SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela: Psicología
Características del Conocimiento
Mágico, Religioso, Filosófico y
Científico
Roraima Carolina Cuare Arquiades
V.-12363944 / P1
Conocimiento Mágico Conocimiento Religioso Conocimiento Filosófico Conocimiento Científico
Mágico: este es un vocablo que tiene
su procedencia en el griego, en la
palabra “mageikos” que significa
“relativo a lo natural”.
Está conformada por dos partes muy
bien diferenciadas: “magos que es
sinónimo de “mago”, y el sufijo “–ico”,
que es equivalente a
“relativo a”.
Del latín “religiōsus”. Provieve de
Religión = vínculo de piedad por el que el
hombre está religado a Dios → religio =
Religare = religar, atar, unir fuertemente
→ Religar =volver a atar o unir (a “Dios”)
Filosofía: procede del griego de la suma
de dos palabras: “filos” que significa
amante y “Sofía” que significa sabiduría.
Su significado etimológico es, pues,
“amor a la sabiduría”.
el latín “scientifĭcus”, el adjetivo científico
permite nombrar a aquello perteneciente
o relativo a la ciencia.
Este último término, que proviene de
“scientia” (“conocimiento”), se refiere al
conjunto de métodos y técnicas que
organizan la información adquirida
mediante la experiencia o la
introspección.
Es una forma de pensar que se basa
en la imaginación, las tradiciones, las
emociones o la fe, lo que hace que sus
expresiones carezcan de una
argumentación lógica.
Es el que se basa en aquellas
experiencias que se han adquirido y
ordenado por un saber que preserva,
trasmite y genera acciones desde un
lenguaje religioso, en otras palabras, el
lenguaje que se ha escrito y dicho para
explicar la relación de hombres y mujeres
con la naturaleza y el universo de una
forma sagrada.
Es un conocimiento que se obtiene de
los documentos escritos, pero esto no
quiere decir que el filósofo se dedique
únicamente a recopilar datos escritos
sino que los analiza y los corrobora en la
práctica humana.
Es un pensamiento dinámico que estudia
hechos mediante la observación, y que
los clasifica e intenta explicarlos
mediante leyes matemáticas y los
comprueba mediante experimentación
para aproximarse a la realidad
el cual utiliza métodos científicos,
investigaciones y experimentación
.- basado en percepciones psíquicas
subjetivas del individuo/colectivo
.- se opone al pensamiento lógico
.-
.-Se basa en el dogma, en creencias
religiosas sin discusión científica.
.-concibe a la persona y a la realidad que
lo rodea con la divinidad, con una
realidad que está por encima del género
humano y del mundo.
.- Sus argumentos son racionales
porque usa conceptos, categorías y
principios lógicos en la explicación de un
objeto de estudio y en ciencias
experimentales de comprobación
empírica
.-engloba la realidad total
.-trata críticamente el mundo del ser, del
conocimiento y de la conducta en
general.
.-sus preguntas características son la
pregunta racional, el porqué de los
hechos, el porqué del dato científico y el
para qué del mismo.
.- Es el resultado de toda investigación
científica, probada, verificada y
contrastada.
.- Es objetivo
.- Es riguroso exacto
.- Es sistemático: Toda ciencia es
producto de teorías, leyes principios que
explican los hechos que se observan.
.- Es metódico: Todos sus problemas los
plantea formulando hipótesis.
.- Es consistente: Excluye y busca excluir
toda contradicción posible.
.- Es comunicable
Conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el
sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es
todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.
Referencias bibliográficas
Protocolo Nombre del servidor Ruta del documento Nombre del archivo
 http://  definicion.de/  pensamiento-magico/
 http://  es.wikipedia.org  Pensamiento_m%C3%A1gico
 http://  dle.rae.es/  ?id=VqNckNi
 http://  cibertareas.info  conocimiento-religioso-
introduccion-las-ciencias-
sociales.html
 http://  es.slideshare.net  angiek24  conocimiento-
filosfico?qid=41c0909d-0ccd-
4283-a26d-
4454fa1975e1&v=&b=&from_se
arch=2
 http://  www.acfilosofia.org  materialesmn/filosofia-y-
ciudadania-3013/el-saber-
filosofico
 599-significado-de-la-palabra-
filosofia
 http://  definicion.de  cientifico/#ixzz400KCpwBi
 http://
 es.slideshare.net  carolinaalvear el-conocimiento-cientifico-
5548973?qid=2b003087-c9ae-
4569-b6b6-
b4781be039f7&v=&b=&from_se
arch=5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
Diego Sebastián MJ
 
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Elsy Gutierrez D
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
dulcec_16
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
Alan Osornio
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
Selena Rendón
 
La Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los ObjetosLa Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los Objetos
P G
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Gerardo Viau Mollinedo
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
CristopherRod97
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
Docente
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosofico
lupitanavarrotorres
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
marielroblescarrasco
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud

La actualidad más candente (20)

Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
 
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 
La Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los ObjetosLa Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los Objetos
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
 
Max weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensivaMax weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensiva
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosofico
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 

Similar a Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico

presentacion para la uba
presentacion para la ubapresentacion para la uba
presentacion para la uba
luisgarcia1703
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
katherineMotaTorreal
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Lorianny Morales
 
Proceso de conoser
Proceso de conoserProceso de conoser
Proceso de conoser
jose angel gomez romero
 
Magia
MagiaMagia
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
dioocibel
 
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIAEL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
dioocibel
 
Proceso del Conocer
Proceso del ConocerProceso del Conocer
Proceso del Conocer
cARLOSFlores793
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
Rosanny1987
 
Educacion y sociedad del conocimiento u3
Educacion y sociedad del conocimiento u3Educacion y sociedad del conocimiento u3
Educacion y sociedad del conocimiento u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
Kelly Herrera
 
Filosofia de la psicologia zaira
Filosofia de la psicologia zairaFilosofia de la psicologia zaira
Filosofia de la psicologia zaira
a1b2d3q4
 
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDFLA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
Luis Fernando Sandoval Cruz
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Blacksoul
 
Camilo
CamiloCamilo
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
Jhon Becerra
 
Que es ciencia
Que  es  cienciaQue  es  ciencia
Que es ciencia
ang-art130580
 

Similar a Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico (20)

presentacion para la uba
presentacion para la ubapresentacion para la uba
presentacion para la uba
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Proceso de conoser
Proceso de conoserProceso de conoser
Proceso de conoser
 
Magia
MagiaMagia
Magia
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIAEL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
 
Proceso del Conocer
Proceso del ConocerProceso del Conocer
Proceso del Conocer
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
 
Educacion y sociedad del conocimiento u3
Educacion y sociedad del conocimiento u3Educacion y sociedad del conocimiento u3
Educacion y sociedad del conocimiento u3
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
 
Filosofia de la psicologia zaira
Filosofia de la psicologia zairaFilosofia de la psicologia zaira
Filosofia de la psicologia zaira
 
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDFLA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
 
Que es ciencia
Que  es  cienciaQue  es  ciencia
Que es ciencia
 

Más de Roraima Carolina Cuare Arquiades

Psicología del Trabajo
Psicología del TrabajoPsicología del Trabajo
Psicología del Trabajo
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto MedioMapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto Medio
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la AdultezMapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la Adultez
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto MayorPsicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario IlustradoPsicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Funciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y EmociónFunciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y Emoción
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

Más de Roraima Carolina Cuare Arquiades (20)

Psicología del Trabajo
Psicología del TrabajoPsicología del Trabajo
Psicología del Trabajo
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
 
Mapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto MedioMapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto Medio
 
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor
 
Mapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la AdultezMapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la Adultez
 
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto MayorPsicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Adultez Joven
 
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario IlustradoPsicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario Ilustrado
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Funciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y EmociónFunciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y Emoción
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela: Psicología Características del Conocimiento Mágico, Religioso, Filosófico y Científico Roraima Carolina Cuare Arquiades V.-12363944 / P1
  • 2. Conocimiento Mágico Conocimiento Religioso Conocimiento Filosófico Conocimiento Científico Mágico: este es un vocablo que tiene su procedencia en el griego, en la palabra “mageikos” que significa “relativo a lo natural”. Está conformada por dos partes muy bien diferenciadas: “magos que es sinónimo de “mago”, y el sufijo “–ico”, que es equivalente a “relativo a”. Del latín “religiōsus”. Provieve de Religión = vínculo de piedad por el que el hombre está religado a Dios → religio = Religare = religar, atar, unir fuertemente → Religar =volver a atar o unir (a “Dios”) Filosofía: procede del griego de la suma de dos palabras: “filos” que significa amante y “Sofía” que significa sabiduría. Su significado etimológico es, pues, “amor a la sabiduría”. el latín “scientifĭcus”, el adjetivo científico permite nombrar a aquello perteneciente o relativo a la ciencia. Este último término, que proviene de “scientia” (“conocimiento”), se refiere al conjunto de métodos y técnicas que organizan la información adquirida mediante la experiencia o la introspección. Es una forma de pensar que se basa en la imaginación, las tradiciones, las emociones o la fe, lo que hace que sus expresiones carezcan de una argumentación lógica. Es el que se basa en aquellas experiencias que se han adquirido y ordenado por un saber que preserva, trasmite y genera acciones desde un lenguaje religioso, en otras palabras, el lenguaje que se ha escrito y dicho para explicar la relación de hombres y mujeres con la naturaleza y el universo de una forma sagrada. Es un conocimiento que se obtiene de los documentos escritos, pero esto no quiere decir que el filósofo se dedique únicamente a recopilar datos escritos sino que los analiza y los corrobora en la práctica humana. Es un pensamiento dinámico que estudia hechos mediante la observación, y que los clasifica e intenta explicarlos mediante leyes matemáticas y los comprueba mediante experimentación para aproximarse a la realidad el cual utiliza métodos científicos, investigaciones y experimentación .- basado en percepciones psíquicas subjetivas del individuo/colectivo .- se opone al pensamiento lógico .- .-Se basa en el dogma, en creencias religiosas sin discusión científica. .-concibe a la persona y a la realidad que lo rodea con la divinidad, con una realidad que está por encima del género humano y del mundo. .- Sus argumentos son racionales porque usa conceptos, categorías y principios lógicos en la explicación de un objeto de estudio y en ciencias experimentales de comprobación empírica .-engloba la realidad total .-trata críticamente el mundo del ser, del conocimiento y de la conducta en general. .-sus preguntas características son la pregunta racional, el porqué de los hechos, el porqué del dato científico y el para qué del mismo. .- Es el resultado de toda investigación científica, probada, verificada y contrastada. .- Es objetivo .- Es riguroso exacto .- Es sistemático: Toda ciencia es producto de teorías, leyes principios que explican los hechos que se observan. .- Es metódico: Todos sus problemas los plantea formulando hipótesis. .- Es consistente: Excluye y busca excluir toda contradicción posible. .- Es comunicable Conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.
  • 3. Referencias bibliográficas Protocolo Nombre del servidor Ruta del documento Nombre del archivo  http://  definicion.de/  pensamiento-magico/  http://  es.wikipedia.org  Pensamiento_m%C3%A1gico  http://  dle.rae.es/  ?id=VqNckNi  http://  cibertareas.info  conocimiento-religioso- introduccion-las-ciencias- sociales.html  http://  es.slideshare.net  angiek24  conocimiento- filosfico?qid=41c0909d-0ccd- 4283-a26d- 4454fa1975e1&v=&b=&from_se arch=2  http://  www.acfilosofia.org  materialesmn/filosofia-y- ciudadania-3013/el-saber- filosofico  599-significado-de-la-palabra- filosofia  http://  definicion.de  cientifico/#ixzz400KCpwBi  http://  es.slideshare.net  carolinaalvear el-conocimiento-cientifico- 5548973?qid=2b003087-c9ae- 4569-b6b6- b4781be039f7&v=&b=&from_se arch=5