SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCTO Y
VARIABLES
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
EL CONSTRUCTO
Un constructo es una construcción teórica que
se desarrolla para resolver cierto problema
como por ejemplo, los gustos, actitudes,
creencias y preferencias de lo que queramos
investigar.
El constructo requiere ser explicado por unas
variables para poder ser medido.
LA VARIABLE:
Las variables son aquellas que nos permite
medir. Nos conduce a obtener unos indicadores
que luego son utilizados para analizar y tomar
decisiones.
TIPOS DE VARIABLES:
TIPOS DE VARIABLES Cualitativas: aquellas cuyos valores son
del tipo categórico, es decir, que indican
categorías o son "nombres".
 Cuantitativas: aquellas cuyos valores son
numéricos. Estas se dividen en
cuantitativas discretas y cuantitativas
continuas.
Discretas: únicamente toman valores
enteros
Continuas: Esta sujeta a los instrumentos
que utilizamos para medir, ejemplo un metro
EJEMPLO: EL
CONSTRUCTO
en cuanto a su atención ¿cómo calificarías el
servicio de atención al cliente en los almacenes de
cadena de Cúcuta
El constructo seria calificar el servició de
atención.
la variable es cualitativa ya que estamos midiendo
gustos y preferencias de los clientes
LO QUE BUSCAMOS CON
LAS VARIABLES:
• Saber si los empleados que actualmente
trabajan saben tratar a los usuarios.
• Concluir si el servicio de atención que
prestan los empleados es bueno, malo o
regular.
Ejercicio de autoevaluación
Con el objeto de evaluar la variación en las ventas de
pólvora en la época de Navidad en Colombia, a lo largo del
siglo XXI, determine:
¿Cuál es la variable de estudio? La variable es medir el
aumento o disminución de las ventas de pólvora en navidad
¿Qué tipo de variable es? la variable es cuantitativa
¿Cuál es la unidad de análisis? La unidad de análisis son
los lugares donde se distribuye la pólvora.
¿Qué indicadores previos existen? Los indicadores seria
investigar la venta de pólvora en los años anteriores.
A CONTINUACION UNA TABLA
CONSTRUCTO VARIABLES INDICADORES
TIPO DE
VARIABLE
UNIDAD DE
ANALISIS
La variación en las
ventas de pólvora en
navidad.
Ruido de la
pólvora. (Explosión)
Preferencias en las
personas que les
gusta comprar
pólvora.
Cuantitativa
Distribuidoras de
pólvora.
La calidad del
producto
Cuantos
compradores se
encuentran sin
lesiones.
Centros de salud.
La infraestructura
física.
El estado de la
infraestructura
donde elaboran la
pólvora. y el lugar
de venta.
Empresas que
realizan fiestas
de fin de año, y
utilizan pólvora.
Controles estrictos en
las ventas de pólvora.
Disminución en las
ventas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
fernandocobain16
 
Escalograma de guttman
Escalograma de guttmanEscalograma de guttman
Escalograma de guttman
Freelance Research
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
RRinvestiga
 
Metrología en un Sistema de Calidad
Metrología en un Sistema de CalidadMetrología en un Sistema de Calidad
Metrología en un Sistema de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Yurpaocarvajal
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Daniel Sequeira
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
Escalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semánticoEscalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semántico
kjota11
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
Psicometria UNA
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Lina Cervantes
 
Conclusiones enfoque cuantitativo
Conclusiones enfoque cuantitativoConclusiones enfoque cuantitativo
Conclusiones enfoque cuantitativo
cecilia65kjg
 
Tutoría humanismo narcisismo
Tutoría humanismo narcisismoTutoría humanismo narcisismo
Tutoría humanismo narcisismo
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
4ª conferencia (complementaria) las variables
4ª conferencia (complementaria)  las variables4ª conferencia (complementaria)  las variables
4ª conferencia (complementaria) las variables
Edelin Bravo
 
5 tipos de investigacion
5 tipos de investigacion5 tipos de investigacion
5 tipos de investigacion
Angela Maria Herrera Viteri
 
9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Escala de Thurstone
Escala de ThurstoneEscala de Thurstone
Escala de Thurstone
Freelance Research
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
abigail
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
joseangelpintomarquez
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
Liliana Silvera
 
1 Enfoques de investigacion. Sampieri
1 Enfoques de investigacion. Sampieri1 Enfoques de investigacion. Sampieri
1 Enfoques de investigacion. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
 
Escalograma de guttman
Escalograma de guttmanEscalograma de guttman
Escalograma de guttman
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Metrología en un Sistema de Calidad
Metrología en un Sistema de CalidadMetrología en un Sistema de Calidad
Metrología en un Sistema de Calidad
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
 
Escalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semánticoEscalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semántico
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Conclusiones enfoque cuantitativo
Conclusiones enfoque cuantitativoConclusiones enfoque cuantitativo
Conclusiones enfoque cuantitativo
 
Tutoría humanismo narcisismo
Tutoría humanismo narcisismoTutoría humanismo narcisismo
Tutoría humanismo narcisismo
 
4ª conferencia (complementaria) las variables
4ª conferencia (complementaria)  las variables4ª conferencia (complementaria)  las variables
4ª conferencia (complementaria) las variables
 
5 tipos de investigacion
5 tipos de investigacion5 tipos de investigacion
5 tipos de investigacion
 
9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri
 
Escala de Thurstone
Escala de ThurstoneEscala de Thurstone
Escala de Thurstone
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
1 Enfoques de investigacion. Sampieri
1 Enfoques de investigacion. Sampieri1 Enfoques de investigacion. Sampieri
1 Enfoques de investigacion. Sampieri
 

Similar a Constructo y variables

Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
kccardosoz
 
INDICADORESGESTION.pdf
INDICADORESGESTION.pdfINDICADORESGESTION.pdf
INDICADORESGESTION.pdf
DivaRubiano
 
2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf
JANAMENDOZAGONZALEZ
 
INDICADORES_GESTION.pptx
INDICADORES_GESTION.pptxINDICADORES_GESTION.pptx
INDICADORES_GESTION.pptx
AlvaroRomero83
 
Indicadores y Kpis Ambientales.pptx
Indicadores y Kpis Ambientales.pptxIndicadores y Kpis Ambientales.pptx
Indicadores y Kpis Ambientales.pptx
MaryJenniZuluagaMeji
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
rosa61
 
Marketing Studio Investigaciones de Mercados
Marketing Studio Investigaciones de MercadosMarketing Studio Investigaciones de Mercados
Marketing Studio Investigaciones de Mercados
ignacioyandres
 
Gamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editadoGamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editado
Lola Rincon
 
Constructo y variable
Constructo y variableConstructo y variable
Constructo y variable
Jefersson Guerrero
 
ESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdfESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdf
DanielVargasTrujillo
 
IM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptx
milennirv2806
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
Variable
VariableVariable
Variable
donamoni
 
Clase 1 SPSS
Clase 1 SPSSClase 1 SPSS
Clase 1 SPSS
CONASIN PERU
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
CARLOS infante
 
Clase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigaciónClase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigación
LuisCarlosOrtizCasti2
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
José R. Arriaga
 
Tema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreoTema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreo
Maria del Carmen Jimenez
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamiento
oscarfabianh
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
cochachi
 

Similar a Constructo y variables (20)

Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
 
INDICADORESGESTION.pdf
INDICADORESGESTION.pdfINDICADORESGESTION.pdf
INDICADORESGESTION.pdf
 
2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf
 
INDICADORES_GESTION.pptx
INDICADORES_GESTION.pptxINDICADORES_GESTION.pptx
INDICADORES_GESTION.pptx
 
Indicadores y Kpis Ambientales.pptx
Indicadores y Kpis Ambientales.pptxIndicadores y Kpis Ambientales.pptx
Indicadores y Kpis Ambientales.pptx
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Marketing Studio Investigaciones de Mercados
Marketing Studio Investigaciones de MercadosMarketing Studio Investigaciones de Mercados
Marketing Studio Investigaciones de Mercados
 
Gamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editadoGamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editado
 
Constructo y variable
Constructo y variableConstructo y variable
Constructo y variable
 
ESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdfESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdf
 
IM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptx
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
 
Variable
VariableVariable
Variable
 
Clase 1 SPSS
Clase 1 SPSSClase 1 SPSS
Clase 1 SPSS
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Clase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigaciónClase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigación
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
Tema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreoTema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreo
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamiento
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Constructo y variables

  • 2. EL CONSTRUCTO Un constructo es una construcción teórica que se desarrolla para resolver cierto problema como por ejemplo, los gustos, actitudes, creencias y preferencias de lo que queramos investigar. El constructo requiere ser explicado por unas variables para poder ser medido.
  • 3. LA VARIABLE: Las variables son aquellas que nos permite medir. Nos conduce a obtener unos indicadores que luego son utilizados para analizar y tomar decisiones. TIPOS DE VARIABLES:
  • 4. TIPOS DE VARIABLES Cualitativas: aquellas cuyos valores son del tipo categórico, es decir, que indican categorías o son "nombres".  Cuantitativas: aquellas cuyos valores son numéricos. Estas se dividen en cuantitativas discretas y cuantitativas continuas. Discretas: únicamente toman valores enteros Continuas: Esta sujeta a los instrumentos que utilizamos para medir, ejemplo un metro
  • 5. EJEMPLO: EL CONSTRUCTO en cuanto a su atención ¿cómo calificarías el servicio de atención al cliente en los almacenes de cadena de Cúcuta El constructo seria calificar el servició de atención. la variable es cualitativa ya que estamos midiendo gustos y preferencias de los clientes
  • 6. LO QUE BUSCAMOS CON LAS VARIABLES: • Saber si los empleados que actualmente trabajan saben tratar a los usuarios. • Concluir si el servicio de atención que prestan los empleados es bueno, malo o regular.
  • 7. Ejercicio de autoevaluación Con el objeto de evaluar la variación en las ventas de pólvora en la época de Navidad en Colombia, a lo largo del siglo XXI, determine: ¿Cuál es la variable de estudio? La variable es medir el aumento o disminución de las ventas de pólvora en navidad ¿Qué tipo de variable es? la variable es cuantitativa ¿Cuál es la unidad de análisis? La unidad de análisis son los lugares donde se distribuye la pólvora. ¿Qué indicadores previos existen? Los indicadores seria investigar la venta de pólvora en los años anteriores. A CONTINUACION UNA TABLA
  • 8. CONSTRUCTO VARIABLES INDICADORES TIPO DE VARIABLE UNIDAD DE ANALISIS La variación en las ventas de pólvora en navidad. Ruido de la pólvora. (Explosión) Preferencias en las personas que les gusta comprar pólvora. Cuantitativa Distribuidoras de pólvora. La calidad del producto Cuantos compradores se encuentran sin lesiones. Centros de salud. La infraestructura física. El estado de la infraestructura donde elaboran la pólvora. y el lugar de venta. Empresas que realizan fiestas de fin de año, y utilizan pólvora. Controles estrictos en las ventas de pólvora. Disminución en las ventas.