SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases de conocimiento

          MITOLÓGICO                           ESTÉTICO                        CIENTÍFICO                        FILOSÓFICO
   Narración extra-ordinaria         Es un modo de entender la       Conjunto de conocimientos        Conjunto de conocimientos
    que explica algún                  realidad más allá de los         que explicar algún                que explican y
    fenómeno de la realidad.           hechos.                          fenómeno de la realidad           fundamentan la totalidad de
   La narración se ofrece in         Se hace uso de la razón          (hechos).                         lo real.
    hilo tempore.                      pero también de la pasión.      La narración es descriptiva      La narración es descriptiva
   Participan seres                  Participan seres humanos         y temporal.                       y argumentativa.
    ultramundanos: dioses,             en su creación.                 Se adhiere a las leyes           Es un instrumento de
    semidioses, monstruos,            La perspectiva puede             fundamentales de la               crítica.
    ángeles, etc…                      rebasar a la razón misma.        naturaleza.                      Se adhiere a los principios
   La explicación desborda           Busca la verdad, pero           La explicación es                 fundamentales del
    los principios de la lógica.       entendida como Aletheia.         estrictamente lógica,             pensamiento abstracto.
   No busca la verdad, sino          Puede haber o no una             racional, y                      La explicación es lógica,
    que la narración misma es          paideia.                         (preferentemente)                 racional y argumentativa.
    la verdad.                        Es un instrumento de             matemática.                      Busca la verdad objetiva.
   Existe una paideia: moral,         crítica social.                 Busca la verdad objetiva.        Es una paideia laica y
    social, religiosa, etc…           El hombre se descubre a sí      No hay pretensiones               desmitificadora.
   El hombre no puede alterar         mismo como ser                   educativas.                      El hombre puede
    el orden de los sucesos,           apoteótico.                     El hombre puede modificar         comprender con el uso de
    pues dependen de la                                                 algunos sucesos                   su razón la realidad.
    voluntad de los seres                                               (experimentación).               No es necesario algún dios.
    fantásticos.                                                       No es necesaria la
                                                                        presencia de dioses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
rafael felix
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científicoCaracterísticas del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoZiro Rizo
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
maria bolivar
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.jose_barreto
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Yerlly Sanchez Rojas
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
feammoiofeammoio
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Unitropico
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimientoMarco Alberca
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
Victor Santos
 
Mapa conceptual sobre Filosofia
Mapa conceptual sobre  FilosofiaMapa conceptual sobre  Filosofia
Mapa conceptual sobre Filosofia
Israel Alcudia Olivé
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
karla ortiz
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Wilbert Tapia
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaNombre Apellidos
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistasEdith GC
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científicoCaracterísticas del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
Mapa conceptual sobre Filosofia
Mapa conceptual sobre  FilosofiaMapa conceptual sobre  Filosofia
Mapa conceptual sobre Filosofia
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 

Similar a Conocimientos mítico científico filosófico

Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónJulio_qui
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
Cristina Ratona
 
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimientoGrandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Esther Tigrilla
 
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaGrandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Esther Tigrilla
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónJulio_qui
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filomiki-bosch
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónJulio_qui
 
Elabora un esquemaa
Elabora un esquemaaElabora un esquemaa
Elabora un esquemaasergio9412
 
El relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalEl relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalsergio9412
 
El relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalEl relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalsergio9412
 
Socrates
SocratesSocrates
SocratesJeni Al
 
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)sergio9412
 
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)sergio9412
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Casa
 
El problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofíaEl problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofía
Robin Cisneros
 
Filosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaFilosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaLuissNandoo
 
El relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalEl relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalsergio9412
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
ajcasbus
 
Tema 1. El origen de la filosofía
Tema 1. El origen de la filosofíaTema 1. El origen de la filosofía
Tema 1. El origen de la filosofíaRamón Besonías
 

Similar a Conocimientos mítico científico filosófico (20)

Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
 
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimientoGrandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
 
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaGrandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofía
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filo
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
Elabora un esquemaa
Elabora un esquemaaElabora un esquemaa
Elabora un esquemaa
 
El relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalEl relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racional
 
El relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalEl relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racional
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
5
55
5
 
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)
 
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)
El relato mitolgico y la explicacin racional (filo)
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
 
El problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofíaEl problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofía
 
Filosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaFilosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida Cotidiana
 
El relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalEl relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racional
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 1. El origen de la filosofía
Tema 1. El origen de la filosofíaTema 1. El origen de la filosofía
Tema 1. El origen de la filosofía
 

Más de Marco Antonio Venegas Medrano

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
La libertad (reflexión final)
La libertad (reflexión final)La libertad (reflexión final)
La libertad (reflexión final)
Marco Antonio Venegas Medrano
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Sentimiento y razón en hume
Sentimiento y razón en humeSentimiento y razón en hume
Sentimiento y razón en hume
Marco Antonio Venegas Medrano
 
Causalidad en hume
Causalidad en humeCausalidad en hume
Causalidad en hume
Marco Antonio Venegas Medrano
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Epicuro y el hedonismo hipermoderno
Epicuro y el hedonismo hipermodernoEpicuro y el hedonismo hipermoderno
Epicuro y el hedonismo hipermoderno
Marco Antonio Venegas Medrano
 

Más de Marco Antonio Venegas Medrano (10)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
La libertad (reflexión final)
La libertad (reflexión final)La libertad (reflexión final)
La libertad (reflexión final)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sentimiento y razón en hume
Sentimiento y razón en humeSentimiento y razón en hume
Sentimiento y razón en hume
 
Causalidad en hume
Causalidad en humeCausalidad en hume
Causalidad en hume
 
Creer saber y conocer
Creer saber y conocerCreer saber y conocer
Creer saber y conocer
 
Filosofía y otros ámbitos del saber
Filosofía y otros ámbitos del saberFilosofía y otros ámbitos del saber
Filosofía y otros ámbitos del saber
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Epicuro y el hedonismo hipermoderno
Epicuro y el hedonismo hipermodernoEpicuro y el hedonismo hipermoderno
Epicuro y el hedonismo hipermoderno
 

Conocimientos mítico científico filosófico

  • 1. Clases de conocimiento MITOLÓGICO ESTÉTICO CIENTÍFICO FILOSÓFICO  Narración extra-ordinaria  Es un modo de entender la  Conjunto de conocimientos  Conjunto de conocimientos que explica algún realidad más allá de los que explicar algún que explican y fenómeno de la realidad. hechos. fenómeno de la realidad fundamentan la totalidad de  La narración se ofrece in  Se hace uso de la razón (hechos). lo real. hilo tempore. pero también de la pasión.  La narración es descriptiva  La narración es descriptiva  Participan seres  Participan seres humanos y temporal. y argumentativa. ultramundanos: dioses, en su creación.  Se adhiere a las leyes  Es un instrumento de semidioses, monstruos,  La perspectiva puede fundamentales de la crítica. ángeles, etc… rebasar a la razón misma. naturaleza.  Se adhiere a los principios  La explicación desborda  Busca la verdad, pero  La explicación es fundamentales del los principios de la lógica. entendida como Aletheia. estrictamente lógica, pensamiento abstracto.  No busca la verdad, sino  Puede haber o no una racional, y  La explicación es lógica, que la narración misma es paideia. (preferentemente) racional y argumentativa. la verdad.  Es un instrumento de matemática.  Busca la verdad objetiva.  Existe una paideia: moral, crítica social.  Busca la verdad objetiva.  Es una paideia laica y social, religiosa, etc…  El hombre se descubre a sí  No hay pretensiones desmitificadora.  El hombre no puede alterar mismo como ser educativas.  El hombre puede el orden de los sucesos, apoteótico.  El hombre puede modificar comprender con el uso de pues dependen de la algunos sucesos su razón la realidad. voluntad de los seres (experimentación).  No es necesario algún dios. fantásticos.  No es necesaria la presencia de dioses.