SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSERVACION
AUDITIVA BARDAHL
2022
OBJETIVO
CONOCER LA
IMPORTANCIA DE
LA PREVENCION Y
PROTECCION DE LA
AUDICION
Niveles de Permisibilida
DURACION EXPOSICION
EN HORAS / DIA
16
8
4
2
1
30 Min.
15 Min.
7.5 Min.
NIVEL PERMISIBLE
EN dB (A)
80
85
90
95
100
105
110
115 Máximo.
9
• Continuo
• Intermitente
• Impulsivo
Sonido: Ruidos
VALORES UMBRALES DE RUIDO
SONIDO RUIDO
SONIDO INDESEABLE,
MOLESTO QUE PUEDE
ES LA VIBRACION QUE VIAJA
POR EL AIRE,AGUA O SOLIDOS Y
ES CAPAZ DE PRODUCIR UNA
SENSACION AGRADABLE .
AFECTAR LA SALUD ESTA EN
EL TRABAJO,VIVIENDA ,
RECREACION
EL SISTEMA AUDITIVO
OIDO EXTERNO
 Oreja ,Canal auditivo
OIDO MEDIO
 Timpano, huesecillos
(martillo, yunque y estribo)
OIDO INTERNO
 Caracol (audición),canales semicirculares(equilibrio)
TRASMISION CEREBRAL
 Nervio auditivo ,impulsos
eléctricos.
EL RUIDO Y SUS EFECTOS
1. AUDITIVOS
2. EXTRAAUDITIVOS
EFECTOS AUDITIVOS DEL
RUIDO
HIPOACUSIA
INDUCIDA POR RUIDO
ACUFENOS
"PITOS EN EL OIDO"
HIPOACUSIA
PRODUCIDA POR RUIDO
ASTENIA
"FALTA DE ANIMO"
CRONICOS
HIPOACUSIA
PRODUCIDA POR RUIDO
ALTERACIONES POR CAMBIOS
BRUSCOS EN EL TIMPANO O
HUESECILLOS
AGUDOS
AUDITIVOS
EFECTOS EXTRAAUDITIVOS
DEL RUIDO
1. DOLOR DE CABEZA,INSOMNIO
2. FATIGA MENTAL Y FISICA
3. NERVIOSISMO , ESTRES
4. INTERFERENCIA EN LA
COMUNICACION
5. ALTERACIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO.
6. HIPERTENSION ARTERIAL
7. ALTERACIONES METABOLICAS,
GASTRICAS Y ENDOCRINAS .
8. EFECTOS EN EL RENDIMIENTO Y EFICIENCIA .
HIPOACUSIA
ES LA DISMINUCION DE
LA CAPACIDAD AUDITIVA
SE PUEDE ORIGINAR POR
MULTIPLES CAUSAS ENTRE
ELLAS POR SOBREEXPOSICION
A RUIDO Y SE DENOMINA
HIPOACUSIA OCUPACIONAL
FASES DE LA HIPOACUSIA
0
•FASE DE INSTALACION.
•Primeros tres años de exposición. Acufenos; Reversible.
1º
•LATENCIA TOTAL
•Continua la exposiciones px nota de forma subjetiva daño.
Audiometría revela daño permanente. Acufenos bilaterales,
Hipoacusia moderada.
2º
•LATENCIA SUBTOTAL
• aparecen tinitus, cambios de Agudeza auditiva
3º
•CORTIPATIA BILATERAL
•+5 años de exposición
• Hipoacusia evidente + zumbidos + mareos; alt proceso
lenguaje.
HIPOACUSIA OCUPACIONAL
CARACTERISTICAS
ES IRREVERSIBLE
ES BILATERAL
DESARROLLO GRADUAL
SE INICIA EN FRECUENCIAS
ALTAS.NO SINTOMATICO.
SI SE MANIFIESTA EN
FRECUENCIAS DE LENGUAJE ESTA
MUY AVANZADO (SORDERA)
100% PREVENIBLE
MANIFESTACIONES DE LA HIPOACUSIA
SEÑALES DE ALERTA
PEDIR QUE LE REPITAN CUANDO LE HABLAN
AUMENTAR EL VOLUMEN DE LA TELEVISION O RADIO
DIFICULTAD PARA OIR EL TIMBRE DEL TELEFONO
NO ENTENDER LO QUE LE DICEN
HABLAR DEMASIADO BAJO O GRITAR
HACER GRAN ESFUERZO PARA OIR UNA CONVERSACION
NORMAL
UTILIZAR UN OIDO MAS QUE OTRO
CONTROL DEL RUIDO
SE CONSTITUYE COMO UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL
A DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE
CONSERVACION AUDITIVA
EXISTEN TRES PUNTOS BASICOS DONDE ESTE SE PUEDE
CONTROLAR :
FUENTE
MEDIO PERSONA
CONTROL DEL RUIDO EN LA FUENTE
PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOSY CORRECTIVOS
PARA PIEZAS Y PARTES
SUSTIIR PROCESOS RUIDOSOS O MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
EN MAL ESTADO
REDUCCION DE LAS VIBRACIONES
DISMINUCION DE LA RADIACION SONORA
AJUSTE DE PIEZAS SUELTAS
REVISION PERMANENTE DE USO,MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Y SUS EFECTOS
CONTROL DEL RUIDO EN EL MEDIO
BUSCA ATENUAR EL NIVEL GENERAL
DE RUIDO EN LAS AREAS DE TRABAJO
.
CONTROL DE RUIDO MEDIANTE
BARRERAS, ENCERRAMIENTOS
TOTALES O PARCIALES,MATERIA-
LES ABSORBENTES,SILENCIADORES ACUSTICOS AUMENTO DE LA
DISTANCIA ENTRE LA FUENTE DE RUIDO Y EL RECEPTOR
CONTROL DE RUIDO EN LA
PERSONA
SE RELACIONAN CON MEDIDAS
ADMINISTRATIVAS Y DOTACION /USO DE
ELEMENTOS DE PROTECCION AUDITIVA
QUE DEBEN SER USADOSCUANDO EL RUIDO
SOBREPASA LOS VALORES NORMALES DE
EXPOSICIÓN ( MAS DE 85 dB)
PROGRAMA DE ENTREGA Y REPOSICION DE
PROTECTORES AUDITIVOS
PROTECTORES AUDITIVOS,
CAPACITACION.
PROTECTORES AUDITIVOS
REDUCEN LA EXPOSICION A NIVELES
PELIGROSOS DE RUIDO
AL SELECCIONARLOS SE DEBE TENER EN
CUENTA :
GRADO DE ATENUACION.
COMODIDAD PERSONAL , AJUSTE .
CALIDAD, DURACION, DISPONIBILIDAD
COMPATIBILIDAD CON OTROS ELEMENTOS DE
PROTECCION PERSONAL.
 FACTIBILIDAD DE COLOCACION,CONSERVACION Y
MANTENIMIENTO.
 CONDICIONES AUDITIVAS DEL USUARIO .
PROTECTORES AUDITIVOS
UTILIZACION
HAY DE 2 TIPOS INSERCION O COPA
LOS UTILIZADOS EN LA EMPRESA SON :
DE COPA
DE INSERCION SILICONADOS MOLDEABLES
SI ES NECESARIO TENER QUE GRITAR
PARA HABLARLE A ALGUIEN QUE SE ENCUENTRA
A UN METRO DE DISTANCIA ES PORQUE EL NIVEL
DEL RUIDO ESTA POR ENCIMA DE LOS 85 dB, LO CUAL
REQUIERE LA UTILIZACION DE LOS PROTECTORES
PROTECTORES AUDITIVOS
UTILIZACION
EL OIDO DEBE CABER DENTRO DE LA DE LA COPA.
LA BANDA DEBE AJUSTARSELE POR ENCIMA DE LA
CABEZAREMUEVA TODO LO QUE IMPIDA UN BUEN SELLADO (
CABELLO,BARBA,CACHUCHA,LENTES)
MANTENIMIENTO: LAVELOS FRECUENTEMENTE,
REEMPLACELOS SI ESTAN DETERIORADOS ,NO COMPARTA SUS
PROTECTORES ,NUNCA LOS REMUEVA EN UN AREA CONALTOS
NIVELES DE RUIDO.
COPA: SON TAPAOIDOS EXTRAAURICULARES CON COPAS
ACOLCHADAS SUJETADAS POR UNA BANDA
RECUERDE:
PROTECTORES AUDITIVOS
UTILIZACION
INSERCION :TAPA OIDOS INTRAAURICULARES / ENTRAN EN EL
CANAL AUDITIVO CON EL PROPOSITO DE SELLARLO.
LAVELOS CON AGUA Y JABON UNICAMENTE .
AL COLOCARLOS DEBE TENER MANOS Y TAPONES
MUY LIMPIOS Y SECOS .
LLEVE LA OREJA HACIA ATRÁS Y HACIA ARRIBA.LUEGO INSERTE EL
TAPON HASTA QUE LE QUEDE AJUSTADO.NO LOS COMPARTA .
MANTENIMIENTO:, REEMPLACELOS SI ESTAN DETERIORADOS
,NO COMPARTA SUS PROTECTORES. NUNCA LOS REMUEVA EN UN
AREA CONALTOS NIVELES DE RUIDO
RECUERDE !
EL OIDO ES UNO DE LOS
SENTIDOS MAS IMPORTANTES DEL
SER HUMANO.POR ESO USTED
DEBE SER CONCIENTE DE SU
CUIDADO Y PORTECCION
LA PREVENCION ES DEFINITIVA
CON LA PERDIDA AUDITIVA
LA PÉRDIDA AUDITIVA ES
TOTALMENTE IRREVERSIBLE Y
100% PREVENIBLE
POR USTED PROTEJA SU
AUDICION
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos respiratorios de proteccion
Equipos respiratorios de proteccionEquipos respiratorios de proteccion
Equipos respiratorios de proteccionpiensaseguro
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
Yanet Caldas
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Fabio Ferreira
 
Camillas para emergencia
Camillas para emergenciaCamillas para emergencia
Camillas para emergencia
Camillas para emergencia
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
pilar
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
RockAnDora
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Medidas de prevención contra caídas en alturas
Medidas de prevención contra caídas en alturasMedidas de prevención contra caídas en alturas
Medidas de prevención contra caídas en alturas
AlejaBello1
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
Cynthia Melissa Sánchez Montenegro
 
Ruido ocupacional
Ruido ocupacionalRuido ocupacional
Ruido ocupacionalGECSICA
 
Protección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.pptProtección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.ppt
DeyviMontaezCadillo
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
certificacioncomp
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidadonolasco1990
 
Nom011 ruido
Nom011 ruidoNom011 ruido
Nom011 ruido
DanielEduardoBaldera
 
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.pptP_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
jhoicemarrugomarmole
 
Overall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacionalOverall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacional
Overallhealth En Salud
 
Salud auditiva..
Salud auditiva..Salud auditiva..

La actualidad más candente (20)

Equipos respiratorios de proteccion
Equipos respiratorios de proteccionEquipos respiratorios de proteccion
Equipos respiratorios de proteccion
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Camillas para emergencia
Camillas para emergenciaCamillas para emergencia
Camillas para emergencia
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
 
Medidas de prevención contra caídas en alturas
Medidas de prevención contra caídas en alturasMedidas de prevención contra caídas en alturas
Medidas de prevención contra caídas en alturas
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
 
Ruido ocupacional
Ruido ocupacionalRuido ocupacional
Ruido ocupacional
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion RespiratoriaProteccion Respiratoria
Proteccion Respiratoria
 
Protección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.pptProtección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.ppt
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 
Nom011 ruido
Nom011 ruidoNom011 ruido
Nom011 ruido
 
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.pptP_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
 
Overall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacionalOverall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacional
 
Salud auditiva..
Salud auditiva..Salud auditiva..
Salud auditiva..
 

Similar a CONSERVACION AUDITIVA.ppt

Prevencion de riesgos-ruido.pptx
Prevencion de riesgos-ruido.pptxPrevencion de riesgos-ruido.pptx
Prevencion de riesgos-ruido.pptx
VictorCastroAvila
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoMontacon
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
PabloAntonio39
 
charla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.pptcharla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.ppt
HernanAndresGarces
 
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
Felix Rojas
 
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.pptPROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
MoisesGarciaCh
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ivan Mauricio Veliz
 
Presentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.pptPresentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.ppt
johanna58785
 
Audiometro y espirometro
Audiometro y espirometroAudiometro y espirometro
Audiometro y espirometro
DanielBracho10
 
2 ruido
2 ruido2 ruido
2 ruido
Qualifica2
 
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.pptPREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
Yessenia Diana
 
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptxPRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
Axel1911
 
Presentacion elacin reguera
Presentacion elacin regueraPresentacion elacin reguera
Presentacion elacin reguera
José Carlos Márquez Hernández
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludGenesis Acosta
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
Richard Chavez
 
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptx
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptxRuido laboral en los ambientes productivos.pptx
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptx
jcoronaantillanca
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Anngie Hernandez
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Anngie Hernandez
 
Gestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de laGestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de la
YAJAIRA CARDENAS
 

Similar a CONSERVACION AUDITIVA.ppt (20)

Prevencion de riesgos-ruido.pptx
Prevencion de riesgos-ruido.pptxPrevencion de riesgos-ruido.pptx
Prevencion de riesgos-ruido.pptx
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruido
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
charla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.pptcharla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.ppt
 
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
 
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.pptPROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Presentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.pptPresentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.ppt
 
Audiometro y espirometro
Audiometro y espirometroAudiometro y espirometro
Audiometro y espirometro
 
2 ruido
2 ruido2 ruido
2 ruido
 
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.pptPREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
 
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptxPRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
 
Presentacion elacin reguera
Presentacion elacin regueraPresentacion elacin reguera
Presentacion elacin reguera
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
 
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptx
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptxRuido laboral en los ambientes productivos.pptx
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptx
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Gestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de laGestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de la
 
1 anato
1 anato1 anato
1 anato
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

CONSERVACION AUDITIVA.ppt

  • 2. OBJETIVO CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION Y PROTECCION DE LA AUDICION
  • 3. Niveles de Permisibilida DURACION EXPOSICION EN HORAS / DIA 16 8 4 2 1 30 Min. 15 Min. 7.5 Min. NIVEL PERMISIBLE EN dB (A) 80 85 90 95 100 105 110 115 Máximo. 9
  • 4. • Continuo • Intermitente • Impulsivo Sonido: Ruidos
  • 6.
  • 7.
  • 8. SONIDO RUIDO SONIDO INDESEABLE, MOLESTO QUE PUEDE ES LA VIBRACION QUE VIAJA POR EL AIRE,AGUA O SOLIDOS Y ES CAPAZ DE PRODUCIR UNA SENSACION AGRADABLE . AFECTAR LA SALUD ESTA EN EL TRABAJO,VIVIENDA , RECREACION
  • 9. EL SISTEMA AUDITIVO OIDO EXTERNO  Oreja ,Canal auditivo OIDO MEDIO  Timpano, huesecillos (martillo, yunque y estribo) OIDO INTERNO  Caracol (audición),canales semicirculares(equilibrio) TRASMISION CEREBRAL  Nervio auditivo ,impulsos eléctricos.
  • 10.
  • 11. EL RUIDO Y SUS EFECTOS 1. AUDITIVOS 2. EXTRAAUDITIVOS
  • 12. EFECTOS AUDITIVOS DEL RUIDO HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO ACUFENOS "PITOS EN EL OIDO" HIPOACUSIA PRODUCIDA POR RUIDO ASTENIA "FALTA DE ANIMO" CRONICOS HIPOACUSIA PRODUCIDA POR RUIDO ALTERACIONES POR CAMBIOS BRUSCOS EN EL TIMPANO O HUESECILLOS AGUDOS AUDITIVOS
  • 13. EFECTOS EXTRAAUDITIVOS DEL RUIDO 1. DOLOR DE CABEZA,INSOMNIO 2. FATIGA MENTAL Y FISICA 3. NERVIOSISMO , ESTRES 4. INTERFERENCIA EN LA COMUNICACION 5. ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. 6. HIPERTENSION ARTERIAL 7. ALTERACIONES METABOLICAS, GASTRICAS Y ENDOCRINAS . 8. EFECTOS EN EL RENDIMIENTO Y EFICIENCIA .
  • 14. HIPOACUSIA ES LA DISMINUCION DE LA CAPACIDAD AUDITIVA SE PUEDE ORIGINAR POR MULTIPLES CAUSAS ENTRE ELLAS POR SOBREEXPOSICION A RUIDO Y SE DENOMINA HIPOACUSIA OCUPACIONAL
  • 15. FASES DE LA HIPOACUSIA 0 •FASE DE INSTALACION. •Primeros tres años de exposición. Acufenos; Reversible. 1º •LATENCIA TOTAL •Continua la exposiciones px nota de forma subjetiva daño. Audiometría revela daño permanente. Acufenos bilaterales, Hipoacusia moderada. 2º •LATENCIA SUBTOTAL • aparecen tinitus, cambios de Agudeza auditiva 3º •CORTIPATIA BILATERAL •+5 años de exposición • Hipoacusia evidente + zumbidos + mareos; alt proceso lenguaje.
  • 16. HIPOACUSIA OCUPACIONAL CARACTERISTICAS ES IRREVERSIBLE ES BILATERAL DESARROLLO GRADUAL SE INICIA EN FRECUENCIAS ALTAS.NO SINTOMATICO. SI SE MANIFIESTA EN FRECUENCIAS DE LENGUAJE ESTA MUY AVANZADO (SORDERA) 100% PREVENIBLE
  • 17. MANIFESTACIONES DE LA HIPOACUSIA SEÑALES DE ALERTA PEDIR QUE LE REPITAN CUANDO LE HABLAN AUMENTAR EL VOLUMEN DE LA TELEVISION O RADIO DIFICULTAD PARA OIR EL TIMBRE DEL TELEFONO NO ENTENDER LO QUE LE DICEN HABLAR DEMASIADO BAJO O GRITAR HACER GRAN ESFUERZO PARA OIR UNA CONVERSACION NORMAL UTILIZAR UN OIDO MAS QUE OTRO
  • 18. CONTROL DEL RUIDO SE CONSTITUYE COMO UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL A DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE CONSERVACION AUDITIVA EXISTEN TRES PUNTOS BASICOS DONDE ESTE SE PUEDE CONTROLAR : FUENTE MEDIO PERSONA
  • 19. CONTROL DEL RUIDO EN LA FUENTE PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOSY CORRECTIVOS PARA PIEZAS Y PARTES SUSTIIR PROCESOS RUIDOSOS O MAQUINAS Y HERRAMIENTAS EN MAL ESTADO REDUCCION DE LAS VIBRACIONES DISMINUCION DE LA RADIACION SONORA AJUSTE DE PIEZAS SUELTAS REVISION PERMANENTE DE USO,MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y SUS EFECTOS
  • 20. CONTROL DEL RUIDO EN EL MEDIO BUSCA ATENUAR EL NIVEL GENERAL DE RUIDO EN LAS AREAS DE TRABAJO . CONTROL DE RUIDO MEDIANTE BARRERAS, ENCERRAMIENTOS TOTALES O PARCIALES,MATERIA- LES ABSORBENTES,SILENCIADORES ACUSTICOS AUMENTO DE LA DISTANCIA ENTRE LA FUENTE DE RUIDO Y EL RECEPTOR
  • 21. CONTROL DE RUIDO EN LA PERSONA SE RELACIONAN CON MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y DOTACION /USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION AUDITIVA QUE DEBEN SER USADOSCUANDO EL RUIDO SOBREPASA LOS VALORES NORMALES DE EXPOSICIÓN ( MAS DE 85 dB) PROGRAMA DE ENTREGA Y REPOSICION DE PROTECTORES AUDITIVOS PROTECTORES AUDITIVOS, CAPACITACION.
  • 22. PROTECTORES AUDITIVOS REDUCEN LA EXPOSICION A NIVELES PELIGROSOS DE RUIDO AL SELECCIONARLOS SE DEBE TENER EN CUENTA : GRADO DE ATENUACION. COMODIDAD PERSONAL , AJUSTE . CALIDAD, DURACION, DISPONIBILIDAD COMPATIBILIDAD CON OTROS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.  FACTIBILIDAD DE COLOCACION,CONSERVACION Y MANTENIMIENTO.  CONDICIONES AUDITIVAS DEL USUARIO .
  • 23. PROTECTORES AUDITIVOS UTILIZACION HAY DE 2 TIPOS INSERCION O COPA LOS UTILIZADOS EN LA EMPRESA SON : DE COPA DE INSERCION SILICONADOS MOLDEABLES SI ES NECESARIO TENER QUE GRITAR PARA HABLARLE A ALGUIEN QUE SE ENCUENTRA A UN METRO DE DISTANCIA ES PORQUE EL NIVEL DEL RUIDO ESTA POR ENCIMA DE LOS 85 dB, LO CUAL REQUIERE LA UTILIZACION DE LOS PROTECTORES
  • 24. PROTECTORES AUDITIVOS UTILIZACION EL OIDO DEBE CABER DENTRO DE LA DE LA COPA. LA BANDA DEBE AJUSTARSELE POR ENCIMA DE LA CABEZAREMUEVA TODO LO QUE IMPIDA UN BUEN SELLADO ( CABELLO,BARBA,CACHUCHA,LENTES) MANTENIMIENTO: LAVELOS FRECUENTEMENTE, REEMPLACELOS SI ESTAN DETERIORADOS ,NO COMPARTA SUS PROTECTORES ,NUNCA LOS REMUEVA EN UN AREA CONALTOS NIVELES DE RUIDO. COPA: SON TAPAOIDOS EXTRAAURICULARES CON COPAS ACOLCHADAS SUJETADAS POR UNA BANDA RECUERDE:
  • 25. PROTECTORES AUDITIVOS UTILIZACION INSERCION :TAPA OIDOS INTRAAURICULARES / ENTRAN EN EL CANAL AUDITIVO CON EL PROPOSITO DE SELLARLO. LAVELOS CON AGUA Y JABON UNICAMENTE . AL COLOCARLOS DEBE TENER MANOS Y TAPONES MUY LIMPIOS Y SECOS . LLEVE LA OREJA HACIA ATRÁS Y HACIA ARRIBA.LUEGO INSERTE EL TAPON HASTA QUE LE QUEDE AJUSTADO.NO LOS COMPARTA . MANTENIMIENTO:, REEMPLACELOS SI ESTAN DETERIORADOS ,NO COMPARTA SUS PROTECTORES. NUNCA LOS REMUEVA EN UN AREA CONALTOS NIVELES DE RUIDO
  • 26. RECUERDE ! EL OIDO ES UNO DE LOS SENTIDOS MAS IMPORTANTES DEL SER HUMANO.POR ESO USTED DEBE SER CONCIENTE DE SU CUIDADO Y PORTECCION LA PREVENCION ES DEFINITIVA CON LA PERDIDA AUDITIVA LA PÉRDIDA AUDITIVA ES TOTALMENTE IRREVERSIBLE Y 100% PREVENIBLE POR USTED PROTEJA SU AUDICION