SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUYAMOS UN PALO DE AGUA O LLUVIA



Componentes Básicos

      Tiempo: 1 hora y 15 minutos.
      Espacio: Salón de artes.
      Recursos: 3 tubos de papel higiénico o 2 tubos de toallas de cocina, cinta
       adhesiva, clavos pequeños o alfileres, pegante, tijeras, cartulina, papel de
       colores y escarcha (para decorar), semillas.

Conceptos Generales

La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia.
Se especula que los comienzos de su historia tiene relación con la imitación de los
sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves y también de la naturaleza
interna del ser humano, por ejemplo el ritmo natural de los latidos del corazón; las
últimas teorías concernientes a los comienzos del arte le dan muchísima
importancia a este último punto (formas percibidas internamente), refiriéndose a
estas influencias como "en tópicas", y relacionándolas fuertemente con el
quehacer de los chamanes.

Por esta razón los niños siempre se ven identificados con la música, los sonidos
que pueden producir con su cuerpo o con agentes externos como los instrumentos
musicales. El palo de lluvia es un instrumento compuesto por un largo tubo hueco
relleno de pequeñas semillas o granos, en el interior del mismo se clavan palitos
de madera bien sea bambú o de otra clase, con estos se forma un espiral que se
extiende por todo el palo. Cuando el tubo se inclina suavemente las semillas caen
y su roce con los palitos produce un sonido que se asemeja a la lluvia o agua
cayendo.

Construir un palo de lluvia con los niños es muy interesante porque se van a
sorprender del sonido que produce el mismo, ya que es uno que escuchamos
desde pequeños y que mejor que poderlo producir tu mismo sin tener que esperan
a que llueva.

El palo de lluvia que se construirá con el siguiente taller, será elaborado con
material reciclado y con este crearemos conciencia de cómo utilizar materiales
reciclados de una manera artística, además de construir un instrumento propio.
Las características que debemos tener en cuenta para realizar el siguiente tarrer
son:

      El buen manejo del tema de los materiales reciclados
      Manejo de espacios y proporciones

Áreas Relacionadas

      Música
      Artes plásticas
      Historia
      Ciencia

Intenciones

      Concientizar al niño con el buen uso de los residuos
      Acercar al niño a la relación de los sonidos con la realidad
      Familiarizar al niño con la construcción de instrumentos musicales

Enfoque Pedagógico

La actividad es altamente constructivista, se le pide al niño que realice un trabajo
manual y lo haga con entrega y dedicación hasta llegar al objetivo: el palo de lluvia
o agua.

Se organizan equipos de trabajo de 3 personas, ellos trabajaran de manera
colectiva durante toda la actividad.

Esta actividad esta propuesta o planteada para niños y niñas de 8 a 13 años,
variando la complejidad de la actividad con la edad respectiva.

Evaluación

La evaluación del taller se basa en la construcción del instrumento y el sonido que
produce cuando es manipulado por los estudiantes, además del desempeño del
grupo y la comunicación entre ellos durante el proceso de la creación del
instrumento.

Durante el taller el maestro estará atento a las inquietudes de sus estudiantes y
ayudara en las dificultades que se presenten.
Metodología

   1. El maestro inicia el taller con una discusión sobre las maneras de reutilizar
      los desechos que producimos los seres humanos.

   2. Problematiza la discusión con preguntas como:

          ¿para qué podemos utilizar los desechos reutilizables?
          ¿podemos utilizar los desechos para construir instrumentos musicales?
          ¿Cómo sonaría un instrumento musical hecho con material reciclable?
          ¿ejemplos de los instrumentos musicales hechos con material
           reciclado?

   3. Se presenta a los niños el taller

            Lectura individual del taller.
            Resolución de inquietudes que giran en torno a la construcción del
             instrumento.
            Integración de los niños en los equipos de trabajo.

   4. Realización del taller en los equipos de trabajo.
   5. Terminación y presentación del resultado del trabajo colectivo.
   6. Explicación hecha por los estudiantes sobre el proceso de creación del
      instrumento.
   7. Producción y grabación del sonido que produce el instrumento.

Instrucciones del Taller ¿Cómo hacer un palo de lluvia o agua?

Materiales

      3 tubos de papel higiénico o 2 tubos de toallas de cocina
      cinta adhesiva
      clavos pequeños o alfileres
      Pegante
      Tijeras
      Cartulina
      papel de colores y escarcha (para decorar)
      Semillas, arroz, lentejas.
1- Pegar, uno a uno, los tubos de
papel con la cinta adhesiva, de forma
  que queden bien unidos y firmes.




2- Introducir los clavos por el tubo a
más o menos unos 20 centímetros de
distancia, formando en el interior un
cruce entre ellos, y pegarlos con
fuerza con cinta para que no se
salgan. Posteriormente, hay que
cortar en la cartulina las tapas para
los extremos del tubo.




3- Después de cerrar un lado del tubo
con la tapa de cartulina, es necesario
        rellenarlo con el arroz.
4- Introducido todo el arroz, hay que
tapar con la cartulina el otro extremo
del tubo, asegurándose antes de que
esté muy bien cerrado para que no se
salga el arroz




5. En cuanto a la decoración, eso ya
va al gusto de cada uno. Una buena
opción puede ser con papel, telas de
colores o con pinturas. A modo de
recomendación, es buena idea forrar
el tubo con un color y luego pegar
trozos de papel o de tela en distintos
colores. Cuantos más colores se
utilicen, más bonito y original será el
palo de lluvia.




Ya está el palo de lluvia! Ahora es
bueno probar el palo de agua para
comprobar si, al moverlo, se puede
escuchar su relajante sonido de agua
o de lluvia.
Referencias

    http://www.misrespuestas.com/que-es-la-musica.html
    http://www.guiainfantil.com/1011/palo-de-agua-o-de-lluvia-ii.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
14 tema delante detras
14 tema delante   detras14 tema delante   detras
14 tema delante detras
Katy_Montano
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Waman Wasi
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
rousitaxzz
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
EDITORA PÁGINAS
 
Lista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 añosLista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 años
carolina ayala cardenas
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docx
vivianaaa78
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
marcelacordavaperez
 
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros AbuelosProyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Neyra Ramos
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Gladys López
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo
Katy_Montano
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
14 tema delante detras
14 tema delante   detras14 tema delante   detras
14 tema delante detras
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
 
Lista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 añosLista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 años
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
 
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros AbuelosProyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
 

Similar a Construyamos un palo de agua o lluvia

Instrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caserosInstrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caserosConnyGarciaGarcia
 
Taller juego
Taller juegoTaller juego
Taller juego
Laura Valentina
 
Taller juego
Taller juegoTaller juego
Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología
Laura Valentina
 
Taller de Tecnología
Taller de Tecnología Taller de Tecnología
Taller de Tecnología
malyhdv
 
Taller de diseño y rediseño
Taller de diseño y rediseño Taller de diseño y rediseño
Taller de diseño y rediseño
Paola Mendoza
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200lajenny25
 
Acuáfono
AcuáfonoAcuáfono
Acuáfono
Pamela
 
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosInstrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosflor barajas
 
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosInstrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosflor barajas
 
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosInstrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosflor barajas
 
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosInstrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosflor barajas
 
Rocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI MúsicaRocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI Música
ngela14
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdErika_26
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdErika_26
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdErika_26
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Yolanda Enriquez Jimenez
 

Similar a Construyamos un palo de agua o lluvia (20)

propuesta orlando
propuesta orlandopropuesta orlando
propuesta orlando
 
Instrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caserosInstrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caseros
 
Taller juego
Taller juegoTaller juego
Taller juego
 
Taller juego
Taller juegoTaller juego
Taller juego
 
Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología
 
Taller de Tecnología
Taller de Tecnología Taller de Tecnología
Taller de Tecnología
 
Tubo sonoro
Tubo sonoroTubo sonoro
Tubo sonoro
 
Taller de diseño y rediseño
Taller de diseño y rediseño Taller de diseño y rediseño
Taller de diseño y rediseño
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200
 
Acuáfono
AcuáfonoAcuáfono
Acuáfono
 
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosInstrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
 
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosInstrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
 
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosInstrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
 
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niñosInstrumentos musicales con materiales reciclables para niños
Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños
 
Haciendo mi guitarra
Haciendo mi guitarraHaciendo mi guitarra
Haciendo mi guitarra
 
Rocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI MúsicaRocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI Música
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cd
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cd
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cd
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
 

Construyamos un palo de agua o lluvia

  • 1. CONSTRUYAMOS UN PALO DE AGUA O LLUVIA Componentes Básicos  Tiempo: 1 hora y 15 minutos.  Espacio: Salón de artes.  Recursos: 3 tubos de papel higiénico o 2 tubos de toallas de cocina, cinta adhesiva, clavos pequeños o alfileres, pegante, tijeras, cartulina, papel de colores y escarcha (para decorar), semillas. Conceptos Generales La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia. Se especula que los comienzos de su historia tiene relación con la imitación de los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves y también de la naturaleza interna del ser humano, por ejemplo el ritmo natural de los latidos del corazón; las últimas teorías concernientes a los comienzos del arte le dan muchísima importancia a este último punto (formas percibidas internamente), refiriéndose a estas influencias como "en tópicas", y relacionándolas fuertemente con el quehacer de los chamanes. Por esta razón los niños siempre se ven identificados con la música, los sonidos que pueden producir con su cuerpo o con agentes externos como los instrumentos musicales. El palo de lluvia es un instrumento compuesto por un largo tubo hueco relleno de pequeñas semillas o granos, en el interior del mismo se clavan palitos de madera bien sea bambú o de otra clase, con estos se forma un espiral que se extiende por todo el palo. Cuando el tubo se inclina suavemente las semillas caen y su roce con los palitos produce un sonido que se asemeja a la lluvia o agua cayendo. Construir un palo de lluvia con los niños es muy interesante porque se van a sorprender del sonido que produce el mismo, ya que es uno que escuchamos desde pequeños y que mejor que poderlo producir tu mismo sin tener que esperan a que llueva. El palo de lluvia que se construirá con el siguiente taller, será elaborado con material reciclado y con este crearemos conciencia de cómo utilizar materiales reciclados de una manera artística, además de construir un instrumento propio.
  • 2. Las características que debemos tener en cuenta para realizar el siguiente tarrer son:  El buen manejo del tema de los materiales reciclados  Manejo de espacios y proporciones Áreas Relacionadas  Música  Artes plásticas  Historia  Ciencia Intenciones  Concientizar al niño con el buen uso de los residuos  Acercar al niño a la relación de los sonidos con la realidad  Familiarizar al niño con la construcción de instrumentos musicales Enfoque Pedagógico La actividad es altamente constructivista, se le pide al niño que realice un trabajo manual y lo haga con entrega y dedicación hasta llegar al objetivo: el palo de lluvia o agua. Se organizan equipos de trabajo de 3 personas, ellos trabajaran de manera colectiva durante toda la actividad. Esta actividad esta propuesta o planteada para niños y niñas de 8 a 13 años, variando la complejidad de la actividad con la edad respectiva. Evaluación La evaluación del taller se basa en la construcción del instrumento y el sonido que produce cuando es manipulado por los estudiantes, además del desempeño del grupo y la comunicación entre ellos durante el proceso de la creación del instrumento. Durante el taller el maestro estará atento a las inquietudes de sus estudiantes y ayudara en las dificultades que se presenten.
  • 3. Metodología 1. El maestro inicia el taller con una discusión sobre las maneras de reutilizar los desechos que producimos los seres humanos. 2. Problematiza la discusión con preguntas como:  ¿para qué podemos utilizar los desechos reutilizables?  ¿podemos utilizar los desechos para construir instrumentos musicales?  ¿Cómo sonaría un instrumento musical hecho con material reciclable?  ¿ejemplos de los instrumentos musicales hechos con material reciclado? 3. Se presenta a los niños el taller  Lectura individual del taller.  Resolución de inquietudes que giran en torno a la construcción del instrumento.  Integración de los niños en los equipos de trabajo. 4. Realización del taller en los equipos de trabajo. 5. Terminación y presentación del resultado del trabajo colectivo. 6. Explicación hecha por los estudiantes sobre el proceso de creación del instrumento. 7. Producción y grabación del sonido que produce el instrumento. Instrucciones del Taller ¿Cómo hacer un palo de lluvia o agua? Materiales  3 tubos de papel higiénico o 2 tubos de toallas de cocina  cinta adhesiva  clavos pequeños o alfileres  Pegante  Tijeras  Cartulina  papel de colores y escarcha (para decorar)  Semillas, arroz, lentejas.
  • 4. 1- Pegar, uno a uno, los tubos de papel con la cinta adhesiva, de forma que queden bien unidos y firmes. 2- Introducir los clavos por el tubo a más o menos unos 20 centímetros de distancia, formando en el interior un cruce entre ellos, y pegarlos con fuerza con cinta para que no se salgan. Posteriormente, hay que cortar en la cartulina las tapas para los extremos del tubo. 3- Después de cerrar un lado del tubo con la tapa de cartulina, es necesario rellenarlo con el arroz.
  • 5. 4- Introducido todo el arroz, hay que tapar con la cartulina el otro extremo del tubo, asegurándose antes de que esté muy bien cerrado para que no se salga el arroz 5. En cuanto a la decoración, eso ya va al gusto de cada uno. Una buena opción puede ser con papel, telas de colores o con pinturas. A modo de recomendación, es buena idea forrar el tubo con un color y luego pegar trozos de papel o de tela en distintos colores. Cuantos más colores se utilicen, más bonito y original será el palo de lluvia. Ya está el palo de lluvia! Ahora es bueno probar el palo de agua para comprobar si, al moverlo, se puede escuchar su relajante sonido de agua o de lluvia.
  • 6. Referencias  http://www.misrespuestas.com/que-es-la-musica.html  http://www.guiainfantil.com/1011/palo-de-agua-o-de-lluvia-ii.html