SlideShare una empresa de Scribd logo
El seguro privado en Guatemala,
se inició a finales de siglo XIX. Su
crecimiento inicial fue lento,
influido por las características
económicas del país y por el
desconocimiento de nuestra
sociedad.
Es de carácter social pero de
consecuencias económicas en sus
métodos, ofrece una importante ayuda
a la economía en general, al permitir
la liberación de los fondos, lo que, si
no fuera por el seguro mismo, habría
necesidad de acumular para hacer
frente a la contingencia de un
siniestro.
LA NATURALEZA DE LOS SEGUROS
El seguro es un mecanismo para reducir
la incertidumbre de una parte llamada el
asegurado por medio de la transferencia
de ciertos riesgos a otra parte, llamada
el asegurador, quien ofrece una
reposición, al menos parcialmente, de
las pérdidas económicas sufridas por el
asegurado”.
Aseguradora: Empresas privadas
sociedades anónimas con fines de
lucrar, dedicadas al negocio del
seguro.
Asegurador: Es el que asume los
riesgos especificados en el
contrato de seguro, ellos
pueden actuar como
aseguradores únicamente en las
empresas que ha sido autoriza.
ASEGURADO: Son las personas que soportan el
riesgo y que normalmente estipula el contrato
asume la obligación de pagar la prima y las
otras cargas que impone la ley adquiere el
derechos percibir la indemnización o el pago
de la suma convenida
Agente de seguro: Personas que su actividad consiste
en la intermediación de contratos de los seguros que
están a favor de una o varias empresas que son
aseguradoras
BENEFICIARIO: Persona que recibe en caso de
siniestro, el producto del seguro, puede ser el
solicitante o el asegurado pero también una
persona distinta.
COMPAÑÍA ASEGURADORA: Son empresas privadas
en calidad de Sociedades Anónimas que están
autorizadas a contraer contratos de fianzas que
incluyen póliza
COASEGURO: Es donde intervienen varios
aseguradores que aseguran un mismo
riesgo.
REASEGURO: Consiste en dividir los riesgos,
de tal manera que el asegurador conserve
una parte y transfiera otra al otro
asegurador
Constitución Política de la República
Decreto ley Número 473; fija las
normas para la constitución,
intervención, disolución, liquidación y
fusión de empresas de seguros.
Decreto No. 93 del Congreso de la
República, Ley del Organismo Ejecutivo
Decreto No. 854 del Congreso de la
República, ley de Inversiones de
Reservas Técnicas o Matemáticas de las
Compañías de Seguros.
Reglamento del Decreto Ley No. 473
El reglamento del decreto Ley No. 473 Ley
de Constitución y Organización de Empresas
de Seguros, estable en su artículo 37,
cuando se refiere a la contabilidad de las
empresas de seguros que esta debe llevarse
de acuerdo con el catálogo de cuentas e
instructivos aprobados por la
Superintendencia de Bancos y en el uso de
las facultades que le confiere la mencionada
ley, el acuerdo No. 9-86 de la
Superintendencia de bancos, creó y aprobó
el Manual de Instrucciones Contables para
las Empresas de Seguros
Partes detalladas del Manual instrucciones
contable
Instrucciones generales
Nomenclatura de cuentas
Descripción de cuentas
Jornalización
Estados Financieros
La contabilidad es la ciencia
destinada al control económico
de los negocios, que consiste en
registrar las variaciones que
experimentan el patrimonio de un
comerciante y la cantidad y las
clases de las ganancias o
pérdidas que obtienen a lo largo
de un determinado periodo.
Según el fenómeno económico la contabilidad se puede dividir
en:
Contabilidad General
Contabilidad Aplicada
Contabilidad Externa y Financiera
Contabilidad Analítica de Explotación o
Interna
Contabilidad Auxiliar
Contabilización
Es anotar o registrar una
operación, generalmente en
PARTIDA DOBLE, en los libros
de contabilidad mediante la
unidad elemental de la
contabilidad, el ASIENTO. Esta
anotación se efectúa en la
unidad base, LA CUENTA,
mediante el correspondiente
Cargo o Abono.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
oPartida Doble
oVentajas
oEl Asiento
oLa Cuenta
VALORACION DE ACTIVOS Y PASIVOS
CONCILIACION DE SALDOS
ELABORACION DEL BALANCE GENERAL
CONDENSADO
ELABORACIÓN DEL ESTADO DE
RESULTADOS CONDENSADO
PRORRATEO DE GASTOS Y PRODUCTOS
NOTAS ACLARATORIAS A LOS ESTADOS
FINACIEROS
INCOMPATIBILIDAD
Contabilidad de seguros y fianzas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013shouri20
 
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12 Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12 Marleny Soncco
 
Cómo afrontar exitosamente una fiscalización de la sunat
Cómo afrontar exitosamente una fiscalización de la sunatCómo afrontar exitosamente una fiscalización de la sunat
Cómo afrontar exitosamente una fiscalización de la sunatElizabeth Ontaneda
 
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA COLOMBIANO
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA COLOMBIANOPLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA COLOMBIANO
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA COLOMBIANOinnovalabcun
 
Sección 15 inversiones en negocios conjuntos
Sección 15 inversiones en negocios conjuntosSección 15 inversiones en negocios conjuntos
Sección 15 inversiones en negocios conjuntosskymaz
 
Acuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntosAcuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntosVale QA
 
Contabilidad turistica
Contabilidad turisticaContabilidad turistica
Contabilidad turisticaFavio Meneses
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18Sara Sollenni
 
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 284 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Contabilidad Tributaria
Contabilidad Tributaria Contabilidad Tributaria
Contabilidad Tributaria Menfis Alvarez
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4Favio Meneses
 
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA  2012ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA  2012
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012EDUARDO AYALA TANDAZO
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASJosé Mauricio Alfaro Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013
 
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12 Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
 
Cómo afrontar exitosamente una fiscalización de la sunat
Cómo afrontar exitosamente una fiscalización de la sunatCómo afrontar exitosamente una fiscalización de la sunat
Cómo afrontar exitosamente una fiscalización de la sunat
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
Manual concar
Manual concarManual concar
Manual concar
 
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA COLOMBIANO
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA COLOMBIANOPLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA COLOMBIANO
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA COLOMBIANO
 
Sección 15 inversiones en negocios conjuntos
Sección 15 inversiones en negocios conjuntosSección 15 inversiones en negocios conjuntos
Sección 15 inversiones en negocios conjuntos
 
Acuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntosAcuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntos
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
practica contable minera 01
practica contable minera 01practica contable minera 01
practica contable minera 01
 
Contabilidad turistica
Contabilidad turisticaContabilidad turistica
Contabilidad turistica
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
 
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 284 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
 
Rc iva
Rc ivaRc iva
Rc iva
 
Contabilidad Tributaria
Contabilidad Tributaria Contabilidad Tributaria
Contabilidad Tributaria
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Tratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del SoftwareTratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del Software
 
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA  2012ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA  2012
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
 

Similar a Contabilidad de seguros y fianzas

Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguros
Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de segurosGrupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguros
Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguroserika_portillo
 
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguroTema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguroJose Gambasica
 
CONTRERAS EDUAR JOSE, HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR, MEDINA VERA MARIA GABRIELA EM...
CONTRERAS EDUAR JOSE, HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR, MEDINA VERA MARIA GABRIELA EM...CONTRERAS EDUAR JOSE, HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR, MEDINA VERA MARIA GABRIELA EM...
CONTRERAS EDUAR JOSE, HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR, MEDINA VERA MARIA GABRIELA EM...Yonalir
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislaciondy vc
 
Tecnica y practica de seguro francelis
Tecnica y practica de seguro francelisTecnica y practica de seguro francelis
Tecnica y practica de seguro francelisfrancelisqueralez
 
Ensayo sobre los requisitos para promover constituir y operar una empresa de ...
Ensayo sobre los requisitos para promover constituir y operar una empresa de ...Ensayo sobre los requisitos para promover constituir y operar una empresa de ...
Ensayo sobre los requisitos para promover constituir y operar una empresa de ...Juan Garcia
 
Seguros
SegurosSeguros
SegurosJuan
 
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...Angelick Susana Vargas Colmenarez
 
GESTION DE SINIESTRO EVALUACION 1DDFFFFF.pptx
GESTION DE SINIESTRO EVALUACION 1DDFFFFF.pptxGESTION DE SINIESTRO EVALUACION 1DDFFFFF.pptx
GESTION DE SINIESTRO EVALUACION 1DDFFFFF.pptxJulioCamejoCarrillo
 
Introducción_Teoria del Seguro_SEM 2023-I.ppt
Introducción_Teoria del Seguro_SEM 2023-I.pptIntroducción_Teoria del Seguro_SEM 2023-I.ppt
Introducción_Teoria del Seguro_SEM 2023-I.pptttpdordnjhnobjrxpy
 
Contabilidad de seguros empresa asegurador
Contabilidad de seguros empresa aseguradorContabilidad de seguros empresa asegurador
Contabilidad de seguros empresa aseguradorDpel Knela
 
El contrato de seguro pptt.
El contrato de seguro pptt.El contrato de seguro pptt.
El contrato de seguro pptt.MAURICIO MAIRENA
 

Similar a Contabilidad de seguros y fianzas (20)

Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguros
Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de segurosGrupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguros
Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguros
 
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguroTema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
 
CONTRERAS EDUAR JOSE, HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR, MEDINA VERA MARIA GABRIELA EM...
CONTRERAS EDUAR JOSE, HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR, MEDINA VERA MARIA GABRIELA EM...CONTRERAS EDUAR JOSE, HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR, MEDINA VERA MARIA GABRIELA EM...
CONTRERAS EDUAR JOSE, HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR, MEDINA VERA MARIA GABRIELA EM...
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Tecnica y practica de seguro francelis
Tecnica y practica de seguro francelisTecnica y practica de seguro francelis
Tecnica y practica de seguro francelis
 
El contrato de reaseguro
El  contrato de reaseguroEl  contrato de reaseguro
El contrato de reaseguro
 
El contratodereaseguro revista el foro
El contratodereaseguro revista el foroEl contratodereaseguro revista el foro
El contratodereaseguro revista el foro
 
Ensayo sobre los requisitos para promover constituir y operar una empresa de ...
Ensayo sobre los requisitos para promover constituir y operar una empresa de ...Ensayo sobre los requisitos para promover constituir y operar una empresa de ...
Ensayo sobre los requisitos para promover constituir y operar una empresa de ...
 
Contrato de Seguro
Contrato de SeguroContrato de Seguro
Contrato de Seguro
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Reaseguro
ReaseguroReaseguro
Reaseguro
 
Compañía de seguros
Compañía de segurosCompañía de seguros
Compañía de seguros
 
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
 
GESTION DE SINIESTRO EVALUACION 1DDFFFFF.pptx
GESTION DE SINIESTRO EVALUACION 1DDFFFFF.pptxGESTION DE SINIESTRO EVALUACION 1DDFFFFF.pptx
GESTION DE SINIESTRO EVALUACION 1DDFFFFF.pptx
 
Contratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios ppContratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios pp
 
Introducción_Teoria del Seguro_SEM 2023-I.ppt
Introducción_Teoria del Seguro_SEM 2023-I.pptIntroducción_Teoria del Seguro_SEM 2023-I.ppt
Introducción_Teoria del Seguro_SEM 2023-I.ppt
 
EL SEGURO PRIVADO.pptx
EL SEGURO PRIVADO.pptxEL SEGURO PRIVADO.pptx
EL SEGURO PRIVADO.pptx
 
Contabilidad de seguros empresa asegurador
Contabilidad de seguros empresa aseguradorContabilidad de seguros empresa asegurador
Contabilidad de seguros empresa asegurador
 
El contrato de seguro pptt.
El contrato de seguro pptt.El contrato de seguro pptt.
El contrato de seguro pptt.
 
ISJ SEGUROS
ISJ SEGUROSISJ SEGUROS
ISJ SEGUROS
 

Último

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 

Último (16)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Contabilidad de seguros y fianzas

  • 1.
  • 2. El seguro privado en Guatemala, se inició a finales de siglo XIX. Su crecimiento inicial fue lento, influido por las características económicas del país y por el desconocimiento de nuestra sociedad.
  • 3. Es de carácter social pero de consecuencias económicas en sus métodos, ofrece una importante ayuda a la economía en general, al permitir la liberación de los fondos, lo que, si no fuera por el seguro mismo, habría necesidad de acumular para hacer frente a la contingencia de un siniestro. LA NATURALEZA DE LOS SEGUROS
  • 4. El seguro es un mecanismo para reducir la incertidumbre de una parte llamada el asegurado por medio de la transferencia de ciertos riesgos a otra parte, llamada el asegurador, quien ofrece una reposición, al menos parcialmente, de las pérdidas económicas sufridas por el asegurado”.
  • 5. Aseguradora: Empresas privadas sociedades anónimas con fines de lucrar, dedicadas al negocio del seguro. Asegurador: Es el que asume los riesgos especificados en el contrato de seguro, ellos pueden actuar como aseguradores únicamente en las empresas que ha sido autoriza.
  • 6. ASEGURADO: Son las personas que soportan el riesgo y que normalmente estipula el contrato asume la obligación de pagar la prima y las otras cargas que impone la ley adquiere el derechos percibir la indemnización o el pago de la suma convenida Agente de seguro: Personas que su actividad consiste en la intermediación de contratos de los seguros que están a favor de una o varias empresas que son aseguradoras BENEFICIARIO: Persona que recibe en caso de siniestro, el producto del seguro, puede ser el solicitante o el asegurado pero también una persona distinta.
  • 7. COMPAÑÍA ASEGURADORA: Son empresas privadas en calidad de Sociedades Anónimas que están autorizadas a contraer contratos de fianzas que incluyen póliza COASEGURO: Es donde intervienen varios aseguradores que aseguran un mismo riesgo. REASEGURO: Consiste en dividir los riesgos, de tal manera que el asegurador conserve una parte y transfiera otra al otro asegurador
  • 8.
  • 9. Constitución Política de la República Decreto ley Número 473; fija las normas para la constitución, intervención, disolución, liquidación y fusión de empresas de seguros. Decreto No. 93 del Congreso de la República, Ley del Organismo Ejecutivo Decreto No. 854 del Congreso de la República, ley de Inversiones de Reservas Técnicas o Matemáticas de las Compañías de Seguros. Reglamento del Decreto Ley No. 473
  • 10.
  • 11. El reglamento del decreto Ley No. 473 Ley de Constitución y Organización de Empresas de Seguros, estable en su artículo 37, cuando se refiere a la contabilidad de las empresas de seguros que esta debe llevarse de acuerdo con el catálogo de cuentas e instructivos aprobados por la Superintendencia de Bancos y en el uso de las facultades que le confiere la mencionada ley, el acuerdo No. 9-86 de la Superintendencia de bancos, creó y aprobó el Manual de Instrucciones Contables para las Empresas de Seguros
  • 12. Partes detalladas del Manual instrucciones contable Instrucciones generales Nomenclatura de cuentas Descripción de cuentas Jornalización Estados Financieros
  • 13.
  • 14. La contabilidad es la ciencia destinada al control económico de los negocios, que consiste en registrar las variaciones que experimentan el patrimonio de un comerciante y la cantidad y las clases de las ganancias o pérdidas que obtienen a lo largo de un determinado periodo.
  • 15. Según el fenómeno económico la contabilidad se puede dividir en: Contabilidad General Contabilidad Aplicada Contabilidad Externa y Financiera Contabilidad Analítica de Explotación o Interna Contabilidad Auxiliar
  • 16. Contabilización Es anotar o registrar una operación, generalmente en PARTIDA DOBLE, en los libros de contabilidad mediante la unidad elemental de la contabilidad, el ASIENTO. Esta anotación se efectúa en la unidad base, LA CUENTA, mediante el correspondiente Cargo o Abono.
  • 18.
  • 19. VALORACION DE ACTIVOS Y PASIVOS CONCILIACION DE SALDOS ELABORACION DEL BALANCE GENERAL CONDENSADO ELABORACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS CONDENSADO PRORRATEO DE GASTOS Y PRODUCTOS NOTAS ACLARATORIAS A LOS ESTADOS FINACIEROS INCOMPATIBILIDAD