SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POST GRADO
CONSTRUCCIÓN DE BASES TEÓRICAS DE PROYECTOS SEGÚN LA GUÍA DEL PMBOK
DOCENTE: ELENA MARTINEZ PUMA
INTEGRANTES:
BEGAZO DELGADO, MARIELA BESSY
BONIFACIO CALCINA, ROSE MARY
CHAMBI ARAPA, JULIA CARMEN
CORRALES SALAZR, CYNTIA
ESCARCENA CRUZ, PAMELA NANCY
JAPURA PACARA, JACKELYN CYNTHIA
TAIPE SALINAS, ELIANA NOEMI
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PROYECTO
DESARROLLO
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
CONCLUSIONES
PRESENTACIÓN
EL PRESENTE TRABAJO PRETENDE DAR ALCANCES SOBRE LAS
BASES TEÓRICAS DE LO QUE SON PROYECTOS Y CÓMO
DIRECCIONARLOS PARA SU FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN.
TENIENDO COMO FUENTE LA GUÍA PARA LA DIRECCIÓN DE
PROYECTOS DE LA CUAL DESLINDAREMOS IDEAS CLAVES PARA SU
COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS.
ETIMOLOGÍA DE PROYECTO
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Conjunto de actividades que
pueden generar:
Producto
Servicio
Mejora del servicio
Resultado
Tienen un principio y final,
de duración variable.
Tiene un impacto social
económico y ambiental.
Su construcción es única.
Involucra a una o varias
personas
DESARROLLO
Es la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las
actividades del proyecto para cumplir con los
requisitos del mismo.
Los Grupos de Procesos son:
Inicio
Planificación
Ejecución
Monitoreo
Control
Cierre
Características:
Identificar requisitos
Abordar necesidades
Establecer comunicación
Gestionar
Equilibrar restricciones
El proyecto es factible a modificaciones que permitan
gestionarlo con mayor detalle.
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
RELACIONES ENTRE DIRECCIÓN DE PORTAFOLIOS, DIRECCIÓN DE
PROGRAMAS, DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL
DE PROYECTOS
DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
PROYECTOS PROGRAMAS PORTAFOLIOS
Se usan como medio para alcanzar
directa o indirectamente los objetivos
recogidos en el plan estratégico.
Un grupo de proyectos relacionados,
subprogramas y actividades de
programas, cuya gestión se realiza de
manera coordinada para obtener
beneficios.
Consiste en proyectos, programas,
subconjuntos de portafolio y
operaciones gestionados como un
grupo con objeto de alcanzar los
objetivos estratégicos.
El plan estratégico se convierte en el
factor principal que guía las
inversiones del proyecto.
Consiste en la aplicación de
conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a un programa
para satisfacer los requisitos del mismo
y para lograr unos beneficios.
No son necesariamente
interdependientes ni están
necesariamente relacionados de
manera directa.
RELACION ENTRE DIRECCIÓN DE PROYECTOS, GESTION DE LAS
OPERACIONES Y ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
• La gestión de las operaciones se
encarga de la supervisión, la dirección y
el control de las operaciones del negocio.
• Los proyectos pueden contribuir al logro
de los objetivos de la organización
cuando están basados en una estrategia.
GESTIÓN DE LAS OPERACIONES Y DIRECCIÓN
DE PROYECTOS
• Es un área de gestión que se ocupa de la
producción continua de bienes y/o servicios.
• Se debe asegurar que las operaciones se
desarrollen de forma eficiente con recursos
óptimos y satisfaciendo las demandas de los
clientes.
ORGANIZACIONES Y DIRECCIÓN DE PROYECTO
ORGANIZACIONES
DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
PROPÓSITO EXPECTATIVAS METAS ACCIONES
PARÁMETROS DE
DESEMPEÑO
GOBERNABILIDAD
OBJETIVOS
EFICIENCIA Y ÉXITO DEL
PROYECTO
EL VALOR DE NEGOCIO
• Se define como la suma de elementos tangibles e intangibles.
• Todas las organizaciones desarrollan actividades en relación al negocio.
Un buen valor de
negocio necesita
Planificación
Dirección Estratégica
Uso eficaz de Dirección
de Portafolios.
Cumplimiento de objetivos
y uso de procesos
confiables.
ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO
• Liderar al equipo responsable de alcanzar los
objetivos del Proyecto.
• Trabaja estrechamente con el Director de
Programas o del Portafolio.
• Asegura que el Plan para la Dirección del
Proyecto esté acorde con el Plan del
Programa.
• Trabaja también con el analista de negocio,
Director de Calidad y expertos en materias
específicas.
FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
GUÍA DEL
PMBOK
•Estándar para proyectos individuales.
•Para procesos reconocidos como buenas prácticas.
OTROS
ESTÁNDARES
•Estándares para la dirección de programas.
•Estándar para la dirección de portafolios.
•Modelo de madurez para la Dirección Organizacional de Proyectos.
CONCLUSIONES
• El proyecto es un conjunto de actividades que pueden generar: producto,
servicio, una mejora del servicio y resultados.
• Para la Dirección del proyecto es muy importante poner en juego todos los
recursos que se encuentren disponibles.
• Los portafolios permiten viabilizar los proyectos y programas de las
organizaciones.
• Los objetivos estratégicos se concretan cuando se lleva a cabo una buena
Dirección Estratégica.
• El Director debe ser un líder para que pueda llevar a su organización al
éxito de los objetivos trabajando coordinadamente con todos los elementos
de la Dirección del Proyecto.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, (2013). “GUÍA DE LOS
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (GUÍA DEL
PMBOK)”. EE.UU. QUINTA EDICIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecciones aprendidas de la investigación "PMO´s en Colombia" - Característica...
Lecciones aprendidas de la investigación "PMO´s en Colombia" - Característica...Lecciones aprendidas de la investigación "PMO´s en Colombia" - Característica...
Lecciones aprendidas de la investigación "PMO´s en Colombia" - Característica...
Sistemas Expertos SAS
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
luluvalenciavasquez
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativaMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Alexandra Sarkis
 
Mapa concpetual de gerencia de proyectos pdf
Mapa concpetual de gerencia de proyectos pdfMapa concpetual de gerencia de proyectos pdf
Mapa concpetual de gerencia de proyectos pdf
yeny p mercado palencia mercado
 
Zamary olaya actividad1_2mapac
Zamary olaya actividad1_2mapacZamary olaya actividad1_2mapac
Zamary olaya actividad1_2mapac
zamary olaya vanegas
 
Actividad 1.2 mapa conceptual
Actividad 1.2   mapa conceptualActividad 1.2   mapa conceptual
Actividad 1.2 mapa conceptual
ngelaMorcillo
 
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa 2018
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa 2018Gerencia de proyectos de tecnologia educativa 2018
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa 2018
Patricia1077
 
laureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdflaureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdf
laurethflorez
 
Mapa conceptual Gerencia de proyectos de Tecnología Educativa
Mapa conceptual Gerencia de proyectos de Tecnología EducativaMapa conceptual Gerencia de proyectos de Tecnología Educativa
Mapa conceptual Gerencia de proyectos de Tecnología Educativa
mariateresa70
 
Planifi. estrat.
Planifi. estrat.Planifi. estrat.
Planifi. estrat.
neyalfredo996
 
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pdRobinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson Murcia Castañeda
 
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyectoGestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
ttatys2907
 
Mapa conceptual Rol del Profesional.
Mapa conceptual Rol del Profesional.Mapa conceptual Rol del Profesional.
Mapa conceptual Rol del Profesional.
MilerBotacheHernndez
 
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
olrohe
 
Olga albadan actividad1_2_mapac
Olga albadan actividad1_2_mapacOlga albadan actividad1_2_mapac
Olga albadan actividad1_2_mapac
olga patricia albadan martinez
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
miflotoro
 
Mapa conceptual-GPE
Mapa conceptual-GPEMapa conceptual-GPE
Mapa conceptual-GPE
lipatriciadiaz
 
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapacLuis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
elhuesped89
 

La actualidad más candente (18)

Lecciones aprendidas de la investigación "PMO´s en Colombia" - Característica...
Lecciones aprendidas de la investigación "PMO´s en Colombia" - Característica...Lecciones aprendidas de la investigación "PMO´s en Colombia" - Característica...
Lecciones aprendidas de la investigación "PMO´s en Colombia" - Característica...
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativaMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Mapa concpetual de gerencia de proyectos pdf
Mapa concpetual de gerencia de proyectos pdfMapa concpetual de gerencia de proyectos pdf
Mapa concpetual de gerencia de proyectos pdf
 
Zamary olaya actividad1_2mapac
Zamary olaya actividad1_2mapacZamary olaya actividad1_2mapac
Zamary olaya actividad1_2mapac
 
Actividad 1.2 mapa conceptual
Actividad 1.2   mapa conceptualActividad 1.2   mapa conceptual
Actividad 1.2 mapa conceptual
 
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa 2018
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa 2018Gerencia de proyectos de tecnologia educativa 2018
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa 2018
 
laureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdflaureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdf
 
Mapa conceptual Gerencia de proyectos de Tecnología Educativa
Mapa conceptual Gerencia de proyectos de Tecnología EducativaMapa conceptual Gerencia de proyectos de Tecnología Educativa
Mapa conceptual Gerencia de proyectos de Tecnología Educativa
 
Planifi. estrat.
Planifi. estrat.Planifi. estrat.
Planifi. estrat.
 
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pdRobinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
 
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyectoGestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Mapa conceptual Rol del Profesional.
Mapa conceptual Rol del Profesional.Mapa conceptual Rol del Profesional.
Mapa conceptual Rol del Profesional.
 
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
 
Olga albadan actividad1_2_mapac
Olga albadan actividad1_2_mapacOlga albadan actividad1_2_mapac
Olga albadan actividad1_2_mapac
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
 
Mapa conceptual-GPE
Mapa conceptual-GPEMapa conceptual-GPE
Mapa conceptual-GPE
 
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapacLuis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
 

Destacado

Quintogrado, X CREM 2014
Quintogrado, X CREM 2014Quintogrado, X CREM 2014
Quintogrado, X CREM 2014
Gustavo Fuentes
 
Géneros literarios, una presentación interactiva
Géneros literarios, una presentación interactivaGéneros literarios, una presentación interactiva
Géneros literarios, una presentación interactiva
ivan carpio
 
El ecosistema,una presentación interactiva.
El ecosistema,una presentación interactiva.El ecosistema,una presentación interactiva.
El ecosistema,una presentación interactiva.
Miryan Flores
 
docente
docente docente
Presentación sobre Reciclado
Presentación sobre RecicladoPresentación sobre Reciclado
Presentación sobre Reciclado
Mariela Bessy Begazo Delgado
 
La palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactivaLa palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactiva
José Espinoza Beltramé
 
Estructura de la fábula
Estructura de la fábulaEstructura de la fábula
Estructura de la fábula
roxana valdivia cuba
 
Presentación virtual Primera Guerra Mundial
Presentación virtual   Primera Guerra MundialPresentación virtual   Primera Guerra Mundial
Presentación virtual Primera Guerra Mundial
Miguel Angel Contreras Benites
 
Funciones Cuadráticas-Power Point Interactivo
Funciones Cuadráticas-Power Point InteractivoFunciones Cuadráticas-Power Point Interactivo
Funciones Cuadráticas-Power Point Interactivo
Patricia Calizaya
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Mily Jesus Pauca Chacon
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
victor pilco
 
Áreas y volúmenes de los prismas.
Áreas y volúmenes de los prismas.Áreas y volúmenes de los prismas.
Áreas y volúmenes de los prismas.
mary hermosilla
 
Conocemos el mundo de los animales
Conocemos el mundo de los animalesConocemos el mundo de los animales
Conocemos el mundo de los animales
PATRICIA PAREDES CABELLO
 
Los estilos de comunicación, una presentación interactiva
Los estilos de comunicación, una presentación interactivaLos estilos de comunicación, una presentación interactiva
Los estilos de comunicación, una presentación interactiva
Maria Huamani Yana
 
La comunicacion gelber_llerena
La comunicacion gelber_llerenaLa comunicacion gelber_llerena
La comunicacion gelber_llerena
Gelber Llerena
 
Trabajo maestria triangulos
Trabajo maestria  triangulosTrabajo maestria  triangulos
Trabajo maestria triangulos
norka bellido rosales
 
Mruv
MruvMruv
EL AGUA DE VIDA
EL AGUA DE VIDAEL AGUA DE VIDA
EL AGUA DE VIDA
Candelaria Garcia Ramos
 
Power point
Power pointPower point
Animales invertebrados ok.
Animales invertebrados ok.Animales invertebrados ok.
Animales invertebrados ok.
julia huacho condorimay
 

Destacado (20)

Quintogrado, X CREM 2014
Quintogrado, X CREM 2014Quintogrado, X CREM 2014
Quintogrado, X CREM 2014
 
Géneros literarios, una presentación interactiva
Géneros literarios, una presentación interactivaGéneros literarios, una presentación interactiva
Géneros literarios, una presentación interactiva
 
El ecosistema,una presentación interactiva.
El ecosistema,una presentación interactiva.El ecosistema,una presentación interactiva.
El ecosistema,una presentación interactiva.
 
docente
docente docente
docente
 
Presentación sobre Reciclado
Presentación sobre RecicladoPresentación sobre Reciclado
Presentación sobre Reciclado
 
La palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactivaLa palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactiva
 
Estructura de la fábula
Estructura de la fábulaEstructura de la fábula
Estructura de la fábula
 
Presentación virtual Primera Guerra Mundial
Presentación virtual   Primera Guerra MundialPresentación virtual   Primera Guerra Mundial
Presentación virtual Primera Guerra Mundial
 
Funciones Cuadráticas-Power Point Interactivo
Funciones Cuadráticas-Power Point InteractivoFunciones Cuadráticas-Power Point Interactivo
Funciones Cuadráticas-Power Point Interactivo
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Áreas y volúmenes de los prismas.
Áreas y volúmenes de los prismas.Áreas y volúmenes de los prismas.
Áreas y volúmenes de los prismas.
 
Conocemos el mundo de los animales
Conocemos el mundo de los animalesConocemos el mundo de los animales
Conocemos el mundo de los animales
 
Los estilos de comunicación, una presentación interactiva
Los estilos de comunicación, una presentación interactivaLos estilos de comunicación, una presentación interactiva
Los estilos de comunicación, una presentación interactiva
 
La comunicacion gelber_llerena
La comunicacion gelber_llerenaLa comunicacion gelber_llerena
La comunicacion gelber_llerena
 
Trabajo maestria triangulos
Trabajo maestria  triangulosTrabajo maestria  triangulos
Trabajo maestria triangulos
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
EL AGUA DE VIDA
EL AGUA DE VIDAEL AGUA DE VIDA
EL AGUA DE VIDA
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Animales invertebrados ok.
Animales invertebrados ok.Animales invertebrados ok.
Animales invertebrados ok.
 

Similar a Construcción de Bases teóricas de proyectos

GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
PMO: Servicios y tipos
PMO: Servicios y tiposPMO: Servicios y tipos
PMO: Servicios y tipos
Bartomeu Fluxà Cabrer
 
Mapa conceptual juan carlos vallejo actividad 1.2
Mapa conceptual juan carlos vallejo  actividad 1.2Mapa conceptual juan carlos vallejo  actividad 1.2
Mapa conceptual juan carlos vallejo actividad 1.2
JUANCARLOSVALLEJOMAR
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Arturo Ramos
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
RONALDNAUN
 
Gerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´sGerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´s
Jose de la Cruz Fuentes Bolivar
 
Dirección efectiva de proyectos
Dirección efectiva de proyectosDirección efectiva de proyectos
Dirección efectiva de proyectos
Elsi Valenzuela
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
Félix de Federico
 
Portafolio de servicios Fabian A. Carrascal
Portafolio de servicios Fabian A. CarrascalPortafolio de servicios Fabian A. Carrascal
Portafolio de servicios Fabian A. Carrascal
Fabian A. Carrascal, PMP, MGP.
 
Estándares PMI
Estándares PMIEstándares PMI
Estándares PMI
Hospital Español
 
Metodología del proyecto
Metodología del proyectoMetodología del proyecto
Metodología del proyecto
Manager Asesores
 
FINALIDAD DEPROYECTO1.pptx
FINALIDAD DEPROYECTO1.pptxFINALIDAD DEPROYECTO1.pptx
FINALIDAD DEPROYECTO1.pptx
ElLokoJeici
 
Seminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectosSeminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectos
Roberto A. Oropeza Y.
 
Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03
José Francisco Hiebaum
 
Mapa conceptal gerencia en proyectos
Mapa conceptal gerencia en proyectosMapa conceptal gerencia en proyectos
Mapa conceptal gerencia en proyectos
Diana Jammith Martínez Salazar
 
Mapa conceptal gerencia en proyectos
Mapa conceptal gerencia en proyectosMapa conceptal gerencia en proyectos
Mapa conceptal gerencia en proyectos
Diana Jammith Martínez Salazar
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Beiilyn Pernaletee
 
Pmp 1 generalidades
Pmp   1 generalidadesPmp   1 generalidades
Pmp 1 generalidades
Daniel Quiceno Calderón
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Gerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´sGerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´s
Josimar Maldonado
 

Similar a Construcción de Bases teóricas de proyectos (20)

GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
 
PMO: Servicios y tipos
PMO: Servicios y tiposPMO: Servicios y tipos
PMO: Servicios y tipos
 
Mapa conceptual juan carlos vallejo actividad 1.2
Mapa conceptual juan carlos vallejo  actividad 1.2Mapa conceptual juan carlos vallejo  actividad 1.2
Mapa conceptual juan carlos vallejo actividad 1.2
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
 
Gerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´sGerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´s
 
Dirección efectiva de proyectos
Dirección efectiva de proyectosDirección efectiva de proyectos
Dirección efectiva de proyectos
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
 
Portafolio de servicios Fabian A. Carrascal
Portafolio de servicios Fabian A. CarrascalPortafolio de servicios Fabian A. Carrascal
Portafolio de servicios Fabian A. Carrascal
 
Estándares PMI
Estándares PMIEstándares PMI
Estándares PMI
 
Metodología del proyecto
Metodología del proyectoMetodología del proyecto
Metodología del proyecto
 
FINALIDAD DEPROYECTO1.pptx
FINALIDAD DEPROYECTO1.pptxFINALIDAD DEPROYECTO1.pptx
FINALIDAD DEPROYECTO1.pptx
 
Seminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectosSeminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectos
 
Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03
 
Mapa conceptal gerencia en proyectos
Mapa conceptal gerencia en proyectosMapa conceptal gerencia en proyectos
Mapa conceptal gerencia en proyectos
 
Mapa conceptal gerencia en proyectos
Mapa conceptal gerencia en proyectosMapa conceptal gerencia en proyectos
Mapa conceptal gerencia en proyectos
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Pmp 1 generalidades
Pmp   1 generalidadesPmp   1 generalidades
Pmp 1 generalidades
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
 
Gerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´sGerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´s
 

Último

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 

Último (10)

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 

Construcción de Bases teóricas de proyectos

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POST GRADO CONSTRUCCIÓN DE BASES TEÓRICAS DE PROYECTOS SEGÚN LA GUÍA DEL PMBOK DOCENTE: ELENA MARTINEZ PUMA INTEGRANTES: BEGAZO DELGADO, MARIELA BESSY BONIFACIO CALCINA, ROSE MARY CHAMBI ARAPA, JULIA CARMEN CORRALES SALAZR, CYNTIA ESCARCENA CRUZ, PAMELA NANCY JAPURA PACARA, JACKELYN CYNTHIA TAIPE SALINAS, ELIANA NOEMI
  • 2. DIRECCIÓN DE PROYECTOS PRESENTACIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PROYECTO DESARROLLO FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CONCLUSIONES
  • 3. PRESENTACIÓN EL PRESENTE TRABAJO PRETENDE DAR ALCANCES SOBRE LAS BASES TEÓRICAS DE LO QUE SON PROYECTOS Y CÓMO DIRECCIONARLOS PARA SU FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN. TENIENDO COMO FUENTE LA GUÍA PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA CUAL DESLINDAREMOS IDEAS CLAVES PARA SU COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS.
  • 4. ETIMOLOGÍA DE PROYECTO ¿QUÉ ES UN PROYECTO? Conjunto de actividades que pueden generar: Producto Servicio Mejora del servicio Resultado Tienen un principio y final, de duración variable. Tiene un impacto social económico y ambiental. Su construcción es única. Involucra a una o varias personas
  • 5. DESARROLLO Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Los Grupos de Procesos son: Inicio Planificación Ejecución Monitoreo Control Cierre Características: Identificar requisitos Abordar necesidades Establecer comunicación Gestionar Equilibrar restricciones El proyecto es factible a modificaciones que permitan gestionarlo con mayor detalle. DIRECCIÓN DEL PROYECTO
  • 6. RELACIONES ENTRE DIRECCIÓN DE PORTAFOLIOS, DIRECCIÓN DE PROGRAMAS, DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS PROYECTOS PROGRAMAS PORTAFOLIOS Se usan como medio para alcanzar directa o indirectamente los objetivos recogidos en el plan estratégico. Un grupo de proyectos relacionados, subprogramas y actividades de programas, cuya gestión se realiza de manera coordinada para obtener beneficios. Consiste en proyectos, programas, subconjuntos de portafolio y operaciones gestionados como un grupo con objeto de alcanzar los objetivos estratégicos. El plan estratégico se convierte en el factor principal que guía las inversiones del proyecto. Consiste en la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a un programa para satisfacer los requisitos del mismo y para lograr unos beneficios. No son necesariamente interdependientes ni están necesariamente relacionados de manera directa.
  • 7. RELACION ENTRE DIRECCIÓN DE PROYECTOS, GESTION DE LAS OPERACIONES Y ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL • La gestión de las operaciones se encarga de la supervisión, la dirección y el control de las operaciones del negocio. • Los proyectos pueden contribuir al logro de los objetivos de la organización cuando están basados en una estrategia.
  • 8. GESTIÓN DE LAS OPERACIONES Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS • Es un área de gestión que se ocupa de la producción continua de bienes y/o servicios. • Se debe asegurar que las operaciones se desarrollen de forma eficiente con recursos óptimos y satisfaciendo las demandas de los clientes.
  • 9. ORGANIZACIONES Y DIRECCIÓN DE PROYECTO ORGANIZACIONES DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PROPÓSITO EXPECTATIVAS METAS ACCIONES PARÁMETROS DE DESEMPEÑO GOBERNABILIDAD OBJETIVOS EFICIENCIA Y ÉXITO DEL PROYECTO
  • 10. EL VALOR DE NEGOCIO • Se define como la suma de elementos tangibles e intangibles. • Todas las organizaciones desarrollan actividades en relación al negocio. Un buen valor de negocio necesita Planificación Dirección Estratégica Uso eficaz de Dirección de Portafolios. Cumplimiento de objetivos y uso de procesos confiables.
  • 11. ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO • Liderar al equipo responsable de alcanzar los objetivos del Proyecto. • Trabaja estrechamente con el Director de Programas o del Portafolio. • Asegura que el Plan para la Dirección del Proyecto esté acorde con el Plan del Programa. • Trabaja también con el analista de negocio, Director de Calidad y expertos en materias específicas.
  • 12. FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS GUÍA DEL PMBOK •Estándar para proyectos individuales. •Para procesos reconocidos como buenas prácticas. OTROS ESTÁNDARES •Estándares para la dirección de programas. •Estándar para la dirección de portafolios. •Modelo de madurez para la Dirección Organizacional de Proyectos.
  • 13. CONCLUSIONES • El proyecto es un conjunto de actividades que pueden generar: producto, servicio, una mejora del servicio y resultados. • Para la Dirección del proyecto es muy importante poner en juego todos los recursos que se encuentren disponibles. • Los portafolios permiten viabilizar los proyectos y programas de las organizaciones. • Los objetivos estratégicos se concretan cuando se lleva a cabo una buena Dirección Estratégica. • El Director debe ser un líder para que pueda llevar a su organización al éxito de los objetivos trabajando coordinadamente con todos los elementos de la Dirección del Proyecto.
  • 14. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS • PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, (2013). “GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (GUÍA DEL PMBOK)”. EE.UU. QUINTA EDICIÓN.