SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
JUEGO Y TECNOLOGIA
BOGOTA DC OCTUBRE 2016
PROYECTO TECNOLOGICO
Maria lizeth reyes del valle 20151187051
Jeimy Vanesa Bernal Melo 20151187047
INTRODUCCION
En nuestro país la educación musical es atendida superficialmente por el currículo escolar. Los
docentes consideran, casi de manera generalizada, que la enseñanza de la música es una actividad
poco o nada indispensable, la reducen a una acción recreativa o exclusiva para niños con ciertas
dotes especiales, negando o excluyendo con esa percepción las potencialidades formativas de la
educación musical.
COMPONENTES BASICOS
TIEMPO: 9O minutos
DIRIGIDO PARA: Grado 4
ESPACIO: Aula de clase
RECURSOS: Material reciclable, cartón, botellas, papel, rollos de papel, plastilina, tijeras, pegante,
pinturas.
AREAS RELACIONADAS: Música, Arte, tecnología
INTENCIONES:
1. Favorecer el acercamiento, la exploración y la experimentación con todo tipo de
materiales y sus posibilidades sonoras.
2. Asesorar a cada uno de los niños y niñas en la construcción de instrumentos con
materiales no convencionales.
3.
Acompañar los procesos constructivos, las búsquedas sonoras y la resolución de
dificultades en la construcción de los instrumentos.
4. Promover el “hacer música” con los instrumentos construidos.
ENFOQUE PEDAGOGICO
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel propone que los contenidos deben estar
bien organizados, de tal manera que permita la asimilación mediante el establecimiento de
relaciones entre aquel y los conocimientos previos que tienen los alumnos. Considerando
que los aspectos básicos musicales, como son el ritmo, la melodía y la armonía, forman parte
de la vida de los niños. Esto implica que ellos llegan a la escuela con un conjunto de
experiencias musicales previas, las mismas que se incorporan en las actividades musicales
propuestas como punto de partida para el desarrollo la creatividad.
METODOLOGIA
1. Se empezara presentándole a los niños y niñas la problematización a través de la
creación de un personaje “extraterrestre” para motivar a los niños a la solución del
problema ¿Podemos construir instrumentos musicales con materiales reciclables?
2. Se le formularan preguntas a los niños y niñas para conocer sus saberes previos
sobre la música y los instrumentos musicales.
3. Se dará un tiempo para que los niños dibujen que instrumentos conocen.
4. Socializar los instrumentos dibujados con los compañeros, para así poder
clasificarlos.
5. Juego de sonidos con el cuerpo.
6. Solución de sopa de letras.
7. Creación de instrumentos musicales con materiales reciclables.
8. Socialización y uso de los instrumentos.
9. Carta al extraterrestre con lo aprendido en el taller.
EVALUACION: Socialización de los instrumentos creados y argumentación de la solución
de los problemas planteados.
¡Bienvenidos aventureros!
Hace 2 Días llego un extraterrestre muy triste a nuestro
planeta, porque en el planeta donde vive no hay música, nuestro
objetivo es enseñarle sobre el maravilloso mundo de la música y
sus instrumentos.
Los extraterrestres no hablan nuestro mismo idioma así
que tendremos que hacerles dibujos sobre los
instrumentos que conocemos.
RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Para ti que es la Música?
¿Qué instrumentos conoces?
¿Cuál es tu género musical favorito?
¿Qué crees que se necesita para hacer
música?
¿La música se encuentra en la naturaleza?
QEE
¿Qué instrumentos dibujaste?
Dibujo 1 Dibujo 2
Dibujo 3 Dibujo 4
Dibujo 5 Dibujo 6
Vas a reunirte con tus compañeros y vas a averiguar qué
instrumentos dibujaron.
¿Son los mismos?
¡VAMOS A CLASIFICARLOS!
Viento Percusión Cuerdas Otros
Una vez clasificados tenemos que identificar como
suenan ¡vamos a jugar!
Cuerpos sonoros
• Distribuidos en el salón de clase, van a desplazarse al ritmo de una canción
instrumental que escuchan.
• Solo utilizando su cuerpo, van a producir diferentes sonidos que generan los
instrumentos musicales.
• Por ultimo van a seleccionan los sonidos (agudos, graves, suaves, fuertes).
A CONTINUACION VAMOS A SOLUCIONAR ESTA SOPA DE
LETRAS
¡SUERTE!
LLEGO LA HORA DE CONSTRUIR
NUESTROS INSTRUMENTOS
MARACAS CON BOTELLAS DE PLASTICO
Materiales
 Botellas de plástico
 2 globos
 Pintura
 Piedras pequeñas
Instrucciones
1. Primero que todo tienes que rellenar las botellas
con piedras pequeñas para que cuando choquen hagan
ruido.
2. A continuación tienes que tapar las botellas con un
globo estirado, tienes que sujetar a la boquilla.
3. Una vez tienes hechas las dos maracas
puedes decorarlas, pintando con distinta
pinturas.
TAMBOR DE LATA
Materiales
 Una lata
 Pintura
 Cinta
 Dos palos de balso
 Una hoja de papel
Instrucciones:
1. Pega la cinta sobre la parte superior del
contenedor formando cruces hasta que el
contenedor quede completamente cubierto
2. Decora la lata con pintura como tú quieras.
3. Haz una pequeña bola con un pedazo de papel y colócala en la punta
del palo de balso, envuelve la bola con cinta de
enmascarar o cinta aislante para sujetarla al
palo. (Repite este paso con el otro palo)
FLAUTA CON PITILLOS
Materiales
 9 pitillos
 Tijeras
 Cita
Instrucciones:
1. Corta los pitillos en escala, del más grande
escalón hasta el más pequeño, y colócalos
juntos. Sobre una superficie plana
2. coloca un pedazo de cinta adhesiva, y encima
coloca los pitillos uno por uno todos pegaditos
¡JUGUEMOS CON NUESTROS NUVOS INSTRUMENTOS!
Vamos a Taparnos los ojos con un pañuelo y cuando escuchen sonar un
instrumento musical debe acertar quién lo ha tocado y de qué
instrumentos se trata.
Tenemos que mostrarle al extraterrestre
todo lo que hemos aprendido, para
eso cada uno va a escribirle una
carta, contándole que aprendió en
este taller y que instrumento
construyo.
REFERENCIAS
http://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EDUCARTISTICA/RLE2669_Morante.pdf
septiembre 201o
http://inie.ucr.ac.cr/tercer-congreso/memoria/documentos/4/cancionesdepapelactividadesludico.pdf Junio 2005
http://2.bp.blogspot.com/-ki-5hMbJkEQ/VH3BqlMpQCI/AAAAAAADCXc/k6ayZI8D22s/s1600/sopajul.gif Noviembre 2012
CARTA
Querido extraterrestre:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informativo n° 11 1º básico b- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11  1º básico b- viernes 17 de mayoInformativo n° 11  1º básico b- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11 1º básico b- viernes 17 de mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinación
smnicosia
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
NACHELLY
 

La actualidad más candente (20)

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Arte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel InicialArte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel Inicial
 
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea AulestiarteProyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
 
Planeacion de la orquesta
Planeacion de la orquestaPlaneacion de la orquesta
Planeacion de la orquesta
 
Proyecto de Arte
Proyecto de ArteProyecto de Arte
Proyecto de Arte
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
 
Informativo n° 11 1º básico b- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11  1º básico b- viernes 17 de mayoInformativo n° 11  1º básico b- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11 1º básico b- viernes 17 de mayo
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinación
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Proyecto de arte
Proyecto de arteProyecto de arte
Proyecto de arte
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividades
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Instrumentos musicales con material de desecho
Instrumentos musicales con material de desechoInstrumentos musicales con material de desecho
Instrumentos musicales con material de desecho
 
1º básico a semana del 2 al 6 de mayo (1)
1º básico a semana del 2 al 6 de mayo (1)1º básico a semana del 2 al 6 de mayo (1)
1º básico a semana del 2 al 6 de mayo (1)
 
1º básico a semana del 2 al 6 de mayo
1º básico a  semana del 2 al 6 de mayo1º básico a  semana del 2 al 6 de mayo
1º básico a semana del 2 al 6 de mayo
 
Planeación artes transveral
Planeación artes transveralPlaneación artes transveral
Planeación artes transveral
 

Similar a Taller de Tecnología

Construyamos un palo de agua o lluvia
Construyamos un palo de agua o lluviaConstruyamos un palo de agua o lluvia
Construyamos un palo de agua o lluvia
dannielle_1610
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200
lajenny25
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
UTPL UTPL
 

Similar a Taller de Tecnología (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion copia
Planeacion   copiaPlaneacion   copia
Planeacion copia
 
propuesta orlando
propuesta orlandopropuesta orlando
propuesta orlando
 
Construyamos un palo de agua o lluvia
Construyamos un palo de agua o lluviaConstruyamos un palo de agua o lluvia
Construyamos un palo de agua o lluvia
 
23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx
23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx
23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx
 
Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología
 
Taller juego
Taller juegoTaller juego
Taller juego
 
Taller juego
Taller juegoTaller juego
Taller juego
 
1°C Y TEC.doc
1°C Y TEC.doc1°C Y TEC.doc
1°C Y TEC.doc
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
 
PLANEACION DICATICA SONORA.docx
PLANEACION DICATICA SONORA.docxPLANEACION DICATICA SONORA.docx
PLANEACION DICATICA SONORA.docx
 
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptxPROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200
 
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdfPLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
 
Formato del plan Especial - copia - copia.docx
Formato del plan Especial - copia - copia.docxFormato del plan Especial - copia - copia.docx
Formato del plan Especial - copia - copia.docx
 
Tubo sonoro
Tubo sonoroTubo sonoro
Tubo sonoro
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
 

Más de malyhdv (6)

Proyecto juego
Proyecto   juegoProyecto   juego
Proyecto juego
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
 
Golosa
GolosaGolosa
Golosa
 
Universidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldasUniversidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldas
 
Universidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldasUniversidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldas
 
Arabela mora2
Arabela mora2Arabela mora2
Arabela mora2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Taller de Tecnología

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO Y TECNOLOGIA BOGOTA DC OCTUBRE 2016 PROYECTO TECNOLOGICO Maria lizeth reyes del valle 20151187051 Jeimy Vanesa Bernal Melo 20151187047 INTRODUCCION En nuestro país la educación musical es atendida superficialmente por el currículo escolar. Los docentes consideran, casi de manera generalizada, que la enseñanza de la música es una actividad poco o nada indispensable, la reducen a una acción recreativa o exclusiva para niños con ciertas dotes especiales, negando o excluyendo con esa percepción las potencialidades formativas de la educación musical. COMPONENTES BASICOS TIEMPO: 9O minutos DIRIGIDO PARA: Grado 4 ESPACIO: Aula de clase RECURSOS: Material reciclable, cartón, botellas, papel, rollos de papel, plastilina, tijeras, pegante, pinturas. AREAS RELACIONADAS: Música, Arte, tecnología INTENCIONES: 1. Favorecer el acercamiento, la exploración y la experimentación con todo tipo de materiales y sus posibilidades sonoras.
  • 2. 2. Asesorar a cada uno de los niños y niñas en la construcción de instrumentos con materiales no convencionales. 3. Acompañar los procesos constructivos, las búsquedas sonoras y la resolución de dificultades en la construcción de los instrumentos. 4. Promover el “hacer música” con los instrumentos construidos. ENFOQUE PEDAGOGICO La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel propone que los contenidos deben estar bien organizados, de tal manera que permita la asimilación mediante el establecimiento de relaciones entre aquel y los conocimientos previos que tienen los alumnos. Considerando que los aspectos básicos musicales, como son el ritmo, la melodía y la armonía, forman parte de la vida de los niños. Esto implica que ellos llegan a la escuela con un conjunto de experiencias musicales previas, las mismas que se incorporan en las actividades musicales propuestas como punto de partida para el desarrollo la creatividad. METODOLOGIA 1. Se empezara presentándole a los niños y niñas la problematización a través de la creación de un personaje “extraterrestre” para motivar a los niños a la solución del problema ¿Podemos construir instrumentos musicales con materiales reciclables? 2. Se le formularan preguntas a los niños y niñas para conocer sus saberes previos sobre la música y los instrumentos musicales. 3. Se dará un tiempo para que los niños dibujen que instrumentos conocen. 4. Socializar los instrumentos dibujados con los compañeros, para así poder clasificarlos. 5. Juego de sonidos con el cuerpo. 6. Solución de sopa de letras. 7. Creación de instrumentos musicales con materiales reciclables. 8. Socialización y uso de los instrumentos. 9. Carta al extraterrestre con lo aprendido en el taller. EVALUACION: Socialización de los instrumentos creados y argumentación de la solución de los problemas planteados.
  • 3. ¡Bienvenidos aventureros! Hace 2 Días llego un extraterrestre muy triste a nuestro planeta, porque en el planeta donde vive no hay música, nuestro objetivo es enseñarle sobre el maravilloso mundo de la música y sus instrumentos. Los extraterrestres no hablan nuestro mismo idioma así que tendremos que hacerles dibujos sobre los instrumentos que conocemos. RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Para ti que es la Música? ¿Qué instrumentos conoces? ¿Cuál es tu género musical favorito? ¿Qué crees que se necesita para hacer música? ¿La música se encuentra en la naturaleza?
  • 4. QEE ¿Qué instrumentos dibujaste? Dibujo 1 Dibujo 2 Dibujo 3 Dibujo 4 Dibujo 5 Dibujo 6
  • 5. Vas a reunirte con tus compañeros y vas a averiguar qué instrumentos dibujaron. ¿Son los mismos? ¡VAMOS A CLASIFICARLOS! Viento Percusión Cuerdas Otros Una vez clasificados tenemos que identificar como suenan ¡vamos a jugar! Cuerpos sonoros • Distribuidos en el salón de clase, van a desplazarse al ritmo de una canción instrumental que escuchan.
  • 6. • Solo utilizando su cuerpo, van a producir diferentes sonidos que generan los instrumentos musicales. • Por ultimo van a seleccionan los sonidos (agudos, graves, suaves, fuertes). A CONTINUACION VAMOS A SOLUCIONAR ESTA SOPA DE LETRAS ¡SUERTE! LLEGO LA HORA DE CONSTRUIR NUESTROS INSTRUMENTOS
  • 7. MARACAS CON BOTELLAS DE PLASTICO Materiales  Botellas de plástico  2 globos  Pintura  Piedras pequeñas Instrucciones 1. Primero que todo tienes que rellenar las botellas con piedras pequeñas para que cuando choquen hagan ruido. 2. A continuación tienes que tapar las botellas con un globo estirado, tienes que sujetar a la boquilla. 3. Una vez tienes hechas las dos maracas puedes decorarlas, pintando con distinta pinturas.
  • 8. TAMBOR DE LATA Materiales  Una lata  Pintura  Cinta  Dos palos de balso  Una hoja de papel Instrucciones: 1. Pega la cinta sobre la parte superior del contenedor formando cruces hasta que el contenedor quede completamente cubierto 2. Decora la lata con pintura como tú quieras. 3. Haz una pequeña bola con un pedazo de papel y colócala en la punta del palo de balso, envuelve la bola con cinta de enmascarar o cinta aislante para sujetarla al palo. (Repite este paso con el otro palo)
  • 9. FLAUTA CON PITILLOS Materiales  9 pitillos  Tijeras  Cita Instrucciones: 1. Corta los pitillos en escala, del más grande escalón hasta el más pequeño, y colócalos juntos. Sobre una superficie plana 2. coloca un pedazo de cinta adhesiva, y encima coloca los pitillos uno por uno todos pegaditos ¡JUGUEMOS CON NUESTROS NUVOS INSTRUMENTOS! Vamos a Taparnos los ojos con un pañuelo y cuando escuchen sonar un instrumento musical debe acertar quién lo ha tocado y de qué instrumentos se trata.
  • 10. Tenemos que mostrarle al extraterrestre todo lo que hemos aprendido, para eso cada uno va a escribirle una carta, contándole que aprendió en este taller y que instrumento construyo. REFERENCIAS http://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EDUCARTISTICA/RLE2669_Morante.pdf septiembre 201o http://inie.ucr.ac.cr/tercer-congreso/memoria/documentos/4/cancionesdepapelactividadesludico.pdf Junio 2005 http://2.bp.blogspot.com/-ki-5hMbJkEQ/VH3BqlMpQCI/AAAAAAADCXc/k6ayZI8D22s/s1600/sopajul.gif Noviembre 2012 CARTA Querido extraterrestre: