SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SONORA
DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
C.E.2013-1
GRUPO N03
CLINICA IV
SESION CLINICA 6:
CUID
ALUMNOS:
MONTENEGRO FLORES LUZ ADELA
ARTEAGA PALACIOS VALERY
HAROS NANCY
PERALTA PRIMERO SHEILA
DOCENTES:
LIC. ADRIANA GONZALEZ ZAZUETA
LIC. CRUZ NAVARRO COTA
LIC. BEATRIZ E. ALDAY S.
PORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEOPORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEO
El tratamiento actual de los pacientes con patologías hematológicas y
oncológicas exige la utilización de pautas terapéuticas de larga duración, para
las cuales el acceso venoso de vías periféricas va a producir un deterioro
importante de la red venosa del paciente, por lo cual se somete a dichos
pacientes a la implantación de este tipo de catéteres o bien al uso de
catéteres centrales temporales.
PORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEOPORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEO
Es un catéter central interno, de silicona, que se sitúa por
debajo del tejido celular subcutáneo. Es el más apropiado
para niños y enfermos con medicaciones distanciadas
intermitentes.
PORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEOPORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEO
PORT A CATHPORT A CATH
• Se denominan “sistemas implantables para acceso venoso”
porque se colocan completamente debajo de la piel,
generalmente en un lugar conveniente discreto del tórax o
TIPOS DE DISPOSITIVOSTIPOS DE DISPOSITIVOS
PARTES QUE LO
COMPONEN
TIPOS DE CATÉTERESTIPOS DE CATÉTERES
CATÉTERES TOTALMENTE IMPLANTADOS (Tipo Reservorio)
Son catéteres centrales que constan de una cámara con una
membrana de silicona autosellante unido a un catéter
tunelizado bajo la piel que se extiende hasta vena cava
superior. Permite múltiples punciones.
INDICACIONESINDICACIONES
CONTRAINDICACIONES:CONTRAINDICACIONES:
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
AGUJASAGUJAS
Aguja Gripper
• Bisel diseñado especialmente para accesar
el puerto de los catéteres implantables y
evitar la ruptura del mismo.
• Son inobturables, de acero inoxidable.
• Posee una plataforma de la aguja
acolchonada que la estabiliza y protege el
sitio de inserción.
• Puede ser con o sin conector en “Y” y pinzas
de seguridad.
• Presentación: Disponible recta o en ángulo
de 90 grados, con calibre de 19G, 20G o
22G.
gran
variedad de
calibres y
longitudes
• Aguja HUBBER
• Plataforma acolchonada de aguja para estabilización
de la aguja y protección del sitio de acceso
• RECTA O ANGULADA
• Gran variedad de Tamaños
• Cómoda para los pacientes
• Agarradera moldeada removible
• Acceso sin aguja en sitio en “Y” opcional
• Luer-lock totalmente enroscado para minimizar
fugas y desconexión
• Tubería de extensión libre de látex
• Fácil identificación del calibre de la aguja
• Conducto plastificado sin DEHP
Técnica de InstalaciónTécnica de Instalación
•.
Manipulación del CatéterManipulación del Catéter
PROCEDIMIENTO PARA LA PUNCION DEL CATETER
TECNICA PARA EXTRACCIÓN DE SANGRE
Si se está perfundiendo:
•Parar la infusión y lavar la vía con al menos 10 - 20 cc de suero.
•Desechar la primera muestra de sangre: 4 - 5 cc
•Extraer la sangre necesaria.
•Lavar con al menos 10 cc de solución salina.
•Continuar la infusión.
TECNICA PARA EXTRACCIÓN DE SANGRE
Si se está perfundiendo:
•Parar la infusión y lavar la vía con al menos 10 - 20 cc de suero.
•Desechar la primera muestra de sangre: 4 - 5 cc
•Extraer la sangre necesaria.
•Lavar con al menos 10 cc de solución salina.
•Continuar la infusión.
TECNICA DE SELLADO
•Lavar el catéter con al menos 10 cc de suero salino.
•Sellar el catéter con 3 - 4 cc de solución heparinizante.
•Siempre se utilizará la técnica de presión positiva (cargamos 0, 5 cc de heparina,
además de la que necesitamos para irrigar el catéter, que dejaremos en la jeringa
mientras clampamos el catéter sin dejar de ejercer presión con el émbolo de la
misma).
•Retirar la aguja si no se va a utilizar.
•Sellar siempre, cuando no se utilice, aunque sea por corto espacio de tiempo
TECNICA DE SELLADO
•Lavar el catéter con al menos 10 cc de suero salino.
•Sellar el catéter con 3 - 4 cc de solución heparinizante.
•Siempre se utilizará la técnica de presión positiva (cargamos 0, 5 cc de heparina,
además de la que necesitamos para irrigar el catéter, que dejaremos en la jeringa
mientras clampamos el catéter sin dejar de ejercer presión con el émbolo de la
misma).
•Retirar la aguja si no se va a utilizar.
•Sellar siempre, cuando no se utilice, aunque sea por corto espacio de tiempo
CUIDADOS DEL CATÉTERCUIDADOS DEL CATÉTER
IRRIGACIÓN DEL SISTEMAIRRIGACIÓN DEL SISTEMA
• El sistema se debe irrigar con
una solución de heparina para
prevenir que se formen
coágulos sanguíneos dentro
del catéter.
• Esto crea lo que
generalmente se conoce como
bloqueo heparínico
• Se recomienda la irrigación
del sistema después de una
inyección o una infusión, y
cada cuatro semanas cuando
no esté en uso
LINEAMIENTOS ADICIONALES PARA EL CUIDADO DE SU
SISTEMA
Siempre introducir la aguja en un ángulo de 90° con respecto al septum
• Siempre asegúrarse de que la aguja esté dentro del portal y contra el
fondo de la cámara antes de iniciar la inyección
Ansiedad r/c cambio en el estado de salud m/p nerviosismo, agitación,
temor, irritabilidad, preocupación.
Cocimientos deficientes r/c mala interpretación de la información m/p
seguimiento inexacto de las indicaciones.
Conocimientos deficientes r/c limitación cognitiva m/p comportamientos
inapropiados(hostilidad, agitación).
Dolor r/c agente lesivo físico(implantación de puerto subcutáneo o punción
de puerto sc) m/p conducta expresiva(inquietud, gemidos, llanto,
irritabilidad), mascara facial, observación de evidencias de dolor, informe
verbal, informe codificado.
Deterioro de la integridad cutánea r/c factores mecánicos (implantación de
puerto o implantación aguja en puerto sc) m/p invasión de las estructuras
corporales.
Temor r/c dolor m/p aumento de alerta, impulsividad, informes de
alarma, aprensión, intranquilidad, etc.
Trastorno de la imagen corporal r/c lesión o cirugía m/p por
sentimientos negativos sobre su cuerpo.
Riesgo de infección relacionado con daño tisular o procedimientos
invasivos( punción de puerto SC).
• NIC (2440) CUIDADO DE LOS CATÉTERES VENOSOS
DEFINICIÓN: Manejo del Paciente con acceso venoso
prolongado mediante catéteres perforados o no perforados
y los implantados
Disminución de la ansiedad (5820):Disminución de la ansiedad (5820):
Enseñanza: procedimiento/tratamiento (5618):Enseñanza: procedimiento/tratamiento (5618):
Administración de analgésicos (2210):Administración de analgésicos (2210):
Cuidados de las heridas (3660):Cuidados de las heridas (3660):
Inspeccionar la herida cada vez que se realiza el cambio
de vendaje.
Cambiar el apósito según la cantidad de exudado de
exudado y drenaje.
Documentar la localización, el tamaño y la apariencia de la
herida.
•GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DRENES
DRENES DRENES
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Copia de sondas y drenajes
Copia de sondas y drenajes Copia de sondas y drenajes
Copia de sondas y drenajes
Franklin Guaranga
 
catéter picc
catéter picccatéter picc
catéter picc
PAOLAOCAMPO17
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUDMantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sonda vesical linda
Sonda vesical lindaSonda vesical linda
Sonda vesical lindaadri20dani29
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondasdanimons
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
Dispositivos porta
Dispositivos portaDispositivos porta
Dispositivos porta
Patricia Ruiz Paz
 
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
DRENES
DRENES DRENES
DRENES
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Drenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica QxDrenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica Qx
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Copia de sondas y drenajes
Copia de sondas y drenajes Copia de sondas y drenajes
Copia de sondas y drenajes
 
catéter picc
catéter picccatéter picc
catéter picc
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUDMantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
Sonda vesical linda
Sonda vesical lindaSonda vesical linda
Sonda vesical linda
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
URPA
URPAURPA
URPA
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Dispositivos porta
Dispositivos portaDispositivos porta
Dispositivos porta
 
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 

Similar a portacath

sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptxsondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
DelacruzJosue
 
Manual de cateter
Manual de cateterManual de cateter
Manual de cateter
Fer Pelaez
 
Guia cateteres 28 marzo 2011
Guia cateteres 28 marzo 2011Guia cateteres 28 marzo 2011
Guia cateteres 28 marzo 2011david lopez
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
chiscolita
 
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptxINSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
DickJerzySalazarFran
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
Delita Vera
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
SusanOre
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Ed Jhoshy Jovel
 
CVC
CVC CVC
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venososmechasvr
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
AlejandroBustamante48
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
Patii Patiixiita
 
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
SergioRamirezCastill1
 
Cvc
CvcCvc
Accesos vasculares en urgencias
Accesos vasculares en urgenciasAccesos vasculares en urgencias
Accesos vasculares en urgenciasaccesos vasculares
 
Guia de chequeo para cirugia de glenn
Guia de chequeo para cirugia de glennGuia de chequeo para cirugia de glenn
Guia de chequeo para cirugia de glenn
MaraFernandaHernndez46
 
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
MarioLopezCastellano
 

Similar a portacath (20)

sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptxsondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
 
Manual de cateter
Manual de cateterManual de cateter
Manual de cateter
 
Guia cateteres 28 marzo 2011
Guia cateteres 28 marzo 2011Guia cateteres 28 marzo 2011
Guia cateteres 28 marzo 2011
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
 
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptxINSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
 
CVC
CVC CVC
CVC
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(doc).pdf
 
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 
Accesos vasculares en urgencias
Accesos vasculares en urgenciasAccesos vasculares en urgencias
Accesos vasculares en urgencias
 
Guia de chequeo para cirugia de glenn
Guia de chequeo para cirugia de glennGuia de chequeo para cirugia de glenn
Guia de chequeo para cirugia de glenn
 
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
 
Sondavesical
SondavesicalSondavesical
Sondavesical
 
Sondavesical
SondavesicalSondavesical
Sondavesical
 

Más de Valery Palacios Arteaga

Intervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoIntervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
Clinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludClinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludValery Palacios Arteaga
 
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasAbuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasValery Palacios Arteaga
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaValery Palacios Arteaga
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasValery Palacios Arteaga
 
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoCambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoValery Palacios Arteaga
 

Más de Valery Palacios Arteaga (20)

alimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niñoalimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niño
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoIntervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
 
Clinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludClinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la salud
 
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasAbuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)
 
Comunicacion asertiva y manipuladora
Comunicacion asertiva y manipuladoraComunicacion asertiva y manipuladora
Comunicacion asertiva y manipuladora
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Delirio y demencia
Delirio y demenciaDelirio y demencia
Delirio y demencia
 
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoCambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

portacath

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA C.E.2013-1 GRUPO N03 CLINICA IV SESION CLINICA 6: CUID ALUMNOS: MONTENEGRO FLORES LUZ ADELA ARTEAGA PALACIOS VALERY HAROS NANCY PERALTA PRIMERO SHEILA DOCENTES: LIC. ADRIANA GONZALEZ ZAZUETA LIC. CRUZ NAVARRO COTA LIC. BEATRIZ E. ALDAY S.
  • 2. PORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEOPORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEO El tratamiento actual de los pacientes con patologías hematológicas y oncológicas exige la utilización de pautas terapéuticas de larga duración, para las cuales el acceso venoso de vías periféricas va a producir un deterioro importante de la red venosa del paciente, por lo cual se somete a dichos pacientes a la implantación de este tipo de catéteres o bien al uso de catéteres centrales temporales.
  • 3. PORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEOPORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEO Es un catéter central interno, de silicona, que se sitúa por debajo del tejido celular subcutáneo. Es el más apropiado para niños y enfermos con medicaciones distanciadas intermitentes.
  • 4.
  • 5. PORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEOPORT A CATH/ CATETER SUBCUTANEO
  • 6. PORT A CATHPORT A CATH • Se denominan “sistemas implantables para acceso venoso” porque se colocan completamente debajo de la piel, generalmente en un lugar conveniente discreto del tórax o
  • 7. TIPOS DE DISPOSITIVOSTIPOS DE DISPOSITIVOS
  • 9. TIPOS DE CATÉTERESTIPOS DE CATÉTERES CATÉTERES TOTALMENTE IMPLANTADOS (Tipo Reservorio) Son catéteres centrales que constan de una cámara con una membrana de silicona autosellante unido a un catéter tunelizado bajo la piel que se extiende hasta vena cava superior. Permite múltiples punciones.
  • 13. AGUJASAGUJAS Aguja Gripper • Bisel diseñado especialmente para accesar el puerto de los catéteres implantables y evitar la ruptura del mismo. • Son inobturables, de acero inoxidable. • Posee una plataforma de la aguja acolchonada que la estabiliza y protege el sitio de inserción. • Puede ser con o sin conector en “Y” y pinzas de seguridad. • Presentación: Disponible recta o en ángulo de 90 grados, con calibre de 19G, 20G o 22G. gran variedad de calibres y longitudes
  • 14. • Aguja HUBBER • Plataforma acolchonada de aguja para estabilización de la aguja y protección del sitio de acceso • RECTA O ANGULADA • Gran variedad de Tamaños • Cómoda para los pacientes • Agarradera moldeada removible • Acceso sin aguja en sitio en “Y” opcional • Luer-lock totalmente enroscado para minimizar fugas y desconexión • Tubería de extensión libre de látex • Fácil identificación del calibre de la aguja • Conducto plastificado sin DEHP
  • 15. Técnica de InstalaciónTécnica de Instalación •.
  • 16.
  • 18. PROCEDIMIENTO PARA LA PUNCION DEL CATETER
  • 19.
  • 20.
  • 21. TECNICA PARA EXTRACCIÓN DE SANGRE Si se está perfundiendo: •Parar la infusión y lavar la vía con al menos 10 - 20 cc de suero. •Desechar la primera muestra de sangre: 4 - 5 cc •Extraer la sangre necesaria. •Lavar con al menos 10 cc de solución salina. •Continuar la infusión. TECNICA PARA EXTRACCIÓN DE SANGRE Si se está perfundiendo: •Parar la infusión y lavar la vía con al menos 10 - 20 cc de suero. •Desechar la primera muestra de sangre: 4 - 5 cc •Extraer la sangre necesaria. •Lavar con al menos 10 cc de solución salina. •Continuar la infusión.
  • 22. TECNICA DE SELLADO •Lavar el catéter con al menos 10 cc de suero salino. •Sellar el catéter con 3 - 4 cc de solución heparinizante. •Siempre se utilizará la técnica de presión positiva (cargamos 0, 5 cc de heparina, además de la que necesitamos para irrigar el catéter, que dejaremos en la jeringa mientras clampamos el catéter sin dejar de ejercer presión con el émbolo de la misma). •Retirar la aguja si no se va a utilizar. •Sellar siempre, cuando no se utilice, aunque sea por corto espacio de tiempo TECNICA DE SELLADO •Lavar el catéter con al menos 10 cc de suero salino. •Sellar el catéter con 3 - 4 cc de solución heparinizante. •Siempre se utilizará la técnica de presión positiva (cargamos 0, 5 cc de heparina, además de la que necesitamos para irrigar el catéter, que dejaremos en la jeringa mientras clampamos el catéter sin dejar de ejercer presión con el émbolo de la misma). •Retirar la aguja si no se va a utilizar. •Sellar siempre, cuando no se utilice, aunque sea por corto espacio de tiempo
  • 24. IRRIGACIÓN DEL SISTEMAIRRIGACIÓN DEL SISTEMA • El sistema se debe irrigar con una solución de heparina para prevenir que se formen coágulos sanguíneos dentro del catéter. • Esto crea lo que generalmente se conoce como bloqueo heparínico • Se recomienda la irrigación del sistema después de una inyección o una infusión, y cada cuatro semanas cuando no esté en uso
  • 25. LINEAMIENTOS ADICIONALES PARA EL CUIDADO DE SU SISTEMA Siempre introducir la aguja en un ángulo de 90° con respecto al septum • Siempre asegúrarse de que la aguja esté dentro del portal y contra el fondo de la cámara antes de iniciar la inyección
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Ansiedad r/c cambio en el estado de salud m/p nerviosismo, agitación, temor, irritabilidad, preocupación. Cocimientos deficientes r/c mala interpretación de la información m/p seguimiento inexacto de las indicaciones. Conocimientos deficientes r/c limitación cognitiva m/p comportamientos inapropiados(hostilidad, agitación). Dolor r/c agente lesivo físico(implantación de puerto subcutáneo o punción de puerto sc) m/p conducta expresiva(inquietud, gemidos, llanto, irritabilidad), mascara facial, observación de evidencias de dolor, informe verbal, informe codificado. Deterioro de la integridad cutánea r/c factores mecánicos (implantación de puerto o implantación aguja en puerto sc) m/p invasión de las estructuras corporales.
  • 30. Temor r/c dolor m/p aumento de alerta, impulsividad, informes de alarma, aprensión, intranquilidad, etc. Trastorno de la imagen corporal r/c lesión o cirugía m/p por sentimientos negativos sobre su cuerpo. Riesgo de infección relacionado con daño tisular o procedimientos invasivos( punción de puerto SC).
  • 31.
  • 32. • NIC (2440) CUIDADO DE LOS CATÉTERES VENOSOS DEFINICIÓN: Manejo del Paciente con acceso venoso prolongado mediante catéteres perforados o no perforados y los implantados
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Disminución de la ansiedad (5820):Disminución de la ansiedad (5820):
  • 37. Enseñanza: procedimiento/tratamiento (5618):Enseñanza: procedimiento/tratamiento (5618):
  • 38. Administración de analgésicos (2210):Administración de analgésicos (2210):
  • 39. Cuidados de las heridas (3660):Cuidados de las heridas (3660):
  • 40. Inspeccionar la herida cada vez que se realiza el cambio de vendaje. Cambiar el apósito según la cantidad de exudado de exudado y drenaje. Documentar la localización, el tamaño y la apariencia de la herida.

Notas del editor

  1. Esta diapositiva la podrian dividir en dos, una con el concepto y acompañado de una imagen, en la otra la parte , para que no se vea tan cargada y permita un mayor tamaño y que mas o menos conserve el mismo tamaño de letra en todas las diapositivas
  2. AQUÍ PODRIAN APROVECHAR QUE ESTAN USANDO DIGRAMAS Y MANEJAR UNO DEL DE SU PREFERENCIA Y AHÍ INTEGRARLE LAS PARTES QUE CONFORMAN AL PRTACATH. POR EJEMPL VER EL ESQUEMA SGTE.. EN ALGUN OTRO LADO MANEJAN LOS OTROS DIFERENTES
  3. EL OTRO ES EL PAST PORTH QUE ES MAS PEQUEÑO.
  4. Actualmente son candidatos a la implantación de catéteres venosos centrales de larga duración los pacientes que precisan( TODA ESTA PARTE SE EXPLICARIA SOLAMENTE, NO ES NECESARIO ESCRIBIRLA Y LUEGO YA MENCIONAR CADA UNA (LO QUE ESTA EN NEGRITA SERA SOLO LO QUE LLEVE ELLA LAMINA, EL RESTO MENCIONARLO. SE LE PUEDE INCLUIR IMAGEN A CADA PUNTO , ADEMAS DE AUMENTAR EL TAMAÑO DE LETRA
  5. VER TAMAÑO DE LETRA MAS GRANDE POR EJEMPLO..
  6. SI PUEDEN AUMENTAR EL TAMAÑO DE LA LETRA. Y TAL VEZ CAMBIAR EL DIAGRAMA PARA QUE NO PARESCA DE SECUENCIA, SI NO DE PUTOS A CONSIDERAR
  7. MANEJAR TODA LA INFORMACION DE LA AGUJA GRIPER PRIMERO ,POSTERIOR EL DE LA AGUJA TOM(RECTA) Y POR ULTIMO LA HUBBER QUE ES LA AGULADA, PERO SIN EXTENSION, TAMBIEN DEPURAR UN POCO
  8. INCREMENTAR EL TAMAÑO DE LA LETRA DE PREFERENCIA Y TENER MUCHO CUIDADO CON LOS COLORES, QUE SI SE VEA BIEN EN LA PROYECCION
  9. ESTE SE IRA HACIENDO EN CONJUNTO CON LA DEMOSTRACION VERDAD?’
  10. DIVIDIR LA LAMINA
  11. VERIFIQUE TAMAÑO DE LETRA