SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. VICTOR HUGO MIRANDA MORALES
La Paz, Marzo de 2013
CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y
ADMINISTRACIO0N
CONTABILIDAD EN
ENTIDADES SIN FINES
DE LUCRO
Contabilidad en entidades sin fines
de lucro
CONCEPTOS Y
DEFINICIONES
ORGANIZACIÓN NO
GUBERNAMENTAL
D.S. 22409
11 DE ENERO DE 1990
“ Son Instituciones privadas o personas
jurídicas, sin fines de lucro, nacionales o
extranjeras, de carácter religioso o laico que
realicen actividades de desarrollo y/o
asistenciales con fondos del estado y/o de
cooperación externa en el territorio nacional”
ENTIDAD SIN FINES DE
LUCRO
Una organización sin ánimo de lucro
(OSAL), organización no lucrativa (ONL),
organización sin fines de lucro (OSFL) o
entidad sin ánimo de lucro (ESAL), es una
entidad cuyo fin no es la consecución de un
beneficio económico y en algunos casos
tampoco aceptan dinero del gobierno. Suelen
tener la figura jurídica de asociación, fundación,
mutualidad o cooperativa (las cooperativas
pueden tener o carecer de ánimo de lucro), y
por lo general reinvierten el excedente de su
actividad en obra social.
ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
ONGs
ASOCIACIONES
CIVILES
OTROS
CLUB SOCIALES
FUNDACIONES
SIN FINES
DE LUCRO
ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
CODIGO
CIVIL
CODIGO
TRIBUTARI
O
CODIGO DE
COMERCIO
SIN FINES
DE LUCRO
LUCRATIVA
S
REGISTROS E
INSCRIPCIONESD.S. 22409
11 DE ENERO DE 1990
Art. 2: Crease en el MPC el Registro Único
Nacional de ONGs, para la matriculación
OBLIGATORIA de todas la ONGs.
Art. 3: ONGs Nacionales y ONGs
Extranjeras.
Art. 12: Irregularidades
REGISTROS E
INSCRIPCIONES
ONGs NACIONALES
 Prefectura – Gobernación
 VIPFE
ONGs INTERNACIONALES
 Cancillería – Min. RREE
FUNDACIONES- ASOCIACIONES CIVILES
 Prefectura – Gobernación
Toda ONG debería esforzarse por ser abierta y honesta
internamente y en relación con los donantes y con los miembros
del público. También debería realizar una contabilidad periódica
Una ONG debería ser transparente en todos los contactos con el
gobierno, el público, los donantes, asociados, beneficiarios y
demás partes interesadas, excepto en los asuntos personales y la
información sobre la propiedad.
La información básica financiera de una ONG, la estructura
gobernativa, la lista de actividades, de dirigentes y socios debería
estar abierta y accesible al escrutinio público y toda ONG debe
esforzarse en informar al público acerca de sus trabajos y del
origen y uso de sus recursos.
Una ONG debería rendir cuentas y responsabilizarse por sus acciones y
decisiones y no sólo para con las agencias proveedoras de fondos y el
gobierno, sino también con las personas a las que sirve, con su
personal y miembros, con las organizaciones asociadas y con el público
en general.
CODIGO DE ETICA ONGS
SIN FINES DE LUCRO
LA ONG DEBE ORGANIZARSE Y OPERAR COMO UNA
ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO. CUALQUIER
SOBRANTE GENERADO DE SUS OPERACIONES SOLO
HA DE SER UTILIZADO PARA AYUDAR A LA
ORGANIZACIÓN A CUMPLIR CON SU MISIÓN Y
OBJETIVOS. NINGUNA PARTE DE LAS GANANCIAS
NETAS DE LA ONG HA DE HABITUARSE EN BENEFICIO
DE DIRECTORES, DIRIGENTES, MIEMBROS O
EMPLEADOS DE LA ORGANIZACIÓN, O DE CUALQUIER
PERSONA PRIVADA, EXCEPTO QUE LA ONG PUEDA
PROVEER UNA COMPENSACIÓN RAZONABLE POR
SERVICIOS SUMINISTRADOS A LA ORGANIZACIÓN.
CODIGO DE ETICA ONGS
DEFINICIONES
 Asociación Civil
Persona colectiva conformada por personas naturales y/o
jurídicas con el objetivo de desarrollar actividades no
lucrativas, de los fondos aportados a los recursos de otras
fuentes.
 Fundación
Es una persona colectiva constituida con la afectación de
activos destinados al cumplimiento de un fin no lucrativo.
 Entidad Internacional
Son personas colectivas las organizaciones
internacionales, la Santa Sede, los estados extranjeros y
sus organismos, conforme a las Normas del Derecho
Internacional
ASPECTOS LEGALES
ACTA DE FUNDACION
ESTATUTOS APROBADOS POR
LA PREFECTURA
SIMILAR A LA CONSTITUCION
DOCUMENTOS
CONVENIO MARCO
MEMORIA ANUAL
N.I.T.
REGISTRO UNICO NACIONAL
DE ONGs
RESOLUCION DE LA
PREFECTURA
ESTABELCE ACTIVIDADES SIN
AFAN DE LUCRO
RECONOCE SU PERSONERIA
JURIDICA
RENOVABLE CADA TRES
AÑOS
CON EXCENCION TRIBUTARIA
INFORME FINANCIERO CON
PROPOSITOS TRIBUTARIOS
SOLO PARA ONGs
EXTRANJERAS
CARACTERISTICAS
ASPECTOS LEGALES
NORMATIVA MINIMA PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
RND 10.030.05
Procedimiento de
Formalizacion para la
excencion del IUE
RND 10.014.08
Presentacion de EEFF o
Mermoria Anual
DS 24051
Reglamento al IUE
DS 27190
Requisitos Excencion
RND 10-015-02
Categorizacion de
Contribuyentes
RND 10-001-02
Reglamento para la
presentacion de EEFF
LEY 2493
Modificacion Ley 843 . Art.
49 Excencion
DS 22409
Registro Nacional de
LEY 2166
Atribiciones del SIN
LEY 843 y LEY 1606
RND 10-021-04
Contravenciones
Tributarias
DS 26226
Dictamenes de Auditoria
Externa y EEFF
RND 10-019-08
Aclaracion de del uso de la
NC 3
RA 05-015-01
Vigencia Norma 11
RA 05-041-99
Sujetos obligados a llevar
Registros Contables
RND 10.008.11
Presentacion de EEFF o
Mermoria Anual
Resumen de Declaración del FASB No. 116
Contabilización para las Contribuciones Recibidas y Hechas
Esta Declaración establecelas normas de contabilidad para contribuciones y aplica a todas las entidades
que reciben o hacen contribuciones. Generalmente, las contribuciones recibidas, incluyendo promesas
incondicionales de dar, se reconocen como ingresos en el periodo en que se reciben a sus valores
razonables. Las contribuciones hechas, incluyendo promesas incondicionales de dar, se reconocen
como gastos en el periodo en que se efectúan a sus valores razonables. La promesa condicional de dar,
si es recibida o hecha, se reconoce cuando llega a ser incondicional, es decir, cuando lascondiciones se
reúnen sustancialmente.
Esta Declaración exige a las organizaciones ‘no lucrativas’ distinguir entre las contribuciones recibidas
que incrementan los activos netos permanentemente restringidos, temporalmente restringidos y sin
restricción. También requiere el reconocimiento de la expiración de las restricciones impuestas por el
donador en el periodo en quelas restricciones expiran.
Resumen de Declaración del FASB No. 117
Estados financieros de Organizaciones No Lucrativas
Esta Declaración establece las normas para estados financieros externos de uso general proporcionados
por una organización ‘no lucrativa’. Su objetivo es reforzar la relevancia, entendimiento y comparabilidad
de estados financieros emitidos por esas organizaciones. Requiere que dichos estados financieros
proporcionen cierta información básica que enfoque en su conjunto a la entidad y satisfaga las
necesidades comunes de usuarios externos de dichos estados.
Esta Declaración requiere que todas las organizaciones ‘no lucrativas’ proporcionen un estado de
posición financiera, un estado de actividades y un estado de flujo de efectivo. Requiere que informe los
montos de activos, pasivos y activos netos totales de la organización en un estado de posición
financiera; informe el cambio en los activos netos de una organización en un estado de actividades; e
informe el cambio en el efectivo y sus equivalentes en un estado de flujo de efectivo.
Esta Declaración también requiere la clasificación de los activos netos de una organización y sus
ingresos, gastos, ganancias y pérdidas basadas en la existencia o ausencia de restricciones impuestas
por el donador. Requiere se revelen en un estado de posición financiera los montos para cada uno de las
tres clases de activos netos, permanentemente restringidos, temporalmente restringidos y no
restringidos, y se revelen en un estado de actividades los cambios en cada una de esas clases de
activos netos.
CRITERIOS CONTABLES
RECONOCIMIENTO MEDICION CLASIFICACION REVELACION
a) Fondos Propios
a) DISPONIBLE - Cuando es
de libre disponibilidad.
a)Disponibiliadad o
Restriccion de Fondos
DISPONIBILIDADES b) Fondos de Financiadores
c) Otros Fondos
b) de acuerdo a la
restriccion b) Fuente de Financiamiento
a) Fondos en avance
Corriente cuando estos son
recuperables
a)Disponibiliadad o
Restriccion de Fondos
CUENTAS POR COBRAR b) Fondos a Rendir Cuentas por cobrar
c) Anticipo a Proveedores y
contratistas Anticipos b) Fuente de Financiamiento
A) Activos Propios
Al valor de Adquisicion ,
neto de depreciacion. NIC 16 a)Retringidos FAS 116 a. Grupo
BIENES DE USO
Reexpresados al tipo de
cambio de las UFVs al cierre
de cada ejercicio fiscal b) No restringidos FAS 116 b. Financiador
B) Activos Donados
NO SE CONTEMPLA
REVALUOS TECNICOS
c) Temporalmente
restringidos FAS 116 c. Restriccion
d. Activo Neto
C) Activos Comprados con
fondos financiados e. Depreciacion
A) Se reconoce las
donaciones de terceros
Se considera el valor de los
aportes a la fecha de
registro. ACTIVOS NETOS FAS 116
ACTIVO NETO - PATRIMONIO
NETO
B) Se reconoce las
donaciones de los fundadores
Reexpresados al tipo de
cambio de la UFVs al cierre
de cada periodo fiscal
b. Financiador - SALDO DEL
FONDO
C) Se reconoce los aportes de
contrapartida
La depreciacion del ejercicio
como saldo deudor
SALDO DEL FONDO FAS
116 c. Restriccion
D) EL SALDO NETO DEL
FONDO d. Activo Neto
e. Depreciacion
El saldo del fondo
reexpresado al tipo de
cambio de l amondesa de
cierre.
POLITICAS CONTABLES - NIC 8
NO APLICAPREVISIONES Y PROVISIONES NO RECONOCE NO APLICA NO APLICA
Al tipo de cambio vigente al
Cierre decada ejercicio- NIC-
21 - IASB
BASE EFECTIVO BASE EFECTIVO
Al valor del desembolso a la
fecha de entrega de los
fondos
NO APLICANO SE RECONOCE NO APLICA
BASE EFECTIVO BASE EFECTIVO
NO APLICADEUDAS FINANCIERAS NO RECONOCE NO APLICA NO APLICA
NO APLICAINVENTARIOS
DEUDAS
Contabilidad en entidades sin fines
de lucro
ASPECTOS
OPERATIVOS
Periodos Contables
El sistema contable funciona a partir de las transacciones
económicas y financieras que son resultado de la gestión
institucional. Cuatro son los períodos o etapas que se deben
considerar en el desarrollo de la Contabilidad de toda ONG:
1. Período Inicial
2. Período de Gestión
3. Período de fin de ejercicio
4. Período de Liquidación
Periodos Contables
 El Período Inicial:
Comprende la organización de la ONG y los asientos contables que
motivarán las operaciones preliminares (preparación de
presupuestos, las primeras solicitudes de fondos a las agencias
donantes, recepción de fondos en la ONG o entidad donataria o
beneficiaria).
 El período de Gestión:
Es definido como el lapso de tiempo comprendido entre el principio y el
fin de cada ejercicio contable (1 de Enero al 31 de Diciembre).
 El período del fin del Ejercicio:
 Comprende las operaciones de cierre de los Estados Financieros de
Situación y de Resultados (de fondos remanentes para las ONG’s) para
la determinación de los objetivos y metas que se logró alcanzar y los
resultados de las operaciones económicas.
 El período de liquidación: Es el que comprende el Balance de
liquidación final y de cierre del Proyecto o Convenio (la mayoría de
Convenios y Proyectos no inician el primer día de año y su fecha de
término es distinta al 31 de Diciembre).
Periodos Contables
1. Período Inicial
2. Período de Gestión
3. Período de fin de ejercicio
4. Período de
Liquidación
Propósitos de los EEFF
1. Propósitos Generales:
 Entidades Financieras
 Socios y Accionistas
 Bolsa de Valores
 Mercado
2. Propósitos específicos
 Impositivo
 Superintendencias
 Auditoria Especiales
Aspecto Presupuestario
Contabilidad Institucional
Contabilidad por Proyectos
Contabilidad por Programas
Información Financiera
1. Información por Fuente
2. Información por Proyectos
3. Información por Programas
4. Información por periodos o ejercicios
5. Información por ciudades
6. Información Consolidada
Informacion Financiera
INGRESOS
EGRESOS
ACTIVO NETO
PRESUPUESTOS
Características particulares
1. Propiedad de los bienes
2. Cuentas de Balance
3. Exención de impuestos
4. Exposición de cuentas en los EEFF
5. Presupuestos
6. Liquidación
7. Formalización
8. Normas de los financiadores
Contabilidad en entidades sin fines
de lucro
ALGUNOS
ASPECTOS
TRIBUTARIOS
ASPECTOS TRIBUTARIOS
 Art.2 del DS 27190 de 30/09/2003:
Prevé que los sujetos pasivos EXCENTOS del pago del I.U.E.
deban presentar una MEMORIA ANUAL.
 El S.I.N. emite la R.N.D. N°10-0030-05 de 14/09/2005:
Misma que define y establece los requisitos para la exención
del IUE, estados que forman parte de la Memoria Anual y
pasos de presentación.
MEMORIA ANUAL
La memoria anual es un documento en el que se debe especificar:
- Actividades
- Planes
- Proyectos efectuados
- Ingresos y gastos de la gestión
- Documentos que justifiquen la exención de los impuestos
según la R.N.D. N° 10.0030.05 y debe contener los
siguientes estados:
* Estado de Situación Patrimonial
* Estados de Actividades
* Estado de Flujo de Efectivo
DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05
 RND N° 10-0030-05 de 14/09/2005:
 Artículo 1 (Objeto) Establecer el procedimiento y requisitos para
la formalización y reconocimiento de la exención dispuesta en el
artículo 49 inciso b) de la Ley 843, modificado mediante Ley 2493
que dice :
“Como condición para el goce de esta exención, las entidades
beneficiarias deben solicitar su reconocimiento como entidades
excentas ante la Administración Tributaria”.
DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05
(Continúa)
 CAPITULO III DISPOSICIONES FINALES
Artículo 2 (Memoria Anual) I. Conforme lo dispuesto por el artículo 2 del D.S. N° 27190, los
sujetos pasivos o terceros responsables del I.U.E. que formalicen, o ya tengan formalizada la
exención ante la Administración Tributaria, deben presentar conjuntamente la Declaración Jurada
del Impuesto, dentro de los 120 días de concluida la gestión fiscal, una Memoria Anual que
contendrá los siguientes estados:
a) Estado de Situación Patrimonial, exponiendo todos los activos, pasivos y
patrimonio de la gestión.
b) Estado de Actividades, equivalente a un estado de recursos y gastos que exponga
la fuente de financiamiento y los gastos realizados en la gestión.
c) Estado de Flujo de Efectivo, en el que se expongan los cambios en el efectivo y los
equivalentes de efectivo.
Las definiciones de los tres estados que debe contener la memoria anual, se encuentran descritos
en el anexo.
II. La falta de presentación de la Memoria Anual será sancionada conforme lo dispone el numeral
3.6 del Anexo A. de la R.N.D. N° 10-0021-04 de 11 de agosto de 2004.
DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05
(Continúa)
ANEXO
I. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL
Debe exponer todos los activos, pasivos y patrimonio de la gestión.
1.1. ACTIVOS
Los recursos para estas organizaciones, pueden originarse entre otros
por aporte de los fundadores , prestaciones de servicio o venta de
bienes, subsidios o aportes del Estado, prestamos y donaciones
privadas, debiendo los mismos ser diferenciados , considerando las
especificaciones establecidas por el generador del recurso respecto a su
disponibilidad, ya que esta puede tener restricciones para su uso. Estas
restricciones pueden ser temporales o permanentes.
En caso de recibir activos bajo una sola operación que represente varias
condiciones o restricciones deberán ser expuestos en el grupo al que
pertenecen en la proporcionalidad que corresponda.
DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05
(Continúa)
ANEXO
Por lo expuesto los activos se deben exponer separadamente de la
siguiente forma:
a) Activos con restricción permanente. Son donaciones con
restricciones impuestas por los donantes, cuyas estipulaciones no
expiran con el tiempo ni pueden ser cumplidas o eliminadas mediante
acciones ejercidas por la organización.
b) Activos con restricción temporaria y/o de aplicación. Son recursos
donados con la condición de ser usados en una fecha posterior
(restricción temporal) o bien de ser usados con un propósito específico
(restricción de aplicación), o con ambas condiciones.
c) Activos no restringidos. Generalmente resultan de los ingresos por
servicios por la producción y entrega de bienes, por la recepción de
donaciones sin restricciones, de los dividendos o intereses que producen
ciertas inversiones financieras.
DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05
(Continúa)
ANEXO
1.2. PASIVOS
Se deben clasificar considerando el corto y largo plazo.
1.3. PATRIMONIO
Se debe exponer en el patrimonio neto las cuentas
separadamente de acuerdo a la existencia o ausencia de
restricciones impuestas por los donantes a los activos
entregados (Activos con restricción permanente, Activos con
restricción temporaria y/o de aplicación, Activos no
restringidos).
DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05
(Continúa)
ANEXO
II. ESTADO DE ACTIVIDADES
Deberán exponerse las variaciones que se hubieran
producido durante el ejercicio en cada una de las cuentas
existentes. El propósito fundamental del Estado de
Actividades es el de presentar información relevante sobre:
DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05
(Continúa)
ANEXO
a) Los efectos de las operaciones y otros hechos y circunstancias que
modifican el monto y la naturaleza de los activos.
b) Las relaciones entre las operaciones, hechos y otras circunstancias
entre sí (por ejemplo, que un activo “temporariamente
restringido” pase a la clasificación de “no restringido” por haberse
cumplido con la condición exigida por el donante).
c) Como se emplean los recursos de la organización en el
cumplimiento de diversos programas o servicios y actividades de
apoyo.
DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05
(Continúa)
ANEXO
Se debe considerar que los ingresos derivados de los bienes donados a la
institución, pueden presentar restricciones respecto a su uso o destino o
estar totalmente liberados de ellas, quedando el destino de los ingresos
derivados de los bienes donados a juicio de la institución de acuerdo a
su objetivo estatutario por lo que el movimiento de estas cuentas debe
estar reflejado en este estado.
En caso de evidenciarse cuentas que no presenten movimientos en la
gestión, estas solo deben exponer el saldo o valor residual que
presentan, no debiendo registrar los hechos o circunstancias que dieran
origen al recurso.
DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05
(Continúa)
ANEXO
III.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Este Estado de Flujo de Efectivo será similar al de cualquier otra
organización, pero además, deberá incluir en el acápite de fondos
generados o aplicados a actividades financieras los flujos de efectivo con
restricciones establecidas por el donante y que tengan que ser aplicados
a objetivos de largo plazo.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niif 11
Niif 11Niif 11
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
Map nic 7
Map nic 7Map nic 7
Map nic 7
jocahua
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Aimer Hernan Barrera Gomez
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
gilmer ore huicho
 
NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17
Sara Sollenni
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
Luciano Nina Copara
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
Nutriline SRL
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosLorena Escobar Ruiz
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7DARKYACZ
 

La actualidad más candente (20)

Niif 11
Niif 11Niif 11
Niif 11
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Nia 250
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Map nic 7
Map nic 7Map nic 7
Map nic 7
 
Presentacion nic 29
Presentacion nic 29Presentacion nic 29
Presentacion nic 29
 
Presentacion niif 6
Presentacion niif 6Presentacion niif 6
Presentacion niif 6
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
 
NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7
 

Destacado

LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
VCTORHUGO62
 
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucroPrincipios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
Grupo Siglo Outsourcing Peru
 
ENSAYO “LA AUDITORÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZA...
 ENSAYO “LA AUDITORÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZA... ENSAYO “LA AUDITORÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZA...
ENSAYO “LA AUDITORÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZA...
VCTORHUGO62
 
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
VCTORHUGO62
 
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIACURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
VCTORHUGO62
 
Ensayo Fundamentos Control de Gestión
Ensayo Fundamentos Control de GestiónEnsayo Fundamentos Control de Gestión
Ensayo Fundamentos Control de Gestión
VCTORHUGO62
 
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
JEREMIAS ANTONIO DEL ANGEL
 
Bancarizacion RND 10-0017-15
Bancarizacion RND 10-0017-15Bancarizacion RND 10-0017-15
Bancarizacion RND 10-0017-15
VCTORHUGO62
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
Johana Guerrero
 
Curso control interno
Curso control internoCurso control interno
Curso control interno
VCTORHUGO62
 
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
Alex Rayón Jerez
 
Organizaciones sin animo de lucro
 Organizaciones sin animo de lucro  Organizaciones sin animo de lucro
Organizaciones sin animo de lucro mlyyz
 
Entidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucroEntidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucro
Xime Lemaitre
 
Auditoria Financiera
Auditoria Financiera Auditoria Financiera
Auditoria Financiera
WILSON VELASTEGUI
 
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...
Confecámaras
 
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓNASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
susanabernalferris
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
hectorsuquilanda
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
Maria Isabel Roca
 

Destacado (20)

LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
LIC. JAVIER MENDOZA E. DOCENTE DE LA U.M.S.A. LA PAZ BOLIVIA ENSAYO: Formas d...
 
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucroPrincipios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
 
ENSAYO “LA AUDITORÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZA...
 ENSAYO “LA AUDITORÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZA... ENSAYO “LA AUDITORÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZA...
ENSAYO “LA AUDITORÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZA...
 
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
 
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIACURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
 
Ensayo Fundamentos Control de Gestión
Ensayo Fundamentos Control de GestiónEnsayo Fundamentos Control de Gestión
Ensayo Fundamentos Control de Gestión
 
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
 
Bancarizacion RND 10-0017-15
Bancarizacion RND 10-0017-15Bancarizacion RND 10-0017-15
Bancarizacion RND 10-0017-15
 
EconomíA
EconomíAEconomíA
EconomíA
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Curso control interno
Curso control internoCurso control interno
Curso control interno
 
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
 
Organizaciones sin animo de lucro
 Organizaciones sin animo de lucro  Organizaciones sin animo de lucro
Organizaciones sin animo de lucro
 
Entidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucroEntidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucro
 
Auditoria Financiera
Auditoria Financiera Auditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...
 
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓNASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 

Similar a CONTABILIDAD PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO

Presentacion cfi3 UJMD
Presentacion cfi3 UJMDPresentacion cfi3 UJMD
Presentacion cfi3 UJMD
MisSaelitoo ArIas
 
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
Daniela212245
 
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
RosdilysPinto
 
Las cooperativas lineth ramirez
Las cooperativas   lineth ramirezLas cooperativas   lineth ramirez
Las cooperativas lineth ramirez
LINETHRAMIREZ1
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
diosbelisSnchez
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
diosbelisSnchez
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
kevin hassan delacruz vargas
 
Presentacion28062009
 Presentacion28062009 Presentacion28062009
Presentacion28062009
jaquelinebalseca
 
CLASE 1 - NICSP.pdf
CLASE 1 - NICSP.pdfCLASE 1 - NICSP.pdf
CLASE 1 - NICSP.pdf
ssuser307322
 
Memorias seminario renta_persona_jurídica_2014
Memorias seminario renta_persona_jurídica_2014Memorias seminario renta_persona_jurídica_2014
Memorias seminario renta_persona_jurídica_2014Luz Caicedo
 
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
joseluisOblea
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
JeysluthBaena
 
Presentación de diapositivas. Unidad III
 Presentación de diapositivas. Unidad III Presentación de diapositivas. Unidad III
Presentación de diapositivas. Unidad III
scarletherrera6
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
AlejandraCordova27
 
Elementos contabilidad 1
Elementos contabilidad 1Elementos contabilidad 1
Elementos contabilidad 1
Bladimir Jaramillo
 
Normas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptxNormas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptx
qgkdmnw5fn
 
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
Daniel673269
 
Principios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidadPrincipios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidad
Mariluz Espinoza Huacles
 

Similar a CONTABILIDAD PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO (20)

Presentacion cfi3 UJMD
Presentacion cfi3 UJMDPresentacion cfi3 UJMD
Presentacion cfi3 UJMD
 
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
 
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
 
Las cooperativas lineth ramirez
Las cooperativas   lineth ramirezLas cooperativas   lineth ramirez
Las cooperativas lineth ramirez
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
 
Presentacion28062009
 Presentacion28062009 Presentacion28062009
Presentacion28062009
 
CLASE 1 - NICSP.pdf
CLASE 1 - NICSP.pdfCLASE 1 - NICSP.pdf
CLASE 1 - NICSP.pdf
 
Memorias seminario renta_persona_jurídica_2014
Memorias seminario renta_persona_jurídica_2014Memorias seminario renta_persona_jurídica_2014
Memorias seminario renta_persona_jurídica_2014
 
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Presentación de diapositivas. Unidad III
 Presentación de diapositivas. Unidad III Presentación de diapositivas. Unidad III
Presentación de diapositivas. Unidad III
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Elementos contabilidad 1
Elementos contabilidad 1Elementos contabilidad 1
Elementos contabilidad 1
 
Normas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptxNormas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptx
 
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
 
Principios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidadPrincipios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidad
 

Más de VCTORHUGO62

DECRETO SUPREMO N°4353
DECRETO SUPREMO N°4353 DECRETO SUPREMO N°4353
DECRETO SUPREMO N°4353
VCTORHUGO62
 
CONTABILIDAD EN LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS
CONTABILIDAD EN LAS ENTIDADES NO LUCRATIVASCONTABILIDAD EN LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS
CONTABILIDAD EN LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS
VCTORHUGO62
 
ACTUALIDAD CONTABLE - Boletin N°1 - Julio 2017
ACTUALIDAD CONTABLE - Boletin N°1 - Julio 2017ACTUALIDAD CONTABLE - Boletin N°1 - Julio 2017
ACTUALIDAD CONTABLE - Boletin N°1 - Julio 2017
VCTORHUGO62
 
EVANGELISMO SIMPLE
EVANGELISMO SIMPLEEVANGELISMO SIMPLE
EVANGELISMO SIMPLE
VCTORHUGO62
 
LEY DEPARTAMENTAL N°79 - LA PAZ
LEY DEPARTAMENTAL N°79 - LA PAZ LEY DEPARTAMENTAL N°79 - LA PAZ
LEY DEPARTAMENTAL N°79 - LA PAZ
VCTORHUGO62
 
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTOEL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
VCTORHUGO62
 
Fortalezas
FortalezasFortalezas
Fortalezas
VCTORHUGO62
 
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIACONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
VCTORHUGO62
 
Curso control interno
Curso control internoCurso control interno
Curso control internoVCTORHUGO62
 

Más de VCTORHUGO62 (10)

DECRETO SUPREMO N°4353
DECRETO SUPREMO N°4353 DECRETO SUPREMO N°4353
DECRETO SUPREMO N°4353
 
CONTABILIDAD EN LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS
CONTABILIDAD EN LAS ENTIDADES NO LUCRATIVASCONTABILIDAD EN LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS
CONTABILIDAD EN LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS
 
ACTUALIDAD CONTABLE - Boletin N°1 - Julio 2017
ACTUALIDAD CONTABLE - Boletin N°1 - Julio 2017ACTUALIDAD CONTABLE - Boletin N°1 - Julio 2017
ACTUALIDAD CONTABLE - Boletin N°1 - Julio 2017
 
EVANGELISMO SIMPLE
EVANGELISMO SIMPLEEVANGELISMO SIMPLE
EVANGELISMO SIMPLE
 
LEY DEPARTAMENTAL N°79 - LA PAZ
LEY DEPARTAMENTAL N°79 - LA PAZ LEY DEPARTAMENTAL N°79 - LA PAZ
LEY DEPARTAMENTAL N°79 - LA PAZ
 
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTOEL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
 
Bancarizacion
BancarizacionBancarizacion
Bancarizacion
 
Fortalezas
FortalezasFortalezas
Fortalezas
 
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIACONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
 
Curso control interno
Curso control internoCurso control interno
Curso control interno
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

CONTABILIDAD PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO

  • 1. LIC. VICTOR HUGO MIRANDA MORALES La Paz, Marzo de 2013 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIO0N CONTABILIDAD EN ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
  • 2. Contabilidad en entidades sin fines de lucro CONCEPTOS Y DEFINICIONES
  • 3. ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL D.S. 22409 11 DE ENERO DE 1990 “ Son Instituciones privadas o personas jurídicas, sin fines de lucro, nacionales o extranjeras, de carácter religioso o laico que realicen actividades de desarrollo y/o asistenciales con fondos del estado y/o de cooperación externa en el territorio nacional”
  • 4. ENTIDAD SIN FINES DE LUCRO Una organización sin ánimo de lucro (OSAL), organización no lucrativa (ONL), organización sin fines de lucro (OSFL) o entidad sin ánimo de lucro (ESAL), es una entidad cuyo fin no es la consecución de un beneficio económico y en algunos casos tampoco aceptan dinero del gobierno. Suelen tener la figura jurídica de asociación, fundación, mutualidad o cooperativa (las cooperativas pueden tener o carecer de ánimo de lucro), y por lo general reinvierten el excedente de su actividad en obra social.
  • 5. ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO ONGs ASOCIACIONES CIVILES OTROS CLUB SOCIALES FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO
  • 6. ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO CODIGO CIVIL CODIGO TRIBUTARI O CODIGO DE COMERCIO SIN FINES DE LUCRO LUCRATIVA S
  • 7. REGISTROS E INSCRIPCIONESD.S. 22409 11 DE ENERO DE 1990 Art. 2: Crease en el MPC el Registro Único Nacional de ONGs, para la matriculación OBLIGATORIA de todas la ONGs. Art. 3: ONGs Nacionales y ONGs Extranjeras. Art. 12: Irregularidades
  • 8. REGISTROS E INSCRIPCIONES ONGs NACIONALES  Prefectura – Gobernación  VIPFE ONGs INTERNACIONALES  Cancillería – Min. RREE FUNDACIONES- ASOCIACIONES CIVILES  Prefectura – Gobernación
  • 9. Toda ONG debería esforzarse por ser abierta y honesta internamente y en relación con los donantes y con los miembros del público. También debería realizar una contabilidad periódica Una ONG debería ser transparente en todos los contactos con el gobierno, el público, los donantes, asociados, beneficiarios y demás partes interesadas, excepto en los asuntos personales y la información sobre la propiedad. La información básica financiera de una ONG, la estructura gobernativa, la lista de actividades, de dirigentes y socios debería estar abierta y accesible al escrutinio público y toda ONG debe esforzarse en informar al público acerca de sus trabajos y del origen y uso de sus recursos. Una ONG debería rendir cuentas y responsabilizarse por sus acciones y decisiones y no sólo para con las agencias proveedoras de fondos y el gobierno, sino también con las personas a las que sirve, con su personal y miembros, con las organizaciones asociadas y con el público en general. CODIGO DE ETICA ONGS
  • 10. SIN FINES DE LUCRO LA ONG DEBE ORGANIZARSE Y OPERAR COMO UNA ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO. CUALQUIER SOBRANTE GENERADO DE SUS OPERACIONES SOLO HA DE SER UTILIZADO PARA AYUDAR A LA ORGANIZACIÓN A CUMPLIR CON SU MISIÓN Y OBJETIVOS. NINGUNA PARTE DE LAS GANANCIAS NETAS DE LA ONG HA DE HABITUARSE EN BENEFICIO DE DIRECTORES, DIRIGENTES, MIEMBROS O EMPLEADOS DE LA ORGANIZACIÓN, O DE CUALQUIER PERSONA PRIVADA, EXCEPTO QUE LA ONG PUEDA PROVEER UNA COMPENSACIÓN RAZONABLE POR SERVICIOS SUMINISTRADOS A LA ORGANIZACIÓN. CODIGO DE ETICA ONGS
  • 11. DEFINICIONES  Asociación Civil Persona colectiva conformada por personas naturales y/o jurídicas con el objetivo de desarrollar actividades no lucrativas, de los fondos aportados a los recursos de otras fuentes.  Fundación Es una persona colectiva constituida con la afectación de activos destinados al cumplimiento de un fin no lucrativo.  Entidad Internacional Son personas colectivas las organizaciones internacionales, la Santa Sede, los estados extranjeros y sus organismos, conforme a las Normas del Derecho Internacional
  • 12. ASPECTOS LEGALES ACTA DE FUNDACION ESTATUTOS APROBADOS POR LA PREFECTURA SIMILAR A LA CONSTITUCION DOCUMENTOS CONVENIO MARCO MEMORIA ANUAL N.I.T. REGISTRO UNICO NACIONAL DE ONGs RESOLUCION DE LA PREFECTURA ESTABELCE ACTIVIDADES SIN AFAN DE LUCRO RECONOCE SU PERSONERIA JURIDICA RENOVABLE CADA TRES AÑOS CON EXCENCION TRIBUTARIA INFORME FINANCIERO CON PROPOSITOS TRIBUTARIOS SOLO PARA ONGs EXTRANJERAS CARACTERISTICAS
  • 13. ASPECTOS LEGALES NORMATIVA MINIMA PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO RND 10.030.05 Procedimiento de Formalizacion para la excencion del IUE RND 10.014.08 Presentacion de EEFF o Mermoria Anual DS 24051 Reglamento al IUE DS 27190 Requisitos Excencion RND 10-015-02 Categorizacion de Contribuyentes RND 10-001-02 Reglamento para la presentacion de EEFF LEY 2493 Modificacion Ley 843 . Art. 49 Excencion DS 22409 Registro Nacional de LEY 2166 Atribiciones del SIN LEY 843 y LEY 1606 RND 10-021-04 Contravenciones Tributarias DS 26226 Dictamenes de Auditoria Externa y EEFF RND 10-019-08 Aclaracion de del uso de la NC 3 RA 05-015-01 Vigencia Norma 11 RA 05-041-99 Sujetos obligados a llevar Registros Contables RND 10.008.11 Presentacion de EEFF o Mermoria Anual
  • 14. Resumen de Declaración del FASB No. 116 Contabilización para las Contribuciones Recibidas y Hechas Esta Declaración establecelas normas de contabilidad para contribuciones y aplica a todas las entidades que reciben o hacen contribuciones. Generalmente, las contribuciones recibidas, incluyendo promesas incondicionales de dar, se reconocen como ingresos en el periodo en que se reciben a sus valores razonables. Las contribuciones hechas, incluyendo promesas incondicionales de dar, se reconocen como gastos en el periodo en que se efectúan a sus valores razonables. La promesa condicional de dar, si es recibida o hecha, se reconoce cuando llega a ser incondicional, es decir, cuando lascondiciones se reúnen sustancialmente. Esta Declaración exige a las organizaciones ‘no lucrativas’ distinguir entre las contribuciones recibidas que incrementan los activos netos permanentemente restringidos, temporalmente restringidos y sin restricción. También requiere el reconocimiento de la expiración de las restricciones impuestas por el donador en el periodo en quelas restricciones expiran.
  • 15. Resumen de Declaración del FASB No. 117 Estados financieros de Organizaciones No Lucrativas Esta Declaración establece las normas para estados financieros externos de uso general proporcionados por una organización ‘no lucrativa’. Su objetivo es reforzar la relevancia, entendimiento y comparabilidad de estados financieros emitidos por esas organizaciones. Requiere que dichos estados financieros proporcionen cierta información básica que enfoque en su conjunto a la entidad y satisfaga las necesidades comunes de usuarios externos de dichos estados. Esta Declaración requiere que todas las organizaciones ‘no lucrativas’ proporcionen un estado de posición financiera, un estado de actividades y un estado de flujo de efectivo. Requiere que informe los montos de activos, pasivos y activos netos totales de la organización en un estado de posición financiera; informe el cambio en los activos netos de una organización en un estado de actividades; e informe el cambio en el efectivo y sus equivalentes en un estado de flujo de efectivo. Esta Declaración también requiere la clasificación de los activos netos de una organización y sus ingresos, gastos, ganancias y pérdidas basadas en la existencia o ausencia de restricciones impuestas por el donador. Requiere se revelen en un estado de posición financiera los montos para cada uno de las tres clases de activos netos, permanentemente restringidos, temporalmente restringidos y no restringidos, y se revelen en un estado de actividades los cambios en cada una de esas clases de activos netos.
  • 16. CRITERIOS CONTABLES RECONOCIMIENTO MEDICION CLASIFICACION REVELACION a) Fondos Propios a) DISPONIBLE - Cuando es de libre disponibilidad. a)Disponibiliadad o Restriccion de Fondos DISPONIBILIDADES b) Fondos de Financiadores c) Otros Fondos b) de acuerdo a la restriccion b) Fuente de Financiamiento a) Fondos en avance Corriente cuando estos son recuperables a)Disponibiliadad o Restriccion de Fondos CUENTAS POR COBRAR b) Fondos a Rendir Cuentas por cobrar c) Anticipo a Proveedores y contratistas Anticipos b) Fuente de Financiamiento A) Activos Propios Al valor de Adquisicion , neto de depreciacion. NIC 16 a)Retringidos FAS 116 a. Grupo BIENES DE USO Reexpresados al tipo de cambio de las UFVs al cierre de cada ejercicio fiscal b) No restringidos FAS 116 b. Financiador B) Activos Donados NO SE CONTEMPLA REVALUOS TECNICOS c) Temporalmente restringidos FAS 116 c. Restriccion d. Activo Neto C) Activos Comprados con fondos financiados e. Depreciacion A) Se reconoce las donaciones de terceros Se considera el valor de los aportes a la fecha de registro. ACTIVOS NETOS FAS 116 ACTIVO NETO - PATRIMONIO NETO B) Se reconoce las donaciones de los fundadores Reexpresados al tipo de cambio de la UFVs al cierre de cada periodo fiscal b. Financiador - SALDO DEL FONDO C) Se reconoce los aportes de contrapartida La depreciacion del ejercicio como saldo deudor SALDO DEL FONDO FAS 116 c. Restriccion D) EL SALDO NETO DEL FONDO d. Activo Neto e. Depreciacion El saldo del fondo reexpresado al tipo de cambio de l amondesa de cierre. POLITICAS CONTABLES - NIC 8 NO APLICAPREVISIONES Y PROVISIONES NO RECONOCE NO APLICA NO APLICA Al tipo de cambio vigente al Cierre decada ejercicio- NIC- 21 - IASB BASE EFECTIVO BASE EFECTIVO Al valor del desembolso a la fecha de entrega de los fondos NO APLICANO SE RECONOCE NO APLICA BASE EFECTIVO BASE EFECTIVO NO APLICADEUDAS FINANCIERAS NO RECONOCE NO APLICA NO APLICA NO APLICAINVENTARIOS DEUDAS
  • 17. Contabilidad en entidades sin fines de lucro ASPECTOS OPERATIVOS
  • 18. Periodos Contables El sistema contable funciona a partir de las transacciones económicas y financieras que son resultado de la gestión institucional. Cuatro son los períodos o etapas que se deben considerar en el desarrollo de la Contabilidad de toda ONG: 1. Período Inicial 2. Período de Gestión 3. Período de fin de ejercicio 4. Período de Liquidación
  • 19. Periodos Contables  El Período Inicial: Comprende la organización de la ONG y los asientos contables que motivarán las operaciones preliminares (preparación de presupuestos, las primeras solicitudes de fondos a las agencias donantes, recepción de fondos en la ONG o entidad donataria o beneficiaria).  El período de Gestión: Es definido como el lapso de tiempo comprendido entre el principio y el fin de cada ejercicio contable (1 de Enero al 31 de Diciembre).  El período del fin del Ejercicio:  Comprende las operaciones de cierre de los Estados Financieros de Situación y de Resultados (de fondos remanentes para las ONG’s) para la determinación de los objetivos y metas que se logró alcanzar y los resultados de las operaciones económicas.  El período de liquidación: Es el que comprende el Balance de liquidación final y de cierre del Proyecto o Convenio (la mayoría de Convenios y Proyectos no inician el primer día de año y su fecha de término es distinta al 31 de Diciembre).
  • 20. Periodos Contables 1. Período Inicial 2. Período de Gestión 3. Período de fin de ejercicio 4. Período de Liquidación
  • 21. Propósitos de los EEFF 1. Propósitos Generales:  Entidades Financieras  Socios y Accionistas  Bolsa de Valores  Mercado 2. Propósitos específicos  Impositivo  Superintendencias  Auditoria Especiales
  • 22. Aspecto Presupuestario Contabilidad Institucional Contabilidad por Proyectos Contabilidad por Programas
  • 23. Información Financiera 1. Información por Fuente 2. Información por Proyectos 3. Información por Programas 4. Información por periodos o ejercicios 5. Información por ciudades 6. Información Consolidada
  • 25. Características particulares 1. Propiedad de los bienes 2. Cuentas de Balance 3. Exención de impuestos 4. Exposición de cuentas en los EEFF 5. Presupuestos 6. Liquidación 7. Formalización 8. Normas de los financiadores
  • 26. Contabilidad en entidades sin fines de lucro ALGUNOS ASPECTOS TRIBUTARIOS
  • 27. ASPECTOS TRIBUTARIOS  Art.2 del DS 27190 de 30/09/2003: Prevé que los sujetos pasivos EXCENTOS del pago del I.U.E. deban presentar una MEMORIA ANUAL.  El S.I.N. emite la R.N.D. N°10-0030-05 de 14/09/2005: Misma que define y establece los requisitos para la exención del IUE, estados que forman parte de la Memoria Anual y pasos de presentación.
  • 28. MEMORIA ANUAL La memoria anual es un documento en el que se debe especificar: - Actividades - Planes - Proyectos efectuados - Ingresos y gastos de la gestión - Documentos que justifiquen la exención de los impuestos según la R.N.D. N° 10.0030.05 y debe contener los siguientes estados: * Estado de Situación Patrimonial * Estados de Actividades * Estado de Flujo de Efectivo
  • 29. DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05  RND N° 10-0030-05 de 14/09/2005:  Artículo 1 (Objeto) Establecer el procedimiento y requisitos para la formalización y reconocimiento de la exención dispuesta en el artículo 49 inciso b) de la Ley 843, modificado mediante Ley 2493 que dice : “Como condición para el goce de esta exención, las entidades beneficiarias deben solicitar su reconocimiento como entidades excentas ante la Administración Tributaria”.
  • 30. DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05 (Continúa)  CAPITULO III DISPOSICIONES FINALES Artículo 2 (Memoria Anual) I. Conforme lo dispuesto por el artículo 2 del D.S. N° 27190, los sujetos pasivos o terceros responsables del I.U.E. que formalicen, o ya tengan formalizada la exención ante la Administración Tributaria, deben presentar conjuntamente la Declaración Jurada del Impuesto, dentro de los 120 días de concluida la gestión fiscal, una Memoria Anual que contendrá los siguientes estados: a) Estado de Situación Patrimonial, exponiendo todos los activos, pasivos y patrimonio de la gestión. b) Estado de Actividades, equivalente a un estado de recursos y gastos que exponga la fuente de financiamiento y los gastos realizados en la gestión. c) Estado de Flujo de Efectivo, en el que se expongan los cambios en el efectivo y los equivalentes de efectivo. Las definiciones de los tres estados que debe contener la memoria anual, se encuentran descritos en el anexo. II. La falta de presentación de la Memoria Anual será sancionada conforme lo dispone el numeral 3.6 del Anexo A. de la R.N.D. N° 10-0021-04 de 11 de agosto de 2004.
  • 31. DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05 (Continúa) ANEXO I. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Debe exponer todos los activos, pasivos y patrimonio de la gestión. 1.1. ACTIVOS Los recursos para estas organizaciones, pueden originarse entre otros por aporte de los fundadores , prestaciones de servicio o venta de bienes, subsidios o aportes del Estado, prestamos y donaciones privadas, debiendo los mismos ser diferenciados , considerando las especificaciones establecidas por el generador del recurso respecto a su disponibilidad, ya que esta puede tener restricciones para su uso. Estas restricciones pueden ser temporales o permanentes. En caso de recibir activos bajo una sola operación que represente varias condiciones o restricciones deberán ser expuestos en el grupo al que pertenecen en la proporcionalidad que corresponda.
  • 32. DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05 (Continúa) ANEXO Por lo expuesto los activos se deben exponer separadamente de la siguiente forma: a) Activos con restricción permanente. Son donaciones con restricciones impuestas por los donantes, cuyas estipulaciones no expiran con el tiempo ni pueden ser cumplidas o eliminadas mediante acciones ejercidas por la organización. b) Activos con restricción temporaria y/o de aplicación. Son recursos donados con la condición de ser usados en una fecha posterior (restricción temporal) o bien de ser usados con un propósito específico (restricción de aplicación), o con ambas condiciones. c) Activos no restringidos. Generalmente resultan de los ingresos por servicios por la producción y entrega de bienes, por la recepción de donaciones sin restricciones, de los dividendos o intereses que producen ciertas inversiones financieras.
  • 33. DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05 (Continúa) ANEXO 1.2. PASIVOS Se deben clasificar considerando el corto y largo plazo. 1.3. PATRIMONIO Se debe exponer en el patrimonio neto las cuentas separadamente de acuerdo a la existencia o ausencia de restricciones impuestas por los donantes a los activos entregados (Activos con restricción permanente, Activos con restricción temporaria y/o de aplicación, Activos no restringidos).
  • 34. DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05 (Continúa) ANEXO II. ESTADO DE ACTIVIDADES Deberán exponerse las variaciones que se hubieran producido durante el ejercicio en cada una de las cuentas existentes. El propósito fundamental del Estado de Actividades es el de presentar información relevante sobre:
  • 35. DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05 (Continúa) ANEXO a) Los efectos de las operaciones y otros hechos y circunstancias que modifican el monto y la naturaleza de los activos. b) Las relaciones entre las operaciones, hechos y otras circunstancias entre sí (por ejemplo, que un activo “temporariamente restringido” pase a la clasificación de “no restringido” por haberse cumplido con la condición exigida por el donante). c) Como se emplean los recursos de la organización en el cumplimiento de diversos programas o servicios y actividades de apoyo.
  • 36. DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05 (Continúa) ANEXO Se debe considerar que los ingresos derivados de los bienes donados a la institución, pueden presentar restricciones respecto a su uso o destino o estar totalmente liberados de ellas, quedando el destino de los ingresos derivados de los bienes donados a juicio de la institución de acuerdo a su objetivo estatutario por lo que el movimiento de estas cuentas debe estar reflejado en este estado. En caso de evidenciarse cuentas que no presenten movimientos en la gestión, estas solo deben exponer el saldo o valor residual que presentan, no debiendo registrar los hechos o circunstancias que dieran origen al recurso.
  • 37. DESGLOSE DE LA R.N.D. N° 10-0030-05 (Continúa) ANEXO III.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Este Estado de Flujo de Efectivo será similar al de cualquier otra organización, pero además, deberá incluir en el acápite de fondos generados o aplicados a actividades financieras los flujos de efectivo con restricciones establecidas por el donante y que tengan que ser aplicados a objetivos de largo plazo.
  • 38. FIN