pdf
 
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012
 
Cáncer de seno.
Cáncer de seno.Cáncer de seno.
Cáncer de seno.
 
Cancer_de_mama_2019-2.pdf
Cancer_de_mama_2019-2.pdfCancer_de_mama_2019-2.pdf
Cancer_de_mama_2019-2.pdf
 
Campaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamasCampaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamas
 
Cancer_de_mama_2023.pptx
Cancer_de_mama_2023.pptxCancer_de_mama_2023.pptx
Cancer_de_mama_2023.pptx
 
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
 
DETECCIÓN OPORTINA DE CÁNCER DE MAMA.pptx
DETECCIÓN OPORTINA DE CÁNCER DE MAMA.pptxDETECCIÓN OPORTINA DE CÁNCER DE MAMA.pptx
DETECCIÓN OPORTINA DE CÁNCER DE MAMA.pptx
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptxClase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
 

Más de Valery Palacios Arteaga

Intervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoIntervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
Clinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludClinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludValery Palacios Arteaga
 
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasAbuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasValery Palacios Arteaga
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaValery Palacios Arteaga
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasValery Palacios Arteaga
 

Más de Valery Palacios Arteaga (20)

alimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niñoalimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niño
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoIntervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
 
Clinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludClinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la salud
 
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasAbuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
portacath
portacath portacath
portacath
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)
 
Comunicacion asertiva y manipuladora
Comunicacion asertiva y manipuladoraComunicacion asertiva y manipuladora
Comunicacion asertiva y manipuladora
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Delirio y demencia
Delirio y demenciaDelirio y demencia
Delirio y demencia
 
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Conocimiento y medidas preventivas del Cancer mamario en alumnas del 5to semestre de trabajo social

  • 1. Nivel de Conocimiento acerca de la prevención del cáncer mamario y medidas preventivas en alumnas de quinto semestre de Trabajo Social Integrantes: Apodaca Leal María De Jesús Palacios Arteaga Valery Amor González Laborin Alberto GRUPO: N02
  • 3. Para la presente investigación se realizó un estudio con alumnas de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Sonora, con la finalidad de obtener información e identificar el nivel de conocimiento que las estudiantes de dicha carrera tenían acerca del tema de del cáncer mamario, así como de sus medidas preventivas, para ello se utilizo una encuesta. Donde, se seleccionó a las participantes de una manera aleatoria.
  • 5. El cáncer de mama es una enfermedad que se presenta cuando las células empiezan a formar tumores malignos en el tejido de los senos, se entiende por glándulas mamarias, cada una de las dos glándulas hemisféricas discoidales del tórax de las mujeres maduras.
  • 6. (Alemán Escobar 2006) menciona que el autoexamen de mamas tiene por objetivo que la mujer conozca su propio cuerpo y así detectar con la mayor brevedad posible cualquier alteración, además está comprobado que en mujeres que realizan sistemáticamente una autoexploración física, presentan estadios más precoces de patología mamaria y con menor afectación ganglionar axilar.
  • 7. • La autoexploración se debe centrar en dos aspectos fundamentes: Inspección: • 1.-Debe realizarse frente al espejo con luz adecuada que evite sombras. • 2.-Hay que observar el aspecto de las mamas (simetría, tamaño, forma, color) y buscar zonas de enrojecimiento, resaltes o bultos, así como hundimientos u hoyuelos. • 3.-Comprobar el aspecto de la piel y prestar atención a areolas y pezones (comprobar retracciones o hundimientos). • 4.-Repetir la misma operación con los brazos a lo largo del cuerpo, con las manos apoyadas en la cadera y, finalmente, levantando los brazos hacia el techo.
  • 8. Palpación: • 1.-Colocar el brazo de la mama que explores debajo de la nuca. • 2.-Palpar la mama con las yemas de los dedos de la mano contralateral • 3.-Trazar círculos alrededor del pezón. Coger el pezón entre los dedos índice y pulgar y presionar para comprobar si sale líquido. • 4.-Una • 5.-vez finalizada la exploración de la mama, bajar el brazo y efectuar la palpación de la axila, para descubrir la presencia de nódulos o bultos. Repetir la misma operación en la otra mama utilizando la mano contraria.
  • 10. El estudio realizado por (Nigenda 2009) “Tómatelo a pecho” plantea analizar los factores relacionados con la prevención, diagnóstico, tratamiento y control del cáncer de mama femenino desde la perspectiva de mujeres mexicanas de 25 años y más, sus parejas y el personal de salud encargado de la atención en las unidades para conocer las barreras sociales, culturales, geográficas, económicas, cond uctuales, familiares y organizacionales que inciden en la búsqueda de atención de esta patología. -Nigenda L. G. (2009 Abril). Proceso social del cáncer de mama en México. Cancer de mama Tómatelo a pecho. Versión preliminar 1. Recuperado marzo 2011 de http://www.tomateloapecho.org.mx.
  • 11. El objetivo de la investigación de (Lostumbo & Carbine & Wallace & Ezzo 2004) es identificar la relación entre estímulos contextuales y autoconcepto de la mujer con cáncer de mama, mastectomizada; es un estudio descriptivo, correlacional realizado es dos instituciones de salud del estado de Durango. -Lostumbo L. & Carbine N. & Wallace J. & Ezzo J. (2004). Mastectomía profiláctica para la prevención del cáncer de mama. La Biblioteca Cochrane Plus, Número 2.. Recuperada de http://www.update-software.com.
  • 12. Las autoras Diplomadas en Enfermería Segarra Carbonell y González Serrano (2001) mencionan que el cáncer de mama constituye un importante problema de salud en los países occidentales por su elevada incidencia y mortalidad. -Segarra C. & González S. (2001). Unidades de Prevención de Cáncer de mama: [Versión electrónica] Enfermería Integral Núm. 68, pág. 27-29.
  • 14. • Enfoque: Cuantitativo. • Contexto de la investigación: Se realizó en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Sonora, los días 15 de Agosto al 14 de Noviembre del 2011. • Casos, universo y muestra: Probabilistico aleatorio simple, se encuestaron a 31 alumnas que se encuentran cursando el quinto semestre de la carrera de Trabajo Social usando un cuestionario de conocimientos sobre cáncer mamario .
  • 15. • Diseño utilizado: Descriptivo, prospectivo, No experimental y Transversal. • Procedimiento: Se seleccionó a 31 alumnas del quinto semestre de la licenciatura según asistencia y se procedió a aplicar „‟un cuestionario de conocimientos sobre el cáncer mamario‟‟. La encuesta se realizó los días 24 y 25 de octubre. Después se procedió a hacer el conteo de las encuestas. Una vez que se recolectaron los datos se procedió a la elaboración de cuadros y por ultimo a la elaboración del reporte final de investigación.
  • 17. Durante la recolección de los datos y para la aplicación del instrumento se selecciono a 31 mujeres y se procedió a encuestarlas. Ellas eran alumnas que se encontraban cursando el quinto semestre de la carrera de Trabajo Social en la Universidad de Sonora, Las variables a identificar eran las siguientes: Nivel de conocimiento acerca del cáncer de mama y medidas de prevención del cáncer de mama. Los datos obtenidos arrojaron la siguiente información.
  • 18. . Tabla1. Percepción de conocimiento y cáncer de mama Reactivos Conocimiento y prevención del cáncer de mama Si No f % F % ¿Tiene Ud. conocimiento sobre el Cáncer de Mama? 31 100% 0 0% ¿Tiene antecedente de patología mamaria en su familia? 4 13% 27 87% ¿Alguna vez se realizó un control de sus mamas por un profesional? 6 20% 25 80% ¿Alguna vez se practicó el autoexamen de sus mamas? 25 80% 6 20% ¿Considera que es importante el autoexamen mamario como un método para el diagnóstico precoz del Cáncer? 31 100% 0 0% Fuente: (CCSCM) n= 31
  • 19. Tabla 2. Conocimiento y adquisición de medidas de prevención del cáncer de mama. Conocimiento y prevención del cáncer de mama Reactivos A B C D f % f % f % F % ¿Con qué frecuencia considera Ud. que se debe realizar el autoexamen? 11 35% 15 50% 2 6% 3 9% ¿A qué edad Ud. considera que debe comenzar la práctica del autoexamen? 10 32% 18 58% 2 7% 1 3% ¿En qué momento del ciclo menstrual considera Ud. que debe realizarse el autoexamen? 6 19% 7 23% 8 26% 10 32% ¿De dónde adquirió información sobre el auto examen mamario? 9 29% 4 13% 6 19% 12 39% Fuente: (CCSCM) n= 31
  • 21. En México, más de 50 años en la mortalidad sustentan esta conclusión. Algunos conceptos sobre la naturaleza del cáncer de mama en México que se creían ciertos han dejado de ser válidos. Primero, ya no resulta tan claro que el cáncer cérvicouterino afecte a más mujeres o que cause más muertes. Las organizaciones no gubernamentales en particu-lar, y la red de servicios de la Secretaría de Salud, hacen mucho énfasis en la autoexploración mamaria debido sobre todo a la falta de acceso a la mamografía.
  • 22. Se recomienda que se auto exploren y visiten con cierta frecuencia a su medico, en caso de encontrar alguna anormalidad avisar a su medico y seguir las recomendaciones que este les proporcione. Con respecto a los pasos a seguir para la autoexploración, llevarlos de acuerdo a las indicaciones del medico.
  • 24. • - Alemán Escobar L. (2006 Noviembre). Detección del cáncer de mama. Boletín de Información Científica para el cuidado en enfermería. Recuperado el 15 de Abril de 2011 de http://www.insp.mx/nls/bpme. • -Ojer T. A. (2011, Mayo). Autoexploración Mamaria. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. Volumen VI. Núm 7. Recuperado el 8 Mayo de 2011 de http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3252/1/Auto exploracion-mamaria. • -Lostumbo L. & Carbine N. & Wallace J. & Ezzo J. (2004). Mastectomía profiláctica para la prevención del cáncer de mama. La Biblioteca Cochrane Plus, Número 2.. Recuperada de http://www.update-software.com. • -Nigenda L. G. (2009 Abril). Proceso social del cáncer de mama en México. Cancer de mama Tómatelo a pecho. Versión preliminar 1. Recuperado marzo 2011 de http://www.tomateloapecho.org.mx.
  • 25. • -Segarra C. & González S. (2001). Unidades de Prevención de Cáncer de mama: [Versión electrónica] Enfermería Integral Núm. 68, pág. 27-29. • (Giraldo V. & Arango E. (2009). Representaciones sociales frente al autocuidado en la prevención del cáncer de mama. Investigación y educación en enfermería. ISSN 0120-5307, Vol. 27, Nº. 2, 2009, págs. 191-200). • -Lostumbo L. & Carbine N. & Wallace J. & Ezzo J. (2004). Mastectomía profiláctica para la prevención del cáncer de mama. La Biblioteca Cochrane Plus, Número 2.. Recuperada de http://www.update-software.com. • -Segura M. N. (2009, Agosto). Conocimiento sobre detección precoz del Cáncer de Mama en estudiantes de primer año de Ciencias Médicas en Ciudad de La Habana. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. Volumen IV, Núm. 11. Recuperado de internet el 13 de marzo de 2011 de http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/.
  • 26. • Martínez, M.L. (2000). Percepción del riesgo del cáncer y sus causas, resultados en una muestra de enfermeras y de estudiantes de enfermería. Enfermería clínica, ISSN 1130-8621, Vol. 10, Nº 3, 2000, págs. 95-105. • -Rastogi P. & Vogel V. (2006). Actualización sobre prevención del cáncer de mama. Salud(i)Ciencia. Vol. 14, Nº 6 – 2006. Pág 336- 337.