SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN DE 1978
     TEMA 1 CIUDADANÍA
ÍNDICE
1. DEFINICIÓN.
2. ESTRUCTURA.
      a) PARTE DOGMÁTICA.
      b) PARTE ORGÁNICA.
      c) DISPOSICIONES FINALES.
3. REFORMA.
4. SISTEMA POLÍTICO.
5. DERECHOS FUNDAMENTALES.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1. DEFINICIÓN:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están
   sujetos los poderes públicos y los ciudadanos.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están
   sujetos los poderes públicos y los ciudadanos.


2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están
   sujetos los poderes públicos y los ciudadanos.


2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido.
    A. Parte dogmática.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están
   sujetos los poderes públicos y los ciudadanos.


2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido.
    A. Parte dogmática.
            Se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores
            imperantes en la sociedad que la promulga.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están
   sujetos los poderes públicos y los ciudadanos.


2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido.
    A. Parte dogmática.
            Se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores
            imperantes en la sociedad que la promulga.
            Está constituida por:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están
   sujetos los poderes públicos y los ciudadanos.


2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido.
    A. Parte dogmática.
            Se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores
            imperantes en la sociedad que la promulga.
            Está constituida por:
             • Preámbulo.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están
   sujetos los poderes públicos y los ciudadanos.


2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido.
    A. Parte dogmática.
            Se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores
            imperantes en la sociedad que la promulga.
            Está constituida por:
             • Preámbulo.
             • Título preliminar (artículos 1 a 9).
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están
   sujetos los poderes públicos y los ciudadanos.


2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido.
    A. Parte dogmática.
            Se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores
            imperantes en la sociedad que la promulga.
            Está constituida por:
             • Preámbulo.
             • Título preliminar (artículos 1 a 9).
             • Título I, denominado «De los derechos y deberes fundamentales» (artículos
                 10 a 55).
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Aparecen:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Aparecen:
 •   Los principales derechos constitucionales de los ciudadanos.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Aparecen:
 •   Los principales derechos constitucionales de los ciudadanos.
 •   La configuración del Estado y sus señas de identidad.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Aparecen:
 •   Los principales derechos constitucionales de los ciudadanos.
 •   La configuración del Estado y sus señas de identidad.
 •   La soberanía nacional se hace residir en el pueblo español.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Aparecen:
 •   Los principales derechos constitucionales de los ciudadanos.
 •   La configuración del Estado y sus señas de identidad.
 •   La soberanía nacional se hace residir en el pueblo español.
 •   El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la
     nación española.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
        Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
       poderes estatales.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
        Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
       poderes estatales.
        Está constituida por:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
        Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
       poderes estatales.
        Está constituida por:
         • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
        Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
       poderes estatales.
        Está constituida por:
         • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
         • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
        Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
       poderes estatales.
        Está constituida por:
         • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
         • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96)
         • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
        Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
       poderes estatales.
        Está constituida por:
         • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
         • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96)
         • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107)
         • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales»
            (artículos 108 a 116)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
        Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
       poderes estatales.
        Está constituida por:
         • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
         • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96)
         • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107)
         • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales»
            (artículos 108 a 116)
         • Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
        Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
       poderes estatales.
        Está constituida por:
         • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
         • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96)
         • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107)
         • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales»
            (artículos 108 a 116)
         • Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127)
         • Título VII, «Economía y Hacienda» (artículos 128 a 136)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
        Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
       poderes estatales.
        Está constituida por:
         • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
         • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96)
         • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107)
         • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales»
            (artículos 108 a 116)
         • Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127)
         • Título VII, «Economía y Hacienda» (artículos 128 a 136)
         • Título VIII, «De la organización territorial del Estado» (artículos 137 a 158)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
        Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
       poderes estatales.
        Está constituida por:
         • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
         • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96)
         • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107)
         • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales»
            (artículos 108 a 116)
         • Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127)
         • Título VII, «Economía y Hacienda» (artículos 128 a 136)
         • Título VIII, «De la organización territorial del Estado» (artículos 137 a 158)
         • Título IX, «Del Tribunal Constitucional» (artículos 159 a 165)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

B. Parte orgánica:
        Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
       poderes estatales.
        Está constituida por:
         • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
         • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96)
         • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107)
         • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales»
            (artículos 108 a 116)
         • Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127)
         • Título VII, «Economía y Hacienda» (artículos 128 a 136)
         • Título VIII, «De la organización territorial del Estado» (artículos 137 a 158)
         • Título IX, «Del Tribunal Constitucional» (artículos 159 a 165)
         • Título X, «De la reforma constitucional» (artículos 166 a 169)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

El sistema español conserva el diseño tripartito de división de poderes de
Montesquieu, entre Poder ejecutivo, Poder legislativo y Poder judicial.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

C. La Constitución finaliza con las Disposiciones:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

C. La Constitución finaliza con las Disposiciones:
          Adicionales.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

C. La Constitución finaliza con las Disposiciones:
          Adicionales.
          Transitoria.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

C. La Constitución finaliza con las Disposiciones:
          Adicionales.
          Transitoria.
          Derogatoria.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

C. La Constitución finaliza con las Disposiciones:
          Adicionales.
          Transitoria.
          Derogatoria.
          Final.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

3.   REFORMAS:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

3.   REFORMAS:
       Ha sido modificada dos veces:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

3.   REFORMAS:
       Ha sido modificada dos veces:
           (Artículo 13.2, Título I) Para extender a los ciudadanos de la Unión Europea el
            derecho a voto (electores y elegibles como candidatos) en las elecciones locales.
            Esta reforma constitucional entró en vigor el 28 de agosto de 1992.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

3.   REFORMAS:
       Ha sido modificada dos veces:
           (Artículo 13.2, Título I) Para extender a los ciudadanos de la Unión Europea el
            derecho a voto (electores y elegibles como candidatos) en las elecciones locales.
            Esta reforma constitucional entró en vigor el 28 de agosto de 1992.




           (Artículo 135) La reforma de 2011 gira en torno a la modificación del artículo
            135 de la Constitución, estableciendo en el texto el concepto de "estabilidad
            presupuestaria". La propuesta de reforma fue realizada el 23 de agosto de 2011
            por el Presidente del Gobierno.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

4. SISTEMA POLÍTICO:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

4. SISTEMA POLÍTICO:
      La ideología liberal impregna la Constitución y el sistema político.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

4. SISTEMA POLÍTICO:
      La ideología liberal impregna la Constitución y el sistema político.
     La monarquía constitucional es la forma de Estado, con un rey, Juan Carlos I de
     Borbón, heredero legítimo de los derechos dinásticos de Alfonso XIII, traspasados por
     la abdicación de Don Juan (III) en mayo de 1977.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

4. SISTEMA POLÍTICO:
      La ideología liberal impregna la Constitución y el sistema político.
     La monarquía constitucional es la forma de Estado, con un rey, Juan Carlos I de
     Borbón, heredero legítimo de los derechos dinásticos de Alfonso XIII, traspasados por
     la abdicación de Don Juan (III) en mayo de 1977.
      Los poderes del monarca están limitados y enumerados en la Constitución.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

4. SISTEMA POLÍTICO:
      La ideología liberal impregna la Constitución y el sistema político.
     La monarquía constitucional es la forma de Estado, con un rey, Juan Carlos I de
     Borbón, heredero legítimo de los derechos dinásticos de Alfonso XIII, traspasados por
     la abdicación de Don Juan (III) en mayo de 1977.
      Los poderes del monarca están limitados y enumerados en la Constitución.
     En la base, la soberanía nacional permite la elección, por sufragio universal (varones y
     mujeres mayores de 18 años), de los representantes del pueblo soberano en las Cortes.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

4. SISTEMA POLÍTICO:
      La ideología liberal impregna la Constitución y el sistema político.
     La monarquía constitucional es la forma de Estado, con un rey, Juan Carlos I de
     Borbón, heredero legítimo de los derechos dinásticos de Alfonso XIII, traspasados por
     la abdicación de Don Juan (III) en mayo de 1977.
      Los poderes del monarca están limitados y enumerados en la Constitución.
     En la base, la soberanía nacional permite la elección, por sufragio universal (varones y
     mujeres mayores de 18 años), de los representantes del pueblo soberano en las Cortes.
     La división de poderes, idea fundamental en el pensamiento liberal, es el eje del
     sistema político.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978


 El poder legislativo lo ejercen entre las dos cámaras, el Congreso de los Diputados
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978


 El poder legislativo lo ejercen entre las dos cámaras, el Congreso de los Diputados
   y el Senado, eligen al Presidente del Gobierno y controlan la acción del poder
   ejecutivo.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

 El poder legislativo lo ejercen entre las dos cámaras, el Congreso de los Diputados
   y el Senado, eligen al Presidente del Gobierno y controlan la acción del poder
   ejecutivo.
 El poder ejecutivo lo desempeña El Presidente del Gobierno con la ayuda de su
   consejo de ministros.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978


 El poder legislativo lo ejercen entre las dos cámaras, el Congreso de los Diputados
   y el Senado, eligen al Presidente del Gobierno y controlan la acción del poder
   ejecutivo.
 El poder ejecutivo lo desempeña El Presidente del Gobierno con la ayuda de su
   consejo de ministros.
 El poder judicial recae en los jueces, cargo al que se accede mediante oposición
   pública, y en el jurado popular, formado por ciudadanos elegidos por sorteo en
   cada juicio.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978



 El Tribunal Supremo es la máxima institución judicial
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978



 El Tribunal Supremo es la máxima institución judicial.


 El Consejo General del Poder Judicial es el órgano encargado de
  supervisar el correcto ejercicio de los jueces en sus funciones propias.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978



 El Tribunal Supremo es la máxima institución judicial.


 El Consejo General del Poder Judicial es el órgano encargado de
   supervisar el correcto ejercicio de los jueces en sus funciones propias.


 El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la
   administración pública se ajusten a la Carta Magna.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
El Tribunal Constitucional
LA CONSTITUCIÓN DE 1978


PODER EJECUTIVO                   PODER LEGISLATIVO                                   PODER JUDICIAL



  MINISTROS                           PARLAMENTO                                           JUECES
                                                                                      (Independientes

    elige                                       Formado por dos cámaras

                                                               CONGRESO DE LOS
 PRESIDENTE       nombra                                         DIPUTADOS


                                                                     SENADO
                                                               Representación
                                                               territorial.
                                                               Cuatro senadores por
                           Eligen cada cuatro años por         provincia.
                                sufragio universal
                                                                                          OPOSICIÓN
                                   CIUDADANOS                                          (concurso público)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

5.   DERECHOS FUNDAMENTALES:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

5.   DERECHOS FUNDAMENTALES:


       Se recogió una amplia declaración de derechos individuales, sin restricciones. Se
       incluyeron derechos sociales (derecho al trabajo, a la vivienda, a la educación, a la
       sanidad) y económicos.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La constitucion española de 1978
La constitucion española de 1978La constitucion española de 1978
La constitucion española de 1978Martín Jiménez
 
Titulo preliminar
Titulo preliminarTitulo preliminar
Titulo preliminar
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucionjazoicu
 
La constitucion española de 1978 (actualización)
La constitucion española de 1978 (actualización)La constitucion española de 1978 (actualización)
La constitucion española de 1978 (actualización)
Martín Jiménez
 
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
marialuisa257
 
Estados excepcionales en España
Estados excepcionales en EspañaEstados excepcionales en España
Estados excepcionales en España
José Luis Sola Marín
 
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes FundamentalesTítulo I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentalesguesta4cf2e3
 
Las instituciones de españa
Las instituciones de españaLas instituciones de españa
Las instituciones de españa
Sara Cobo Perea
 
Constitución
ConstituciónConstitución
ConstituciónMANEIRO
 
Esquemas constitucion
Esquemas constitucionEsquemas constitucion
Esquemas constitucion
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE GUATEMALA
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE GUATEMALATRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE GUATEMALA
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE GUATEMALA
Widman Ixcoy
 
Decretos ley (art 86)
Decretos ley (art  86)Decretos ley (art  86)
Decretos ley (art 86)
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 
Elaboración de leyes
Elaboración de leyesElaboración de leyes
Elaboración de leyes
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 
El acto administrativo: LOS INTERESADOS
El acto administrativo: LOS INTERESADOSEl acto administrativo: LOS INTERESADOS
El acto administrativo: LOS INTERESADOS
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Antonio Magdaleno Alba
 
La transition démocratique
La transition démocratiqueLa transition démocratique
La transition démocratique
xosea
 
Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación PowerpointConstitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
YolandaVzquez5
 
Esquema Corona.pdf
Esquema Corona.pdfEsquema Corona.pdf
Esquema Corona.pdf
joseandresmartinezga1
 

La actualidad más candente (20)

La constitucion española de 1978
La constitucion española de 1978La constitucion española de 1978
La constitucion española de 1978
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
 
Constitución española
Constitución españolaConstitución española
Constitución española
 
Titulo preliminar
Titulo preliminarTitulo preliminar
Titulo preliminar
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
 
La constitucion española de 1978 (actualización)
La constitucion española de 1978 (actualización)La constitucion española de 1978 (actualización)
La constitucion española de 1978 (actualización)
 
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
 
Estados excepcionales en España
Estados excepcionales en EspañaEstados excepcionales en España
Estados excepcionales en España
 
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes FundamentalesTítulo I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
 
Las instituciones de españa
Las instituciones de españaLas instituciones de españa
Las instituciones de españa
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
Esquemas constitucion
Esquemas constitucionEsquemas constitucion
Esquemas constitucion
 
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE GUATEMALA
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE GUATEMALATRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE GUATEMALA
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE GUATEMALA
 
Decretos ley (art 86)
Decretos ley (art  86)Decretos ley (art  86)
Decretos ley (art 86)
 
Elaboración de leyes
Elaboración de leyesElaboración de leyes
Elaboración de leyes
 
El acto administrativo: LOS INTERESADOS
El acto administrativo: LOS INTERESADOSEl acto administrativo: LOS INTERESADOS
El acto administrativo: LOS INTERESADOS
 
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
 
La transition démocratique
La transition démocratiqueLa transition démocratique
La transition démocratique
 
Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación PowerpointConstitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
 
Esquema Corona.pdf
Esquema Corona.pdfEsquema Corona.pdf
Esquema Corona.pdf
 

Destacado

Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalternoPresentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Patricia Sánchez Merino
 
La Constitución española de 1978. Proceso de elaboración
La Constitución española de 1978. Proceso de elaboraciónLa Constitución española de 1978. Proceso de elaboración
La Constitución española de 1978. Proceso de elaboraciónDaniel Gómez Valle
 
Organizacion municipal
Organizacion municipalOrganizacion municipal
Organizacion municipalllagos
 
Aspectos jurídicos de la prevención de riesgos laborales en las entidades loc...
Aspectos jurídicos de la prevención de riesgos laborales en las entidades loc...Aspectos jurídicos de la prevención de riesgos laborales en las entidades loc...
Aspectos jurídicos de la prevención de riesgos laborales en las entidades loc...
Grupotp
 
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978Jose Luis Chavez
 
LA CONSTITUCIÓ ESPANYOLA. Paula i Nayara.
LA CONSTITUCIÓ ESPANYOLA. Paula i Nayara.LA CONSTITUCIÓ ESPANYOLA. Paula i Nayara.
LA CONSTITUCIÓ ESPANYOLA. Paula i Nayara.
Almudecor Herrero
 
Constituciónes 2012
Constituciónes 2012Constituciónes 2012
Constituciónes 2012Ta77o
 
La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978
carrevilla
 
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
Estabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuadorEstabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuador
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuadorVideoconferencias UTPL
 
Constitución de la Republica.
Constitución de la Republica.Constitución de la Republica.
Constitución de la Republica.
Videoconferencias UTPL
 
La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978
La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978
La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978guest24da26a
 
Activitats constitució espanyola 78
Activitats constitució espanyola 78Activitats constitució espanyola 78
Activitats constitució espanyola 78amelisgalmes
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema18
 Administratius i Auxiliars Locals - Tema18 Administratius i Auxiliars Locals - Tema18
Administratius i Auxiliars Locals - Tema18Bernat Costas
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema25
Administratius i Auxiliars Locals - Tema25Administratius i Auxiliars Locals - Tema25
Administratius i Auxiliars Locals - Tema25Bernat Costas
 
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICALA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA244cursolaboral
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema24
Administratius i Auxiliars Locals - Tema24Administratius i Auxiliars Locals - Tema24
Administratius i Auxiliars Locals - Tema24Bernat Costas
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema 8 (nov11)
Administratius i Auxiliars Locals - Tema 8 (nov11)Administratius i Auxiliars Locals - Tema 8 (nov11)
Administratius i Auxiliars Locals - Tema 8 (nov11)
Bernat Costas
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema20
Administratius i Auxiliars Locals - Tema20Administratius i Auxiliars Locals - Tema20
Administratius i Auxiliars Locals - Tema20Bernat Costas
 
Constituciones ecuador
Constituciones ecuadorConstituciones ecuador
Constituciones ecuador
ISRAEL GAIBOR
 

Destacado (20)

Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalternoPresentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
 
La Constitución española de 1978. Proceso de elaboración
La Constitución española de 1978. Proceso de elaboraciónLa Constitución española de 1978. Proceso de elaboración
La Constitución española de 1978. Proceso de elaboración
 
Organizacion municipal
Organizacion municipalOrganizacion municipal
Organizacion municipal
 
Aspectos jurídicos de la prevención de riesgos laborales en las entidades loc...
Aspectos jurídicos de la prevención de riesgos laborales en las entidades loc...Aspectos jurídicos de la prevención de riesgos laborales en las entidades loc...
Aspectos jurídicos de la prevención de riesgos laborales en las entidades loc...
 
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
 
Proyecto integrador final
Proyecto integrador finalProyecto integrador final
Proyecto integrador final
 
LA CONSTITUCIÓ ESPANYOLA. Paula i Nayara.
LA CONSTITUCIÓ ESPANYOLA. Paula i Nayara.LA CONSTITUCIÓ ESPANYOLA. Paula i Nayara.
LA CONSTITUCIÓ ESPANYOLA. Paula i Nayara.
 
Constituciónes 2012
Constituciónes 2012Constituciónes 2012
Constituciónes 2012
 
La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978
 
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
Estabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuadorEstabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuador
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
 
Constitución de la Republica.
Constitución de la Republica.Constitución de la Republica.
Constitución de la Republica.
 
La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978
La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978
La Transicion Espanola y La Constitucion De 1978
 
Activitats constitució espanyola 78
Activitats constitució espanyola 78Activitats constitució espanyola 78
Activitats constitució espanyola 78
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema18
 Administratius i Auxiliars Locals - Tema18 Administratius i Auxiliars Locals - Tema18
Administratius i Auxiliars Locals - Tema18
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema25
Administratius i Auxiliars Locals - Tema25Administratius i Auxiliars Locals - Tema25
Administratius i Auxiliars Locals - Tema25
 
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICALA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema24
Administratius i Auxiliars Locals - Tema24Administratius i Auxiliars Locals - Tema24
Administratius i Auxiliars Locals - Tema24
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema 8 (nov11)
Administratius i Auxiliars Locals - Tema 8 (nov11)Administratius i Auxiliars Locals - Tema 8 (nov11)
Administratius i Auxiliars Locals - Tema 8 (nov11)
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema20
Administratius i Auxiliars Locals - Tema20Administratius i Auxiliars Locals - Tema20
Administratius i Auxiliars Locals - Tema20
 
Constituciones ecuador
Constituciones ecuadorConstituciones ecuador
Constituciones ecuador
 

Similar a Constitución de 1978

Temario porteros 2013 modificado por LRSAL
Temario porteros 2013 modificado por LRSALTemario porteros 2013 modificado por LRSAL
Temario porteros 2013 modificado por LRSAL
Antonio Magdaleno Alba
 
Raya diaz3ºc
Raya diaz3ºcRaya diaz3ºc
Raya diaz3ºcCharo
 
Presentación sobre la Constitución
Presentación sobre la ConstituciónPresentación sobre la Constitución
Presentación sobre la Constitución
IES Villarrubia
 
Analisis de las Constituciones de Guatemala
Analisis de las Constituciones de Guatemala Analisis de las Constituciones de Guatemala
Analisis de las Constituciones de Guatemala
MizaelDeJesusCastill
 
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Antonio Magdaleno Alba
 
Constitucion Española
Constitucion EspañolaConstitucion Española
Constitucion Españolasinisann
 
La constitución española de 1978.
La constitución española de 1978.La constitución española de 1978.
La constitución española de 1978.
Pumpit
 
1
11
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
javier881269
 
CAPÍTULO_12 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
CAPÍTULO_12 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptxCAPÍTULO_12 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
CAPÍTULO_12 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
Yerson71
 
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docxTema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
CristinaSnchezlvarez
 
Derecho constitucional y autonomico t.1
Derecho constitucional y autonomico t.1Derecho constitucional y autonomico t.1
Derecho constitucional y autonomico t.1
mariapilargarrido
 
Derecho constitucional y autonomico t.1
Derecho constitucional y autonomico t.1Derecho constitucional y autonomico t.1
Derecho constitucional y autonomico t.1mariapilargarrido
 
La constitución política
La constitución políticaLa constitución política
La constitución política
KAtiRojChu
 
Índice de la Constitución española de 1978
Índice de la Constitución española de 1978Índice de la Constitución española de 1978
Índice de la Constitución española de 1978
EugenioFouz
 
Constitucion Española
Constitucion EspañolaConstitucion Española
Constitucion Española
Dolores Rojo Riestra
 
La Constitución Española
La Constitución Española La Constitución Española
La Constitución Española Gabriel_Robles
 
Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010
Gabriel_Robles
 

Similar a Constitución de 1978 (20)

Temario porteros 2013 modificado por LRSAL
Temario porteros 2013 modificado por LRSALTemario porteros 2013 modificado por LRSAL
Temario porteros 2013 modificado por LRSAL
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
Raya diaz3ºc
Raya diaz3ºcRaya diaz3ºc
Raya diaz3ºc
 
Presentación sobre la Constitución
Presentación sobre la ConstituciónPresentación sobre la Constitución
Presentación sobre la Constitución
 
Analisis de las Constituciones de Guatemala
Analisis de las Constituciones de Guatemala Analisis de las Constituciones de Guatemala
Analisis de las Constituciones de Guatemala
 
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
 
Constitucion Española
Constitucion EspañolaConstitucion Española
Constitucion Española
 
La constitución española de 1978.
La constitución española de 1978.La constitución española de 1978.
La constitución española de 1978.
 
1
11
1
 
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
 
CAPÍTULO_12 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
CAPÍTULO_12 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptxCAPÍTULO_12 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
CAPÍTULO_12 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
 
Area juridica
Area juridicaArea juridica
Area juridica
 
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docxTema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
 
Derecho constitucional y autonomico t.1
Derecho constitucional y autonomico t.1Derecho constitucional y autonomico t.1
Derecho constitucional y autonomico t.1
 
Derecho constitucional y autonomico t.1
Derecho constitucional y autonomico t.1Derecho constitucional y autonomico t.1
Derecho constitucional y autonomico t.1
 
La constitución política
La constitución políticaLa constitución política
La constitución política
 
Índice de la Constitución española de 1978
Índice de la Constitución española de 1978Índice de la Constitución española de 1978
Índice de la Constitución española de 1978
 
Constitucion Española
Constitucion EspañolaConstitucion Española
Constitucion Española
 
La Constitución Española
La Constitución Española La Constitución Española
La Constitución Española
 
Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010Constituciónauringis2010
Constituciónauringis2010
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Constitución de 1978

  • 1. CONSTITUCIÓN DE 1978 TEMA 1 CIUDADANÍA
  • 2.
  • 3. ÍNDICE 1. DEFINICIÓN. 2. ESTRUCTURA. a) PARTE DOGMÁTICA. b) PARTE ORGÁNICA. c) DISPOSICIONES FINALES. 3. REFORMA. 4. SISTEMA POLÍTICO. 5. DERECHOS FUNDAMENTALES.
  • 5. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 1. DEFINICIÓN:
  • 6. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos.
  • 7. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos. 2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido.
  • 8. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos. 2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido. A. Parte dogmática.
  • 9. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos. 2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido. A. Parte dogmática. Se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores imperantes en la sociedad que la promulga.
  • 10. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos. 2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido. A. Parte dogmática. Se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores imperantes en la sociedad que la promulga. Está constituida por:
  • 11. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos. 2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido. A. Parte dogmática. Se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores imperantes en la sociedad que la promulga. Está constituida por: • Preámbulo.
  • 12. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos. 2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido. A. Parte dogmática. Se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores imperantes en la sociedad que la promulga. Está constituida por: • Preámbulo. • Título preliminar (artículos 1 a 9).
  • 13. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 1. DEFINICIÓN: La Constitución es la Norma Fundamental del Estado, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos. 2. ESTRUCTURA en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su contenido. A. Parte dogmática. Se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores imperantes en la sociedad que la promulga. Está constituida por: • Preámbulo. • Título preliminar (artículos 1 a 9). • Título I, denominado «De los derechos y deberes fundamentales» (artículos 10 a 55).
  • 14. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Aparecen:
  • 15. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Aparecen: • Los principales derechos constitucionales de los ciudadanos.
  • 16. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Aparecen: • Los principales derechos constitucionales de los ciudadanos. • La configuración del Estado y sus señas de identidad.
  • 17. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Aparecen: • Los principales derechos constitucionales de los ciudadanos. • La configuración del Estado y sus señas de identidad. • La soberanía nacional se hace residir en el pueblo español.
  • 18. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Aparecen: • Los principales derechos constitucionales de los ciudadanos. • La configuración del Estado y sus señas de identidad. • La soberanía nacional se hace residir en el pueblo español. • El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la nación española.
  • 19. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica:
  • 20. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica: Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales.
  • 21. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica: Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. Está constituida por:
  • 22. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica: Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. Está constituida por: • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
  • 23. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica: Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. Está constituida por: • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65) • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96)
  • 24. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica: Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. Está constituida por: • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65) • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96) • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107)
  • 25. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica: Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. Está constituida por: • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65) • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96) • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107) • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales» (artículos 108 a 116)
  • 26. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica: Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. Está constituida por: • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65) • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96) • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107) • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales» (artículos 108 a 116) • Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127)
  • 27. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica: Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. Está constituida por: • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65) • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96) • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107) • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales» (artículos 108 a 116) • Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127) • Título VII, «Economía y Hacienda» (artículos 128 a 136)
  • 28. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica: Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. Está constituida por: • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65) • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96) • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107) • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales» (artículos 108 a 116) • Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127) • Título VII, «Economía y Hacienda» (artículos 128 a 136) • Título VIII, «De la organización territorial del Estado» (artículos 137 a 158)
  • 29. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica: Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. Está constituida por: • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65) • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96) • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107) • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales» (artículos 108 a 116) • Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127) • Título VII, «Economía y Hacienda» (artículos 128 a 136) • Título VIII, «De la organización territorial del Estado» (artículos 137 a 158) • Título IX, «Del Tribunal Constitucional» (artículos 159 a 165)
  • 30. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 B. Parte orgánica: Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. Está constituida por: • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65) • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96) • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107) • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales» (artículos 108 a 116) • Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127) • Título VII, «Economía y Hacienda» (artículos 128 a 136) • Título VIII, «De la organización territorial del Estado» (artículos 137 a 158) • Título IX, «Del Tribunal Constitucional» (artículos 159 a 165) • Título X, «De la reforma constitucional» (artículos 166 a 169)
  • 31. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 El sistema español conserva el diseño tripartito de división de poderes de Montesquieu, entre Poder ejecutivo, Poder legislativo y Poder judicial.
  • 32. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 C. La Constitución finaliza con las Disposiciones:
  • 33. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 C. La Constitución finaliza con las Disposiciones:  Adicionales.
  • 34. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 C. La Constitución finaliza con las Disposiciones:  Adicionales.  Transitoria.
  • 35. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 C. La Constitución finaliza con las Disposiciones:  Adicionales.  Transitoria.  Derogatoria.
  • 36. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 C. La Constitución finaliza con las Disposiciones:  Adicionales.  Transitoria.  Derogatoria.  Final.
  • 37. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 3. REFORMAS:
  • 38. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 3. REFORMAS: Ha sido modificada dos veces:
  • 39. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 3. REFORMAS: Ha sido modificada dos veces:  (Artículo 13.2, Título I) Para extender a los ciudadanos de la Unión Europea el derecho a voto (electores y elegibles como candidatos) en las elecciones locales. Esta reforma constitucional entró en vigor el 28 de agosto de 1992.
  • 40. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 3. REFORMAS: Ha sido modificada dos veces:  (Artículo 13.2, Título I) Para extender a los ciudadanos de la Unión Europea el derecho a voto (electores y elegibles como candidatos) en las elecciones locales. Esta reforma constitucional entró en vigor el 28 de agosto de 1992.  (Artículo 135) La reforma de 2011 gira en torno a la modificación del artículo 135 de la Constitución, estableciendo en el texto el concepto de "estabilidad presupuestaria". La propuesta de reforma fue realizada el 23 de agosto de 2011 por el Presidente del Gobierno.
  • 41. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 4. SISTEMA POLÍTICO:
  • 42. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 4. SISTEMA POLÍTICO: La ideología liberal impregna la Constitución y el sistema político.
  • 43. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 4. SISTEMA POLÍTICO: La ideología liberal impregna la Constitución y el sistema político. La monarquía constitucional es la forma de Estado, con un rey, Juan Carlos I de Borbón, heredero legítimo de los derechos dinásticos de Alfonso XIII, traspasados por la abdicación de Don Juan (III) en mayo de 1977.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 4. SISTEMA POLÍTICO: La ideología liberal impregna la Constitución y el sistema político. La monarquía constitucional es la forma de Estado, con un rey, Juan Carlos I de Borbón, heredero legítimo de los derechos dinásticos de Alfonso XIII, traspasados por la abdicación de Don Juan (III) en mayo de 1977. Los poderes del monarca están limitados y enumerados en la Constitución.
  • 48. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 4. SISTEMA POLÍTICO: La ideología liberal impregna la Constitución y el sistema político. La monarquía constitucional es la forma de Estado, con un rey, Juan Carlos I de Borbón, heredero legítimo de los derechos dinásticos de Alfonso XIII, traspasados por la abdicación de Don Juan (III) en mayo de 1977. Los poderes del monarca están limitados y enumerados en la Constitución. En la base, la soberanía nacional permite la elección, por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 años), de los representantes del pueblo soberano en las Cortes.
  • 49. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 4. SISTEMA POLÍTICO: La ideología liberal impregna la Constitución y el sistema político. La monarquía constitucional es la forma de Estado, con un rey, Juan Carlos I de Borbón, heredero legítimo de los derechos dinásticos de Alfonso XIII, traspasados por la abdicación de Don Juan (III) en mayo de 1977. Los poderes del monarca están limitados y enumerados en la Constitución. En la base, la soberanía nacional permite la elección, por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 años), de los representantes del pueblo soberano en las Cortes. La división de poderes, idea fundamental en el pensamiento liberal, es el eje del sistema político.
  • 50. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978  El poder legislativo lo ejercen entre las dos cámaras, el Congreso de los Diputados
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978  El poder legislativo lo ejercen entre las dos cámaras, el Congreso de los Diputados y el Senado, eligen al Presidente del Gobierno y controlan la acción del poder ejecutivo.
  • 56.
  • 57.
  • 58. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978  El poder legislativo lo ejercen entre las dos cámaras, el Congreso de los Diputados y el Senado, eligen al Presidente del Gobierno y controlan la acción del poder ejecutivo.  El poder ejecutivo lo desempeña El Presidente del Gobierno con la ayuda de su consejo de ministros.
  • 59.
  • 60. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978  El poder legislativo lo ejercen entre las dos cámaras, el Congreso de los Diputados y el Senado, eligen al Presidente del Gobierno y controlan la acción del poder ejecutivo.  El poder ejecutivo lo desempeña El Presidente del Gobierno con la ayuda de su consejo de ministros.  El poder judicial recae en los jueces, cargo al que se accede mediante oposición pública, y en el jurado popular, formado por ciudadanos elegidos por sorteo en cada juicio.
  • 61. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978  El Tribunal Supremo es la máxima institución judicial
  • 62. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978  El Tribunal Supremo es la máxima institución judicial.  El Consejo General del Poder Judicial es el órgano encargado de supervisar el correcto ejercicio de los jueces en sus funciones propias.
  • 63. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978  El Tribunal Supremo es la máxima institución judicial.  El Consejo General del Poder Judicial es el órgano encargado de supervisar el correcto ejercicio de los jueces en sus funciones propias.  El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administración pública se ajusten a la Carta Magna.
  • 64. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 El Tribunal Constitucional
  • 65. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL MINISTROS PARLAMENTO JUECES (Independientes elige Formado por dos cámaras CONGRESO DE LOS PRESIDENTE nombra DIPUTADOS SENADO Representación territorial. Cuatro senadores por Eligen cada cuatro años por provincia. sufragio universal OPOSICIÓN CIUDADANOS (concurso público)
  • 66. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 5. DERECHOS FUNDAMENTALES:
  • 67. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 5. DERECHOS FUNDAMENTALES: Se recogió una amplia declaración de derechos individuales, sin restricciones. Se incluyeron derechos sociales (derecho al trabajo, a la vivienda, a la educación, a la sanidad) y económicos.