SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Gladys Ma Lovo C
Ginecoobstetra - HECAM
2019
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo.- Swharz.
OBJETIVO
Disminuir la mortalidad materna
y la morbimortalidad perinatal
Estandarizar las técnicas de atención
prenatal que se brindarán a la
embarazada a fin de realizar la vigilancia
del proceso de la gestación.
•Prevenir.
•Detectar
•Tratar o anular factores de riesgo.
•Iniciar manejo de las complicaciones
•Referir al nivel de mayor resolución
cuando corresponda.
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
OBJETIVOS
APN
Propósito
1. Detección de Enf. maternas subclínicas.
2. Prevención, Dx precoz y Tx de complicaciones
maternas.
3. Vigilancia del crecimiento, desarrollo y vitalidad
fetal.
4. Manejo de los Sx asociados al emb.
5. Preparación física y mental para el parto.
6. Educación Lactancia Materna, Planificación
Familiar.
Jhon Willian Balantine
1901 – 1913 – Inglaterra.
Sugiere
Hotel Pro Maternidad
1915 Edimburgo-
Primera Clínica
INTRODUCCIÓN
Es el conjunto de acciones y procedimientos
sistemáticos y periódicos, destinados a la
prevención, diagnóstico y tratamiento de los
factores que puedan condicionar morbimortalidad
materna y perinatal, con el objetivo de
monitorear la evolución del embarazo y lograr una
adecuada preparación para el parto y cuidados
del RN.
En la Atención Prenatal de Bajo Riesgo se realizarán cuatro atenciones programadas.
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
ATENCIÓN PRENATAL:
LA ATENCIÓN PRENATAL ÓPTIMA DEBE
DE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES
REQUISITOS BÁSICOS:
1. PRECOZ: 3 primeros meses de
embarazo.
2. PERIODICA: Es la frecuencia con que
se realiza el APN.
3. CONTINUA: Es la secuencia de las
atenciones sistemática e ininterrumpida.
4. COMPLETA: cumplimiento efectivo de
las acciones, protección, recuperación y
rehabilitación de la salud de la
embarazada.
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
LA ATENCIÓN PRENATAL ÓPTIMA
DEBE DE CUMPLIR CON LOS
SIGUIENTES REQUISITOS BÁSICOS:
.
5. AMPLIA COBERTURA: La
cobertura meta por territorio es del
100%.(6).
6. CALIDAD: estándares cínicos.
7. EQUIDAD: La población tiene
oportunidad de acceder y utilizar los
servicios sin distinción de edad,
condición económica, raza, religión,
credo político Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
El embarazo de Bajo Riesgo o
Componente Básico
Es aquel en el cual la madre o
su hijo-a tienen probabilidades
bajas de enfermar antes,
durante o después del parto.
El embarazo de Alto Riesgo o
Cuidados Especiales
Es aquel en el que la madre o
su hijo-a tienen una mayor
probabilidad de enfermar,
morir o padecer secuelas antes,
durante o después del parto. Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Nueva Clasificacion De Riesgo De Atención Prenatal
El embarazo de Bajo Riesgo o
Componente Básico
• Máximo cuatro APN durante
la gestación.
• Se realiza la aplicación de
formulario de clasificación del
riesgo antes de cada APN y se
decide si continua en
componente básico o se refiere
a cuidados especiales.
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Nueva Clasificación De Riesgo De Atención Prenatal
El embarazo de Alto Riesgo o
Cuidados Especiales
• Constituyen en promedio el
25% de todas las mujeres.
• Máximo de siete consultas-
• Seguimiento de Patologias
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Nueva Clasificación De Riesgo De Atención Prenatal
1. Muerte fetal o muerte neonatal previas (28 SG – 7 días de vida)
2. Antecedentes de 3 o más abortos espontáneos consecutivos
3. Peso al nacer del último bebé menor de 2500 g
4. Peso al nacer del último bebé mayor de 4500 g
5. ¿Estuvo internada por hipertensión arterial o pre eclampsia / eclampsia en el
último embarazo?
6. Cirugías previas en el tracto reproductivo (miomectomia, resección del tabique,
conización, cesárea clásica, cerclaje cervical)/ Cesárea previa referir a las 36 SG
Antecedentes Obstétricos
Embarazo Actual
1. Diagnóstico o sospecha de embarazo múltiple
2. Menos de 20 años de edad
3. Más de 35 años de edad
4. Isoinmunización Rh Negativa en el embarazo actual o en
embarazos anteriores (Realizar Coombs en II y III
trimestre)
5. Sangrado vaginal
6. Masa pélvica
7. Presión Arterial Diastólica de 90 mm Hg o más durante
el registro de datos
Historia Clínica General
1.Diabetes mellitus insulino dependiente
2.Nefropatía
3.Cardiopatía
4.Consumo de drogas (incluido el consumo
excesivo de alcohol)
5.Cualquier enfermedad o afección médica
severa. Por favor, especifique
RIESGO
Es la probabilidad que tiene la madre o su hijo, o ambos de
enfermar o morir según su asociación con el daño que
producen.
FACTORES DE RIESGO POTENCIALES:
Aquellos que a pesar de su presencia no producen daño
directo, pero que de no tomar las precauciones de forma
oportuna pueden vincularse a algún daño y , se conviertan
en factores de riesgo Real.
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Signos y síntomas del embarazo
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Probabilidad:
1. Amenorrea.
2. Signo de Chadwick
3. Cambios en el útero
4. Cambios en el cérvix
5. Signo de Heagar
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Signos y síntomas del embarazo
CERTEZA
Se pueden encontrar entre la
16-20 semana de embarazo.
•Movimientos activos fetales
•Latidos fetales
•Percepción por palpación de
partes fetales.
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Signos y síntomas del embarazo
Actividades Básicas Que Se Deben Cumplir En TODAS Las Atenciones
Prenatales
IMPORTANTE
Calculo de SDG a través de FUR
Ejemplo
FUR ; 20/3/2018
FUR: 29/3/18
FUR: 5/4/18
Toda embarazada que llegue a las 40 semanas se
deberá de valorar su ingreso para inducción y/o
conducción de trabajo de parto.
MEDICIÓN DE PRESION
ARTERIAL
• No ha tenido actividad física
reciente durante los 20
minutos previos y que esté
hidratada.
•Verifique que el tensiómetro
marque cero.
•No desinflar la válvula
rápidamente pues da lecturas
incorrectas. Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
IMPORTANTE
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
La presión arterial varía en las
personas a lo largo de las 24 horas.
Factores que influyen son:
• Las emociones-
• La actividad física.
• Presencia de dolor.
• Estimulantes como el café, tabaco,
algunas drogas, etc
MEDICIÓN DE PRESION
ARTERIAL
IMPORTANTE
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
MEDICIÓN DE PRESION
ARTERIAL
• Sentar cómodamente o bien,
acostarse poniendo el brazo donde
vaya a medir la TA apoyado y
horizontal a la altura del corazón.
• Esperar en esta posición 5 minutos.
• El paciente no debe hablar mientras se
toma la TA.
• Exprese correctamente la TA como
cifras de (TAS/TAD) y en ese orden
(ej:120/70 mm Hg)
IMPORTANTE
IMPORTANTE
IMPORTANTE
IMPORTANTE
En las unidades de salud donde se disponga de los
dos productos podrá hacerse uso de ambos (Calcio
Y Aspirina) en el grupo de RIESGO ALTO, en el
grupo de RIESGO INTERMEDIO solo usar aspirina.
IMPORTANTE
IMPORTANTE
Medición de Peso, llenado y vigilancia de curva
de Incremento de Peso Materno
SI se conoce
peso gestacional
previamente
Medición de Peso, llenado y vigilancia de curva
de Incremento de Peso Materno
SI no conoce
peso gestacional
previamente
EJERCICIO
IMPORTANTE
Riesgo de defectos congénitos aumenta significativamente en
mujeres obesas
IMPORTANTE
1. Fisura palatina sin labio hendido
2. Hernia diafragmática
3. Hidrocefalia sin espina bífida.
4. Síndrome de corazón izquierdo hipoplasico.
5. Atresia y estenosis de la válvula pulmonar.
6. Estenosis pilórica.
7. Atresia/estenosis de intestino grueso y recto
8. Transposición de grandes arterias.
9. Tetralogía de fallot y defectos del septo ventricular
Examen Físico General Completo: revisión ginecológica
Atención En Salud Bucal.
Aplicación de vacuna antitetánica
Vigilar por Anemia
• Anemia leve: 10 - < 11 gr/dl
• Anemia moderada: 7- < 10 gr/dl
• Anemia severa: < 7 gr/dl
IMPORTANTE
Sulfato ferroso + ácido fólico 1 diaria en aquellas
pacientes con valores de hemoglobina normal
(Mayor a 12 gr/dl).
Administración de Albendazol 400 mg PO
en el II y III trimestre.
Control de glicemias.
Control de RPR.
Prueba de VIH.
Examen de orina
Aplicación De Vacuna
Antitetánica.
Se administra a cualquier edad
gestacional. La embarazada se
considera inmunizada cuando ha
recibido dos dosis, con
intervalos entre 4 a 8 semanas.
Prueba rápida de bacteriuria y
proteinuria en orina.
Se debe efectuar en cada
atención prenatal,
independientemente de que se
encuentre asintomática. Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
PRESCRIPCIÓN DE ACIDO FÓLICO Y
HIERRO
SI HAY antecedentes de DTN, o tiene Diabetes
tipo II o ha recibido tratamiento con
anticonvulsivantes. 4 mg. diario
Si NO HAY antecedentes de DTN, indicar 0,4
mg. diario durante el embarazo.
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
PRESCRIPCIÓN DE ACIDO
FÓLICO Y HIERRO
Tableta con concentraciones de 60 mg.
Si existen signos clínicos de anemia
severa más Hemoglobina ≤ a 7 gr/litro.
Indique y prescriba inicio de ingesta de
120 mg de Hierro elemental PO y
refiera de inmediato al hospital.
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
CONSEJERÍA.
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
• Lactancia
Materna.
• Planificación
Familiar.
• Signos de
Alarma.
• Alimentación.
• Cuidados del
Recién Nacido
PRIMERAATENCIÓN PRENATAL
Recurso más calificado disponible
que exista en la Unidad de Salud,
se espera que dure entre 30 a 40
minutos.
Interrogatorio
Examen Físico
Exámenes de Laboratorio
El Ultrasonido
Identifique factores de
riesgo del embarazo
actual
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Menos de 12 SDG
O
En cualquier
momento según la
SDG en q se
encuentre
El Ultrasonido de I trimestre
• Identificación de MFC
• Detección temprana de
Hipertensión Arterial.
• Prevención de la
Amenaza de Parto
Pretermino
SEGUNDA ATENCIÓN PRENATAL
La segunda visita debería programarse cerca
de la semana 26 de embarazo. Se estima
una duración aproximada de 20 minutos
como mínimo.
Interrogatorio
Examen Físico
Pruebas de Laboratorio
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Aplicación del Formulario
de aplicación de Riesgo
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
TERCERA ATENCIÓN PRENATAL
Realizarse a las 32 SDG o alrededor de esa fecha y su
duración es de 20 minutos como mínimo.
•Determinar la
presentación, posición y
situación del feto según
Maniobras de Leopold.
•Auscultar latidos
fetales.
•Considerar el examen
vaginal
Exámenes de Laboratorio
Indicar nuevamente el resto de exámenes (Tipo y Rh, Glucemia) si no se
los ha realizado aún. Indicar RPR. Indicar VIH.
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
CUARTA ATENCIÓN PRENATAL
La cuarta atención, puede
ser la última, tiene lugar
entre la 36 ySDG
•Detectar presentaciones anómalas
para su referencia a un nivel superior.
•Informar nuevamente a la
embarazada sobre los beneficios:
Parto institucional, de la lactancia
materna ,anticoncepción.
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
1- Cuales son los requisitos básicos para cumplir
con un APN Optimo?
2- Mencione el tiempo estipulado para la
consulta de APN
3- Cual es la dosis de Hierro y Acido Fólico
1- A que edad gestacional debe de aplicarse la
vacuna Antitetánica.
2- Mencione los exámenes de Laboratorio
que deben de ordenarse en la primera
consulta
3- A las cuantas semanas se realiza el 2, 3 y
4 APN
4- Q importancia tiene el multstic y en que APN
debe de realizarse
5- Cuales son los temas de consejeria que deben
de abordarse principalmente en la ultima
consulta
Al dar yo la vida, no
debo perder la mía
Dra. Gladys Ma Lovo
Ginecoobstetra HECAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
 
Tercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazoTercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 

Similar a Atención Prenatal

apn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptxapn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptxssuserbef53c
 
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxtDiapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxtanyelinadelcarmen
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguaHOSPITAL
 
scaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdfscaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdfEfrenLopez32
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxNahomiReyna
 
Atención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mentalAtención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mentalfelixorellana6
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalRauul Schz
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxIndira Perez
 
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptxcontrol-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptxMaryRivera541262
 
VIGILANCIA DEL EMBARAZO
VIGILANCIA DEL EMBARAZOVIGILANCIA DEL EMBARAZO
VIGILANCIA DEL EMBARAZOMArio Ávila
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALAdnOlveera
 
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologiaCONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologiaAmilcarPomaMendoza
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesmiguelcurioni
 

Similar a Atención Prenatal (20)

apn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptxapn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptx
 
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxtDiapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxt
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
 
scaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdfscaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdf
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptxALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
Atención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mentalAtención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mental
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptxcontrol-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
VIGILANCIA DEL EMBARAZO
VIGILANCIA DEL EMBARAZOVIGILANCIA DEL EMBARAZO
VIGILANCIA DEL EMBARAZO
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
 
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologiaCONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 

Más de Gladys Maria Lovo Caballero

Más de Gladys Maria Lovo Caballero (20)

Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
Tenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de PapanicolauTenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de Papanicolau
 
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar FetalRiesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
 
Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Apendicitis y Embarazo
Apendicitis y EmbarazoApendicitis y Embarazo
Apendicitis y Embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Aspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual EndouterinaAspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual Endouterina
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
 
Ivu y embarazo
Ivu y embarazoIvu y embarazo
Ivu y embarazo
 
Shock septico 2012
Shock septico 2012Shock septico 2012
Shock septico 2012
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Atención Prenatal

  • 1. Dra. Gladys Ma Lovo C Ginecoobstetra - HECAM 2019
  • 2. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo.- Swharz. OBJETIVO Disminuir la mortalidad materna y la morbimortalidad perinatal
  • 3. Estandarizar las técnicas de atención prenatal que se brindarán a la embarazada a fin de realizar la vigilancia del proceso de la gestación. •Prevenir. •Detectar •Tratar o anular factores de riesgo. •Iniciar manejo de las complicaciones •Referir al nivel de mayor resolución cuando corresponda. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo OBJETIVOS
  • 4. APN Propósito 1. Detección de Enf. maternas subclínicas. 2. Prevención, Dx precoz y Tx de complicaciones maternas. 3. Vigilancia del crecimiento, desarrollo y vitalidad fetal. 4. Manejo de los Sx asociados al emb. 5. Preparación física y mental para el parto. 6. Educación Lactancia Materna, Planificación Familiar.
  • 5. Jhon Willian Balantine 1901 – 1913 – Inglaterra. Sugiere Hotel Pro Maternidad 1915 Edimburgo- Primera Clínica INTRODUCCIÓN
  • 6. Es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal, con el objetivo de monitorear la evolución del embarazo y lograr una adecuada preparación para el parto y cuidados del RN. En la Atención Prenatal de Bajo Riesgo se realizarán cuatro atenciones programadas. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo ATENCIÓN PRENATAL:
  • 7. LA ATENCIÓN PRENATAL ÓPTIMA DEBE DE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS BÁSICOS: 1. PRECOZ: 3 primeros meses de embarazo. 2. PERIODICA: Es la frecuencia con que se realiza el APN. 3. CONTINUA: Es la secuencia de las atenciones sistemática e ininterrumpida. 4. COMPLETA: cumplimiento efectivo de las acciones, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de la embarazada. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 8. LA ATENCIÓN PRENATAL ÓPTIMA DEBE DE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS BÁSICOS: . 5. AMPLIA COBERTURA: La cobertura meta por territorio es del 100%.(6). 6. CALIDAD: estándares cínicos. 7. EQUIDAD: La población tiene oportunidad de acceder y utilizar los servicios sin distinción de edad, condición económica, raza, religión, credo político Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 9. El embarazo de Bajo Riesgo o Componente Básico Es aquel en el cual la madre o su hijo-a tienen probabilidades bajas de enfermar antes, durante o después del parto. El embarazo de Alto Riesgo o Cuidados Especiales Es aquel en el que la madre o su hijo-a tienen una mayor probabilidad de enfermar, morir o padecer secuelas antes, durante o después del parto. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo Nueva Clasificacion De Riesgo De Atención Prenatal
  • 10. El embarazo de Bajo Riesgo o Componente Básico • Máximo cuatro APN durante la gestación. • Se realiza la aplicación de formulario de clasificación del riesgo antes de cada APN y se decide si continua en componente básico o se refiere a cuidados especiales. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo Nueva Clasificación De Riesgo De Atención Prenatal
  • 11. El embarazo de Alto Riesgo o Cuidados Especiales • Constituyen en promedio el 25% de todas las mujeres. • Máximo de siete consultas- • Seguimiento de Patologias Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo Nueva Clasificación De Riesgo De Atención Prenatal
  • 12.
  • 13.
  • 14. 1. Muerte fetal o muerte neonatal previas (28 SG – 7 días de vida) 2. Antecedentes de 3 o más abortos espontáneos consecutivos 3. Peso al nacer del último bebé menor de 2500 g 4. Peso al nacer del último bebé mayor de 4500 g 5. ¿Estuvo internada por hipertensión arterial o pre eclampsia / eclampsia en el último embarazo? 6. Cirugías previas en el tracto reproductivo (miomectomia, resección del tabique, conización, cesárea clásica, cerclaje cervical)/ Cesárea previa referir a las 36 SG Antecedentes Obstétricos
  • 15. Embarazo Actual 1. Diagnóstico o sospecha de embarazo múltiple 2. Menos de 20 años de edad 3. Más de 35 años de edad 4. Isoinmunización Rh Negativa en el embarazo actual o en embarazos anteriores (Realizar Coombs en II y III trimestre) 5. Sangrado vaginal 6. Masa pélvica 7. Presión Arterial Diastólica de 90 mm Hg o más durante el registro de datos
  • 16. Historia Clínica General 1.Diabetes mellitus insulino dependiente 2.Nefropatía 3.Cardiopatía 4.Consumo de drogas (incluido el consumo excesivo de alcohol) 5.Cualquier enfermedad o afección médica severa. Por favor, especifique
  • 17.
  • 18. RIESGO Es la probabilidad que tiene la madre o su hijo, o ambos de enfermar o morir según su asociación con el daño que producen. FACTORES DE RIESGO POTENCIALES: Aquellos que a pesar de su presencia no producen daño directo, pero que de no tomar las precauciones de forma oportuna pueden vincularse a algún daño y , se conviertan en factores de riesgo Real. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 19. Signos y síntomas del embarazo Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 20. Probabilidad: 1. Amenorrea. 2. Signo de Chadwick 3. Cambios en el útero 4. Cambios en el cérvix 5. Signo de Heagar Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo Signos y síntomas del embarazo
  • 21. CERTEZA Se pueden encontrar entre la 16-20 semana de embarazo. •Movimientos activos fetales •Latidos fetales •Percepción por palpación de partes fetales. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo Signos y síntomas del embarazo
  • 22. Actividades Básicas Que Se Deben Cumplir En TODAS Las Atenciones Prenatales
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. IMPORTANTE Calculo de SDG a través de FUR Ejemplo FUR ; 20/3/2018 FUR: 29/3/18 FUR: 5/4/18 Toda embarazada que llegue a las 40 semanas se deberá de valorar su ingreso para inducción y/o conducción de trabajo de parto.
  • 29. MEDICIÓN DE PRESION ARTERIAL • No ha tenido actividad física reciente durante los 20 minutos previos y que esté hidratada. •Verifique que el tensiómetro marque cero. •No desinflar la válvula rápidamente pues da lecturas incorrectas. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo IMPORTANTE
  • 30. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo La presión arterial varía en las personas a lo largo de las 24 horas. Factores que influyen son: • Las emociones- • La actividad física. • Presencia de dolor. • Estimulantes como el café, tabaco, algunas drogas, etc MEDICIÓN DE PRESION ARTERIAL IMPORTANTE
  • 31. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo MEDICIÓN DE PRESION ARTERIAL • Sentar cómodamente o bien, acostarse poniendo el brazo donde vaya a medir la TA apoyado y horizontal a la altura del corazón. • Esperar en esta posición 5 minutos. • El paciente no debe hablar mientras se toma la TA. • Exprese correctamente la TA como cifras de (TAS/TAD) y en ese orden (ej:120/70 mm Hg) IMPORTANTE
  • 35. En las unidades de salud donde se disponga de los dos productos podrá hacerse uso de ambos (Calcio Y Aspirina) en el grupo de RIESGO ALTO, en el grupo de RIESGO INTERMEDIO solo usar aspirina. IMPORTANTE
  • 37. Medición de Peso, llenado y vigilancia de curva de Incremento de Peso Materno SI se conoce peso gestacional previamente
  • 38. Medición de Peso, llenado y vigilancia de curva de Incremento de Peso Materno SI no conoce peso gestacional previamente
  • 41. Riesgo de defectos congénitos aumenta significativamente en mujeres obesas IMPORTANTE 1. Fisura palatina sin labio hendido 2. Hernia diafragmática 3. Hidrocefalia sin espina bífida. 4. Síndrome de corazón izquierdo hipoplasico. 5. Atresia y estenosis de la válvula pulmonar. 6. Estenosis pilórica. 7. Atresia/estenosis de intestino grueso y recto 8. Transposición de grandes arterias. 9. Tetralogía de fallot y defectos del septo ventricular
  • 42. Examen Físico General Completo: revisión ginecológica Atención En Salud Bucal. Aplicación de vacuna antitetánica Vigilar por Anemia • Anemia leve: 10 - < 11 gr/dl • Anemia moderada: 7- < 10 gr/dl • Anemia severa: < 7 gr/dl IMPORTANTE Sulfato ferroso + ácido fólico 1 diaria en aquellas pacientes con valores de hemoglobina normal (Mayor a 12 gr/dl). Administración de Albendazol 400 mg PO en el II y III trimestre. Control de glicemias. Control de RPR. Prueba de VIH. Examen de orina
  • 43. Aplicación De Vacuna Antitetánica. Se administra a cualquier edad gestacional. La embarazada se considera inmunizada cuando ha recibido dos dosis, con intervalos entre 4 a 8 semanas. Prueba rápida de bacteriuria y proteinuria en orina. Se debe efectuar en cada atención prenatal, independientemente de que se encuentre asintomática. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 44. PRESCRIPCIÓN DE ACIDO FÓLICO Y HIERRO SI HAY antecedentes de DTN, o tiene Diabetes tipo II o ha recibido tratamiento con anticonvulsivantes. 4 mg. diario Si NO HAY antecedentes de DTN, indicar 0,4 mg. diario durante el embarazo. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 45. PRESCRIPCIÓN DE ACIDO FÓLICO Y HIERRO Tableta con concentraciones de 60 mg. Si existen signos clínicos de anemia severa más Hemoglobina ≤ a 7 gr/litro. Indique y prescriba inicio de ingesta de 120 mg de Hierro elemental PO y refiera de inmediato al hospital. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 46. CONSEJERÍA. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 47. • Lactancia Materna. • Planificación Familiar. • Signos de Alarma. • Alimentación. • Cuidados del Recién Nacido
  • 48. PRIMERAATENCIÓN PRENATAL Recurso más calificado disponible que exista en la Unidad de Salud, se espera que dure entre 30 a 40 minutos. Interrogatorio Examen Físico Exámenes de Laboratorio El Ultrasonido Identifique factores de riesgo del embarazo actual Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo Menos de 12 SDG O En cualquier momento según la SDG en q se encuentre
  • 49. El Ultrasonido de I trimestre • Identificación de MFC • Detección temprana de Hipertensión Arterial. • Prevención de la Amenaza de Parto Pretermino
  • 50. SEGUNDA ATENCIÓN PRENATAL La segunda visita debería programarse cerca de la semana 26 de embarazo. Se estima una duración aproximada de 20 minutos como mínimo. Interrogatorio Examen Físico Pruebas de Laboratorio Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo Aplicación del Formulario de aplicación de Riesgo
  • 51. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 52. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 53. TERCERA ATENCIÓN PRENATAL Realizarse a las 32 SDG o alrededor de esa fecha y su duración es de 20 minutos como mínimo. •Determinar la presentación, posición y situación del feto según Maniobras de Leopold. •Auscultar latidos fetales. •Considerar el examen vaginal Exámenes de Laboratorio Indicar nuevamente el resto de exámenes (Tipo y Rh, Glucemia) si no se los ha realizado aún. Indicar RPR. Indicar VIH. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 54. CUARTA ATENCIÓN PRENATAL La cuarta atención, puede ser la última, tiene lugar entre la 36 ySDG •Detectar presentaciones anómalas para su referencia a un nivel superior. •Informar nuevamente a la embarazada sobre los beneficios: Parto institucional, de la lactancia materna ,anticoncepción. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 55. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 56. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 57. 1- Cuales son los requisitos básicos para cumplir con un APN Optimo? 2- Mencione el tiempo estipulado para la consulta de APN 3- Cual es la dosis de Hierro y Acido Fólico
  • 58. 1- A que edad gestacional debe de aplicarse la vacuna Antitetánica. 2- Mencione los exámenes de Laboratorio que deben de ordenarse en la primera consulta 3- A las cuantas semanas se realiza el 2, 3 y 4 APN
  • 59. 4- Q importancia tiene el multstic y en que APN debe de realizarse 5- Cuales son los temas de consejeria que deben de abordarse principalmente en la ultima consulta
  • 60. Al dar yo la vida, no debo perder la mía Dra. Gladys Ma Lovo Ginecoobstetra HECAM