SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sofistas
Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia  van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de retórica Principales sofistas: Protágoras y Gorgias Sofistas
Características del pensamiento de los Sofistas
Características del pensamiento de los Sofistas
Gorgias(485-380 a.C.) Fragmentos de su pensamiento: Nada existe. En el caso de que algo exista, no se puede conocer . Aún cuando se pudiera conocer, no podría ser comunicado ni explicado.
Argumentos sofísticos de Gorgias para afirmar que nada existe 1 Nada existe, ni lo que es, ni lo que no es. Lo que no es , no existe porque entonces existiría y no al mismo tiempo, lo cual es absurdo. Si lo que no es, existe, entonces lo que es no existirá, (por oposición). Por lo tanto, lo que no es no existe. 2 Si lo que es, existe, entonces, o es eterno o creado. Si lo que es, es eterno, entonces es infinito, si es infinito, entonces no tiene lugar, si no tiene lugar, entonces no existe. Lo que es no puede ser creado, porque si ha sido creado procede de lo que es o de lo que no es. No procede de lo que es, porque si su existencia es, existe, no ha sido creado. Tampoco procede de lo que no es, porque de lo que no es no se genera nada.
Sobre la naturaleza o el no ser Las palabras no son reflejo del mundo. Lo que decimos no tiene que ver con lo real. Lo que expresamos en palabras no puede ser episteme, sino sólo doxa. La retórica da cuenta de lo posible y de lo verosímil. No se trata de conocer la verdad, sino de saber usar el lenguaje. http://recursostic.javeriana.edu.co/cyl/syp/components/com_booklibrary/ebooks/4510.pdf
http://recursostic.javeriana.edu.co/cyl/syp/components/com_booklibrary/ebooks/4510.pdf
Protágoras (492-422 a.C.) Fue el principal sofista, contemporáneo de Sócrates. Algunos de sus fragmentos muestran su pensamiento filosófico, por ejemplo: http://oregonstate.edu/instruct/phl201/images/portraits/protagoras.jpg Tomado de Wiechers, J. W.  (1996) Historia de las doctrinas filosóficas, Ed. Humanismo y sentido, México. pp.45-48
Protágoras Sobre la percepción: Si ninguna percepción es falsa, no es posible la contradicción, pero la verdad es múltiple pues depende de la multiplicidad de la percepción Homomensura: El hombre es la medida de todas las cosas . La verdad sobre lo que es real no depende de la realidad, sino del hombre mismo.
πάντων χρημάτων μέτρον ἔστὶν ἄνθρωπος, τῶν δὲ μὲν οντῶν ὡς ἔστιν, τῶν δὲ οὐκ ὄντων ὠς οὐκ ἔστιν". Protágoras “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuento que son, y de las que no son en cuanto que no son.” La tesis central del pensamiento de Protágoras
“Según una cosa se me aparece, tal es para mi; según a ti se te muestra, tal es para ti, pues eres hombre y yo también lo soy.” “De los dioses no llego a saber ni si son ni si no son ni cuáles son, pues hay muchas cosas que impiden saberlo: no sólo la oscuridad del problema sino la brevedad de la vida humana.” Tomado de Wiechers, J. W.  (1996) Historia de las doctrinas filosóficas, Ed. Humanismo y sentido, México. pp.45-48
¿Qué críticas podríamos hacer contra el pensamiento de Gorgias? ¿Qué críticas podríamos hacer al pensamiento de Protágoras ? Críticas
RONCALLO, Sergio. Muchedumbre. Una visión de la manipulación desde Gorgias a Platón, en http://recursostic.javeriana.edu.co/cyl/syp/components/com_booklibrary/ebooks/4510.pdf Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
 
Socrates Y La Sofistica
Socrates Y La SofisticaSocrates Y La Sofistica
Socrates Y La Sofistica
 
Presentación socrates power point final
Presentación socrates power point finalPresentación socrates power point final
Presentación socrates power point final
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 

Similar a Los sofistas

Los primeros filósofos
Los primeros filósofos Los primeros filósofos
Los primeros filósofos david gonzalez
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre unirafael felix
 
Sesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemasSesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemasRafael Leon
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)kato94
 
Gorgias y Calicles
Gorgias y CaliclesGorgias y Calicles
Gorgias y CaliclesAlizce Queen
 
Cuadro preparatorio texto sobre la verdad (reparado) norma romero
Cuadro preparatorio texto sobre la verdad (reparado) norma romeroCuadro preparatorio texto sobre la verdad (reparado) norma romero
Cuadro preparatorio texto sobre la verdad (reparado) norma romeroconstanza romero salamanca
 
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el Huanismo
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el HuanismoSÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el Huanismo
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el HuanismoSaul Calderon Huaman
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistasvasar
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasCarlosGarban
 
Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas  Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas CarlosGarban
 

Similar a Los sofistas (20)

Los primeros filósofos
Los primeros filósofos Los primeros filósofos
Los primeros filósofos
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
 
Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
 
Sesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemasSesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemas
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)
 
Gorgias y Calicles
Gorgias y CaliclesGorgias y Calicles
Gorgias y Calicles
 
Cuadro preparatorio texto sobre la verdad (reparado) norma romero
Cuadro preparatorio texto sobre la verdad (reparado) norma romeroCuadro preparatorio texto sobre la verdad (reparado) norma romero
Cuadro preparatorio texto sobre la verdad (reparado) norma romero
 
07.Guillermo de Ockham.pdf
07.Guillermo de Ockham.pdf07.Guillermo de Ockham.pdf
07.Guillermo de Ockham.pdf
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 
3flil
3flil3flil
3flil
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
3flil
3flil3flil
3flil
 
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el Huanismo
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el HuanismoSÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el Huanismo
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el Huanismo
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas  Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas
 

Más de Edith GC

Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaEdith GC
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEdith GC
 
Antropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidadoAntropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidadoEdith GC
 
Tipos conocimiento
Tipos conocimientoTipos conocimiento
Tipos conocimientoEdith GC
 
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Unidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofíaUnidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofía
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofíaEdith GC
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaEdith GC
 
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimientoPosibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimientoEdith GC
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validezEdith GC
 
Kant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimientoKant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimientoEdith GC
 
Tutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de BlackboardTutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de BlackboardEdith GC
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaEdith GC
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Edith GC
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularEdith GC
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumEdith GC
 
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de BlackboardTutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de BlackboardEdith GC
 
Tecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en líneaTecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en líneaEdith GC
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El NeopositivismoEdith GC
 
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasFilosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasEdith GC
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El PositivismoEdith GC
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaEdith GC
 

Más de Edith GC (20)

Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Antropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidadoAntropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidado
 
Tipos conocimiento
Tipos conocimientoTipos conocimiento
Tipos conocimiento
 
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Unidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofíaUnidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofía
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
 
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimientoPosibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
 
Kant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimientoKant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimiento
 
Tutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de BlackboardTutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de Blackboard
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humana
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de BlackboardTutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
 
Tecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en líneaTecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en línea
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasFilosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
 

Los sofistas

  • 2. Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de retórica Principales sofistas: Protágoras y Gorgias Sofistas
  • 5. Gorgias(485-380 a.C.) Fragmentos de su pensamiento: Nada existe. En el caso de que algo exista, no se puede conocer . Aún cuando se pudiera conocer, no podría ser comunicado ni explicado.
  • 6. Argumentos sofísticos de Gorgias para afirmar que nada existe 1 Nada existe, ni lo que es, ni lo que no es. Lo que no es , no existe porque entonces existiría y no al mismo tiempo, lo cual es absurdo. Si lo que no es, existe, entonces lo que es no existirá, (por oposición). Por lo tanto, lo que no es no existe. 2 Si lo que es, existe, entonces, o es eterno o creado. Si lo que es, es eterno, entonces es infinito, si es infinito, entonces no tiene lugar, si no tiene lugar, entonces no existe. Lo que es no puede ser creado, porque si ha sido creado procede de lo que es o de lo que no es. No procede de lo que es, porque si su existencia es, existe, no ha sido creado. Tampoco procede de lo que no es, porque de lo que no es no se genera nada.
  • 7. Sobre la naturaleza o el no ser Las palabras no son reflejo del mundo. Lo que decimos no tiene que ver con lo real. Lo que expresamos en palabras no puede ser episteme, sino sólo doxa. La retórica da cuenta de lo posible y de lo verosímil. No se trata de conocer la verdad, sino de saber usar el lenguaje. http://recursostic.javeriana.edu.co/cyl/syp/components/com_booklibrary/ebooks/4510.pdf
  • 9. Protágoras (492-422 a.C.) Fue el principal sofista, contemporáneo de Sócrates. Algunos de sus fragmentos muestran su pensamiento filosófico, por ejemplo: http://oregonstate.edu/instruct/phl201/images/portraits/protagoras.jpg Tomado de Wiechers, J. W. (1996) Historia de las doctrinas filosóficas, Ed. Humanismo y sentido, México. pp.45-48
  • 10. Protágoras Sobre la percepción: Si ninguna percepción es falsa, no es posible la contradicción, pero la verdad es múltiple pues depende de la multiplicidad de la percepción Homomensura: El hombre es la medida de todas las cosas . La verdad sobre lo que es real no depende de la realidad, sino del hombre mismo.
  • 11. πάντων χρημάτων μέτρον ἔστὶν ἄνθρωπος, τῶν δὲ μὲν οντῶν ὡς ἔστιν, τῶν δὲ οὐκ ὄντων ὠς οὐκ ἔστιν". Protágoras “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuento que son, y de las que no son en cuanto que no son.” La tesis central del pensamiento de Protágoras
  • 12. “Según una cosa se me aparece, tal es para mi; según a ti se te muestra, tal es para ti, pues eres hombre y yo también lo soy.” “De los dioses no llego a saber ni si son ni si no son ni cuáles son, pues hay muchas cosas que impiden saberlo: no sólo la oscuridad del problema sino la brevedad de la vida humana.” Tomado de Wiechers, J. W. (1996) Historia de las doctrinas filosóficas, Ed. Humanismo y sentido, México. pp.45-48
  • 13. ¿Qué críticas podríamos hacer contra el pensamiento de Gorgias? ¿Qué críticas podríamos hacer al pensamiento de Protágoras ? Críticas
  • 14. RONCALLO, Sergio. Muchedumbre. Una visión de la manipulación desde Gorgias a Platón, en http://recursostic.javeriana.edu.co/cyl/syp/components/com_booklibrary/ebooks/4510.pdf Referencias