SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
Integrantes:
Orwill Crespo C.I. 25.824.349
Yunior Quiroz C.I.25.433.077
Alexander Merlo C.I.18.736.915
Barquisimeto, Junio de 2015
INTRODUCCIÓN
Por libros de contabilidad se entienden los documentos donde se registran las
transacciones y situaciones con valor monetario sucedidas en los entes económicos y
que serán el fundamento de los estados financieros, como quiera que sus saldos y las
operaciones registradas son la fuente para su elaboración.
Existe la obligación de llevar libros auxiliares los cuales deben servir de soporte
para conocer las transacciones individuales. Es una obligación por parte de los entes
económicos cuya actividad sea el comercio llevar registros auxiliares de inventarios de
mercancías, con el fin de llevar el control de las que se destinen para la venta.
Dicho libro debe contener la información por unidades o grupos homogéneos,
reuniendo por lo menos los siguientes datos: identificación por clase y denominación
de los artículos, fecha de la operación que se registre, número de comprobante que
respalda la operación asentada, número de unidades en existencia, compradas,
vendidas, consumidas, retiradas o trasladadas; existencia en valores y unidad de
medida, costo unitario y total de lo comprado, vendido, consumido, retirado o
trasladado y el registro de unidades y valores por faltantes o sobrantes que resulten de
la comparación del inventario físico con unidades registradas en las tarjetas de control.
LIBROS AUXILIARES
Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada
los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina
el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga
que realizar.
En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus
aspectos más importantes son: Registro de las operaciones cronológicamente. Detalle
de la actividad realizada. Registro del valor del movimiento de cada subcuenta
El comerciante debe llevar su contabilidad de acuerdo con las proyecciones y
naturaleza de su actividad comercial. Pero en todo caso, debe llevar el libro diario, el
de inventario y el mayor, llamados libros principales, y además, puede llevar otros
libros que estime conveniente para el mejor orden y claridad de sus operaciones, a los
cuales se les califica de libros auxiliares.
TIPOS DE LIBROS AUXILIARES
Cuentas de control:
En estos libros se detalla y amplía la información de una cuenta en varias
subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos
registros individuales de una cuenta.
Subcuentas:
Este es el que sustenta la información presentada en los libro mayores y de
diario y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares.
Auxiliar de compras y ventas:
Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran en
forma detallada la información solicitada por la administración de impuestos.
Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se
tiene con terceros y las cuentas por cobrar.
También existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de
la empresa, como el libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de
facturación etc.
Libros Diarios y Inventarios al Mayor
El libro diario es aquel en el cual el comerciante asienta cronológicamente todas las
operaciones, activas o pasivas, al contado o a crédito que diariamente realiza,
vinculadas o no con su comercio.
CARACTERÍSTICA Y APLICACIÓN DE LIBROS AUXILIARES DE
DIARIO DE ENTRADA Y SALIDA
- Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus
políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la
empresa.
- Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus
políticas de operación y financiamiento.
- Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como
resultado la descapitalización de la empresa. –
- Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de
efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad
neta positiva y viceversa. - Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar;
- La predicción de flujos de efectivo futuros
- La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
- La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y
dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
CARACTERÍSTICAS Y MÉTODOS DEL LIBRO AUXILIAR DE BANCO
Las empresas tiene un libro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno de
los movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques,
consignaciones, notas débito, notas crédito, anulación de cheques y consignaciones,
etc.
La entidad financiera donde se encuentra la respectiva cuenta, hace lo suyo
llevando un registro completo de cada movimiento que el cliente (la empresa), hace en
su cuenta.
Mensualmente, el banco envía a la empresa un extracto en el que se muestran todos
esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al último día del respectivo
mes.
Por lo general, el saldo del extracto bancario nunca coincide con el saldo que
la empresa tiene en sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las diferencias
y las causas por las que esos valores no coinciden.
El proceso de verificación y confrontación, es el que conocemos como conciliación
bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos
registrados en los auxiliares, con los valores contenidos en el extracto bancario para
determinar cual es la causa de la diferencia.
Entre las causas más comunes que conllevan a que los valores de los libros
auxiliares y el extracto bancario no coincidan, tenemos:
- Cheques girados por la empresa y que no han sido cobrados por el beneficiario del
cheque.
- Consignaciones registradas en los libros auxiliares pero que el banco aun no las ha
abonado a la cuenta de la empresa.
- Notas debito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa no ha
registrado en su auxiliar.
- Notas crédito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que ésta aun no las
ha registrado en sus auxiliares.
- Errores de la empresa al momento de registrar los conceptos y valores en el libro
auxiliar.
- Errores del banco al liquidar determinados conceptos
CARACTERÍSTICA DE LIBROS DE VENTAS Y COMPRA A CRÉDITOS
1) - Equidad: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante
en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, puedan
encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De
esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen
con equidad los distintos intereses en juego en una entidad. Este principio en el fondo
es el postulado básico o principio fundamental al que está subordinado el resto.
2.- Entidad Contable: Los estados financieros se refieren a entidades económicas
específicas, que son distintas al dueño o dueños de la misma.
3.- Empresa en Marcha: Se presume que no existe un límite de tiempo en la continuidad
operacional de la entidad económica y por consiguiente, las cifras presentadas no están
reflejadas a sus valores estimados de realización. En los casos en que existan evidencias
fundadas que prueben lo contrario, deberá dejarse constancia de este hecho y su efecto
sobre la situación financiera.
4.- Bienes Económicos: Los estados financieros se refieren a hechos, recursos y
obligaciones económicas susceptibles de ser valorizados en términos monetarios.
5.- Moneda: La contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite reducir todos
sus componentes heterogéneos a un común denominador.
6.- Período de Tiempo: Los estados financieros resumen la información relativa a
períodos determinados de tiempo, los que son conformados por el ciclo normal de
operaciones de la entidad, por requerimientos legales u otros.
7.- Devengado: La determinación de los resultados de operación y la posición
financiera deben tomar en consideración de todos los recursos y obligaciones del
período aunque éstos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto que de esta
manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos
ingresos que generan.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER EL LIBRO DE MAYOR DE
CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR
Debemos advertir que las Cuentas por Cobrar están controladas por una cuenta
de mayor, de activo circulante, que se carga del importe de las cuentas expedidas, se
abona del valor de las cuentas cobradas, y su saldo representa el monto de las cuentas
pendientes de cobro.
El registro de Cuentas por Cobrar, es un diario que sirve para anotar las expedidas y de
las que se toman datos para cargar la cuenta del libro mayor. tiene las siguientes
columnas:
Fecha, a cargo de, número consecutivo, numero de caja, Cuentas por Cobrar
Debe, fecha de cobro. Varias columnas de haber, para acreditar las cuentas de mayor,
por las que se origine la Cuenta por Cobrar.
Observaciones:
Cada mes se suman las columnas del registro y el total de cada una pasa al libro
mayor. Puede correrse en el diario general un asiento, tomando estos totales de cargo a
Cuenta por Cobrar y abonos a varias cuentas, para de ahí pasar este asiento al libro
mayor, tal asiento es solamente el de cargo, pues el de abono se toma del libro de caja.
RELACIÓN DE LOS DIARIOS AUXILIARES CON EL MAYOR
En verdad conviene aclarar que la práctica ha hecho imposible el cumplimiento
estricto cronológico en el Diario, tal como lo exige nuestra legislación mercantil; en
consecuencia, éste, en lugar de ser un registro que responda a su nombre, anotación día
a día se ha convertido en un libro de resúmenes mensuales. Personificando esta idea,
diremos que el Diario principal, ante el mismo trabajo que se le presenta como
consecuencia de la cantidad de operaciones a las cuales debe atender en razón del
crecimiento de la empresa, delega determinadas responsabilidades a unos ayudantes
llamados Diario Auxiliar; pero que al término de cada mes, les pide cuenta de la labor
realizada, para el, a su vez darle al Mayor Principal.
VENTAJAS DE LOS LIBROS AUXILIARES
 Obtención de información en forma más rápida.
 Poder tener la información de cada empresa o persona en particular, de acuerdo al
grado de información que necesite la empresa.
 Distribución de las tareas a realizar y poder designar a personas a cargo de un grupo
de clientes, proveedores, etc.
IMPORTANCIA DE LOS LIBROS AUXILIARES
Son de suma importancia a efectos de que los contribuyentes determinen correctamente
la base imponible del IGV, el valor de las operaciones exoneradas, así como para
sustentar el importe de los ingresos obtenidos para el cálculo del impuesto a la renta.
CONCLUSIÓN
El estudio y manejo de la información de los libros diarios y mayor de una
empresa nos proporciona la herramienta para conocer la situación de una empresa en
un momento dado ya que por ejemplo de la cuenta de Banco podemos saber con qué
dinero contamos para transacciones futuras.
Las cuentas de mayor, tal como ustedes ya las conocen, se refieren a la
agrupación de movimientos contables que afectan a un rubro, ítem, de una misma
naturaleza.
El mayor auxiliar corresponderá a la desagregación más amplia de una cuenta
de mayor, es decir donde encontraremos la mayor cantidad de información de la
operación, en otra palabra, un detalle más específico de cada operación.
Al realizar este trabajo he llegado a la conclusión que los libros de contabilidad
son muy importantes para el manejo de las empresas y nos permiten conocer sus
estados financieros, son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes
y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan
durante un lapso de tiempo determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Libros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafaelLibros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafael
rafaelantonio2704
 
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Mariam Gomez
 
Softwares Contables
Softwares ContablesSoftwares Contables
Softwares Contables
COM04
 
Elementos de la conciliacion bancaria
Elementos de la conciliacion bancariaElementos de la conciliacion bancaria
Elementos de la conciliacion bancaria
Pedro0715
 
Conciliacion Bancaria
Conciliacion BancariaConciliacion Bancaria
Conciliacion Bancaria
Manuel Moreno
 
Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas  Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas
Yaritza Yaritza
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
Edwar Hernandez
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Jhon Luís Apellidos
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
Angela Yupanqui Bruno
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Mariana Rodríguez
 
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYORLIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
ibette anais perez aliaga
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
barbarac98
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Mariamontana
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
johanna20
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 
Libro mayor sam
Libro mayor samLibro mayor sam
Libro mayor sam
Jackson Solano
 
LIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARESLIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARES
Rosangel Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Libros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafaelLibros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafael
 
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..
 
Softwares Contables
Softwares ContablesSoftwares Contables
Softwares Contables
 
Elementos de la conciliacion bancaria
Elementos de la conciliacion bancariaElementos de la conciliacion bancaria
Elementos de la conciliacion bancaria
 
Conciliacion Bancaria
Conciliacion BancariaConciliacion Bancaria
Conciliacion Bancaria
 
Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas  Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Nif c 1
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYORLIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Elemento 3
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 
Libro mayor sam
Libro mayor samLibro mayor sam
Libro mayor sam
 
LIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARESLIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARES
 

Similar a Libros Auxiliares

trabajo de contabilidad
trabajo de contabilidadtrabajo de contabilidad
trabajo de contabilidad
yorbeli
 
Trabajo contable
Trabajo contableTrabajo contable
Trabajo contable
leigarcia
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Enyer Alvarez Inojosa
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Maria Ines Canelon Sanchez
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD
beatrizpcastro
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
SergiMendo12
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
Yojana Rojas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Penelope Brito
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
manuel162
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
DanielaELoboP
 
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basicaSilo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Ricardo Pavón
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Erika Avalos
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
CAROLINA ULLOA PEREZ
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Miriam Hernandez
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
anabrunass
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Glorianna caceres
 
libros auxiliares
libros auxiliareslibros auxiliares
libros auxiliares
gabrielsancheez
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
EndersonROdri159
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
estudianterock
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Ronald Linares
 

Similar a Libros Auxiliares (20)

trabajo de contabilidad
trabajo de contabilidadtrabajo de contabilidad
trabajo de contabilidad
 
Trabajo contable
Trabajo contableTrabajo contable
Trabajo contable
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basicaSilo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
libros auxiliares
libros auxiliareslibros auxiliares
libros auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Libros Auxiliares

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN BARQUISIMETO Integrantes: Orwill Crespo C.I. 25.824.349 Yunior Quiroz C.I.25.433.077 Alexander Merlo C.I.18.736.915 Barquisimeto, Junio de 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Por libros de contabilidad se entienden los documentos donde se registran las transacciones y situaciones con valor monetario sucedidas en los entes económicos y que serán el fundamento de los estados financieros, como quiera que sus saldos y las operaciones registradas son la fuente para su elaboración. Existe la obligación de llevar libros auxiliares los cuales deben servir de soporte para conocer las transacciones individuales. Es una obligación por parte de los entes económicos cuya actividad sea el comercio llevar registros auxiliares de inventarios de mercancías, con el fin de llevar el control de las que se destinen para la venta. Dicho libro debe contener la información por unidades o grupos homogéneos, reuniendo por lo menos los siguientes datos: identificación por clase y denominación de los artículos, fecha de la operación que se registre, número de comprobante que respalda la operación asentada, número de unidades en existencia, compradas, vendidas, consumidas, retiradas o trasladadas; existencia en valores y unidad de medida, costo unitario y total de lo comprado, vendido, consumido, retirado o trasladado y el registro de unidades y valores por faltantes o sobrantes que resulten de la comparación del inventario físico con unidades registradas en las tarjetas de control.
  • 3. LIBROS AUXILIARES Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar. En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus aspectos más importantes son: Registro de las operaciones cronológicamente. Detalle de la actividad realizada. Registro del valor del movimiento de cada subcuenta El comerciante debe llevar su contabilidad de acuerdo con las proyecciones y naturaleza de su actividad comercial. Pero en todo caso, debe llevar el libro diario, el de inventario y el mayor, llamados libros principales, y además, puede llevar otros libros que estime conveniente para el mejor orden y claridad de sus operaciones, a los cuales se les califica de libros auxiliares. TIPOS DE LIBROS AUXILIARES Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplía la información de una cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta. Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libro mayores y de diario y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares. Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la administración de impuestos.
  • 4. Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar. También existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa, como el libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc. Libros Diarios y Inventarios al Mayor El libro diario es aquel en el cual el comerciante asienta cronológicamente todas las operaciones, activas o pasivas, al contado o a crédito que diariamente realiza, vinculadas o no con su comercio. CARACTERÍSTICA Y APLICACIÓN DE LIBROS AUXILIARES DE DIARIO DE ENTRADA Y SALIDA - Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. - Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. - Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. – - Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. - Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar; - La predicción de flujos de efectivo futuros - La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo - La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Y MÉTODOS DEL LIBRO AUXILIAR DE BANCO Las empresas tiene un libro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno de los movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques, consignaciones, notas débito, notas crédito, anulación de cheques y consignaciones, etc. La entidad financiera donde se encuentra la respectiva cuenta, hace lo suyo llevando un registro completo de cada movimiento que el cliente (la empresa), hace en su cuenta. Mensualmente, el banco envía a la empresa un extracto en el que se muestran todos esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al último día del respectivo mes. Por lo general, el saldo del extracto bancario nunca coincide con el saldo que la empresa tiene en sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las diferencias y las causas por las que esos valores no coinciden. El proceso de verificación y confrontación, es el que conocemos como conciliación bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos registrados en los auxiliares, con los valores contenidos en el extracto bancario para determinar cual es la causa de la diferencia. Entre las causas más comunes que conllevan a que los valores de los libros auxiliares y el extracto bancario no coincidan, tenemos: - Cheques girados por la empresa y que no han sido cobrados por el beneficiario del cheque. - Consignaciones registradas en los libros auxiliares pero que el banco aun no las ha abonado a la cuenta de la empresa. - Notas debito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa no ha registrado en su auxiliar. - Notas crédito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que ésta aun no las ha registrado en sus auxiliares.
  • 6. - Errores de la empresa al momento de registrar los conceptos y valores en el libro auxiliar. - Errores del banco al liquidar determinados conceptos CARACTERÍSTICA DE LIBROS DE VENTAS Y COMPRA A CRÉDITOS 1) - Equidad: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, puedan encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad. Este principio en el fondo es el postulado básico o principio fundamental al que está subordinado el resto. 2.- Entidad Contable: Los estados financieros se refieren a entidades económicas específicas, que son distintas al dueño o dueños de la misma. 3.- Empresa en Marcha: Se presume que no existe un límite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad económica y por consiguiente, las cifras presentadas no están reflejadas a sus valores estimados de realización. En los casos en que existan evidencias fundadas que prueben lo contrario, deberá dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la situación financiera. 4.- Bienes Económicos: Los estados financieros se refieren a hechos, recursos y obligaciones económicas susceptibles de ser valorizados en términos monetarios. 5.- Moneda: La contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite reducir todos sus componentes heterogéneos a un común denominador. 6.- Período de Tiempo: Los estados financieros resumen la información relativa a períodos determinados de tiempo, los que son conformados por el ciclo normal de operaciones de la entidad, por requerimientos legales u otros.
  • 7. 7.- Devengado: La determinación de los resultados de operación y la posición financiera deben tomar en consideración de todos los recursos y obligaciones del período aunque éstos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto que de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan. CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER EL LIBRO DE MAYOR DE CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR Debemos advertir que las Cuentas por Cobrar están controladas por una cuenta de mayor, de activo circulante, que se carga del importe de las cuentas expedidas, se abona del valor de las cuentas cobradas, y su saldo representa el monto de las cuentas pendientes de cobro. El registro de Cuentas por Cobrar, es un diario que sirve para anotar las expedidas y de las que se toman datos para cargar la cuenta del libro mayor. tiene las siguientes columnas: Fecha, a cargo de, número consecutivo, numero de caja, Cuentas por Cobrar Debe, fecha de cobro. Varias columnas de haber, para acreditar las cuentas de mayor, por las que se origine la Cuenta por Cobrar. Observaciones: Cada mes se suman las columnas del registro y el total de cada una pasa al libro mayor. Puede correrse en el diario general un asiento, tomando estos totales de cargo a Cuenta por Cobrar y abonos a varias cuentas, para de ahí pasar este asiento al libro mayor, tal asiento es solamente el de cargo, pues el de abono se toma del libro de caja.
  • 8. RELACIÓN DE LOS DIARIOS AUXILIARES CON EL MAYOR En verdad conviene aclarar que la práctica ha hecho imposible el cumplimiento estricto cronológico en el Diario, tal como lo exige nuestra legislación mercantil; en consecuencia, éste, en lugar de ser un registro que responda a su nombre, anotación día a día se ha convertido en un libro de resúmenes mensuales. Personificando esta idea, diremos que el Diario principal, ante el mismo trabajo que se le presenta como consecuencia de la cantidad de operaciones a las cuales debe atender en razón del crecimiento de la empresa, delega determinadas responsabilidades a unos ayudantes llamados Diario Auxiliar; pero que al término de cada mes, les pide cuenta de la labor realizada, para el, a su vez darle al Mayor Principal. VENTAJAS DE LOS LIBROS AUXILIARES  Obtención de información en forma más rápida.  Poder tener la información de cada empresa o persona en particular, de acuerdo al grado de información que necesite la empresa.  Distribución de las tareas a realizar y poder designar a personas a cargo de un grupo de clientes, proveedores, etc. IMPORTANCIA DE LOS LIBROS AUXILIARES Son de suma importancia a efectos de que los contribuyentes determinen correctamente la base imponible del IGV, el valor de las operaciones exoneradas, así como para sustentar el importe de los ingresos obtenidos para el cálculo del impuesto a la renta.
  • 9. CONCLUSIÓN El estudio y manejo de la información de los libros diarios y mayor de una empresa nos proporciona la herramienta para conocer la situación de una empresa en un momento dado ya que por ejemplo de la cuenta de Banco podemos saber con qué dinero contamos para transacciones futuras. Las cuentas de mayor, tal como ustedes ya las conocen, se refieren a la agrupación de movimientos contables que afectan a un rubro, ítem, de una misma naturaleza. El mayor auxiliar corresponderá a la desagregación más amplia de una cuenta de mayor, es decir donde encontraremos la mayor cantidad de información de la operación, en otra palabra, un detalle más específico de cada operación. Al realizar este trabajo he llegado a la conclusión que los libros de contabilidad son muy importantes para el manejo de las empresas y nos permiten conocer sus estados financieros, son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso de tiempo determinado.