SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaminación
acústica
Sahed Uriel Cervantes
Santana 3ºC
 Se llama contaminación acústica (o
contaminación sonora) al exceso de sonido
que altera las condiciones normales del
ambiente en una determinada zona. Si bien
el ruido no se acumula, traslada o mantiene
en el tiempo como las otras
contaminaciones, también puede causar
grandes daños en la calidad de vida de las
personas si no se controla bien o
adecuadamente.
 El término "contaminación acústica" hace
referencia al ruido (entendido como sonido
excesivo y molesto), provocado por las
actividades humanas
(tráfico, industrias, locales de
ocio, aviones, etc.), que produce efectos
negativos sobre la salud auditiva, física y
mental de los seres vivos.
 Este término está estrechamente relacionado con el ruido
debido a que esta se da cuando el ruido es considerado
como un contaminante, es decir, un sonido molesto que
puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos
para una persona o grupo de personas.
 Las principales causas de la contaminación acústica son
aquellas relacionadas con las actividades humanas como
el transporte, la construcción de edificios y obras
públicas, las industrias, entre otras.
 Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre
el riesgo de una disminución importante en la capacidad
auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van
desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo
fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación
sónica.
 Un informe de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), considera los 70 dB (a), como el límite superior
deseable.
 En España, se establece como nivel de confort acústico los
55 dB_{a}. Por encima de este nivel, el sonido resulta
pernicioso para el descanso y la comunicación.
 Según estudios de la Unión Europea (2005): «80 millones de
personas están expuestas diariamente a niveles de ruido
ambiental superiores a 65 dB y otros 170 millones, lo están a
niveles entre 55-65 dB
 El sistema auditivo se resiente ante una
exposición prolongada a la fuente de un
ruido, aunque esta sea de bajo nivel.
 El efecto auditivo provocado por el ruido
ambiental se llama socioacusia.Cuando
una persona se expone de forma
prolongada a un nivel de ruido
excesivo, nota un silbido en el oído, ésta
es una señal de alarma. Inicialmente, los
daños producidos por una exposición
prolongada no son permanentes, sobre
los 10 días desaparecen. Sin embargo, si
la exposición a la fuente de ruido no
cesa, las lesiones serán definitivas. La
sordera irá creciendo hasta que se pierda
totalmente la audición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
 
CONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORACONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORA
 
Contaminacion auditiva 2
Contaminacion auditiva 2Contaminacion auditiva 2
Contaminacion auditiva 2
 
Adolfo jose vergel fuentes diapositiva
Adolfo jose vergel fuentes diapositivaAdolfo jose vergel fuentes diapositiva
Adolfo jose vergel fuentes diapositiva
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Conta. auditiva parte 2
Conta. auditiva parte 2Conta. auditiva parte 2
Conta. auditiva parte 2
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Contaminacion auitiva
Contaminacion auitivaContaminacion auitiva
Contaminacion auitiva
 
Contaminacion por ruido
Contaminacion por ruidoContaminacion por ruido
Contaminacion por ruido
 
presentacion contaminacion auditiva
presentacion contaminacion auditivapresentacion contaminacion auditiva
presentacion contaminacion auditiva
 
La contaminacion audittiva
La contaminacion audittivaLa contaminacion audittiva
La contaminacion audittiva
 
La contaminacion auditiva III
La contaminacion auditiva IIILa contaminacion auditiva III
La contaminacion auditiva III
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
El Ruido
El RuidoEl Ruido
El Ruido
 

Destacado

Ecologia y medio ambiente, contaminacion acustica
Ecologia y medio ambiente, contaminacion acusticaEcologia y medio ambiente, contaminacion acustica
Ecologia y medio ambiente, contaminacion acustica
Roxana Robles
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústica
pipoca5
 
No a la tenencia!
No a la tenencia!No a la tenencia!
No a la tenencia!
Ana Cecilia
 
Pràctica 5 power
Pràctica 5 powerPràctica 5 power
Pràctica 5 power
marcosguiha
 
ELABORACIÓN DE CITAS LABORALES
ELABORACIÓN DE CITAS LABORALESELABORACIÓN DE CITAS LABORALES
ELABORACIÓN DE CITAS LABORALES
Saris Guerrero
 
PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICOPROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO
angiesditta24
 
Crear un correo en Outlook 2010
Crear un correo en Outlook 2010Crear un correo en Outlook 2010
Crear un correo en Outlook 2010
Saris Guerrero
 
Crear firma en outlook 2010
Crear firma en outlook 2010Crear firma en outlook 2010
Crear firma en outlook 2010
Saris Guerrero
 
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacionSintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
éxito
 

Destacado (20)

La contaminación de mexicali
La contaminación de mexicaliLa contaminación de mexicali
La contaminación de mexicali
 
Ecologia y medio ambiente, contaminacion acustica
Ecologia y medio ambiente, contaminacion acusticaEcologia y medio ambiente, contaminacion acustica
Ecologia y medio ambiente, contaminacion acustica
 
Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústica
 
No a la tenencia!
No a la tenencia!No a la tenencia!
No a la tenencia!
 
Como combinar correspondencia en Word 2010
Como combinar correspondencia en Word 2010Como combinar correspondencia en Word 2010
Como combinar correspondencia en Word 2010
 
Pràctica 5 power
Pràctica 5 powerPràctica 5 power
Pràctica 5 power
 
ELABORACIÓN DE CITAS LABORALES
ELABORACIÓN DE CITAS LABORALESELABORACIÓN DE CITAS LABORALES
ELABORACIÓN DE CITAS LABORALES
 
LEGO MINDSTORMS PASO 5 A 10
 LEGO MINDSTORMS PASO 5 A 10 LEGO MINDSTORMS PASO 5 A 10
LEGO MINDSTORMS PASO 5 A 10
 
PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICOPROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO
 
E6 ACTIVE DUTY RESULTS
E6 ACTIVE DUTY RESULTSE6 ACTIVE DUTY RESULTS
E6 ACTIVE DUTY RESULTS
 
Crear un correo en Outlook 2010
Crear un correo en Outlook 2010Crear un correo en Outlook 2010
Crear un correo en Outlook 2010
 
Geschäftsmodell und Nachhaltigkeit - Business Model Innovation - Unternehmens...
Geschäftsmodell und Nachhaltigkeit - Business Model Innovation - Unternehmens...Geschäftsmodell und Nachhaltigkeit - Business Model Innovation - Unternehmens...
Geschäftsmodell und Nachhaltigkeit - Business Model Innovation - Unternehmens...
 
Crear firma en outlook 2010
Crear firma en outlook 2010Crear firma en outlook 2010
Crear firma en outlook 2010
 
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacionSintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
 
Situaciones
SituacionesSituaciones
Situaciones
 
Guión de entrevist1
Guión de entrevist1Guión de entrevist1
Guión de entrevist1
 
Janet vida
Janet vidaJanet vida
Janet vida
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
BLOQUE 3
BLOQUE 3BLOQUE 3
BLOQUE 3
 

Similar a Contaminación acústica

Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
alejo-212
 
Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]
diana4993
 
cONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVAcONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVA
diana4993
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
wakeshiima
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
cb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
cb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
cb16vic
 
bájale a tu rola
bájale a tu rolabájale a tu rola
bájale a tu rola
cb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
cb16vic
 
bájale a tu rola
bájale a tu rolabájale a tu rola
bájale a tu rola
cb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
cb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
cb16vic
 
presentación de power poit
presentación de power poitpresentación de power poit
presentación de power poit
cb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
cb16vic
 
bájale a tu rola
bájale a tu rola bájale a tu rola
bájale a tu rola
cb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
cb16vic
 

Similar a Contaminación acústica (20)

Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Trabajo ambiental diapositivas c. acustica
Trabajo ambiental diapositivas c. acusticaTrabajo ambiental diapositivas c. acustica
Trabajo ambiental diapositivas c. acustica
 
Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]Contaminacion auditiva[1]
Contaminacion auditiva[1]
 
cONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVAcONTAMINACION AUDITIVA
cONTAMINACION AUDITIVA
 
Articulo 3 ambito auditivo
Articulo 3  ambito auditivoArticulo 3  ambito auditivo
Articulo 3 ambito auditivo
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
bájale a tu rola
bájale a tu rolabájale a tu rola
bájale a tu rola
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
bájale a tu rola
bájale a tu rolabájale a tu rola
bájale a tu rola
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
presentación de power poit
presentación de power poitpresentación de power poit
presentación de power poit
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
bájale a tu rola
bájale a tu rola bájale a tu rola
bájale a tu rola
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Contaminación acústica

  • 2.  Se llama contaminación acústica (o contaminación sonora) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.  El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.
  • 3.  Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.  Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.  Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.  Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (a), como el límite superior deseable.  En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 dB_{a}. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación.  Según estudios de la Unión Europea (2005): «80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dB y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dB
  • 4.  El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel.  El efecto auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia.Cuando una persona se expone de forma prolongada a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el oído, ésta es una señal de alarma. Inicialmente, los daños producidos por una exposición prolongada no son permanentes, sobre los 10 días desaparecen. Sin embargo, si la exposición a la fuente de ruido no cesa, las lesiones serán definitivas. La sordera irá creciendo hasta que se pierda totalmente la audición.