SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Aprobada  por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978 Ratificada  por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978 Sancionada  por S. M. el Rey ante Las Cortes el 27 de diciembre de 1978
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DON JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA, ATODOS LOS QUE LA PRESENTE VIEREN Y ENTENDIEREN, SABED: QUE LAS CORTES HAN APROBADO Y EL PUEBLO ESPAÑOL RATIFICADO LA SIGUIENTE CONSTITUCIÓN:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA   PREÁMBULO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR Artículo 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR Artículo 5. La capital del Estado es la villa de Madrid.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR Artículo 6 . Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR Artículo 7 . Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO PRIMERO De los españoles y los extranjeros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO PRIMERO De los españoles y los extranjeros Artículo 12. Los españoles son mayores de edad a los 18 años.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO PRIMERO De los españoles y los extranjeros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades SECCIÓN 1.ª   De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 15. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades 3. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de  modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones  de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se  garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias  policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. 4. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la  inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida  ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo  de duración de la prisión provisional. SECCIÓN 1.ª   De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 17.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades SECCIÓN 1.ª   De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 19. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades SECCIÓN 1.ª   De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 20. 2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. 3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades SECCIÓN 1.ª   De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 20. 4.  Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. 5.  Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades SECCIÓN 1.ª  De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 24. 2.  Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. La ley regulará los casos en los que, por razón de parentesco o secreto profesional, no se estará obligado a declarar por hechos presuntamente delictivos.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO TERCERO De los principios rectores de la política social y económica ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO CUARTO De las garantías de las libertades y derechos fundamentales ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO CUARTO De las garantías de las libertades y derechos fundamentales ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO CUARTO De las garantías de las libertades y derechos fundamentales ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO CUARTO De las garantías de las libertades y derechos fundamentales ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO QUINTO   De la supresión de los derechos y libertades ,[object Object],[object Object]
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO QUINTO   De la supresión de los derechos y libertades ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación PowerpointConstitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
YolandaVzquez5
 
Estados excepcionales en España
Estados excepcionales en EspañaEstados excepcionales en España
Estados excepcionales en España
José Luis Sola Marín
 
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
marialuisa257
 
Tema 1 - Constitucion
Tema 1 - ConstitucionTema 1 - Constitucion
Tema 1 - Constitucion
jamarformacionpamplona
 
Tema 1 constitucion
Tema 1 constitucionTema 1 constitucion
Tema 1 constitucion
jamarformacionpamplona
 
Elaboración de leyes
Elaboración de leyesElaboración de leyes
Elaboración de leyes
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.Ignacio Ayza
 
Titulo preliminar
Titulo preliminarTitulo preliminar
Titulo preliminar
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 
Tema 4 LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
Tema 4  LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑATema 4  LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
Tema 4 LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
yolandapadreclaret
 
Organismos de control del Estado Colombiano
Organismos de control del Estado ColombianoOrganismos de control del Estado Colombiano
Organismos de control del Estado Colombiano
Adolfo Mejia
 
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993 Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
JOSEROLANDOQUISPECUE
 
Esquemas constitucion
Esquemas constitucionEsquemas constitucion
Esquemas constitucion
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 
Sistema político de españa
Sistema político de españaSistema político de españa
Sistema político de españaconocepolitica
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
MasterD
 
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes FundamentalesTítulo I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentalesguesta4cf2e3
 
Las constituciones
Las constitucionesLas constituciones
Las constituciones
oris donoso
 
Test 4 tema 3 Porteros del Ayuntamiento de Córdoba
Test 4 tema 3 Porteros del Ayuntamiento de CórdobaTest 4 tema 3 Porteros del Ayuntamiento de Córdoba
Test 4 tema 3 Porteros del Ayuntamiento de Córdoba
Antonio Magdaleno Alba
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucionjazoicu
 

La actualidad más candente (20)

Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación PowerpointConstitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
 
Estados excepcionales en España
Estados excepcionales en EspañaEstados excepcionales en España
Estados excepcionales en España
 
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
 
Tema 1 - Constitucion
Tema 1 - ConstitucionTema 1 - Constitucion
Tema 1 - Constitucion
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Tema 1 constitucion
Tema 1 constitucionTema 1 constitucion
Tema 1 constitucion
 
Elaboración de leyes
Elaboración de leyesElaboración de leyes
Elaboración de leyes
 
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
 
Titulo preliminar
Titulo preliminarTitulo preliminar
Titulo preliminar
 
Esquema ebep
Esquema ebepEsquema ebep
Esquema ebep
 
Tema 4 LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
Tema 4  LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑATema 4  LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
Tema 4 LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
 
Organismos de control del Estado Colombiano
Organismos de control del Estado ColombianoOrganismos de control del Estado Colombiano
Organismos de control del Estado Colombiano
 
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993 Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
 
Esquemas constitucion
Esquemas constitucionEsquemas constitucion
Esquemas constitucion
 
Sistema político de españa
Sistema político de españaSistema político de españa
Sistema político de españa
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
 
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes FundamentalesTítulo I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
 
Las constituciones
Las constitucionesLas constituciones
Las constituciones
 
Test 4 tema 3 Porteros del Ayuntamiento de Córdoba
Test 4 tema 3 Porteros del Ayuntamiento de CórdobaTest 4 tema 3 Porteros del Ayuntamiento de Córdoba
Test 4 tema 3 Porteros del Ayuntamiento de Córdoba
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
 

Destacado

La constitución española de 1978
La constitución española de 1978La constitución española de 1978
La constitución española de 1978MARÍA JOSÉ
 
La Constitución Española
La Constitución EspañolaLa Constitución Española
La Constitución Española
tjimdel514
 
Constitución política de la república
Constitución política de la repúblicaConstitución política de la república
Constitución política de la repúblicamaylin.i
 
Presentación definiciones tanato
Presentación definiciones tanatoPresentación definiciones tanato
Presentación definiciones tanatolruiapo
 
Linea de lavanderia Racvals
Linea de lavanderia RacvalsLinea de lavanderia Racvals
Linea de lavanderia RacvalsDaniel Rincon
 
La Constitución Española
La Constitución EspañolaLa Constitución Española
La Constitución EspañolaMercedes Glez
 
Poder judicial en España
Poder judicial en EspañaPoder judicial en España
Poder judicial en España
g_olay
 
Pptqfvicky
PptqfvickyPptqfvicky
Pptqfvicky
vjusaye
 
Reformas de las constituciones de bolivia
Reformas de las constituciones de boliviaReformas de las constituciones de bolivia
Reformas de las constituciones de bolivia
Edwin Carlos Gutierrez Huanca
 
Seminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y BiocidasSeminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y Biocidas
Vicente Grijalva
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
Rosa Enriquez
 
Reunión y asociación
Reunión y asociaciónReunión y asociación
Reunión y asociaciónJOCELYN96
 
Articulos 1 29
Articulos 1 29Articulos 1 29
Articulos 1 29
UTEL
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
Stid Uckermann
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 

Destacado (20)

La constitución española de 1978
La constitución española de 1978La constitución española de 1978
La constitución española de 1978
 
La Constitución Española
La Constitución EspañolaLa Constitución Española
La Constitución Española
 
Constitución política de la república
Constitución política de la repúblicaConstitución política de la república
Constitución política de la república
 
Plan de formación
Plan de formaciónPlan de formación
Plan de formación
 
Presentación definiciones tanato
Presentación definiciones tanatoPresentación definiciones tanato
Presentación definiciones tanato
 
Linea de lavanderia Racvals
Linea de lavanderia RacvalsLinea de lavanderia Racvals
Linea de lavanderia Racvals
 
La Constitución Española
La Constitución EspañolaLa Constitución Española
La Constitución Española
 
FenóMenos..
FenóMenos..FenóMenos..
FenóMenos..
 
Poder judicial en España
Poder judicial en EspañaPoder judicial en España
Poder judicial en España
 
Pptqfvicky
PptqfvickyPptqfvicky
Pptqfvicky
 
Reformas de las constituciones de bolivia
Reformas de las constituciones de boliviaReformas de las constituciones de bolivia
Reformas de las constituciones de bolivia
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
Limpieza (7)
Limpieza (7)Limpieza (7)
Limpieza (7)
 
Seminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y BiocidasSeminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y Biocidas
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Reunión y asociación
Reunión y asociaciónReunión y asociación
Reunión y asociación
 
Constitución española
Constitución españolaConstitución española
Constitución española
 
Articulos 1 29
Articulos 1 29Articulos 1 29
Articulos 1 29
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 

Similar a Constitución

Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Constitución española de 1978
Constitución española de 1978Constitución española de 1978
Constitución española de 1978Sergio Pascual
 
Extracto de la Constitución española de 1978
Extracto de la Constitución española de 1978 Extracto de la Constitución española de 1978
Extracto de la Constitución española de 1978
EugenioFouz
 
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Aprende la Ley
 
Tema1 la constitucion
Tema1   la constitucionTema1   la constitucion
Tema1 la constitucion
jamarformacionpamplona
 
la-constitucion-de-1978.ppt
la-constitucion-de-1978.pptla-constitucion-de-1978.ppt
la-constitucion-de-1978.ppt
NicProof1
 
Presentación constitucion 3º eso 2012
Presentación constitucion 3º eso 2012Presentación constitucion 3º eso 2012
Presentación constitucion 3º eso 2012
rpmilena
 
La constitucion-espaola-1196448408511490-3
La constitucion-espaola-1196448408511490-3La constitucion-espaola-1196448408511490-3
La constitucion-espaola-1196448408511490-3Noemí Romero González
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Manuel Illana Calero
 
Miguel merino y arnau pareda 6 b
Miguel merino y arnau pareda 6 bMiguel merino y arnau pareda 6 b
Miguel merino y arnau pareda 6 baulademedio
 
ConstitucionCASTELLANOsin modificacionART49.pdf
ConstitucionCASTELLANOsin modificacionART49.pdfConstitucionCASTELLANOsin modificacionART49.pdf
ConstitucionCASTELLANOsin modificacionART49.pdf
nocturna11
 
Constitucion Española pdf
Constitucion Española pdfConstitucion Española pdf
Constitucion Española pdf
JacquelineCamacho14
 
Leyes franquistas
Leyes franquistasLeyes franquistas
Leyes franquistas
David Hidalgo
 
La Constitución de 1978.
La Constitución de 1978.La Constitución de 1978.
La Constitución de 1978.Javier Pérez
 
Presentación 2 para celebrar el día de la constitución con la eso
Presentación 2 para celebrar el día de la constitución con la esoPresentación 2 para celebrar el día de la constitución con la eso
Presentación 2 para celebrar el día de la constitución con la esoFrancisco Gabriel García Moreno
 
La Costitución española
La Costitución españolaLa Costitución española
La Costitución española
Ana Cazorla
 
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6º
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6ºLA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6º
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6º
jmanuelcl7
 
Actividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transiciónActividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transición
Carlos Franco
 
Hgktuhgoyihrt
HgktuhgoyihrtHgktuhgoyihrt
Hgktuhgoyihrt
clauymari
 

Similar a Constitución (20)

Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Constitución española de 1978
Constitución española de 1978Constitución española de 1978
Constitución española de 1978
 
Extracto de la Constitución española de 1978
Extracto de la Constitución española de 1978 Extracto de la Constitución española de 1978
Extracto de la Constitución española de 1978
 
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
 
Tema1 la constitucion
Tema1   la constitucionTema1   la constitucion
Tema1 la constitucion
 
la-constitucion-de-1978.ppt
la-constitucion-de-1978.pptla-constitucion-de-1978.ppt
la-constitucion-de-1978.ppt
 
Presentación constitucion 3º eso 2012
Presentación constitucion 3º eso 2012Presentación constitucion 3º eso 2012
Presentación constitucion 3º eso 2012
 
La constitucion-espaola-1196448408511490-3
La constitucion-espaola-1196448408511490-3La constitucion-espaola-1196448408511490-3
La constitucion-espaola-1196448408511490-3
 
00040297
0004029700040297
00040297
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Miguel merino y arnau pareda 6 b
Miguel merino y arnau pareda 6 bMiguel merino y arnau pareda 6 b
Miguel merino y arnau pareda 6 b
 
ConstitucionCASTELLANOsin modificacionART49.pdf
ConstitucionCASTELLANOsin modificacionART49.pdfConstitucionCASTELLANOsin modificacionART49.pdf
ConstitucionCASTELLANOsin modificacionART49.pdf
 
Constitucion Española pdf
Constitucion Española pdfConstitucion Española pdf
Constitucion Española pdf
 
Leyes franquistas
Leyes franquistasLeyes franquistas
Leyes franquistas
 
La Constitución de 1978.
La Constitución de 1978.La Constitución de 1978.
La Constitución de 1978.
 
Presentación 2 para celebrar el día de la constitución con la eso
Presentación 2 para celebrar el día de la constitución con la esoPresentación 2 para celebrar el día de la constitución con la eso
Presentación 2 para celebrar el día de la constitución con la eso
 
La Costitución española
La Costitución españolaLa Costitución española
La Costitución española
 
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6º
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6ºLA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6º
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6º
 
Actividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transiciónActividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transición
 
Hgktuhgoyihrt
HgktuhgoyihrtHgktuhgoyihrt
Hgktuhgoyihrt
 

Más de MANEIRO

Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
MANEIRO
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
MANEIRO
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
MANEIRO
 
Traballo por Proxectos. Guía simple
Traballo por Proxectos. Guía simpleTraballo por Proxectos. Guía simple
Traballo por Proxectos. Guía simple
MANEIRO
 
Proxectar Investigar Comunicar
Proxectar Investigar ComunicarProxectar Investigar Comunicar
Proxectar Investigar Comunicar
MANEIRO
 
Pedra sobre pedra
Pedra sobre pedra Pedra sobre pedra
Pedra sobre pedra
MANEIRO
 
Actividade económica
Actividade económicaActividade económica
Actividade económicaMANEIRO
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusaMANEIRO
 
A 2ª revolucion industrial
A 2ª revolucion industrialA 2ª revolucion industrial
A 2ª revolucion industrialMANEIRO
 
Arte cristia na idade media pintura
Arte cristia na idade media pinturaArte cristia na idade media pintura
Arte cristia na idade media pintura
MANEIRO
 
Arte cristia na idade media escultura
Arte cristia na idade media esculturaArte cristia na idade media escultura
Arte cristia na idade media escultura
MANEIRO
 
Arte cristiá na Idade Media. Arquitectura
Arte cristiá na Idade Media. ArquitecturaArte cristiá na Idade Media. Arquitectura
Arte cristiá na Idade Media. Arquitectura
MANEIRO
 
L iberalismo e revolucions liberais
L iberalismo e revolucions liberaisL iberalismo e revolucions liberais
L iberalismo e revolucions liberaisMANEIRO
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
RestauracionMANEIRO
 
Nacionalismo s xix
Nacionalismo s xixNacionalismo s xix
Nacionalismo s xixMANEIRO
 
Proxectar, investigar, comunicar
Proxectar, investigar, comunicar Proxectar, investigar, comunicar
Proxectar, investigar, comunicar MANEIRO
 
A Revolución Francesa
A Revolución Francesa A Revolución Francesa
A Revolución Francesa MANEIRO
 
Ferramentas paleoliticas
Ferramentas paleoliticasFerramentas paleoliticas
Ferramentas paleoliticasMANEIRO
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humanaMANEIRO
 
Relevo de Galicia
Relevo de GaliciaRelevo de Galicia
Relevo de GaliciaMANEIRO
 

Más de MANEIRO (20)

Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Traballo por Proxectos. Guía simple
Traballo por Proxectos. Guía simpleTraballo por Proxectos. Guía simple
Traballo por Proxectos. Guía simple
 
Proxectar Investigar Comunicar
Proxectar Investigar ComunicarProxectar Investigar Comunicar
Proxectar Investigar Comunicar
 
Pedra sobre pedra
Pedra sobre pedra Pedra sobre pedra
Pedra sobre pedra
 
Actividade económica
Actividade económicaActividade económica
Actividade económica
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
A 2ª revolucion industrial
A 2ª revolucion industrialA 2ª revolucion industrial
A 2ª revolucion industrial
 
Arte cristia na idade media pintura
Arte cristia na idade media pinturaArte cristia na idade media pintura
Arte cristia na idade media pintura
 
Arte cristia na idade media escultura
Arte cristia na idade media esculturaArte cristia na idade media escultura
Arte cristia na idade media escultura
 
Arte cristiá na Idade Media. Arquitectura
Arte cristiá na Idade Media. ArquitecturaArte cristiá na Idade Media. Arquitectura
Arte cristiá na Idade Media. Arquitectura
 
L iberalismo e revolucions liberais
L iberalismo e revolucions liberaisL iberalismo e revolucions liberais
L iberalismo e revolucions liberais
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Nacionalismo s xix
Nacionalismo s xixNacionalismo s xix
Nacionalismo s xix
 
Proxectar, investigar, comunicar
Proxectar, investigar, comunicar Proxectar, investigar, comunicar
Proxectar, investigar, comunicar
 
A Revolución Francesa
A Revolución Francesa A Revolución Francesa
A Revolución Francesa
 
Ferramentas paleoliticas
Ferramentas paleoliticasFerramentas paleoliticas
Ferramentas paleoliticas
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Relevo de Galicia
Relevo de GaliciaRelevo de Galicia
Relevo de Galicia
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Constitución

  • 1. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978 Ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978 Sancionada por S. M. el Rey ante Las Cortes el 27 de diciembre de 1978
  • 2. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DON JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA, ATODOS LOS QUE LA PRESENTE VIEREN Y ENTENDIEREN, SABED: QUE LAS CORTES HAN APROBADO Y EL PUEBLO ESPAÑOL RATIFICADO LA SIGUIENTE CONSTITUCIÓN:
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR Artículo 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR Artículo 5. La capital del Estado es la villa de Madrid.
  • 9. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR Artículo 6 . Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
  • 10. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR Artículo 7 . Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO PRIMERO De los españoles y los extranjeros Artículo 12. Los españoles son mayores de edad a los 18 años.
  • 16.
  • 17. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
  • 18. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades SECCIÓN 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 15. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades 3. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. 4. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional. SECCIÓN 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 17.
  • 22.
  • 23. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades SECCIÓN 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 19. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
  • 24.
  • 25. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades SECCIÓN 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 20. 2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. 3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
  • 26. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades SECCIÓN 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 20. 4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. 5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales CAPÍTULO SEGUNDO Derechos y libertades SECCIÓN 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 24. 2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. La ley regulará los casos en los que, por razón de parentesco o secreto profesional, no se estará obligado a declarar por hechos presuntamente delictivos.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.