SlideShare una empresa de Scribd logo
Jazmin Silvana Sánchez Morocho
Andrés Fuenmayor
Daniele Aguilar
Cynthia Alejandro
TEMAS CONSULTADOS
Concepción Actual de la Ciencia (Thomas Kuhn)
Estructura de las Revoluciones Científicas
La Anarquía y el Método
Lakatos
Metodología de los Programas de Investigación Científica
La Complejidad y la Integración del Conocimiento
CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA
CIENCIA
LA CIENCIA
Estudia la naturaleza, su
origen
Se desarrolla como
actividad sistemática en
el siglo XVII
Descubre hechos,
establece relaciones
entre ellos
THOMAS KUHN
Concepción de
ciencia:
Sustitución
Revolucionaria
Cambio de
paradigma
Enigmas que
resolver
Cambios en la
ciencia
Paradigma
Ciencia Normal-
Extraordinaria
Inconmensurabili-
dad
Pueden existir
errores fácilmente
reparables
¿cómo cambian
las ideas
científicas?
¿como se produce el
reemplazamiento de
un paradigma por
otro?
No - medir
determinar qué
paradigma es mejor
(Progresiva)
Todo lo que
comparte una
comunidad científica
(Conocimiento,
Conceptos, etc.
Explicar de modo
racional e hipotético
los enigmas que
presenta la realidad
natural.
la sustitución de
un paradigma por
otro.
"revolucionaria"
LA ESTRUCTURA DE LAS
REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
La Estructura de las
Revoluciones Científicas
Crisis del Paradigma y
Revolución Científica
La Ciencia NormalPre-ciencia
Dos perspectivas:
formalista entiende a la
ciencia como una actividad
racional y controlada
historicista concibe como
una actividad concreta que
se dio a lo largo de los
siglos
La ciencia normal es un
período en que la actividad
científica se dedica a la
resolución de "acertijos" o
enigmas concretos y
parciales
Nuevos paradigmas que
ponen en jaque la
credibilidad del existente
al mismo tiempo que
compiten por la
aceptación de la
comunidad de científicos
LOS GRANDES CAMBIOS:
LAS REVOLUCIONES
CIENTÍFICAS
Nacimiento y asimilación
de un nuevo paradigma
Resolver una anomalía
produce una solución, un
seguimiento amplio por
la comunidad, llega a
convertirse en el nuevo
paradigma.
Aparición de la anomalía
y crisis
Surge el cambio de
paradigmas, y comunidad
científica resuelve la crisis y
ello constituye Revolución
Científica
La ciencia normal
La característica más
importante de la ciencia
normal es la existencia de
un "paradigma".
La etapa pre-
paradigmática
La actividad científica se
ve condicionada por
fenómenos externos, es
decir, por un "mundo
exterior".
LAANARQUÍA
Sin Gobierno
- Posible
- Sinónimo de desorden, confusiónConsiderada:
-Para alcanzarla hay q acercarse a ella
-Nació de la rebelión moral contra
injusticias
AUTOORGANIZACION
AUTOGESTION
FEDERALISMO
INTERNACIONALISMO
ACCION DIRECTA
COHERENCIA
ANTIRACISMO
IGUALDAD ENTRE SEXOS
ECOLOGISMO
RESPONSABILIDADES
SENTIDO CRITICO
SOLIDARIDAD
LAANARQUÍA Y EL MÉTODO
EL METODO DEL
ANARQUISMO
Anarquía Convivencia Social
-Estudiar los problemas
-Pretender que poseamos la
ciencia y experiencia
Método Diferencia los partidos y
determina su importancia
Otros Métodos
Liberal
Autoritario
Fomenta la explotación y opresión
de la masa
Anarquía sin socialismo
LAKATOS
ORIGEN
Alimentan el punto de vista de que las teorías científicas no son
sino meras creencias enraizadas en intereses inconfesables
ASPECTOS IMPORTANTES
 Critica el falsacionismo popperiano
(no atacarlo)
 Busca despejar insuficiencias
profundizar la heurística positiva
 Examina las debilidades del
falsacionismo
Imre Lakatos (1922 – 1974)
 Contrasta la posible confirmación
empírica que podría apoyarlo
 Conduce a formular un
metacriterio
 El metacriterio consiste la auto
aplicación cuasi empírica del
criterio demarcatorio falsacionista
IMRE LAKATOS
METODOLOGÍA DE LOS PROGRAMAS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Antigüedad
• Historia de la ciencia estaban injertados en programas más antiguos los
cuales eran claramente inconsistentes
• La consistencia debe continuar siendo un principio regulador importante (la
ciencia busca la verdad)
P.Conser
vadora
• Consiste en frenar el nuevo programa hasta que se solucione de algún
modo la inconsistencia básica con relación al programa antiguo: pues es
irracional trabajar sobre fundamentos inconsistentes.
P.Anarqu
ista
• Consiste en exaltar la anarquía de los fundamentos como una virtud y en
considerar la inconsistencia débil, bien como una propiedad básica de la
naturaleza o como una limitación última del conocimiento humano.
En relación a los programas existen 2 posiciones extremas e irracionales
Los programas de investigación de Popper y Kuhn
Popper
 Objetar el falsacionismo
ingenuo
 Insistir en la continuidad
del crecimiento científico
 Probó que la sicología de
la ciencia puede revelar
verdades importantes
Kuhn
 Falsacionista dogmático en
la década de 1920
 Interpreta la falsación como
el resultado de un duelo
entre teoría y observación
sin que otra teoría mejor se
encuentre involucrada
El falsacionista sofisticado
Permite que cualquier parte del conjunto de la
ciencia sea sustituido «Progresivo» , de forma
que anticipe con éxito hechos nuevos.
Proponen
Ejemplo:
Evaluación de los programas de investigación
Evaluación de la historia Predicen hechos nuevos
a) Una reconstrucción racional
de aquél indagando en sus
fases, variaciones y logros.
b) Exige al mismo programa
una revisión de sus teorías más
recientes que debe contrastar
con sus predecesoras.
 Si esto puede demostrarse se
determina que el programa
es progresivo
 La confrontación de dichas
teorías con sus competidoras
históricas externas al
programa
Comparando el relativo crecimiento empírico,
de cada una de ellas.
COMPLEJIDAD Y LA INTEGRACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
CARACTERÍSTICAS
1. La complejidad es un rasgo general de toda realidad.
2. La ciencia es un punto de vista de la complejidad.
3. La visión de la complejidad implica percibir al mismo tiempo todo el
sistema.
4. La complejidad exige conjugar la visión totalizadora con la contextual.
5. La visión de la complejidad implica la apertura metodológica pues no tiene
un método propio.
6. Esta propuesta privilegia las visiones generales y los bosquejos explicativos
7. Integra al observador con lo observado
8. Acepta la constancia y el cambio
9. Se apoya de la interdisciplinariedad y la trandisciplinariedad o meta
conocimiento.
10. Se orienta a comprender totalidades concretas.
11. Conjuga la explicación causal con la interpretación o comprensión
hermenéutica.
12. Reconoce el carácter evolutivo de la realidad y del conocimiento científico,
la comprensión del desorden, el error, la contradicción y la incertidumbre.
13. Rompe con el sentido unilineal de la evolución de la realidad y del
conocimiento.
Ejemplo:
Interdisciplinariedad e integración del
conocimiento
Propuestas para lograr la integración
superior del saber:
Concordismo-
Criterio
orientado a
identificar
concordancia
entre la verdad
científica y
religiosa.
Multidisciplina
riedad- diálogo
entre ciencias
donde cada
disciplina se
mantiene dentro
de su enfoque,
métodos,
categorías y
especialidad.
Interdisciplina
riedad-
alternativa que
actualmente
representa uno
de los
problemas
teóricos y
prácticos
esenciales para
el progreso de
la ciencia.
Transdiscipl
inariedad-
enuncia la
idea de
trascendenci
a.
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
academica
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
Infografia epistemologia
Infografia epistemologiaInfografia epistemologia
Infografia epistemologia
Atef Alín Akram Adel
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Amigos inseparables
Amigos inseparablesAmigos inseparables
Amigos inseparables
Kharina Manjarres Palencia
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
vaniacrs
 
Los paradigmas
Los paradigmasLos paradigmas
Los paradigmas
Marisol Prado
 
Presentación thomas kuhn
Presentación thomas kuhnPresentación thomas kuhn
Presentación thomas kuhn
María Celeste Poncela
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
Kizz Cerón
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
guillelvic camacaro
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Lu Garcia Siari
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)
María Celeste Poncela
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
JesusInojosa22
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
 
Infografia epistemologia
Infografia epistemologiaInfografia epistemologia
Infografia epistemologia
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
Amigos inseparables
Amigos inseparablesAmigos inseparables
Amigos inseparables
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Los paradigmas
Los paradigmasLos paradigmas
Los paradigmas
 
Presentación thomas kuhn
Presentación thomas kuhnPresentación thomas kuhn
Presentación thomas kuhn
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 

Destacado

Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  CoordinadoresConcepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
PERCYCM
 
Los nuevos medios y la participación 2.0
Los nuevos medios y la participación 2.0Los nuevos medios y la participación 2.0
Los nuevos medios y la participación 2.0JuanCamiloEscobarR
 
Trabajo enfoque de dd.hh ciclo de vida
Trabajo enfoque de dd.hh   ciclo de vidaTrabajo enfoque de dd.hh   ciclo de vida
Trabajo enfoque de dd.hh ciclo de vida
DENISSE VANESSA GARCIA
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completo
Edgar Güiza
 
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDADTRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CRISTHY ARAUZ
 
Las Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de AprendizajeLas Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de Aprendizaje
MYEB
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de keplerCvanhille
 
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Cinthia Hidalgo
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
roxy
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativomoctezuma_miguel
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltKenyon Wolf
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
Diego Cáceres
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
Bienve84
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismolindamate
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Percy Negrete
 

Destacado (20)

Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  CoordinadoresConcepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
 
Los nuevos medios y la participación 2.0
Los nuevos medios y la participación 2.0Los nuevos medios y la participación 2.0
Los nuevos medios y la participación 2.0
 
Trabajo enfoque de dd.hh ciclo de vida
Trabajo enfoque de dd.hh   ciclo de vidaTrabajo enfoque de dd.hh   ciclo de vida
Trabajo enfoque de dd.hh ciclo de vida
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDADTRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
Las Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de AprendizajeLas Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de Aprendizaje
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
 
Leyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisicaLeyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisica
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
Imre lakatos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 

Similar a Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conocimiento

Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]HUDIOJ
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
fsudini
 
la imagen relativista de la ciencia
la imagen relativista de la cienciala imagen relativista de la ciencia
la imagen relativista de la cienciacamilo Montenegro
 
Expo relativismo
Expo relativismoExpo relativismo
Expo relativismo
Nancy Gonsalez
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
Alexander Dueñas
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
guest6852af
 
Ciencia
CienciaCiencia
1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación
Nooeliaaa
 
Taller n1 investigación
Taller n1 investigaciónTaller n1 investigación
Taller n1 investigaciónDanna Eastman
 
UNIDAD IV.docx
UNIDAD IV.docxUNIDAD IV.docx
UNIDAD IV.docx
NairobisGuzman1
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29guest975e56
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29dbermudez
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...aluysius
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónnbabregu
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Okguest975e56
 
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento KuhnLos Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Marlene Macedo
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
Ingrid Caicedomartinez
 
sistemas tato.....pptx
sistemas tato.....pptxsistemas tato.....pptx
sistemas tato.....pptx
LOPEZVIVASNILTONYUNI
 

Similar a Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conocimiento (20)

Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
 
la imagen relativista de la ciencia
la imagen relativista de la cienciala imagen relativista de la ciencia
la imagen relativista de la ciencia
 
Expo relativismo
Expo relativismoExpo relativismo
Expo relativismo
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación
 
Taller n1 investigación
Taller n1 investigaciónTaller n1 investigación
Taller n1 investigación
 
UNIDAD IV.docx
UNIDAD IV.docxUNIDAD IV.docx
UNIDAD IV.docx
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento KuhnLos Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 
sistemas tato.....pptx
sistemas tato.....pptxsistemas tato.....pptx
sistemas tato.....pptx
 

Más de Jazmín Sánchez

Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Jazmín Sánchez
 
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafeAspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
Jazmín Sánchez
 
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapiasCuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Jazmín Sánchez
 
Plan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotiposPlan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotipos
Jazmín Sánchez
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
Jazmín Sánchez
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Jazmín Sánchez
 
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMENLOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
Jazmín Sánchez
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Jazmín Sánchez
 
Menor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y serviciosMenor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y servicios
Jazmín Sánchez
 
Indices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónIndices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónJazmín Sánchez
 
Present simple-affirmative
Present simple-affirmativePresent simple-affirmative
Present simple-affirmative
Jazmín Sánchez
 

Más de Jazmín Sánchez (16)

Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
 
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafeAspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
 
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapiasCuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
 
Plan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotiposPlan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotipos
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
 
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMENLOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
 
Menor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y serviciosMenor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y servicios
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Hiperbola con ejemplos
Hiperbola con ejemplosHiperbola con ejemplos
Hiperbola con ejemplos
 
Will future con ejemplos
Will future con ejemplosWill future con ejemplos
Will future con ejemplos
 
Indices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónIndices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderación
 
Sri matriz foda
Sri matriz fodaSri matriz foda
Sri matriz foda
 
Present simple-affirmative
Present simple-affirmativePresent simple-affirmative
Present simple-affirmative
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conocimiento

  • 1.
  • 2. Jazmin Silvana Sánchez Morocho Andrés Fuenmayor Daniele Aguilar Cynthia Alejandro
  • 3. TEMAS CONSULTADOS Concepción Actual de la Ciencia (Thomas Kuhn) Estructura de las Revoluciones Científicas La Anarquía y el Método Lakatos Metodología de los Programas de Investigación Científica La Complejidad y la Integración del Conocimiento
  • 4. CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA CIENCIA LA CIENCIA Estudia la naturaleza, su origen Se desarrolla como actividad sistemática en el siglo XVII Descubre hechos, establece relaciones entre ellos
  • 5. THOMAS KUHN Concepción de ciencia: Sustitución Revolucionaria Cambio de paradigma Enigmas que resolver Cambios en la ciencia Paradigma Ciencia Normal- Extraordinaria Inconmensurabili- dad Pueden existir errores fácilmente reparables ¿cómo cambian las ideas científicas? ¿como se produce el reemplazamiento de un paradigma por otro? No - medir determinar qué paradigma es mejor (Progresiva) Todo lo que comparte una comunidad científica (Conocimiento, Conceptos, etc. Explicar de modo racional e hipotético los enigmas que presenta la realidad natural. la sustitución de un paradigma por otro. "revolucionaria"
  • 6. LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS La Estructura de las Revoluciones Científicas Crisis del Paradigma y Revolución Científica La Ciencia NormalPre-ciencia Dos perspectivas: formalista entiende a la ciencia como una actividad racional y controlada historicista concibe como una actividad concreta que se dio a lo largo de los siglos La ciencia normal es un período en que la actividad científica se dedica a la resolución de "acertijos" o enigmas concretos y parciales Nuevos paradigmas que ponen en jaque la credibilidad del existente al mismo tiempo que compiten por la aceptación de la comunidad de científicos
  • 7. LOS GRANDES CAMBIOS: LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS Nacimiento y asimilación de un nuevo paradigma Resolver una anomalía produce una solución, un seguimiento amplio por la comunidad, llega a convertirse en el nuevo paradigma. Aparición de la anomalía y crisis Surge el cambio de paradigmas, y comunidad científica resuelve la crisis y ello constituye Revolución Científica La ciencia normal La característica más importante de la ciencia normal es la existencia de un "paradigma". La etapa pre- paradigmática La actividad científica se ve condicionada por fenómenos externos, es decir, por un "mundo exterior".
  • 8.
  • 9. LAANARQUÍA Sin Gobierno - Posible - Sinónimo de desorden, confusiónConsiderada: -Para alcanzarla hay q acercarse a ella -Nació de la rebelión moral contra injusticias AUTOORGANIZACION AUTOGESTION FEDERALISMO INTERNACIONALISMO ACCION DIRECTA COHERENCIA ANTIRACISMO IGUALDAD ENTRE SEXOS ECOLOGISMO RESPONSABILIDADES SENTIDO CRITICO SOLIDARIDAD LAANARQUÍA Y EL MÉTODO
  • 10. EL METODO DEL ANARQUISMO Anarquía Convivencia Social -Estudiar los problemas -Pretender que poseamos la ciencia y experiencia Método Diferencia los partidos y determina su importancia Otros Métodos Liberal Autoritario Fomenta la explotación y opresión de la masa Anarquía sin socialismo
  • 11. LAKATOS ORIGEN Alimentan el punto de vista de que las teorías científicas no son sino meras creencias enraizadas en intereses inconfesables ASPECTOS IMPORTANTES  Critica el falsacionismo popperiano (no atacarlo)  Busca despejar insuficiencias profundizar la heurística positiva  Examina las debilidades del falsacionismo Imre Lakatos (1922 – 1974)  Contrasta la posible confirmación empírica que podría apoyarlo  Conduce a formular un metacriterio  El metacriterio consiste la auto aplicación cuasi empírica del criterio demarcatorio falsacionista IMRE LAKATOS
  • 12. METODOLOGÍA DE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Antigüedad • Historia de la ciencia estaban injertados en programas más antiguos los cuales eran claramente inconsistentes • La consistencia debe continuar siendo un principio regulador importante (la ciencia busca la verdad) P.Conser vadora • Consiste en frenar el nuevo programa hasta que se solucione de algún modo la inconsistencia básica con relación al programa antiguo: pues es irracional trabajar sobre fundamentos inconsistentes. P.Anarqu ista • Consiste en exaltar la anarquía de los fundamentos como una virtud y en considerar la inconsistencia débil, bien como una propiedad básica de la naturaleza o como una limitación última del conocimiento humano. En relación a los programas existen 2 posiciones extremas e irracionales
  • 13. Los programas de investigación de Popper y Kuhn Popper  Objetar el falsacionismo ingenuo  Insistir en la continuidad del crecimiento científico  Probó que la sicología de la ciencia puede revelar verdades importantes Kuhn  Falsacionista dogmático en la década de 1920  Interpreta la falsación como el resultado de un duelo entre teoría y observación sin que otra teoría mejor se encuentre involucrada El falsacionista sofisticado Permite que cualquier parte del conjunto de la ciencia sea sustituido «Progresivo» , de forma que anticipe con éxito hechos nuevos. Proponen
  • 15. Evaluación de los programas de investigación Evaluación de la historia Predicen hechos nuevos a) Una reconstrucción racional de aquél indagando en sus fases, variaciones y logros. b) Exige al mismo programa una revisión de sus teorías más recientes que debe contrastar con sus predecesoras.  Si esto puede demostrarse se determina que el programa es progresivo  La confrontación de dichas teorías con sus competidoras históricas externas al programa Comparando el relativo crecimiento empírico, de cada una de ellas.
  • 16. COMPLEJIDAD Y LA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO CARACTERÍSTICAS 1. La complejidad es un rasgo general de toda realidad. 2. La ciencia es un punto de vista de la complejidad. 3. La visión de la complejidad implica percibir al mismo tiempo todo el sistema. 4. La complejidad exige conjugar la visión totalizadora con la contextual. 5. La visión de la complejidad implica la apertura metodológica pues no tiene un método propio. 6. Esta propuesta privilegia las visiones generales y los bosquejos explicativos 7. Integra al observador con lo observado 8. Acepta la constancia y el cambio 9. Se apoya de la interdisciplinariedad y la trandisciplinariedad o meta conocimiento. 10. Se orienta a comprender totalidades concretas. 11. Conjuga la explicación causal con la interpretación o comprensión hermenéutica. 12. Reconoce el carácter evolutivo de la realidad y del conocimiento científico, la comprensión del desorden, el error, la contradicción y la incertidumbre. 13. Rompe con el sentido unilineal de la evolución de la realidad y del conocimiento.
  • 18. Interdisciplinariedad e integración del conocimiento Propuestas para lograr la integración superior del saber: Concordismo- Criterio orientado a identificar concordancia entre la verdad científica y religiosa. Multidisciplina riedad- diálogo entre ciencias donde cada disciplina se mantiene dentro de su enfoque, métodos, categorías y especialidad. Interdisciplina riedad- alternativa que actualmente representa uno de los problemas teóricos y prácticos esenciales para el progreso de la ciencia. Transdiscipl inariedad- enuncia la idea de trascendenci a.