SlideShare una empresa de Scribd logo
10/05/15 1
UN BEBÉ DEBE
“ENCARGARSE”SOLAMENTE CUANDO
HAY UNA CONCEPCIÓN DE NIDO EN
EL HOGAR, PREVIAMENTE
ESTABLECIDA POR LOS MIEMBROS
DE LA PAREJA.
 COMUNICACIÓN
AFECTO
 SEXO
MANEJO DEL DINERO
10/05/15 2
OBJETIVOS DE LA
CONSULTA
Evaluar de manera integral la salud de la futura
madre, sus antecedentes, sus enfermedades actuales,
su estado físico y psíquico
Recomendar los suplementos farmacológico
Planificar el momento más adecuado para la búsqueda
del embarazo.
10/05/15 3
OBJETIVOS DE LA
CONSULTA
Efectuar cambios de conducta saludables (si la
familia está planificando un embarazo existe una
especial predisposición a cambiar)
Conseguir un desarrollo óptimo del embarazo y el
nacimiento de un hijo sano
10/05/15 4
A QUIEN VA DIRIGIDA?
Todas las mujeres que desean gestación en un futuro
próximo (en menos de un año), en algunos casos
concretos:
Mujeres con malos antecedentes obstétricos
anteriores (abortos, fetos muertos, niño con defecto
congénito).
Parejas con riesgo de enfermedad genética (por los
antecedentes personales o familiares conocidos).
Mujeres que padecen enfermedades graves o crónicas.
Mujeres de edad avanzada.
10/05/15 5
CONSULTA PRECONCEPCIONAL
CONTENIDO
Evaluación del riesgo preconcepcional
Pruebas de laboratorio
*Hemograma
*Hemoclasificacion
*Glicemia
*Serologia
*Toxoplasma
*Elisa
*Citología
10/05/15 6
CONSULTA PRECONCEPCIONAL
CONTENIDO
Historia clínica
*Edad
*Antecedentes Familiares
*Antecedentes Medico Qx
*Antecedentes Reproductivos
*Factores Psicosociales
Examen Físico (TA, Peso, talla ,Pulso, examen del
tiroides, cardiológico , aparato respiratorio , mamas
,Examen pélvico y de columna para descartar escoliosis
que pudieran dificultar la gestación y el proceso del
parto)
10/05/15 7
CONSULTA PRECONCEPCIONAL
CONTENIDO
Valoración Psicosocial
Estilo de vida de la futura gestante con relación a
hábitos nutricionales, cafeína, abuso de alcohol,
tabaquismo, uso de drogas ilegales, exposición a
tóxicos, riesgo laboral y entorno familiar.
Tratamiento de enfermedades crónicas actuales
o pasadas que puedan condicionar el desarrollo del
futuro embarazo.
10/05/15 8
CONSULTA PRECONCEPCIONAL
CONTENIDO
Consulta genética preconcepcional. En caso de
antecedentes de una enfermedad congénita, en
especial o si es mayor de 35 años.
Visita al odontólogo. La enfermedad periodontal
puede conducir a parto prematuro y bebés de bajo
peso. También se le asocia con riesgo de
preeclampsia. si durante el embarazo le encuentran
cualquier anomalía, será poco probable que le puedan
practicar una radiografía, ya que esta puede
perjudicar al feto en formación.
10/05/15 9
CONSULTA PRECONCEPCIONAL
CONTENIDO
Ejercicio: se aconseja la realización rutinaria
de ejercicio suave o moderado, el ejercicio
enérgico ya que está asociado a nacimiento de
niños de bajo peso.
Valoración de riesgos ambientales y laborales:
pesticidas, plomo y mercurio, etc. y evitar la
manipulación o inhalación de estas sustancias
tóxicas en el lugar de trabajo o en el hogar.
10/05/15 10
CONSULTA PRECONCEPCIONAL
CONTENIDO
Suplementos con ácido fólico desde al menos un
mes antes de la concepción durante la gestación,
Ha demostrado disminuir el riesgo de defectos del
tubo neural hasta en un 60% Debe acompañarse de
dieta equilibrada. No es útil si se inicia después
del 4º mes del embarazo.
10/05/15 11
Métodos necesarios para confirmar el Diagnostico de
embarazo:
Evaluar el estado general y nutricional.
Factores sociocultural y sanitario.
Descartar enfermedades patológicas.
Determinar una primera calificación del riego.
ESTO DEFINIRA EL TIPO DE CUIDADO Y EL NIVEL DE
ATENCIÒN NECESARIA
10/05/15 13
Deberá realizarse dicha consulta antes de las 14 semanas
de gestación.
Un examen completo.
Transmisión de contenidos de educación para la salud
básicos para esta etapa.
Considerando los aspectos: psicoafectivos, culturales y
sociales relacionado con la maternidad.
NO olvidar los riesgos de adicciones y/o violencia familiar
Los derechos de la atención de las mujeres en el embarazo
y el parto.
Confirmación del embarazo.
Calculo de amenorrea sujeto a confirmación.
Confección de historia clínica perinatal.
Confección de libreta sanitaria materno
infantil.
Evaluación de riesgo.
Confección de fichero cronológico(obligatorio
para el primer y segundo nivel de atención)
Primera consulta :los
componentes básicos
Examen Clínico Completo.
Examen Gineco-Obstetrico.
Educación para la salud de la embarazada y de su futuro
bebé .
Entrega de Leche Fortificada.
Suplementaciòn con hierro+ ácido fólico.
Evaluar esquema de vacunación.
Asesoramiento sobre las redes de derivación en caso de
emergencias.
Solicitud de examen complementarios- Hemograma-
Uremia.
Primera consulta :los
componentes básicos
Glucemia.
VDRL.
VIH(Previo consentimiento informado , haciendo extensivo
el ofrecimiento a la pareja).
Serología para Hepatitis B ,Toxoplasmosis y Chagas.
Orina Completa.
Urocultivo.
Grupo Sanguíneo y Factor Rh.
Examen Ecográfico.
Interconsultas complementarias.
Consultorio de cardiología y odontología.(cuando lo
requiera)
Primera consulta :los
componentes básicos
EN MENORES NO EMANCIPADAS
INDOCUMENTADAS,MIGRANTES REQUERIRA DEL
SERVICIO SOCIAL.
EN CASO DE DECTECTAR PATOLOGIA SE LA
DERIVARA AL ESPECIALISTA QUE CORRESPONDA.
EL TIEMPO MINIMO ESTIMADO DE LA PRIMER
CONSULTA SERA DE 35 a 40 MINUTOS.
Consultas siguientes o ulteriores
Evalúa el desarrollo de la salud materna y de su
gestante.
Ayuda a detectar precozmente cualquier Factor de
riesgos en la evolución normal del embarazo.
Mayor accesibilidad en atención con los turnos
programados: con fecha y horario definido después de
cada consulta.
Tiempo de estimado por cada consulta: 20 minutos.
Cada Cuanto se Realizan las
Consultas .
Menor o igual a 30 semanas (cada 30 días).
De 30 a 36 semanas (cada 15 días).
De 36 a 40 semanas (7 días).
Mas de 40 semanas (Derivación).
La ultima consulta
Se considera desde la semana 36 en adelante.
Teniendo en cuenta las consultas precedentes se
evaluara condiciones del parto y de la lactancia.
Con una ultima ecografía evaluaran :el crecimiento
fetal ,se descartara malformaciones ,la cantidad de
liquido amitótico, madurez y ubicación placentaria.
Frecuencias de las consultas.
Derivación al segundo nivel (hospital local de
referencia) ,sin trabajo de parto.
En Embarazadas normales con 40 semanas se
articulara con el hospital de referencia para
programar el ingreso dentro de las 48 hs.
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétricoEvaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétricoFlora Escorcia
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalnAyblancO
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdfconsejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
AnaisCriollo
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Ambar Bautista Alberto
 
6° Rol del obstetra en la salud
6° Rol del obstetra en la salud6° Rol del obstetra en la salud
6° Rol del obstetra en la salud
Felipe Flores
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalRauul Schz
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Richard Delgado Zarzosa
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Less Marquez
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 

La actualidad más candente (20)

Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Evaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétricoEvaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétrico
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdfconsejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
 
Control prenatal de alto riesgo
Control prenatal de alto riesgoControl prenatal de alto riesgo
Control prenatal de alto riesgo
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
 
6° Rol del obstetra en la salud
6° Rol del obstetra en la salud6° Rol del obstetra en la salud
6° Rol del obstetra en la salud
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Similar a Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01

pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
MiguelMundaray1
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de VidaRotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de Vida
IMSS
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Amy S Diaz
 
La Línea de vida Equipo 2.pdf
La Línea de vida Equipo 2.pdfLa Línea de vida Equipo 2.pdf
La Línea de vida Equipo 2.pdf
DanieBaltierrez
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Toño López
 
3280 PPT.pptx
3280 PPT.pptx3280 PPT.pptx
3280 PPT.pptx
ucihospitallocal
 
Semana 2_Atencion-Prenatal-Plan de parto.ppt
Semana 2_Atencion-Prenatal-Plan de parto.pptSemana 2_Atencion-Prenatal-Plan de parto.ppt
Semana 2_Atencion-Prenatal-Plan de parto.ppt
YeseniaQM
 
Aiepi 1
Aiepi 1Aiepi 1
Aiepi 1
Nancy Garcia
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
josdaikia
 
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIAFICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
Carla Paulina
 
apn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptxapn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptx
ssuserbef53c
 
Valoración de la mujer en edad fértil
Valoración de la mujer en edad fértilValoración de la mujer en edad fértil
Valoración de la mujer en edad fértil
CeciliaCaprilesLemus
 
2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf
2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf
2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf
ClaudiaGarca539883
 

Similar a Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01 (20)

pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
 
Rotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de VidaRotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de Vida
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
La Línea de vida Equipo 2.pdf
La Línea de vida Equipo 2.pdfLa Línea de vida Equipo 2.pdf
La Línea de vida Equipo 2.pdf
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
3280 PPT.pptx
3280 PPT.pptx3280 PPT.pptx
3280 PPT.pptx
 
Semana 2_Atencion-Prenatal-Plan de parto.ppt
Semana 2_Atencion-Prenatal-Plan de parto.pptSemana 2_Atencion-Prenatal-Plan de parto.ppt
Semana 2_Atencion-Prenatal-Plan de parto.ppt
 
Aiepi 1
Aiepi 1Aiepi 1
Aiepi 1
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
 
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIAFICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
 
Cuidados prenatales
Cuidados        prenatalesCuidados        prenatales
Cuidados prenatales
 
apn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptxapn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptx
 
Valoración de la mujer en edad fértil
Valoración de la mujer en edad fértilValoración de la mujer en edad fértil
Valoración de la mujer en edad fértil
 
2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf
2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf
2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf
 

Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01

  • 2. UN BEBÉ DEBE “ENCARGARSE”SOLAMENTE CUANDO HAY UNA CONCEPCIÓN DE NIDO EN EL HOGAR, PREVIAMENTE ESTABLECIDA POR LOS MIEMBROS DE LA PAREJA.  COMUNICACIÓN AFECTO  SEXO MANEJO DEL DINERO 10/05/15 2
  • 3. OBJETIVOS DE LA CONSULTA Evaluar de manera integral la salud de la futura madre, sus antecedentes, sus enfermedades actuales, su estado físico y psíquico Recomendar los suplementos farmacológico Planificar el momento más adecuado para la búsqueda del embarazo. 10/05/15 3
  • 4. OBJETIVOS DE LA CONSULTA Efectuar cambios de conducta saludables (si la familia está planificando un embarazo existe una especial predisposición a cambiar) Conseguir un desarrollo óptimo del embarazo y el nacimiento de un hijo sano 10/05/15 4
  • 5. A QUIEN VA DIRIGIDA? Todas las mujeres que desean gestación en un futuro próximo (en menos de un año), en algunos casos concretos: Mujeres con malos antecedentes obstétricos anteriores (abortos, fetos muertos, niño con defecto congénito). Parejas con riesgo de enfermedad genética (por los antecedentes personales o familiares conocidos). Mujeres que padecen enfermedades graves o crónicas. Mujeres de edad avanzada. 10/05/15 5
  • 6. CONSULTA PRECONCEPCIONAL CONTENIDO Evaluación del riesgo preconcepcional Pruebas de laboratorio *Hemograma *Hemoclasificacion *Glicemia *Serologia *Toxoplasma *Elisa *Citología 10/05/15 6
  • 7. CONSULTA PRECONCEPCIONAL CONTENIDO Historia clínica *Edad *Antecedentes Familiares *Antecedentes Medico Qx *Antecedentes Reproductivos *Factores Psicosociales Examen Físico (TA, Peso, talla ,Pulso, examen del tiroides, cardiológico , aparato respiratorio , mamas ,Examen pélvico y de columna para descartar escoliosis que pudieran dificultar la gestación y el proceso del parto) 10/05/15 7
  • 8. CONSULTA PRECONCEPCIONAL CONTENIDO Valoración Psicosocial Estilo de vida de la futura gestante con relación a hábitos nutricionales, cafeína, abuso de alcohol, tabaquismo, uso de drogas ilegales, exposición a tóxicos, riesgo laboral y entorno familiar. Tratamiento de enfermedades crónicas actuales o pasadas que puedan condicionar el desarrollo del futuro embarazo. 10/05/15 8
  • 9. CONSULTA PRECONCEPCIONAL CONTENIDO Consulta genética preconcepcional. En caso de antecedentes de una enfermedad congénita, en especial o si es mayor de 35 años. Visita al odontólogo. La enfermedad periodontal puede conducir a parto prematuro y bebés de bajo peso. También se le asocia con riesgo de preeclampsia. si durante el embarazo le encuentran cualquier anomalía, será poco probable que le puedan practicar una radiografía, ya que esta puede perjudicar al feto en formación. 10/05/15 9
  • 10. CONSULTA PRECONCEPCIONAL CONTENIDO Ejercicio: se aconseja la realización rutinaria de ejercicio suave o moderado, el ejercicio enérgico ya que está asociado a nacimiento de niños de bajo peso. Valoración de riesgos ambientales y laborales: pesticidas, plomo y mercurio, etc. y evitar la manipulación o inhalación de estas sustancias tóxicas en el lugar de trabajo o en el hogar. 10/05/15 10
  • 11. CONSULTA PRECONCEPCIONAL CONTENIDO Suplementos con ácido fólico desde al menos un mes antes de la concepción durante la gestación, Ha demostrado disminuir el riesgo de defectos del tubo neural hasta en un 60% Debe acompañarse de dieta equilibrada. No es útil si se inicia después del 4º mes del embarazo. 10/05/15 11
  • 12. Métodos necesarios para confirmar el Diagnostico de embarazo: Evaluar el estado general y nutricional. Factores sociocultural y sanitario. Descartar enfermedades patológicas. Determinar una primera calificación del riego. ESTO DEFINIRA EL TIPO DE CUIDADO Y EL NIVEL DE ATENCIÒN NECESARIA
  • 14. Deberá realizarse dicha consulta antes de las 14 semanas de gestación. Un examen completo. Transmisión de contenidos de educación para la salud básicos para esta etapa. Considerando los aspectos: psicoafectivos, culturales y sociales relacionado con la maternidad. NO olvidar los riesgos de adicciones y/o violencia familiar Los derechos de la atención de las mujeres en el embarazo y el parto.
  • 15. Confirmación del embarazo. Calculo de amenorrea sujeto a confirmación. Confección de historia clínica perinatal. Confección de libreta sanitaria materno infantil. Evaluación de riesgo. Confección de fichero cronológico(obligatorio para el primer y segundo nivel de atención)
  • 16. Primera consulta :los componentes básicos Examen Clínico Completo. Examen Gineco-Obstetrico. Educación para la salud de la embarazada y de su futuro bebé . Entrega de Leche Fortificada. Suplementaciòn con hierro+ ácido fólico. Evaluar esquema de vacunación. Asesoramiento sobre las redes de derivación en caso de emergencias. Solicitud de examen complementarios- Hemograma- Uremia.
  • 17. Primera consulta :los componentes básicos Glucemia. VDRL. VIH(Previo consentimiento informado , haciendo extensivo el ofrecimiento a la pareja). Serología para Hepatitis B ,Toxoplasmosis y Chagas. Orina Completa. Urocultivo. Grupo Sanguíneo y Factor Rh. Examen Ecográfico. Interconsultas complementarias. Consultorio de cardiología y odontología.(cuando lo requiera)
  • 18. Primera consulta :los componentes básicos EN MENORES NO EMANCIPADAS INDOCUMENTADAS,MIGRANTES REQUERIRA DEL SERVICIO SOCIAL. EN CASO DE DECTECTAR PATOLOGIA SE LA DERIVARA AL ESPECIALISTA QUE CORRESPONDA. EL TIEMPO MINIMO ESTIMADO DE LA PRIMER CONSULTA SERA DE 35 a 40 MINUTOS.
  • 19. Consultas siguientes o ulteriores Evalúa el desarrollo de la salud materna y de su gestante. Ayuda a detectar precozmente cualquier Factor de riesgos en la evolución normal del embarazo. Mayor accesibilidad en atención con los turnos programados: con fecha y horario definido después de cada consulta. Tiempo de estimado por cada consulta: 20 minutos.
  • 20. Cada Cuanto se Realizan las Consultas . Menor o igual a 30 semanas (cada 30 días). De 30 a 36 semanas (cada 15 días). De 36 a 40 semanas (7 días). Mas de 40 semanas (Derivación).
  • 21. La ultima consulta Se considera desde la semana 36 en adelante. Teniendo en cuenta las consultas precedentes se evaluara condiciones del parto y de la lactancia. Con una ultima ecografía evaluaran :el crecimiento fetal ,se descartara malformaciones ,la cantidad de liquido amitótico, madurez y ubicación placentaria. Frecuencias de las consultas. Derivación al segundo nivel (hospital local de referencia) ,sin trabajo de parto. En Embarazadas normales con 40 semanas se articulara con el hospital de referencia para programar el ingreso dentro de las 48 hs.