SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Machala
Unidad Académica de Ciencias Empresariales
Carrera de Contabilidad y Auditoria
CONTABILIDAD AGRICOLA Y
MINERA
GRUPO N° 3
INTEGRANTES:
ANDRADE CEDILLO PATRICIA
GOMEZ RAMOS RUTH
SANCHEZ MOROCHO JAZMIN
DOCENTE
ING. MARGOTH LALANGUI
CULTIVO DE
CAFE
ASPECTOS GENERALES, LABORALES Y
LEGALES
RESUMEN
• Este informe está dividido en 3 secciones. En la primera parte analiza los
aspectos generales del cultivo de café en el Ecuador, tales como el proceso
productivo desde la siembra hasta la cosecha. A continuación se analiza los
aspectos laborales del cultivo, donde se detalla los sueldos y beneficios
sociales que cada trabajador tiene derecho. Finalmente en la tercera sección
se analiza los aspectos legales del cultivo donde se detalla sus aspectos
tributarios.
ORIENTARSE A
ANTECEDENTES
Recuperar la
producción
nacional
Incrementar
productividad
Mejorar la
calidad del café
Actualizar
normativas
técnicas
Promover su
aplicación
Fomentar habito
de consumo
JUSTIFICACIÓN
Instituto Nacional
Autónomo de
Investigaciones
Agropecuarias
(INIAP)
Proyectos de investigación y
desarrollo
Fundación para el desarrollo
agropecuario
Anecafe, entre otros
Estaciones Experimentales
OBJETIVOS
1. Coordinar la Política Nacional del Sector
Café.
2. Promover y apoyar programas y proyectos.
3. Promover la asociatividad de los actores de
café
4. Mercado cafetalero se desarrolle en un
marco de eficiencia y sustentabilidad.
5. Crear políticas de crédito y proponer el
desarrollo
ASPECTOS
GENERALES
DEL CULTIVO
ASPECTOS
LABORALES
DEL CULTIVO
ASPECTOS
LEGALES
DEL CULTIVO
AREAS DE INVESTIGACION
ASPECTOS
GENERALES
EL CAFÉ EN EL ECUADOR
Este producto básico, a lo largo de los últimos 60 años, experimentó ciclos
sucesivos de auge y depresión con una creciente volatilidad; es decir,
variaciones pronunciadas en tiempos muy cortos. Entre los años 2000 y
2004, el mercado del café conoció su peor crisis, En el periodo
comprendido entre el 2009 y 2010, el mercado del café se caracterizó por
precios récord (300)
IMPORTANCIA
ECONOMICA SOCIAL ECOLOGICA
Genera ingresos para las familias
cafetaleras actores de la cadena
productiva
 Transportistas,
 Comerciantes,
 Exportadores,
 Microempresarios,
 Obreros de las industrias de café
soluble, exportadoras de café en
grano, café para filtrar
Genera empleo directo para 67.500
familias de productores y
constituye una fuente de trabajo
para varios miles de familias
adicionales vinculadas a las
actividades de:
 Comercio,
 Agroindustria
 Artesanal,
 Industria de soluble,
 Transporte y
 Exportación
adaptabilidad
Agro Ecosistemas de la
• Costa,
• Sierra,
• Amazonía e
• Islas Galápagos,
DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS
ELABORADOS DEL SECTOR
Café arábigo
 Cultivo estacional
 Requiere de 180 –
200 días de lluvia (6
meses) para un
óptimo desarrollo
 seco de alrededor
de tres meses
 Se cultiva desde
altitudes cercanas al
nivel del mar hasta
los 2.000 metros
Café robusta
Requiere un clima
tropical con altas
precipitaciones o en su
defecto riego
• Café verde,
• Café tostado, en grano
y/o molido
• Café soluble o instantáneo
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL SECTOR
EN EL ECUADOR
Arábigo Lavado
Arábigo Natural
Robusta
FICHA GENERAL DEL CULTIVO
Coffea spp
ORIGEN África y Asia
SUPERFICIE
CULTIVADA
231.919 hectáreas de cafetales 3; de los cuales,
 151.958 hectáreas (66%) corresponden a café arábigo y
 79.969 hectáreas a cafetales de la especie robusta (34%).
NOMBRE CIENTIFICO
ETAPAS DEL CULTIVO
TIEMPO
La madurez fisiológica del café se alcanza a los 24 meses de
edad contados a partir de la siembra.
CLIMA
 17 ° C - 25° Café arábica
 22° C - 26° Café robustica.
TEMPERATURA
HUMEDAD
LUZ SOLAR
ALTITUD
 1.200 - 1.800 mm Café arábica
 2.000 - 2.600 mm Café robustica
Intensidad de 75% de brillo solar
 1.300 - 1.800 msnm Café arábica
 300 - 400 msnm Café. robustica
SUELO
• Los cafetales arábigos se localizan en el sistema montañoso 1800 msnm.
• Los cafetales robustos se encuentran en las zonas tropicales húmedas del
litoral y región amazónica hasta los 400 msnm
• Franco arcilloso, con buen drenaje rico en materia orgánica. PH 6,0 a 6,5
PREPARACION DEL TERRENO
Cortar todas
las malezas
Tumba y pica
Quema
Despalizada
Alineada y
huequeada
Siembra de sombra provisional y
definitiva
1
2
3
6
5
4 SIEMBRA
Región
Amazónica
Otras
Provincias
Semillero
Vivero
LABORES FITOSANITARIOS
Control de Insectos
Control de Enfermedades
Talador de ramilla
Minador de Hojas
Pulgón
Mildiu polvoso
Mal del talluelo
Manchas de las hojas
Moho gris
THIONATE
PYRINOX
CRYSMARON
BENEX
MEZCLAFIX
LABORES CULTURALES
Limpias
Podas
Podas de fructificación
Poda de agobio
Recepa o poda de rehabilitación
Descope o poda alta
RIEGO
Superan producciones de 70qq/ha sin riego
COSECHA
“Pepiteo" Debe hacerse por el sistema húmedo
ALMACENAMIENTO
Guardar en sacos nuevos y colóquelos en un lugar seco y ventilado
DESTINOS DE EXPORTACÍON DEL
SECTOR DEL CAFÉ
91’871265,45
Ingreso por
exportación
2015
PRECIO DEL CAFÉ
ANECAFE
ASPECTOS
LABORALES
RESEÑA HISTORICA
Según Porras un primer período corresponde a los años
1979-1984, en donde se aprobaron varios cambios como
la instauración del décimo cuarto sueldo, la ley de la
semana laboral de cuarenta horas y la duplicación del
salario mínimo vital; reformas que se llevaron a cabo
debido a la fuerza del movimiento sindical de esa época
que contaba con espacios abiertos y democráticos para el
diálogo.
COMPOSICIÓN DEL EMPLEO POR RAMAS
DE ACTIVIDAD
Entre septiembre 2014 y septiembre 2015, la
participación de empleados en la rama de
actividad de Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura y pesca, disminuye en
aproximadamente 0,7 puntos porcentuales.
SUELDOS Y SALARIOS
Art. 80.- Salario y sueldo.- Salario es el estipendio que paga el empleador al obrero en virtud del
contrato de trabajo; y sueldo, la remuneración que por igual concepto corresponde al empleado.
Art. 81.- Estipulación de sueldos y salarios.- Los sueldos no podrán ser inferiores a los
mínimos legales.
Art. 82.- Remuneraciones por horas: diarias, semanales y mensuales.
Art. 55.- Remuneración por horas suplementarias y extraordinarias.- 25% - 50% y 100%
Art. 83.- Plazo para pagos.- El plazo para el pago de salarios no podrá ser
mayor de una semana, y el pago de sueldos, no mayor de un mes.
Art. 85.- Anticipo de remuneración por obra completa
Art. 96.- Pago en días hábiles
REMUNERACIÓN DE ACUERDO A LA
TABLA SECTORIAL
Remuneración diaria
$21,41
Contrato de Trabajo Agrícola Permanente
BENEFICIOS SOCIALES
VACACIONES
Art. 69.- Vacaciones anuales
Cumple 1
año
Art. 71.- Liquidación para pago de vacaciones
Si el trabajador fuere separado o saliere del trabajo sin haber
gozado de vacaciones, percibirá por tal concepto la parte
proporcional al tiempo de servicios
1 día mas
por cada año
Hasta 30
dias
BENEFICIOS SOCIALES
Art. 75.- Acumulación de vacaciones
El trabajador podrá no hacer uso de las vacaciones hasta por tres
años consecutivos, a fin de acumularlas en el cuarto año
VACACIONES
UTILIDADES
Art. 97.- Participación de trabajadores en utilidades de la empresa
Art. 99.- Deducción previa del quince por ciento
Art. 105.- Plazo para pago de utilidades
Art. 111.- Derecho a la decimotercera remuneración o bono navideño
15% 10% Trabajadores
5% Cargas
Familiares
Luego de deducir el 15%
Se realizarán las respectivas
reservas
Hasta el 31 de marzo
Paga el 24 de
Diciembre
Doceava parte de la remuneración que reciben en
todo el año
DECIMA CUARTA REMUNERACION
Art. 113.- Derecho a la decimocuarta remuneración
FONDOS DE RESERVA
Art. 196.- Derecho al fondo de reserva
El trabajador no perderá este
derecho por ningún motivo.
1 SBU
Costa
Sierra
15 de Marzo
15 de Agosto
A partir del año
Art. 13.- Formas de remuneración
FORMAS DE PAGO
Art. 14.- Estabilidad mínima y excepciones
Establecerse un año como tiempo
mínimo de duración
SEGURIDAD SOCIAL
El trabajador en relación de dependencia;
b. El trabajador autónomo;
c. El profesional en libre ejercicio;
d. El administrador o patrono de un negocio;
e. El dueño de una empresa unipersonal;
f. El menor trabajador independiente; y,
g. Los demás asegurados obligados al régimen del Seguro General
Obligatorio en virtud de leyes y decretos
Diaria, semanal o
mensualmente
CALCULO DE APORTACIONES
ASPECTOS LEGALES
DEL CULTIVO
INGRESO DE
FUENTE
ECUATORIANA
Según el artículo 8 de la
LORTI se considerarán de
fuente ecuatoriana los
siguientes ingresos:
Salvo los percibidos por personas
naturales no residentes en el país
por servicios ocasionales prestados
en el Ecuador
 laborales,
 profesionales,
 comerciales,
 industriales,
 agropecuarias,
 mineras,
 de servicios y otras de carácter económico realizadas en
territorio ecuatoriano.Remuneración u honorarios
son pagados por sociedades
extranjeras
DEDUCCIONES
Art. 10.- Deducciones.- En general, con el propósito de determinar la base
imponible sujeta a este impuesto se deducirán los gastos que se efectúen con el
propósito de obtener, mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana
que no estén exentos. En particular se aplicarán las siguientes deducciones:
DEDUCCIONES
1. Los costos y gastos imputables al ingreso,
2. Los intereses de deudas contraídas con motivo del giro del negocio,
3. Los impuestos, tasas, contribuciones,
4. Las primas de seguros,
5. Las pérdidas comprobadas por caso fortuito
6. Los gastos de viaje
7. La depreciación y amortización
8. La amortización de las pérdidas
9. Los sueldos, salarios y remuneraciones en general
DEDUCCIONES
10. Debidamente sustentados en comprobantes de venta.
11. Las provisiones para créditos incobrables
12. El impuesto a la renta y los aportes personales al IESS
13. La totalidad de las provisiones para pago de desahucio y de pensiones jubilares patronales.
14. Los gastos devengados y pendientes de pago al cierre del ejercicio
15. Las erogaciones en especie o servicios a favor de directivos
16. Las personas naturales podrán deducir, hasta en el 50% del total de sus ingresos
17. Para el cálculo del impuesto a la renta, durante el plazo de 5 años,
DEDUCCIONES
Art. 13.- Pagos al exterior.- Son deducibles los gastos efectuados
en el exterior que sean necesarios y se destinen a la obtención de
rentas, siempre y cuando se haya efectuado la retención en la
fuente, si lo pagado constituye para el beneficiario un ingreso
gravable en el Ecuador.
1. Los pagos por concepto de importaciones;
2. Las comisiones por exportaciones que consten en el
respectivo contrato y las pagadas para la promoción
del turismo receptivo, sin que excedan del dos por
ciento (2%) del valor de las exportaciones.
OBLIGACIÓN DE LLEVAR
CONTABILIDAD
Según el artículo 19
todas las
sociedades
personas
naturales
sucesiones
indivisas
primero de enero
operen
ingresos brutos o
gastos anuales del
ejercicio inmediato
anterior,
TRANSFERENCIAS E IMPORTACIONES CON
TARIFA CERO
Según el artículo 55 de la LORTI tendrán tarifa cero las
transferencias e importaciones de los siguientes bienes:
Productos alimenticios de
origen agrícola, avícola,
pecuario, apícola, canícula,
biooceánicos, forestales, carnes
en estado natural y
embutidos;……
Semillas certificadas, bulbos,
plantas, esquejes y raíces
vivas……..
Tractores de llantas de hasta
200 hp incluyendo los tipo
canguro y los que se utiliza en el
cultivo del arroz;……
PAGO DE
IMPUESTO
Según el Artículo 41 de la LORTI los contribuyentes
cuya actividad económica sea exclusivamente la
relacionada con proyectos productivos
agrícolas de agroforestería y de silvicultura
de especies forestales, con etapa de
crecimiento superior a un año,
estarán exonerados del anticipo del impuesto a la renta durante los
periodos fiscales en los que no reciban ingresos gravados que sean
fruto de una etapa principal de cosecha (LORTI, 2014).
ANTICIPO DEL IMPUESTO
ALA RENTA
Según el decreto 756 el artículo 1 establece que se exonere
del pago del cien por ciento (100%) del anticipo al
impuesto a la renta correspondiente al período fiscal
2015.
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y el Servicio
de Rentas Internas, dentro del ámbito de sus
competencias
PORCENTAJES DE
RETENCIÒN
Art. 45. Otras retenciones en la fuente: Toda persona jurídica, pública o privada,
las sociedades y las empresas o personas naturales obligadas a llevar contabilidad que
paguen o acrediten en cuenta cualquier otro tipo de ingresos que constituyan rentas
gravadas para quien los reciba, actuará como agente de retención del impuesto a la
renta.
El Servicio de Rentas Internas señalará periódicamente los porcentajes de retención,
que no podrán ser superiores al 10% del pago o crédito realizado.
Porcentajes de retención del impuesto a la renta conforme
a la normativa vigente (SRI, 2015)
IMPUESTO A LA RENTA
Art. 37.- Tarifa del impuesto
a la renta para sociedades.-
Las sociedades constituidas en el
Ecuador,
así como las sucursales de
sociedades extranjeras
domiciliadas en el país
y los establecimientos
permanentes de sociedades
extranjeras no domiciliadas,
que obtengan ingresos gravables,
estarán sujetas a la tarifa impositiva
del veinte y dos por ciento (22%)
sobre su base imponible.
TARIFAS DEL IMPUESTO A LA
RENTA
EXONERACIONES DEL IMPUESTO
A LA RENTA
Art. 9.1.- Exoneración de pago del Impuesto a la Renta para el
desarrollo de inversiones nuevas y productivas.-
Las sociedades que se constituyan a partir de la vigencia del Código de
la Producción así como también las sociedades nuevas que se
constituyeren por sociedades existentes,
con el objeto de realizar inversiones nuevas y productivas,
gozarán de una exoneración del pago del impuesto a la renta durante
cinco años, contados desde el primer año en el que se generen
ingresos atribuibles directa y únicamente a la nueva inversión.
ARANCELES
Art. 305.- La creación de aranceles y la
fijación de sus niveles son competencia
exclusiva de la Función Ejecutiva
(REPUBLICA, 2015).
BARRERAS ARANCELARIAS
BARRERAS NO
ARANCELARIAS
Unión Europea
El control de los contaminantes en los
productos alimenticios
Control de residuos de plaguicidas en
productos vegetales y animales destinados
al consumo humano
Control sanitario de los productos
alimenticios de origen no animal
Trazabilidad, el cumplimiento y la
responsabilidad en los alimentos y
comidas
Estados Unidos
Normativa sobre seguridad alimentaria.
Requisitos Fitosanitarios, productos riesgo para los
consumidores.
Requisitos de instalaciones, almacenamiento, entre otros,
cumplen con las normativas de la FDA.
Notificación Previa del envío de cualquier embarque de
alimentos sujetos a la ley en contra del Bioterrorismo.
Buenas prácticas de manufactura mediante las cuales la FDA
puede establecer y mantener registros (PROECUADOR,
ANALISIS SECTORIAL DEL CAFE, 2013).
ESTADOS
FINANCIEROS
Los siguientes estados financieros pertenecen a la empresa
Exportadora Importadora Industrial EXPORCAFE CIA. LTDA.
Y han sido extraídos de la Superintendencia de Compañías
(COMPAÑIAS, 2014).
 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación marketing mix caso polar (solera)
Presentación marketing mix caso polar (solera)Presentación marketing mix caso polar (solera)
Presentación marketing mix caso polar (solera)Marilin Alzate
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
amayaaravena
 
Proceso del chocolate
Proceso del chocolateProceso del chocolate
Proceso del chocolatetportugal31
 
UCP Backus&Johnston
UCP Backus&JohnstonUCP Backus&Johnston
UCP Backus&Johnston
angelC4id0
 
Rosatel Diapositivas
Rosatel DiapositivasRosatel Diapositivas
Rosatel DiapositivasRosatel I
 
Grupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTAGrupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTA
Deivid RD
 
Proceso de industrialización del cacao
Proceso de industrialización del cacaoProceso de industrialización del cacao
Proceso de industrialización del cacaoAlberto Veintimilla
 
Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (9)

Presentación marketing mix caso polar (solera)
Presentación marketing mix caso polar (solera)Presentación marketing mix caso polar (solera)
Presentación marketing mix caso polar (solera)
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
 
Proceso del chocolate
Proceso del chocolateProceso del chocolate
Proceso del chocolate
 
UCP Backus&Johnston
UCP Backus&JohnstonUCP Backus&Johnston
UCP Backus&Johnston
 
Rosatel Diapositivas
Rosatel DiapositivasRosatel Diapositivas
Rosatel Diapositivas
 
Pollos everywere
Pollos everywerePollos everywere
Pollos everywere
 
Grupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTAGrupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTA
 
Proceso de industrialización del cacao
Proceso de industrialización del cacaoProceso de industrialización del cacao
Proceso de industrialización del cacao
 
Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate
 

Destacado

Manual del Cultivo de Café
Manual  del Cultivo de Café Manual  del Cultivo de Café
Manual del Cultivo de Café
Cesar Gaviria
 
ESIC - EMBA - MARKETING OPERATIVO, LEXUSLexus
ESIC - EMBA - MARKETING OPERATIVO, LEXUSLexusESIC - EMBA - MARKETING OPERATIVO, LEXUSLexus
ESIC - EMBA - MARKETING OPERATIVO, LEXUSLexusEMBA_ESIC
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
germanbd
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
Anabell Bueno Vera
 
Cultivo De Café
Cultivo De  CaféCultivo De  Café
Cultivo De Café
Gissela Moncayo
 

Destacado (6)

Manual del Cultivo de Café
Manual  del Cultivo de Café Manual  del Cultivo de Café
Manual del Cultivo de Café
 
ESIC - EMBA - MARKETING OPERATIVO, LEXUSLexus
ESIC - EMBA - MARKETING OPERATIVO, LEXUSLexusESIC - EMBA - MARKETING OPERATIVO, LEXUSLexus
ESIC - EMBA - MARKETING OPERATIVO, LEXUSLexus
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
 
Cultivo De Café
Cultivo De  CaféCultivo De  Café
Cultivo De Café
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
 

Similar a Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe

CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIACONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
WILSON VELASTEGUI
 
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarioscontabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
Ericsson Guerreros
 
Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
Omar Somarribas
 
Construccion de un_secador_de_cafe_en_el
Construccion de un_secador_de_cafe_en_elConstruccion de un_secador_de_cafe_en_el
Construccion de un_secador_de_cafe_en_elyesika20121
 
Francisco-Javier-Duran-102058-360-Proyecto-Final
Francisco-Javier-Duran-102058-360-Proyecto-FinalFrancisco-Javier-Duran-102058-360-Proyecto-Final
Francisco-Javier-Duran-102058-360-Proyecto-Final
halconkxx
 
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCOEXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
Michael Vega
 
Trabajo final diseño de proyectos.
Trabajo final diseño de proyectos.Trabajo final diseño de proyectos.
Trabajo final diseño de proyectos.tatianasanjuanello
 
Sostenibilidad Negocio del Aguacate - Jornadas tecnicas Granada España 2023.pptx
Sostenibilidad Negocio del Aguacate - Jornadas tecnicas Granada España 2023.pptxSostenibilidad Negocio del Aguacate - Jornadas tecnicas Granada España 2023.pptx
Sostenibilidad Negocio del Aguacate - Jornadas tecnicas Granada España 2023.pptx
Ian Carlo Bottinelli Wolleter
 
Cultivo de la piña
Cultivo de la piña Cultivo de la piña
Cultivo de la piña
katherine Cañar Gonzalez
 
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Walter Jairzinho Sosa Sanabria
 
Produccion y comercializacion de limon tahyty
Produccion y comercializacion de limon tahytyProduccion y comercializacion de limon tahyty
Produccion y comercializacion de limon tahyty
Juan Acero Mahecha
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_c
jebapa
 
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completoProyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Carlos González
 
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortegaAlianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortegacarlos ortega
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Carlos González
 
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
RIICCHPeru
 
COMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓNarboretosat
 
proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus
Alexis Candela
 
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdfESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
JenniferCardona23
 

Similar a Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe (20)

PONENCIA
PONENCIAPONENCIA
PONENCIA
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIACONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
 
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarioscontabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
 
Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
 
Construccion de un_secador_de_cafe_en_el
Construccion de un_secador_de_cafe_en_elConstruccion de un_secador_de_cafe_en_el
Construccion de un_secador_de_cafe_en_el
 
Francisco-Javier-Duran-102058-360-Proyecto-Final
Francisco-Javier-Duran-102058-360-Proyecto-FinalFrancisco-Javier-Duran-102058-360-Proyecto-Final
Francisco-Javier-Duran-102058-360-Proyecto-Final
 
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCOEXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
 
Trabajo final diseño de proyectos.
Trabajo final diseño de proyectos.Trabajo final diseño de proyectos.
Trabajo final diseño de proyectos.
 
Sostenibilidad Negocio del Aguacate - Jornadas tecnicas Granada España 2023.pptx
Sostenibilidad Negocio del Aguacate - Jornadas tecnicas Granada España 2023.pptxSostenibilidad Negocio del Aguacate - Jornadas tecnicas Granada España 2023.pptx
Sostenibilidad Negocio del Aguacate - Jornadas tecnicas Granada España 2023.pptx
 
Cultivo de la piña
Cultivo de la piña Cultivo de la piña
Cultivo de la piña
 
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
 
Produccion y comercializacion de limon tahyty
Produccion y comercializacion de limon tahytyProduccion y comercializacion de limon tahyty
Produccion y comercializacion de limon tahyty
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_c
 
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completoProyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
 
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortegaAlianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
 
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
 
COMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓN
 
proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus
 
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdfESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
 

Más de Jazmín Sánchez

Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Jazmín Sánchez
 
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapiasCuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Jazmín Sánchez
 
Plan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotiposPlan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotipos
Jazmín Sánchez
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
Jazmín Sánchez
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Jazmín Sánchez
 
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMENLOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
Jazmín Sánchez
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Jazmín Sánchez
 
Menor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y serviciosMenor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y servicios
Jazmín Sánchez
 
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Jazmín Sánchez
 
Indices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónIndices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónJazmín Sánchez
 
Present simple-affirmative
Present simple-affirmativePresent simple-affirmative
Present simple-affirmative
Jazmín Sánchez
 

Más de Jazmín Sánchez (16)

Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
 
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapiasCuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
 
Plan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotiposPlan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotipos
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
 
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMENLOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
 
Menor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y serviciosMenor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y servicios
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
 
Hiperbola con ejemplos
Hiperbola con ejemplosHiperbola con ejemplos
Hiperbola con ejemplos
 
Will future con ejemplos
Will future con ejemplosWill future con ejemplos
Will future con ejemplos
 
Indices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónIndices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderación
 
Sri matriz foda
Sri matriz fodaSri matriz foda
Sri matriz foda
 
Present simple-affirmative
Present simple-affirmativePresent simple-affirmative
Present simple-affirmative
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe

  • 1. Universidad Técnica Machala Unidad Académica de Ciencias Empresariales Carrera de Contabilidad y Auditoria CONTABILIDAD AGRICOLA Y MINERA
  • 2. GRUPO N° 3 INTEGRANTES: ANDRADE CEDILLO PATRICIA GOMEZ RAMOS RUTH SANCHEZ MOROCHO JAZMIN DOCENTE ING. MARGOTH LALANGUI
  • 4. RESUMEN • Este informe está dividido en 3 secciones. En la primera parte analiza los aspectos generales del cultivo de café en el Ecuador, tales como el proceso productivo desde la siembra hasta la cosecha. A continuación se analiza los aspectos laborales del cultivo, donde se detalla los sueldos y beneficios sociales que cada trabajador tiene derecho. Finalmente en la tercera sección se analiza los aspectos legales del cultivo donde se detalla sus aspectos tributarios.
  • 5. ORIENTARSE A ANTECEDENTES Recuperar la producción nacional Incrementar productividad Mejorar la calidad del café Actualizar normativas técnicas Promover su aplicación Fomentar habito de consumo
  • 6. JUSTIFICACIÓN Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) Proyectos de investigación y desarrollo Fundación para el desarrollo agropecuario Anecafe, entre otros Estaciones Experimentales
  • 7. OBJETIVOS 1. Coordinar la Política Nacional del Sector Café. 2. Promover y apoyar programas y proyectos. 3. Promover la asociatividad de los actores de café 4. Mercado cafetalero se desarrolle en un marco de eficiencia y sustentabilidad. 5. Crear políticas de crédito y proponer el desarrollo
  • 10. EL CAFÉ EN EL ECUADOR Este producto básico, a lo largo de los últimos 60 años, experimentó ciclos sucesivos de auge y depresión con una creciente volatilidad; es decir, variaciones pronunciadas en tiempos muy cortos. Entre los años 2000 y 2004, el mercado del café conoció su peor crisis, En el periodo comprendido entre el 2009 y 2010, el mercado del café se caracterizó por precios récord (300)
  • 11. IMPORTANCIA ECONOMICA SOCIAL ECOLOGICA Genera ingresos para las familias cafetaleras actores de la cadena productiva  Transportistas,  Comerciantes,  Exportadores,  Microempresarios,  Obreros de las industrias de café soluble, exportadoras de café en grano, café para filtrar Genera empleo directo para 67.500 familias de productores y constituye una fuente de trabajo para varios miles de familias adicionales vinculadas a las actividades de:  Comercio,  Agroindustria  Artesanal,  Industria de soluble,  Transporte y  Exportación adaptabilidad Agro Ecosistemas de la • Costa, • Sierra, • Amazonía e • Islas Galápagos,
  • 12. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS DEL SECTOR Café arábigo  Cultivo estacional  Requiere de 180 – 200 días de lluvia (6 meses) para un óptimo desarrollo  seco de alrededor de tres meses  Se cultiva desde altitudes cercanas al nivel del mar hasta los 2.000 metros Café robusta Requiere un clima tropical con altas precipitaciones o en su defecto riego • Café verde, • Café tostado, en grano y/o molido • Café soluble o instantáneo
  • 13. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL SECTOR EN EL ECUADOR Arábigo Lavado Arábigo Natural Robusta
  • 14.
  • 15.
  • 16. FICHA GENERAL DEL CULTIVO Coffea spp ORIGEN África y Asia SUPERFICIE CULTIVADA 231.919 hectáreas de cafetales 3; de los cuales,  151.958 hectáreas (66%) corresponden a café arábigo y  79.969 hectáreas a cafetales de la especie robusta (34%). NOMBRE CIENTIFICO
  • 18. TIEMPO La madurez fisiológica del café se alcanza a los 24 meses de edad contados a partir de la siembra. CLIMA  17 ° C - 25° Café arábica  22° C - 26° Café robustica. TEMPERATURA HUMEDAD LUZ SOLAR ALTITUD  1.200 - 1.800 mm Café arábica  2.000 - 2.600 mm Café robustica Intensidad de 75% de brillo solar  1.300 - 1.800 msnm Café arábica  300 - 400 msnm Café. robustica
  • 19. SUELO • Los cafetales arábigos se localizan en el sistema montañoso 1800 msnm. • Los cafetales robustos se encuentran en las zonas tropicales húmedas del litoral y región amazónica hasta los 400 msnm • Franco arcilloso, con buen drenaje rico en materia orgánica. PH 6,0 a 6,5
  • 20. PREPARACION DEL TERRENO Cortar todas las malezas Tumba y pica Quema Despalizada Alineada y huequeada Siembra de sombra provisional y definitiva 1 2 3 6 5 4 SIEMBRA Región Amazónica Otras Provincias Semillero Vivero
  • 21. LABORES FITOSANITARIOS Control de Insectos Control de Enfermedades Talador de ramilla Minador de Hojas Pulgón Mildiu polvoso Mal del talluelo Manchas de las hojas Moho gris THIONATE PYRINOX CRYSMARON BENEX MEZCLAFIX
  • 22. LABORES CULTURALES Limpias Podas Podas de fructificación Poda de agobio Recepa o poda de rehabilitación Descope o poda alta
  • 23. RIEGO Superan producciones de 70qq/ha sin riego COSECHA “Pepiteo" Debe hacerse por el sistema húmedo ALMACENAMIENTO Guardar en sacos nuevos y colóquelos en un lugar seco y ventilado
  • 24. DESTINOS DE EXPORTACÍON DEL SECTOR DEL CAFÉ 91’871265,45 Ingreso por exportación 2015
  • 27. RESEÑA HISTORICA Según Porras un primer período corresponde a los años 1979-1984, en donde se aprobaron varios cambios como la instauración del décimo cuarto sueldo, la ley de la semana laboral de cuarenta horas y la duplicación del salario mínimo vital; reformas que se llevaron a cabo debido a la fuerza del movimiento sindical de esa época que contaba con espacios abiertos y democráticos para el diálogo.
  • 28. COMPOSICIÓN DEL EMPLEO POR RAMAS DE ACTIVIDAD Entre septiembre 2014 y septiembre 2015, la participación de empleados en la rama de actividad de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura y pesca, disminuye en aproximadamente 0,7 puntos porcentuales.
  • 29.
  • 30. SUELDOS Y SALARIOS Art. 80.- Salario y sueldo.- Salario es el estipendio que paga el empleador al obrero en virtud del contrato de trabajo; y sueldo, la remuneración que por igual concepto corresponde al empleado. Art. 81.- Estipulación de sueldos y salarios.- Los sueldos no podrán ser inferiores a los mínimos legales. Art. 82.- Remuneraciones por horas: diarias, semanales y mensuales. Art. 55.- Remuneración por horas suplementarias y extraordinarias.- 25% - 50% y 100% Art. 83.- Plazo para pagos.- El plazo para el pago de salarios no podrá ser mayor de una semana, y el pago de sueldos, no mayor de un mes. Art. 85.- Anticipo de remuneración por obra completa Art. 96.- Pago en días hábiles
  • 31. REMUNERACIÓN DE ACUERDO A LA TABLA SECTORIAL Remuneración diaria $21,41 Contrato de Trabajo Agrícola Permanente
  • 32. BENEFICIOS SOCIALES VACACIONES Art. 69.- Vacaciones anuales Cumple 1 año Art. 71.- Liquidación para pago de vacaciones Si el trabajador fuere separado o saliere del trabajo sin haber gozado de vacaciones, percibirá por tal concepto la parte proporcional al tiempo de servicios 1 día mas por cada año Hasta 30 dias
  • 33. BENEFICIOS SOCIALES Art. 75.- Acumulación de vacaciones El trabajador podrá no hacer uso de las vacaciones hasta por tres años consecutivos, a fin de acumularlas en el cuarto año VACACIONES
  • 34. UTILIDADES Art. 97.- Participación de trabajadores en utilidades de la empresa Art. 99.- Deducción previa del quince por ciento Art. 105.- Plazo para pago de utilidades Art. 111.- Derecho a la decimotercera remuneración o bono navideño 15% 10% Trabajadores 5% Cargas Familiares Luego de deducir el 15% Se realizarán las respectivas reservas Hasta el 31 de marzo Paga el 24 de Diciembre Doceava parte de la remuneración que reciben en todo el año
  • 35. DECIMA CUARTA REMUNERACION Art. 113.- Derecho a la decimocuarta remuneración FONDOS DE RESERVA Art. 196.- Derecho al fondo de reserva El trabajador no perderá este derecho por ningún motivo. 1 SBU Costa Sierra 15 de Marzo 15 de Agosto A partir del año
  • 36. Art. 13.- Formas de remuneración FORMAS DE PAGO Art. 14.- Estabilidad mínima y excepciones Establecerse un año como tiempo mínimo de duración SEGURIDAD SOCIAL El trabajador en relación de dependencia; b. El trabajador autónomo; c. El profesional en libre ejercicio; d. El administrador o patrono de un negocio; e. El dueño de una empresa unipersonal; f. El menor trabajador independiente; y, g. Los demás asegurados obligados al régimen del Seguro General Obligatorio en virtud de leyes y decretos Diaria, semanal o mensualmente
  • 39. INGRESO DE FUENTE ECUATORIANA Según el artículo 8 de la LORTI se considerarán de fuente ecuatoriana los siguientes ingresos: Salvo los percibidos por personas naturales no residentes en el país por servicios ocasionales prestados en el Ecuador  laborales,  profesionales,  comerciales,  industriales,  agropecuarias,  mineras,  de servicios y otras de carácter económico realizadas en territorio ecuatoriano.Remuneración u honorarios son pagados por sociedades extranjeras
  • 40. DEDUCCIONES Art. 10.- Deducciones.- En general, con el propósito de determinar la base imponible sujeta a este impuesto se deducirán los gastos que se efectúen con el propósito de obtener, mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que no estén exentos. En particular se aplicarán las siguientes deducciones:
  • 41. DEDUCCIONES 1. Los costos y gastos imputables al ingreso, 2. Los intereses de deudas contraídas con motivo del giro del negocio, 3. Los impuestos, tasas, contribuciones, 4. Las primas de seguros, 5. Las pérdidas comprobadas por caso fortuito 6. Los gastos de viaje 7. La depreciación y amortización 8. La amortización de las pérdidas 9. Los sueldos, salarios y remuneraciones en general
  • 42. DEDUCCIONES 10. Debidamente sustentados en comprobantes de venta. 11. Las provisiones para créditos incobrables 12. El impuesto a la renta y los aportes personales al IESS 13. La totalidad de las provisiones para pago de desahucio y de pensiones jubilares patronales. 14. Los gastos devengados y pendientes de pago al cierre del ejercicio 15. Las erogaciones en especie o servicios a favor de directivos 16. Las personas naturales podrán deducir, hasta en el 50% del total de sus ingresos 17. Para el cálculo del impuesto a la renta, durante el plazo de 5 años,
  • 43. DEDUCCIONES Art. 13.- Pagos al exterior.- Son deducibles los gastos efectuados en el exterior que sean necesarios y se destinen a la obtención de rentas, siempre y cuando se haya efectuado la retención en la fuente, si lo pagado constituye para el beneficiario un ingreso gravable en el Ecuador. 1. Los pagos por concepto de importaciones; 2. Las comisiones por exportaciones que consten en el respectivo contrato y las pagadas para la promoción del turismo receptivo, sin que excedan del dos por ciento (2%) del valor de las exportaciones.
  • 44. OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD Según el artículo 19 todas las sociedades personas naturales sucesiones indivisas primero de enero operen ingresos brutos o gastos anuales del ejercicio inmediato anterior,
  • 45. TRANSFERENCIAS E IMPORTACIONES CON TARIFA CERO Según el artículo 55 de la LORTI tendrán tarifa cero las transferencias e importaciones de los siguientes bienes: Productos alimenticios de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, canícula, biooceánicos, forestales, carnes en estado natural y embutidos;…… Semillas certificadas, bulbos, plantas, esquejes y raíces vivas…….. Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo los tipo canguro y los que se utiliza en el cultivo del arroz;……
  • 46. PAGO DE IMPUESTO Según el Artículo 41 de la LORTI los contribuyentes cuya actividad económica sea exclusivamente la relacionada con proyectos productivos agrícolas de agroforestería y de silvicultura de especies forestales, con etapa de crecimiento superior a un año, estarán exonerados del anticipo del impuesto a la renta durante los periodos fiscales en los que no reciban ingresos gravados que sean fruto de una etapa principal de cosecha (LORTI, 2014).
  • 47. ANTICIPO DEL IMPUESTO ALA RENTA Según el decreto 756 el artículo 1 establece que se exonere del pago del cien por ciento (100%) del anticipo al impuesto a la renta correspondiente al período fiscal 2015. Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y el Servicio de Rentas Internas, dentro del ámbito de sus competencias
  • 48. PORCENTAJES DE RETENCIÒN Art. 45. Otras retenciones en la fuente: Toda persona jurídica, pública o privada, las sociedades y las empresas o personas naturales obligadas a llevar contabilidad que paguen o acrediten en cuenta cualquier otro tipo de ingresos que constituyan rentas gravadas para quien los reciba, actuará como agente de retención del impuesto a la renta. El Servicio de Rentas Internas señalará periódicamente los porcentajes de retención, que no podrán ser superiores al 10% del pago o crédito realizado.
  • 49. Porcentajes de retención del impuesto a la renta conforme a la normativa vigente (SRI, 2015)
  • 50. IMPUESTO A LA RENTA Art. 37.- Tarifa del impuesto a la renta para sociedades.- Las sociedades constituidas en el Ecuador, así como las sucursales de sociedades extranjeras domiciliadas en el país y los establecimientos permanentes de sociedades extranjeras no domiciliadas, que obtengan ingresos gravables, estarán sujetas a la tarifa impositiva del veinte y dos por ciento (22%) sobre su base imponible.
  • 51. TARIFAS DEL IMPUESTO A LA RENTA
  • 52. EXONERACIONES DEL IMPUESTO A LA RENTA Art. 9.1.- Exoneración de pago del Impuesto a la Renta para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas.- Las sociedades que se constituyan a partir de la vigencia del Código de la Producción así como también las sociedades nuevas que se constituyeren por sociedades existentes, con el objeto de realizar inversiones nuevas y productivas, gozarán de una exoneración del pago del impuesto a la renta durante cinco años, contados desde el primer año en el que se generen ingresos atribuibles directa y únicamente a la nueva inversión.
  • 53. ARANCELES Art. 305.- La creación de aranceles y la fijación de sus niveles son competencia exclusiva de la Función Ejecutiva (REPUBLICA, 2015).
  • 55.
  • 56. BARRERAS NO ARANCELARIAS Unión Europea El control de los contaminantes en los productos alimenticios Control de residuos de plaguicidas en productos vegetales y animales destinados al consumo humano Control sanitario de los productos alimenticios de origen no animal Trazabilidad, el cumplimiento y la responsabilidad en los alimentos y comidas Estados Unidos Normativa sobre seguridad alimentaria. Requisitos Fitosanitarios, productos riesgo para los consumidores. Requisitos de instalaciones, almacenamiento, entre otros, cumplen con las normativas de la FDA. Notificación Previa del envío de cualquier embarque de alimentos sujetos a la ley en contra del Bioterrorismo. Buenas prácticas de manufactura mediante las cuales la FDA puede establecer y mantener registros (PROECUADOR, ANALISIS SECTORIAL DEL CAFE, 2013).
  • 57. ESTADOS FINANCIEROS Los siguientes estados financieros pertenecen a la empresa Exportadora Importadora Industrial EXPORCAFE CIA. LTDA. Y han sido extraídos de la Superintendencia de Compañías (COMPAÑIAS, 2014).  ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES  ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA
  • 58.
  • 59.