SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de conflictos
DIRECCIÓN DE EQUIPOS Y COACHING (ADGD067PO)
Gestión de conflictos
El correcto manejo de los conflictos constituye una de las habilidades decisivas para el aprendizaje y crecimiento de las
organizaciones actuales, es por los tanto una habilidad que ha de manejar un líder.
La proliferación de rutinas defensivas ante los conflictos o su ineficaz gestión constituyen serias amenazas para el avance y
desarrollo de los equipos de trabajo: el conflicto se considera dañino para la buena marcha de la organización, sin recalar en que
puede ser una oportunidad de mejora.
De ahí, que es fundamental que un líder reflexione de una formación seria y rigurosa sobre la resolución productiva de los
conflictos, de forma que los conflictos potencialmente divisorios se transformen en aprendizaje para la organización y sus
miembros.
Las organizaciones inteligentes se caracterizan no por la ausencia de conflictos, sino por su forma de encararlos.
Gestión de conflictos
En este documento presentamos un modelo de
resolución de conflictos desarrollado por Kenneth
W. Thomas y Ralph H. Kilmann en la década de los
setenta y que se considera un clásico.
A la hora de afrontar un conflicto tenemos que valorar:
• El comportamiento competitivo, YO: la mayor o
menor medida en que queremos conseguir nuestros
propios objetivos.
• El comportamiento colaborativo, TÚ: la mayor o
menor medida en que queremos que se cumplan las
expectativas y objetivos de la otra parte.
En el siguiente cuadro se muestran los cinco estilos
para afrontar un conflicto según estos autores. Los
desarrollamos en la página siguiente.
Modelo Thomas Kilmann
y
o
El otro
Gestión de conflictos
Modelo Thomas Kilmann
Eludir: Es un estilo bajo en los dos comportamientos: competición y y cooperación. Es la decisión deliberada de no actuar o de
permanecer al margen de una situación de conflicto. En determinadas circunstancias puede ser apropiado hacerlo. Por ejemplo,
cuando las partes están enfadadas y necesitan tiempo para calmarse.
El abuso de este estilo implica la valoración negativa por parte de los compañeros de trabajo.
Acomodarse: Nos preocupamos por los objetivos de la otra parte pero poco por los nuestros. Es
cooperativo pero no competitivo. Confiar en exceso en este estilo tiene sus peligros. Las personas nos pueden perder el respeto
o podemos sentirnos frustrados de no conseguir nunca nada.
Competir: Es muy competitivo pero poco cooperativo. Queremos satisfacer nuestros objetivos a costa de los de la otra parte. En
situaciones de emergencia o en situaciones en las que sabemos que tenemos razón puede resultar apropiado. Confiar
únicamente en estrategias de competir es peligroso. Las personas que lo hacen no reconocen sus errores y se pueden ver
rodeadas de gente que tema no estar de acuerdo con ellas.
Comprometerse o negociar: Es intermedio entre un comportamiento competitivo y cooperación, porque las partes deben
ceder algo para alcanzar una solución al conflicto. Los compromisos son comunes en el último minuto, cuando el tiempo es
esencial. También es efectivo cuando los esfuerzos de colaboración no tienen éxito.
Colaborar: Un estilo ganar-ganar alto en comportamiento competitivo y cooperación es conocido como colaboración. Colaborar
implica una discusión abierta y concienzuda del conflicto y llegar a una solución satisfactoria para las partes. Es eficaz cuando es
importante el compromiso de las partes o cuando la combinación de distintas perspectivas puede integrarse en la solución final.
Competir es adecuado cuando...
• Estoy seguro de tener razón
• Por el bien común o normas éticas u organizativas.
• Una de las partes conoce los hechos, la otra sólo
parcialmente.
• En situaciones de urgencia.
• Lo que uno gana es más que lo que el otro pierde,
basándonos en criterios objetivos.
• Ante medidas impopulares.
Gestión de conflictos
Modelo Thomas Kilmann
Eludir es adecuado cuando...
• No se dispone en ese momento de suficiente información.
• Ambas partes no consideran importante el conflicto.
• El paso del tiempo ayuda a calmar el ánimo (las partes
están alteradas emocionalmente)
• Otros pueden resolver el conflicto mejor que usted.
Gestión de conflictos
Modelo Thomas Kilmann
Acomodarse es adecuado cuando...
• Lo que uno gana es menos importante que lo que el otro pierde, basándose en criterios
objetivos.
• Los beneficios para el conjunto son mayores que las pérdidas
• Los problemas por no ceder sean graves
• Cediendo parcialmente se acelera la negociación
• La relación, armonía y estabilidad tienen especial importancia.
Gestión de conflictos
Modelo Thomas Kilmann
Comprometerse es adecuado cuando...
• Lo que ambos pueden ganar o perder es equiparable, basándose en criterios objetivos
• Es necesario desarrollar confianza
• La solución óptima estaría en colaborar pero no se dispone de suficiente tiempo
Gestión de conflictos
Modelo Thomas Kilmann
Colaborar es adecuado cuando...
• Ambas partes pueden ganar
• Existen intereses que son complementarios
• Es importante la relación personal
• Cuando se dispone de tiempo
• Cuando se tienen recursos
• Cuando las metas de ambas partes son negociables
Gestión de conflictos
Modelo Thomas Kilmann

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,
YackailynCamacaro
 
Estrategias de liderazgo en pdf
Estrategias de liderazgo en pdfEstrategias de liderazgo en pdf
Estrategias de liderazgo en pdf
claudiacainas
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgo
bedeanclave
 
3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo
ooccfelipe
 
Técnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo EfectivoTécnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo Efectivo
Juan Carlos Fernández
 
Lectura dirección y liderazgo
Lectura   dirección y liderazgoLectura   dirección y liderazgo
Lectura dirección y liderazgo
Jontxu Pardo
 
Modelo de liderazgo situacional
Modelo de liderazgo situacionalModelo de liderazgo situacional
Modelo de liderazgo situacional
henrybuitrago1
 
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
ecajamb
 
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel GolemanEstilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Reina G. Fernández Moreno
 
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológicoLa gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
GeneXus
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoluis_ts
 
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Gaston J. Labadie
 
Modelo liderazgo gustavo ramirez
Modelo liderazgo gustavo ramirezModelo liderazgo gustavo ramirez
Modelo liderazgo gustavo ramirez
Alonso Flackhosz
 
Liderazgo autocrático
Liderazgo autocráticoLiderazgo autocrático
Liderazgo autocrático
abigail14109014
 
Capitulo 9 comportamiento humano Robbins
Capitulo 9 comportamiento humano RobbinsCapitulo 9 comportamiento humano Robbins
Capitulo 9 comportamiento humano Robbins
Paola Leyva Aizpuru
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoInstituto Tecnologico De Pachuca
 
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
armonik
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoluisj23
 

La actualidad más candente (20)

El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,
 
Estrategias de liderazgo en pdf
Estrategias de liderazgo en pdfEstrategias de liderazgo en pdf
Estrategias de liderazgo en pdf
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgo
 
3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo
 
Técnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo EfectivoTécnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo Efectivo
 
Lectura dirección y liderazgo
Lectura   dirección y liderazgoLectura   dirección y liderazgo
Lectura dirección y liderazgo
 
Modelo de liderazgo situacional
Modelo de liderazgo situacionalModelo de liderazgo situacional
Modelo de liderazgo situacional
 
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
 
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel GolemanEstilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
 
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológicoLa gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgo
 
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
 
Modelo liderazgo gustavo ramirez
Modelo liderazgo gustavo ramirezModelo liderazgo gustavo ramirez
Modelo liderazgo gustavo ramirez
 
Liderazgo autocrático
Liderazgo autocráticoLiderazgo autocrático
Liderazgo autocrático
 
Capitulo 9 comportamiento humano Robbins
Capitulo 9 comportamiento humano RobbinsCapitulo 9 comportamiento humano Robbins
Capitulo 9 comportamiento humano Robbins
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
 
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 

Similar a Contenidos gestión de conflictos

U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez16102014
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt
KatleenPereda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francisco Hernanandez
 
Actividad 1 u2 julio cesar solis zendejas
Actividad 1 u2 julio cesar solis zendejasActividad 1 u2 julio cesar solis zendejas
Actividad 1 u2 julio cesar solis zendejasjuliosoliss
 
2.2 Manejo de conflictos 06-jul-2021.pdf
2.2 Manejo de conflictos 06-jul-2021.pdf2.2 Manejo de conflictos 06-jul-2021.pdf
2.2 Manejo de conflictos 06-jul-2021.pdf
Patita Villavicencio
 
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajoU2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
Magnolia Garcia
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
VeronicaOrti
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PepeAguirreUdG
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónHaydeeMurillo
 
Act 1 uni2 adrs
Act 1 uni2 adrsAct 1 uni2 adrs
Act 1 uni2 adrs
ALMA2504
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoCruz Gtz.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Cruz Gtz.
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Waldemar Fontes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1

Similar a Contenidos gestión de conflictos (20)

U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 1 u2 julio cesar solis zendejas
Actividad 1 u2 julio cesar solis zendejasActividad 1 u2 julio cesar solis zendejas
Actividad 1 u2 julio cesar solis zendejas
 
2.2 Manejo de conflictos 06-jul-2021.pdf
2.2 Manejo de conflictos 06-jul-2021.pdf2.2 Manejo de conflictos 06-jul-2021.pdf
2.2 Manejo de conflictos 06-jul-2021.pdf
 
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajoU2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
 
U2 a1 conflictos
U2 a1 conflictosU2 a1 conflictos
U2 a1 conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
 
Act 1 uni2 adrs
Act 1 uni2 adrsAct 1 uni2 adrs
Act 1 uni2 adrs
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOAEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Ocet2 1
Ocet2 1Ocet2 1
Ocet2 1
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Contenidos gestión de conflictos

  • 1. Gestión de conflictos DIRECCIÓN DE EQUIPOS Y COACHING (ADGD067PO)
  • 2. Gestión de conflictos El correcto manejo de los conflictos constituye una de las habilidades decisivas para el aprendizaje y crecimiento de las organizaciones actuales, es por los tanto una habilidad que ha de manejar un líder. La proliferación de rutinas defensivas ante los conflictos o su ineficaz gestión constituyen serias amenazas para el avance y desarrollo de los equipos de trabajo: el conflicto se considera dañino para la buena marcha de la organización, sin recalar en que puede ser una oportunidad de mejora. De ahí, que es fundamental que un líder reflexione de una formación seria y rigurosa sobre la resolución productiva de los conflictos, de forma que los conflictos potencialmente divisorios se transformen en aprendizaje para la organización y sus miembros. Las organizaciones inteligentes se caracterizan no por la ausencia de conflictos, sino por su forma de encararlos.
  • 3. Gestión de conflictos En este documento presentamos un modelo de resolución de conflictos desarrollado por Kenneth W. Thomas y Ralph H. Kilmann en la década de los setenta y que se considera un clásico. A la hora de afrontar un conflicto tenemos que valorar: • El comportamiento competitivo, YO: la mayor o menor medida en que queremos conseguir nuestros propios objetivos. • El comportamiento colaborativo, TÚ: la mayor o menor medida en que queremos que se cumplan las expectativas y objetivos de la otra parte. En el siguiente cuadro se muestran los cinco estilos para afrontar un conflicto según estos autores. Los desarrollamos en la página siguiente. Modelo Thomas Kilmann y o El otro
  • 4. Gestión de conflictos Modelo Thomas Kilmann Eludir: Es un estilo bajo en los dos comportamientos: competición y y cooperación. Es la decisión deliberada de no actuar o de permanecer al margen de una situación de conflicto. En determinadas circunstancias puede ser apropiado hacerlo. Por ejemplo, cuando las partes están enfadadas y necesitan tiempo para calmarse. El abuso de este estilo implica la valoración negativa por parte de los compañeros de trabajo. Acomodarse: Nos preocupamos por los objetivos de la otra parte pero poco por los nuestros. Es cooperativo pero no competitivo. Confiar en exceso en este estilo tiene sus peligros. Las personas nos pueden perder el respeto o podemos sentirnos frustrados de no conseguir nunca nada. Competir: Es muy competitivo pero poco cooperativo. Queremos satisfacer nuestros objetivos a costa de los de la otra parte. En situaciones de emergencia o en situaciones en las que sabemos que tenemos razón puede resultar apropiado. Confiar únicamente en estrategias de competir es peligroso. Las personas que lo hacen no reconocen sus errores y se pueden ver rodeadas de gente que tema no estar de acuerdo con ellas. Comprometerse o negociar: Es intermedio entre un comportamiento competitivo y cooperación, porque las partes deben ceder algo para alcanzar una solución al conflicto. Los compromisos son comunes en el último minuto, cuando el tiempo es esencial. También es efectivo cuando los esfuerzos de colaboración no tienen éxito. Colaborar: Un estilo ganar-ganar alto en comportamiento competitivo y cooperación es conocido como colaboración. Colaborar implica una discusión abierta y concienzuda del conflicto y llegar a una solución satisfactoria para las partes. Es eficaz cuando es importante el compromiso de las partes o cuando la combinación de distintas perspectivas puede integrarse en la solución final.
  • 5. Competir es adecuado cuando... • Estoy seguro de tener razón • Por el bien común o normas éticas u organizativas. • Una de las partes conoce los hechos, la otra sólo parcialmente. • En situaciones de urgencia. • Lo que uno gana es más que lo que el otro pierde, basándonos en criterios objetivos. • Ante medidas impopulares. Gestión de conflictos Modelo Thomas Kilmann
  • 6. Eludir es adecuado cuando... • No se dispone en ese momento de suficiente información. • Ambas partes no consideran importante el conflicto. • El paso del tiempo ayuda a calmar el ánimo (las partes están alteradas emocionalmente) • Otros pueden resolver el conflicto mejor que usted. Gestión de conflictos Modelo Thomas Kilmann
  • 7. Acomodarse es adecuado cuando... • Lo que uno gana es menos importante que lo que el otro pierde, basándose en criterios objetivos. • Los beneficios para el conjunto son mayores que las pérdidas • Los problemas por no ceder sean graves • Cediendo parcialmente se acelera la negociación • La relación, armonía y estabilidad tienen especial importancia. Gestión de conflictos Modelo Thomas Kilmann
  • 8. Comprometerse es adecuado cuando... • Lo que ambos pueden ganar o perder es equiparable, basándose en criterios objetivos • Es necesario desarrollar confianza • La solución óptima estaría en colaborar pero no se dispone de suficiente tiempo Gestión de conflictos Modelo Thomas Kilmann
  • 9. Colaborar es adecuado cuando... • Ambas partes pueden ganar • Existen intereses que son complementarios • Es importante la relación personal • Cuando se dispone de tiempo • Cuando se tienen recursos • Cuando las metas de ambas partes son negociables Gestión de conflictos Modelo Thomas Kilmann