SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
MODELO EDUCATIVO
EMERGENTE
COMPONENTES
CONECTIVISMO APRENDIZAJE UBICUO APRENDIZAJE PROFUNDO
INTENCIONALIDAD El continuo desarrollo de la neurociencia le ha dado un
nuevo sentido a la forma en que el sujeto aprende. Así
entonces, es importante analizar desde el concepto de
conocimientolasnuevastendenciasde aprendizaje.
El conectivismo se fundamenta en el aprendizaje en red,
entendiendo esta cómo la posibilidad de desarrollar
conexiones como parte del proceso. Para Downes, la
epistemología del Conectivismo se da a partir del
aprendizaje conectivo, destacando la autonomía,
diversidad, interactividad y apertura como eslabones del
proceso. (Siemens,2006)
Se establece que dentro del proceso de conocimiento se
tienendosescenarios,el conocimientoduro(permeadopor
libros, revistas y desarrollos desde los expertos en una
disciplina) y el conocimiento blando que parte desde las
necesidadesdel contextoyfluye a partir del dialogoen red
de los interesados en el proceso, que no necesariamente
tienen que ser expertos en las temáticas, subyace más lo
empírico y lo experiencial. Se desarrollan habilidades para
Se evidencia que el aprendizaje ubicuo, ha
tomadofuerzaenla contemporaneidad,este
aprendizaje se fundamenta en principios de
la psicología del aprendizaje, como lo son el
aprendizaje situado y contextual (Gallego,
Muñoz,Arribas,y Rubia,2016).
Con el objetivo de identificar la
intencionalidad de este tipo de aprendizaje,
es necesario conocer el término ubicuo
aportado por Cope y Kalantzis: “Está
relacionado con la noción en cualquier
momento y en cualquier lugar, sumado
el concepto aprendizaje, se transforma en
un conocimiento de cualquier cosa.” (como
se citó enGallego, etal.,2016, p.60)
Es así, como el aprendizaje ubicuo, tiene
como intencionalidad transmitir el
conocimientoempleandolasTIC,dandopaso
El conceptode aprendizaje profundonosllevaa
pensar cómo transformar nuestras prácticas
pedagógicas para lograr que nuestros
estudiantes: potencialicen todos sus talentos,
desarrollen las competencias y tengan la
oportunidad de crear y experimentar nuevas
formas de relacionarse con otros, para avanzar
hacia sociedadesmáshumanas.
En este sentido,el aprendizaje profundoesmás
amplio que solo la adquisición y reproducción
del conocimiento y con la capacidad de un
procesamientomáscomplejode loscontenidos.
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
discernir entre la importancia de la informaciónen la toma
de decisiones. (RODRIGUEZ,R.Arlines;MORELO,2008)
a la era de la informaciónylatransformación
de la interacciónestudiante-docente.
ROL DEL ESTUDIANTE La teoría del conectivismocentrael procesode aprendizaje
en el estudiante,ya que él es el protagonista, centro en su
aprendizaje,construyendoapartirde suautonomíauna red
de aprendizaje de acuerdo con sus intereses y necesidades
personales.(Siemens,2006). Es fundamental entonces,que
el estudiantes desarrolle las habilidades necesarias para
distinguir las conexiones que se establecen entre los
diferentes conocimientos. El aprendizaje dependerá de
cómo él esté conectado con los demás y de las conexiones
que se establezcan entre ellos. En la medida en que estas
conexionesseanrelevantes,el aprendizaje serámáseficaz.
Por otra parte, en la construcción de la red, el estudiante
también aportará al grupo ya que para conocer hay que
hacer conexionesyparaaprenderhayque construirredes.
El trabajo colaborativo de la red, implica entonces un
feedback permanente entre los diferentes participantes,
considerando que los estudiantes son incitados a aprender
con el otro, mientras es dueño de su tiempo, espacio, sus
actividades y su identidad. Algunas características de los
estudianteseneste enfoque emergente son:
• Generarcontextosadecuados.
El rol del estudiante dejade serpasivo,como
lo explica Zapata (2012) “Va a ser el alumno,
inmersoenel grupode alumnos,quienpuede
decidirporsí mismoloque van a aprender,y
cómo lo va a aprender, y para ello llevar su
propio material para utilizarlo en cualquier
forma que consideren apropiada. Va a
aceptar la ayuda del profesor que él decida”
(p.5).
El conceptode aprendizaje profundonosllevaa
pensar cómo transformar nuestras prácticas
pedagógicas para lograr que nuestros
estudiantes: potencialicen todos sus talentos,
desarrollen las competencias y tengan la
oportunidad de crear y experimentar nuevas
formas de relacionarse con otros, para avanzar
hacia sociedadesmáshumanas.
En este sentido,el aprendizaje profundoesmás
amplio que solo la adquisición y reproducción
del conocimiento y con la capacidad de un
procesamientomáscomplejode loscontenidos.
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
• A partir de la Observación y la réplica de prácticas
exitosas, generar un consolidado de lecciones
aprendidas.
• Generarredesde aprendizaje enlasque intervenga
en dos sentidos: Participando y generando nuevos
conceptoso experiencias.
• Generar pensamiento reflexivo y crítico, frente a la
situacióndel contexto.
• Decidir sobre qué quiere aprender, cómo lo quiere
aprenderycon quien loquiere aprender.
• Controlar su aprendizaje y realizar conexiones con
los demás interesados en el proceso para
fortalecerlo.
• Validar y evaluar la información de la red, para
garantizarsu pertinenciayaplicabilidad.
ROL DEL MAESTRO El maestro en el conectivismo se proyecta como
acompañante creativo en el proceso de aprendizaje.
Considerando que el rol de transmisor de conocimientose
transforma, el maestro ya no tiene el conocimiento, se
convierte en el proveedor de información, el facilitador de
herramientas comunicativas fortaleciendo las capacidades
individuales y colectivas, ya que se convierte en un nodo
fundamental enlanuevaredde aprendizaje.Laimportancia
El rol del maestro, tiene lugar desde la
afectividad y el acompañamiento a los
estudiantesensusprocesode aprendizaje;la
presencia docente desde otra perspectiva,
losprofesoresde formaefectiva,
con perfil propio, pero con menos
protagonismo en el sistema de tecnología
ubicua.(Zapata,2012).
El rol del docente requiere enriquecerse para
que la enseñanza cambie y logre tanto facilitar
experiencias de aprendizaje donde los
estudiantes se sientan empoderados y
motivados, como desarrollar aprendizaje
contextualizado, conectado con la vida real.
Algunos de estos roles clave son (Martínez,
Mcgrath y Foster, 2016):
Diseñador de aprendizaje, Facilitador,
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
del feedback que realice en la red, orientará y guiará en el
procesoa cada estudiante que interviene enlared.
Algunas de las competencias que debe desarrollar el
maestroenel conectivismoson:
• Orientara los estudiantesenlaconstrucciónde sus
propiasredes.
• Guía al estudiante en el aprovechamiento de las
oportunidadesde aprendizaje.
• Orientaral estudianteparaque descubrayorganice
la información.
• Guiar al estudiante durante todo el proceso para
que no pierdael rumbo.
• Manejar adecuadamente lasecologíasmediáticasy
todaslas herramientascomunicativasglobales.
• Fomentar sistemas en el que facilite la creación de
conexiones, fomentando en el estudiantes la
habilidadyel deseode continuarenel proceso.
Constructorde redes,Consejero,mentorytutor.
Estos roles plantean la necesidad de que los
docentescuentenconun repertoriode diversas
estrategias: aprendizaje basado en proyectos,
instrucción directa, proyectos de investigación
El profesor es un activador que establece una
relación maestro-estudiante, para fomentar
habilidades metacognitivas, enseñanza
recíproca y otorgar retroalimentación de alta
calidad y motivante, especialmente cuando los
estudiantes enfrentan desafíos. Los profesores
tienenunnuevorol,másactivoycomprometido
que nunca con los estudiantes y también con
otros profesores
PRINCIPIOSDIDÁCTICOS En el conectivismo se plantean dos grandes fundamentos
para hace posible suaplicabilidad.
El reconocimiento de patrones, ayudan a discriminar
elementosque puedenserútilesunfuturopróximo.
La retroalimentación,es el otro fundamentoen el proceso,
considerando éste como eje fundamental en el proceso de
aprendizaje,ya que a través de esta se puede evidenciar el
El aprendizaje ubicuo, rompe las barreras y
los espacios físicos, también transforma
cultural y socialmente los procesos de
aprendizaje-enseñanza.“El aprendizajeyano
sucede únicamente en las aulas, sino que
puede desarrollarse en múltiples espacios,
facilitando el conocimiento en el momento”
Se trata de enseñar habilidades intelectuales a
partir del currículo, de la disciplina,tomandoen
consideración, no sólo la lógica disciplinar, sus
contenidos específicos, sus métodos, sino
también sus propósitos y sus formas de
comunicaciónylenguaje.Estaenseñanzamejora
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
progreso de los estudiantes.La falta de retroalimentación
llevaala incapacidadpara ajustar,aclimatar,yadaptar.
La implementacióndel modelose basaen5 escenarios:
Análisisy validación
El análisisyla validaciónsuponenunarevisiónorganización
de los procesos de conocimiento, hábitos, y competencia
profesional de losinteresados.
Ecología y diseñode redes
La implementaciónconsiste en el diseño y la adopción de
ecologías y redes. La creación de una ecología permite una
implementaciónagran escalade conocimientodiversoyde
experiencias de aprendizaje, lo que permite que los
involucrados cubran necesidades basadas en el
conocimiento de un modo multifacético, usando múltiples
canales y a través de una gran cantidad de dispositivos
(ordenador,dispositivosmóviles,aula). Serequiereque sea:
• Informal,noestructurado.
• Rico enherramientas.
• Constanciay tiempo.
• Confianzaysimplicidad.
• Descentralizada,fomentadayconectada.
• Altatoleranciaa laexperimentaciónyal error.
Burbules (como se citó en Gallego, et
al.,2016)
“De esta manera, estamos ante un
conocimiento global, instantáneo e
interconectado” Vázquez (como se citó en
Gallego, etal.,2016)
Facilitado por la tecnología ubicua, que
provoca la interacción entre personas y
objetos, englobando desde los dispositivos
móvileshastalasredes socialespasandopor
otras menospopulares.(Gallego, etal., 2016)
El aprendizaje ubicuo se beneficia de forma
directa de los dispositivos móviles, en los
procesosde enseñanza-aprendizaje yestaes
una de sus ventajas a diferencia de los otros
tiposde aprendizaje.
el pensamiento y mejora el aprendizaje de los
contenidos(Swartz&Parks,1994, p. 9)
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
Aprendizaje adaptativo y ciclo del conocimiento
Cada uno de los individuos que forman parte de la
organización debería hacerse un plan personal de
conocimiento que pusiera de relieve la naturaleza del
conocimiento con el que está trabajando. Este plan de
conocimientonoconsisteenundocumentorígido,sinomás
bien en una evaluación terapéutica de los factores que
influyenenel conocimientode cadaindividuo.
Revisiónde sistemasy evaluación
Se basa en procesos de realimentación o feedback.
Responsabilidad de los maestros y estudiantes que
participanenla redde conocimiento.
Factores que influyen
El proceso de aprendizaje en esta tendencia se ve afectado
por muchosfactorescomo:
1. Tiempo
2. Presupuesto
3. Objetivo
4. Tecnología
5. Competencia.
Se debe transformar el aprendizaje a partir de la
construcción de escenarios que le permitan al estudiante
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
desarrollosde procesosmetacognitivoscombinadoconsus
procesoscotidianos.
METODOLOGÍA Para ello considero que la propuesta que realiza
Siemens sobre conectivismo nos da la posibilidad de
articular cada uno de los aportes, que desde las demás
teorías se han hecho al proceso de aprendizaje, ya que
es necesario conocer y entender cada visión teórica
para reconocer los nuevos aportes sobre el particular.
Así desde la teoría del conductismo, se promueve que
el aprendizaje de los individuos se enmarcan en la
necesidad de ajustar y formar su conducta,
considerando que es a partir de ella que se generan
procesos cognitivos, ya que los teóricos de esta teoría,
consideran que el sujeto a partir de los cambios en su
conducta, la cual está regida por leyes, le posibilita al
sujeto que aprenda por repetición ya sea por imitación
o por evitación (Arancibia, C; Herrera, P. y Strasser,
1927).
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
Por otra parte, algunos de los cognitivistas consideran
que el aprendizaje en el sujeto se da a partir de las
relaciones que ellos establecen con su entorno,
vinculando ya no solo las conductas individuales sino
las conductas colectivas. A Vygostky, propone que los
sujetos no se mueven en el campo del aprendizaje de
manera individual sino colectiva, a través del concepto
de zona de desarrollo próximo, en la cual se considera
que la capacidad del individuo para resolver problemas
puede verse afectada no solo por su aprendizaje
individual, sino que se ve potencializada, cuando el
proceso es asistido por un adulto o por un par en el
proceso (Pozo & Municio, 2006)
Ausubel a su vez, le agrega a esta teoría un aporte
fundamental en el proceso de aprendizaje y es la
capacidad que tiene el individuo para relacionar los
aprendizajes nuevos con aprendizajes aprehendidos,
transformando los existentes o simplemente
vinculando lo nuevos de tal manera que la estructura
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
cognitiva del sujeto se vuelve jerárquica (Pozo &
Municio, 2006).
RELACIÓN PEDAGÓGICA Para Siemens, el conectivismo parte de la interacción de
aprendizaje que se puededara partirdel trabajoen red.
Esto considera importante cambios en la concepción de
espacios y tiempos en el proceso pedagógico, ya que al ser
una tendenciapedagógicamediadaporla tecnología,estos
supuestos sufren modificación, ya que el sujeto que
interactúa en el aprendizaje dinamiza su propio proceso,
agente principal del proceso.
El modelo pedagógico del conectivismo parte de la
construcción de un conocimiento no estructurado que
generalmente se guardaencontenedorespredefinidos,por
el contrario, se transforma en un conocimiento organizado
de acuerdo con las condiciones del contexto de quien
aprende.(Siemens,2006).
- Desde la teoría del conectivismo el aprendizaje
surge a partir de:
- Aprendizaje y conocimiento surgen a partir de la
diversidadde opiniones.
- El aprendizaje es un proceso de conexión
especializada a partir de la relación del individuo y
lasfuentesde información.
“La pedagogía del entorno ubícuo En este
caso como en los anteriores de la educación
a distancia, el aprendizaje en entornos
virtuales, y en general en el aprendizaje
asistido por la tecnología, la pedagogía ha
evolucionado, alejándose del modo
transmisivode laenseñanzaydel aprendizaje
mediante ladistribuciónde contenidos,hacia
losmodelosconstructivistaosociocognitivo,
poniendoal alumnoactivoenelcentrode los
procesos y de las actividades (Zapata, 2012,
p.4)”
Bajo este punto de vista el aprendizaje es
Keagan (Citado en Zapata, 2012): una
experiencia idiosincrásica personal,
característica de los individuos que
desarrollanel conocimientoylacomprensión
a travésde la elaboraciónyreelaboraciónde
conceptos. El enfoque socio-cognitivo
(Onrubia,Citadoen Zapata, 2012) añade a lo
Es importante señalar que esta enseñanza
requiere necesariamente de algunos aspectos
concomitantes que hacen que estas habilidades
sean eficaces: a) Un diseño de clase que haga
imprescindible el uso de esas destrezas.En esta
línea, Marzano y su equipo (1992), proponen
cinco tipos de tareas como ayuda para que los
estudiantes puedan usar el conocimiento en
forma significativayque implicanalgúnnivel de
creación de conocimiento nuevo: la toma de
decisiones, la investigación, la indagación
experimental, la solución de problemas, y la
invención. b) Que se considere seriamente la
coherencia del diseño pedagógico con la
evaluación.De hecho,sabemosque la forma de
evaluarcondicionade formaimportanteel qué y
el cómo se aprende. c) esta enseñanza se vea
acompañada de una estimulación constante de
hábitos mentales autorregulatorios o
metacognitivos,críticosycreativos.
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
- El aprendizaje no es exclusivo del ser humano,
puede residirenotrosmedios.
- La capacidadpor conocerlonuevoesmasrelevante
que loya aprendido.
- El aprendizaje es continuo a partir de las
necesidadesdel individuo.
- Es indispensable el desarrollo de la habilidad para
establecerconexiónentreideas,áreasyconceptos.
- El desarrollode laautonomíadel sujeto,incideenla
toma de decisiones frente a un aprendizaje en
particular.
- El contexto es el detonante del aprendizaje
conectivo.
anterior que el aprendizaje tiene lugar en un
contexto social (Rogers, Citado en Zapata,
2012), y la elaboración y re-elaboración de
conceptos no necesariamente se llevará a
cabo sólo en el plano del individuo. La
colaboración con el grupo de trabajo y el
compartir con sus compañeros u otros
individuos pueden constituir una poderosa
manera de contrastar, validar, adaptar o en
su caso rechazar sus propias concepciones
(preconceptos) [pozo],contribuyendoasía la
necesidadpercibidapor el propioalumnode
reestructuración de esquemas cognitivos
propios y previos. La novedad, en el caso de
Internet redes sociales y tecnología ubícua,
consiste en que el aprendizaje puede ser
percibido tanto o más como una necesidad
ahora porcuestionesde comunicación,como
loque ya era porcuestionesde contenidos,o
la necesidad propia de disponer de ellos.
Ahoraes una necesidadde caráctersocial.
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
EVALUACIÓN Es necesaria una evaluación continua, al tiempo que la
organización adapta y ajusta los enfoquesde conocimiento
para reflejar los cambios fundamentales en curso. La
evaluacióndebe centrarseendosampliascategorías:
• La eficacia de la ecología a la hora de alcanzar los
objetivos que se persiguen (innovación, mejor
servicio al cliente, aumento del conocimiento
compartido,calidaddel aprendizaje).
• El retorno de la inversión (reducción de gastos,
incrementode ingresos,incrementode laeficiencia
personal de los que participan en la ecología,
capacidad de la organización para afrontar nuevos
retos,para adaptarse y transformarse).
• La realimentación que genera el proceso de
evaluación se usa para revisar y ajustar el
conocimientoylaecologíade aprendizaje dentrode
la organización.
“La evaluación pedagógica (la evaluación
formativa o de procesos) se exige además
para entender no sólo si un alumno ha
conseguido aprendizaje o no, sino por qué.
Comprender las razones para el éxito o para
el fracaso depende de la profundidad del
conocimiento que existe de lo que se ha
hecho o se está haciendo, y también de la
relación apropiada entre el uso de la
tecnología, las actividades que se han hecho
con ella y el área de conocimiento.
Entendiendo como tal la metodología
docente parael área(lasideaspedagógicas) y
los conocimientos propios de la materia”
(Zapata,2012, p.5).
Se evalúa el proceso que ocurre en la mente
del estudiante durante el aprendizaje. Sin
embargo, Es necesario destacar que esta
mirada no excluye el seguimiento de la
lógica del contenido. El profesor deberá
velar por regular la secuencia de modo de
facilitar el interés y acceso de los alumnos al
conocimiento disciplinario.
CONTENIDO De acuerdo en el contexto en el que esté interactuando,
para que sea un contenido relevante, actualizado y
adecuado. Por este motivo, el estudiante se sitúa en el
centrodel procesode aprendizaje.
Se planea desde la construcción de contextos que incluyan
elementos como las emociones, experiencias recientes,
creencias,yel entornoque rodeaal estudiante.
hay ubicuidad en un sentido práctico: “las
nuevas tecnologías desdibujan las divisiones
hasta ahora definidas entre las actividadeso
ámbitos de la vida que tradicionalmente
hemos visualizado como separadas.
Trabajo/juego, aprendizaje/entretenimiento,
acceso/creación de información,
Las tareasde aprendizajeprofundorediseñanlas
actividadesde aprendizaje para:
Reestructurar el aprendizaje de los estudiantes
sobre el contenidocurricular,de maneraquesea
más atractiva, gracias a herramientasyrecursos
digitales.
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
Contextualizar consiste en la formulación y negociaciónde
lo que será admisible y valorado, así como de las normas a
lasque recurrir ensituacionesde conflicto.(Siemens,2006)
En este sentido,loscurrículosplaneadosenel conectivismo
deben estar organizados con base en las necesidades
propiasdel perfil del profesionalque se estáformado.
Se debe potenciar la generación de situaciones como
estudio de caso a problemas propios de la disciplina de tal
manera que al ser presentada al estudiante, este tenga la
necesidadeniniciarlabúsquedade informaciónenred.
público/privado son distinciones que
conceptualmente no son tan claras como el
usosugeriríaque loson.Por diversasrazones
sociales y culturales estas diferencias se
vuelven hoy cada vez más difíciles de
sostener” (Backhoff, E., Rentería, R., López,
M., Vidauri,G.,2014, p.5).
Estos cambios no son de naturaleza
tecnológica, al menos no de manera directa:
los cambios en la cultura popular, en la
naturalezadel trabajo,enlaestructurade las
actividades de la vida familiar u hogareña,
entre otros, han acarreado una serie de
expectativasyde formasde pensaracercade
dónde, cómo, cuándo y por qué se aprende.
Están siendo desafiados los monopolios
tradicionales de esos lugares que llamamos
“escuelas” y de los períodos de tiempo que
denominamos “clases” como fuente única, e
incluso primaria, de aprendizaje. Pero no es
solo eso, lo que necesita repensarse es la
economía de la atención,de la participación,
y de la motivación para aprender. El
aprendizaje comoactividadhumanapráctica,
Ofrecera losestudiantesexperienciasrealesen
la creacióny el usode nuevosconocimientosen
el mundo,másalládel aula.
Desarrollar y evaluar habilidades futuras
Educacióndel carácter, Honestidad,Ciudadanía,
Comunicación, Pensamiento crítico y resolución
de problemas, Colaboración, Creatividad e
imaginación.
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
que siempre está arraigada en una red más
extensa de contextos sociales e
institucionales necesita ser considerado en
relación con un nuevo grupo de géneros y
prácticas.(Backhoff,, etal.,2014)
SÍNTESIS Considerando los aspectos presentados
anteriormente, el conectivismo por su parte, relaciona
muchos de los aportes del cognitivismo y del
conductismo, ya que en la propuesta de Siemens, el
aprendizaje ha migrado de la escuela al contexto
intrínseco de cada individuo, Ya no solo se aprende a
partir de la instrucción, sino que a través de las redes,
somos generadores de nuevos conocimientos y
aprendizajes (Siemens, 2004). Con estanueva forma de
ver el aprendizaje, el conocimiento ya no es explícito
de los sujetos, ya que se puede encontrar en lo que él
denomina “dispositivos no humanos”.
“Por último y quizás lo más importante, los
profesorestambiénsonaprendicesdentrode
un entorno de aprendizaje ubicuo.Todos los
recursos descritos aquí están disponibles
para los profesores: el aprendizaje en
cualquier lugar y en cualquier momento, el
acceso móvil, las redes sociales de apoyo y
asesoramiento, el aprendizaje
multicontextual, la realidad aumentada, etc.
Los docentes también están en mediode un
flujo de oportunidades y experiencias de
aprendizaje y su crecimiento y desarrollo
puede ser continuo desde esta posición.Por
sobre todo, los profesores pueden ser
consideradoscomomiembrosde suspropias
comunidades de aprendizaje distribuido, no
sólo de las formas en que las redes
profesionales han trabajado siempre, sino
Para lograr una visión de aprendizaje profundo
en las escuelas los profesores deben tener la
capacidad de ser flexibles y estratégicos,
ejerciendo distintos roles y adaptando
diferentes enfoques y técnicas, basados en las
necesidades y metas de aprendizaje de sus
estudiantes.
Si queremos que ellos se desarrollen como
personas curiosas, capaces de trabajar en
colaboración con otros y de conectarse con los
recursos y preocupaciones de su comunidad,
necesitamos maestros que tengan
oportunidades de aprender de manera
colaborativa con sus colegas y de contar con
oportunidades de desarrollo profesional
continuo, que les permitan ahondar en su
comprensiónypráctica de la enseñanzapara un
aprendizaje profundo. Para que los estudiantes
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO,
APRENDIZAJE PROFUNDO
MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO
que como una característica inmediata de la
vida cotidiana en sí, potencialmente
disponible para el asesoramiento o el apoyo
en cualquier momento de su vida laboral.
Como he dicho anteriormente, los maestros
no estánsolos”(Burbules,2012,p.10).
aprendan, es necesario que sus profesores
aprendan, y para que los profesores aprendan,
es necesario que los centros escolares se
constituyan en organizaciones que aprenden
(MontecinosyCortez,2015
Arancibia,C;Herrera,P. y Strasser,K.(1927). Teoríasconductualesdel aprendizaje.InE.universidadcatólicade Chile (Ed.) (pp.45–81).Santiagode Chile:2008.
Pozo,J. I.,& Municio,J. I.P. (2006). Capitulo3:Teorías cognitivasdel aprendizaje. TeoríasCognitivasDelAprendizaje,288.https://doi.org/97888471123350
RODRIGUEZ, R. Arlines;MORELO,D. M. (2008). CONECTIVISMOCOMOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO,73–85.
Siemens,G.(2006). Conociendo elconocimiento.Grupo NodosEle.Retrievedfromhttp://www.nodosele.com/editorial
(PDF) La evaluación del aprendizaje profundo en el aula.. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/216474585_La_evaluacion_del_aprendizaje_profundo_en_el_aula [accessed Oct 05 2018].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalburrito2010
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Daniela Paola Acevedo Rodriguez
 
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Liindiis Vareliitha
 
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
gabriela daghero
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
normal superior de piedecuesta
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
Rol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los DocentesRol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los Docentes
Yuri Rodriguez
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)Jordi
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurantePedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructuranteJOHN ALEXANDER
 
Escuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activaEscuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activa
21981992
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
Formación del profesorado
Formación del profesoradoFormación del profesorado
Formación del profesorado
Práctica Docente
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.Angel Moreno
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 

La actualidad más candente (20)

Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
 
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Rol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los DocentesRol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los Docentes
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurantePedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
 
Escuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activaEscuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activa
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
Formación del profesorado
Formación del profesoradoFormación del profesorado
Formación del profesorado
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 

Similar a Cuadro comparativo modelos educativos emergentes

Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructuranteJOHN ALEXANDER
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRWar RC
 
La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
IngridRomero32
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Laura s diaz, c.i. 13696872
Laura s diaz, c.i. 13696872Laura s diaz, c.i. 13696872
Laura s diaz, c.i. 13696872
Lauralus
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Ihascara Acosta Monteiro
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...Fausto Nuñez
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
adis141559
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente
perfil
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...Fausto Nuñez
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
marcelocuadro
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
Luis Carlos Ochoa Padilla
 

Similar a Cuadro comparativo modelos educativos emergentes (20)

Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
 
La mediacion cognitiva
La mediacion cognitivaLa mediacion cognitiva
La mediacion cognitiva
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
 
La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Laura s diaz, c.i. 13696872
Laura s diaz, c.i. 13696872Laura s diaz, c.i. 13696872
Laura s diaz, c.i. 13696872
 
dhi.pdf
dhi.pdfdhi.pdf
dhi.pdf
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
 
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
Informe “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuale...
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Cuadro comparativo modelos educativos emergentes

  • 1. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO MODELO EDUCATIVO EMERGENTE COMPONENTES CONECTIVISMO APRENDIZAJE UBICUO APRENDIZAJE PROFUNDO INTENCIONALIDAD El continuo desarrollo de la neurociencia le ha dado un nuevo sentido a la forma en que el sujeto aprende. Así entonces, es importante analizar desde el concepto de conocimientolasnuevastendenciasde aprendizaje. El conectivismo se fundamenta en el aprendizaje en red, entendiendo esta cómo la posibilidad de desarrollar conexiones como parte del proceso. Para Downes, la epistemología del Conectivismo se da a partir del aprendizaje conectivo, destacando la autonomía, diversidad, interactividad y apertura como eslabones del proceso. (Siemens,2006) Se establece que dentro del proceso de conocimiento se tienendosescenarios,el conocimientoduro(permeadopor libros, revistas y desarrollos desde los expertos en una disciplina) y el conocimiento blando que parte desde las necesidadesdel contextoyfluye a partir del dialogoen red de los interesados en el proceso, que no necesariamente tienen que ser expertos en las temáticas, subyace más lo empírico y lo experiencial. Se desarrollan habilidades para Se evidencia que el aprendizaje ubicuo, ha tomadofuerzaenla contemporaneidad,este aprendizaje se fundamenta en principios de la psicología del aprendizaje, como lo son el aprendizaje situado y contextual (Gallego, Muñoz,Arribas,y Rubia,2016). Con el objetivo de identificar la intencionalidad de este tipo de aprendizaje, es necesario conocer el término ubicuo aportado por Cope y Kalantzis: “Está relacionado con la noción en cualquier momento y en cualquier lugar, sumado el concepto aprendizaje, se transforma en un conocimiento de cualquier cosa.” (como se citó enGallego, etal.,2016, p.60) Es así, como el aprendizaje ubicuo, tiene como intencionalidad transmitir el conocimientoempleandolasTIC,dandopaso El conceptode aprendizaje profundonosllevaa pensar cómo transformar nuestras prácticas pedagógicas para lograr que nuestros estudiantes: potencialicen todos sus talentos, desarrollen las competencias y tengan la oportunidad de crear y experimentar nuevas formas de relacionarse con otros, para avanzar hacia sociedadesmáshumanas. En este sentido,el aprendizaje profundoesmás amplio que solo la adquisición y reproducción del conocimiento y con la capacidad de un procesamientomáscomplejode loscontenidos.
  • 2. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO discernir entre la importancia de la informaciónen la toma de decisiones. (RODRIGUEZ,R.Arlines;MORELO,2008) a la era de la informaciónylatransformación de la interacciónestudiante-docente. ROL DEL ESTUDIANTE La teoría del conectivismocentrael procesode aprendizaje en el estudiante,ya que él es el protagonista, centro en su aprendizaje,construyendoapartirde suautonomíauna red de aprendizaje de acuerdo con sus intereses y necesidades personales.(Siemens,2006). Es fundamental entonces,que el estudiantes desarrolle las habilidades necesarias para distinguir las conexiones que se establecen entre los diferentes conocimientos. El aprendizaje dependerá de cómo él esté conectado con los demás y de las conexiones que se establezcan entre ellos. En la medida en que estas conexionesseanrelevantes,el aprendizaje serámáseficaz. Por otra parte, en la construcción de la red, el estudiante también aportará al grupo ya que para conocer hay que hacer conexionesyparaaprenderhayque construirredes. El trabajo colaborativo de la red, implica entonces un feedback permanente entre los diferentes participantes, considerando que los estudiantes son incitados a aprender con el otro, mientras es dueño de su tiempo, espacio, sus actividades y su identidad. Algunas características de los estudianteseneste enfoque emergente son: • Generarcontextosadecuados. El rol del estudiante dejade serpasivo,como lo explica Zapata (2012) “Va a ser el alumno, inmersoenel grupode alumnos,quienpuede decidirporsí mismoloque van a aprender,y cómo lo va a aprender, y para ello llevar su propio material para utilizarlo en cualquier forma que consideren apropiada. Va a aceptar la ayuda del profesor que él decida” (p.5). El conceptode aprendizaje profundonosllevaa pensar cómo transformar nuestras prácticas pedagógicas para lograr que nuestros estudiantes: potencialicen todos sus talentos, desarrollen las competencias y tengan la oportunidad de crear y experimentar nuevas formas de relacionarse con otros, para avanzar hacia sociedadesmáshumanas. En este sentido,el aprendizaje profundoesmás amplio que solo la adquisición y reproducción del conocimiento y con la capacidad de un procesamientomáscomplejode loscontenidos.
  • 3. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO • A partir de la Observación y la réplica de prácticas exitosas, generar un consolidado de lecciones aprendidas. • Generarredesde aprendizaje enlasque intervenga en dos sentidos: Participando y generando nuevos conceptoso experiencias. • Generar pensamiento reflexivo y crítico, frente a la situacióndel contexto. • Decidir sobre qué quiere aprender, cómo lo quiere aprenderycon quien loquiere aprender. • Controlar su aprendizaje y realizar conexiones con los demás interesados en el proceso para fortalecerlo. • Validar y evaluar la información de la red, para garantizarsu pertinenciayaplicabilidad. ROL DEL MAESTRO El maestro en el conectivismo se proyecta como acompañante creativo en el proceso de aprendizaje. Considerando que el rol de transmisor de conocimientose transforma, el maestro ya no tiene el conocimiento, se convierte en el proveedor de información, el facilitador de herramientas comunicativas fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas, ya que se convierte en un nodo fundamental enlanuevaredde aprendizaje.Laimportancia El rol del maestro, tiene lugar desde la afectividad y el acompañamiento a los estudiantesensusprocesode aprendizaje;la presencia docente desde otra perspectiva, losprofesoresde formaefectiva, con perfil propio, pero con menos protagonismo en el sistema de tecnología ubicua.(Zapata,2012). El rol del docente requiere enriquecerse para que la enseñanza cambie y logre tanto facilitar experiencias de aprendizaje donde los estudiantes se sientan empoderados y motivados, como desarrollar aprendizaje contextualizado, conectado con la vida real. Algunos de estos roles clave son (Martínez, Mcgrath y Foster, 2016): Diseñador de aprendizaje, Facilitador,
  • 4. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO del feedback que realice en la red, orientará y guiará en el procesoa cada estudiante que interviene enlared. Algunas de las competencias que debe desarrollar el maestroenel conectivismoson: • Orientara los estudiantesenlaconstrucciónde sus propiasredes. • Guía al estudiante en el aprovechamiento de las oportunidadesde aprendizaje. • Orientaral estudianteparaque descubrayorganice la información. • Guiar al estudiante durante todo el proceso para que no pierdael rumbo. • Manejar adecuadamente lasecologíasmediáticasy todaslas herramientascomunicativasglobales. • Fomentar sistemas en el que facilite la creación de conexiones, fomentando en el estudiantes la habilidadyel deseode continuarenel proceso. Constructorde redes,Consejero,mentorytutor. Estos roles plantean la necesidad de que los docentescuentenconun repertoriode diversas estrategias: aprendizaje basado en proyectos, instrucción directa, proyectos de investigación El profesor es un activador que establece una relación maestro-estudiante, para fomentar habilidades metacognitivas, enseñanza recíproca y otorgar retroalimentación de alta calidad y motivante, especialmente cuando los estudiantes enfrentan desafíos. Los profesores tienenunnuevorol,másactivoycomprometido que nunca con los estudiantes y también con otros profesores PRINCIPIOSDIDÁCTICOS En el conectivismo se plantean dos grandes fundamentos para hace posible suaplicabilidad. El reconocimiento de patrones, ayudan a discriminar elementosque puedenserútilesunfuturopróximo. La retroalimentación,es el otro fundamentoen el proceso, considerando éste como eje fundamental en el proceso de aprendizaje,ya que a través de esta se puede evidenciar el El aprendizaje ubicuo, rompe las barreras y los espacios físicos, también transforma cultural y socialmente los procesos de aprendizaje-enseñanza.“El aprendizajeyano sucede únicamente en las aulas, sino que puede desarrollarse en múltiples espacios, facilitando el conocimiento en el momento” Se trata de enseñar habilidades intelectuales a partir del currículo, de la disciplina,tomandoen consideración, no sólo la lógica disciplinar, sus contenidos específicos, sus métodos, sino también sus propósitos y sus formas de comunicaciónylenguaje.Estaenseñanzamejora
  • 5. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO progreso de los estudiantes.La falta de retroalimentación llevaala incapacidadpara ajustar,aclimatar,yadaptar. La implementacióndel modelose basaen5 escenarios: Análisisy validación El análisisyla validaciónsuponenunarevisiónorganización de los procesos de conocimiento, hábitos, y competencia profesional de losinteresados. Ecología y diseñode redes La implementaciónconsiste en el diseño y la adopción de ecologías y redes. La creación de una ecología permite una implementaciónagran escalade conocimientodiversoyde experiencias de aprendizaje, lo que permite que los involucrados cubran necesidades basadas en el conocimiento de un modo multifacético, usando múltiples canales y a través de una gran cantidad de dispositivos (ordenador,dispositivosmóviles,aula). Serequiereque sea: • Informal,noestructurado. • Rico enherramientas. • Constanciay tiempo. • Confianzaysimplicidad. • Descentralizada,fomentadayconectada. • Altatoleranciaa laexperimentaciónyal error. Burbules (como se citó en Gallego, et al.,2016) “De esta manera, estamos ante un conocimiento global, instantáneo e interconectado” Vázquez (como se citó en Gallego, etal.,2016) Facilitado por la tecnología ubicua, que provoca la interacción entre personas y objetos, englobando desde los dispositivos móvileshastalasredes socialespasandopor otras menospopulares.(Gallego, etal., 2016) El aprendizaje ubicuo se beneficia de forma directa de los dispositivos móviles, en los procesosde enseñanza-aprendizaje yestaes una de sus ventajas a diferencia de los otros tiposde aprendizaje. el pensamiento y mejora el aprendizaje de los contenidos(Swartz&Parks,1994, p. 9)
  • 6. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO Aprendizaje adaptativo y ciclo del conocimiento Cada uno de los individuos que forman parte de la organización debería hacerse un plan personal de conocimiento que pusiera de relieve la naturaleza del conocimiento con el que está trabajando. Este plan de conocimientonoconsisteenundocumentorígido,sinomás bien en una evaluación terapéutica de los factores que influyenenel conocimientode cadaindividuo. Revisiónde sistemasy evaluación Se basa en procesos de realimentación o feedback. Responsabilidad de los maestros y estudiantes que participanenla redde conocimiento. Factores que influyen El proceso de aprendizaje en esta tendencia se ve afectado por muchosfactorescomo: 1. Tiempo 2. Presupuesto 3. Objetivo 4. Tecnología 5. Competencia. Se debe transformar el aprendizaje a partir de la construcción de escenarios que le permitan al estudiante
  • 7. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO desarrollosde procesosmetacognitivoscombinadoconsus procesoscotidianos. METODOLOGÍA Para ello considero que la propuesta que realiza Siemens sobre conectivismo nos da la posibilidad de articular cada uno de los aportes, que desde las demás teorías se han hecho al proceso de aprendizaje, ya que es necesario conocer y entender cada visión teórica para reconocer los nuevos aportes sobre el particular. Así desde la teoría del conductismo, se promueve que el aprendizaje de los individuos se enmarcan en la necesidad de ajustar y formar su conducta, considerando que es a partir de ella que se generan procesos cognitivos, ya que los teóricos de esta teoría, consideran que el sujeto a partir de los cambios en su conducta, la cual está regida por leyes, le posibilita al sujeto que aprenda por repetición ya sea por imitación o por evitación (Arancibia, C; Herrera, P. y Strasser, 1927).
  • 8. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO Por otra parte, algunos de los cognitivistas consideran que el aprendizaje en el sujeto se da a partir de las relaciones que ellos establecen con su entorno, vinculando ya no solo las conductas individuales sino las conductas colectivas. A Vygostky, propone que los sujetos no se mueven en el campo del aprendizaje de manera individual sino colectiva, a través del concepto de zona de desarrollo próximo, en la cual se considera que la capacidad del individuo para resolver problemas puede verse afectada no solo por su aprendizaje individual, sino que se ve potencializada, cuando el proceso es asistido por un adulto o por un par en el proceso (Pozo & Municio, 2006) Ausubel a su vez, le agrega a esta teoría un aporte fundamental en el proceso de aprendizaje y es la capacidad que tiene el individuo para relacionar los aprendizajes nuevos con aprendizajes aprehendidos, transformando los existentes o simplemente vinculando lo nuevos de tal manera que la estructura
  • 9. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO cognitiva del sujeto se vuelve jerárquica (Pozo & Municio, 2006). RELACIÓN PEDAGÓGICA Para Siemens, el conectivismo parte de la interacción de aprendizaje que se puededara partirdel trabajoen red. Esto considera importante cambios en la concepción de espacios y tiempos en el proceso pedagógico, ya que al ser una tendenciapedagógicamediadaporla tecnología,estos supuestos sufren modificación, ya que el sujeto que interactúa en el aprendizaje dinamiza su propio proceso, agente principal del proceso. El modelo pedagógico del conectivismo parte de la construcción de un conocimiento no estructurado que generalmente se guardaencontenedorespredefinidos,por el contrario, se transforma en un conocimiento organizado de acuerdo con las condiciones del contexto de quien aprende.(Siemens,2006). - Desde la teoría del conectivismo el aprendizaje surge a partir de: - Aprendizaje y conocimiento surgen a partir de la diversidadde opiniones. - El aprendizaje es un proceso de conexión especializada a partir de la relación del individuo y lasfuentesde información. “La pedagogía del entorno ubícuo En este caso como en los anteriores de la educación a distancia, el aprendizaje en entornos virtuales, y en general en el aprendizaje asistido por la tecnología, la pedagogía ha evolucionado, alejándose del modo transmisivode laenseñanzaydel aprendizaje mediante ladistribuciónde contenidos,hacia losmodelosconstructivistaosociocognitivo, poniendoal alumnoactivoenelcentrode los procesos y de las actividades (Zapata, 2012, p.4)” Bajo este punto de vista el aprendizaje es Keagan (Citado en Zapata, 2012): una experiencia idiosincrásica personal, característica de los individuos que desarrollanel conocimientoylacomprensión a travésde la elaboraciónyreelaboraciónde conceptos. El enfoque socio-cognitivo (Onrubia,Citadoen Zapata, 2012) añade a lo Es importante señalar que esta enseñanza requiere necesariamente de algunos aspectos concomitantes que hacen que estas habilidades sean eficaces: a) Un diseño de clase que haga imprescindible el uso de esas destrezas.En esta línea, Marzano y su equipo (1992), proponen cinco tipos de tareas como ayuda para que los estudiantes puedan usar el conocimiento en forma significativayque implicanalgúnnivel de creación de conocimiento nuevo: la toma de decisiones, la investigación, la indagación experimental, la solución de problemas, y la invención. b) Que se considere seriamente la coherencia del diseño pedagógico con la evaluación.De hecho,sabemosque la forma de evaluarcondicionade formaimportanteel qué y el cómo se aprende. c) esta enseñanza se vea acompañada de una estimulación constante de hábitos mentales autorregulatorios o metacognitivos,críticosycreativos.
  • 10. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO - El aprendizaje no es exclusivo del ser humano, puede residirenotrosmedios. - La capacidadpor conocerlonuevoesmasrelevante que loya aprendido. - El aprendizaje es continuo a partir de las necesidadesdel individuo. - Es indispensable el desarrollo de la habilidad para establecerconexiónentreideas,áreasyconceptos. - El desarrollode laautonomíadel sujeto,incideenla toma de decisiones frente a un aprendizaje en particular. - El contexto es el detonante del aprendizaje conectivo. anterior que el aprendizaje tiene lugar en un contexto social (Rogers, Citado en Zapata, 2012), y la elaboración y re-elaboración de conceptos no necesariamente se llevará a cabo sólo en el plano del individuo. La colaboración con el grupo de trabajo y el compartir con sus compañeros u otros individuos pueden constituir una poderosa manera de contrastar, validar, adaptar o en su caso rechazar sus propias concepciones (preconceptos) [pozo],contribuyendoasía la necesidadpercibidapor el propioalumnode reestructuración de esquemas cognitivos propios y previos. La novedad, en el caso de Internet redes sociales y tecnología ubícua, consiste en que el aprendizaje puede ser percibido tanto o más como una necesidad ahora porcuestionesde comunicación,como loque ya era porcuestionesde contenidos,o la necesidad propia de disponer de ellos. Ahoraes una necesidadde caráctersocial.
  • 11. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO EVALUACIÓN Es necesaria una evaluación continua, al tiempo que la organización adapta y ajusta los enfoquesde conocimiento para reflejar los cambios fundamentales en curso. La evaluacióndebe centrarseendosampliascategorías: • La eficacia de la ecología a la hora de alcanzar los objetivos que se persiguen (innovación, mejor servicio al cliente, aumento del conocimiento compartido,calidaddel aprendizaje). • El retorno de la inversión (reducción de gastos, incrementode ingresos,incrementode laeficiencia personal de los que participan en la ecología, capacidad de la organización para afrontar nuevos retos,para adaptarse y transformarse). • La realimentación que genera el proceso de evaluación se usa para revisar y ajustar el conocimientoylaecologíade aprendizaje dentrode la organización. “La evaluación pedagógica (la evaluación formativa o de procesos) se exige además para entender no sólo si un alumno ha conseguido aprendizaje o no, sino por qué. Comprender las razones para el éxito o para el fracaso depende de la profundidad del conocimiento que existe de lo que se ha hecho o se está haciendo, y también de la relación apropiada entre el uso de la tecnología, las actividades que se han hecho con ella y el área de conocimiento. Entendiendo como tal la metodología docente parael área(lasideaspedagógicas) y los conocimientos propios de la materia” (Zapata,2012, p.5). Se evalúa el proceso que ocurre en la mente del estudiante durante el aprendizaje. Sin embargo, Es necesario destacar que esta mirada no excluye el seguimiento de la lógica del contenido. El profesor deberá velar por regular la secuencia de modo de facilitar el interés y acceso de los alumnos al conocimiento disciplinario. CONTENIDO De acuerdo en el contexto en el que esté interactuando, para que sea un contenido relevante, actualizado y adecuado. Por este motivo, el estudiante se sitúa en el centrodel procesode aprendizaje. Se planea desde la construcción de contextos que incluyan elementos como las emociones, experiencias recientes, creencias,yel entornoque rodeaal estudiante. hay ubicuidad en un sentido práctico: “las nuevas tecnologías desdibujan las divisiones hasta ahora definidas entre las actividadeso ámbitos de la vida que tradicionalmente hemos visualizado como separadas. Trabajo/juego, aprendizaje/entretenimiento, acceso/creación de información, Las tareasde aprendizajeprofundorediseñanlas actividadesde aprendizaje para: Reestructurar el aprendizaje de los estudiantes sobre el contenidocurricular,de maneraquesea más atractiva, gracias a herramientasyrecursos digitales.
  • 12. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO Contextualizar consiste en la formulación y negociaciónde lo que será admisible y valorado, así como de las normas a lasque recurrir ensituacionesde conflicto.(Siemens,2006) En este sentido,loscurrículosplaneadosenel conectivismo deben estar organizados con base en las necesidades propiasdel perfil del profesionalque se estáformado. Se debe potenciar la generación de situaciones como estudio de caso a problemas propios de la disciplina de tal manera que al ser presentada al estudiante, este tenga la necesidadeniniciarlabúsquedade informaciónenred. público/privado son distinciones que conceptualmente no son tan claras como el usosugeriríaque loson.Por diversasrazones sociales y culturales estas diferencias se vuelven hoy cada vez más difíciles de sostener” (Backhoff, E., Rentería, R., López, M., Vidauri,G.,2014, p.5). Estos cambios no son de naturaleza tecnológica, al menos no de manera directa: los cambios en la cultura popular, en la naturalezadel trabajo,enlaestructurade las actividades de la vida familiar u hogareña, entre otros, han acarreado una serie de expectativasyde formasde pensaracercade dónde, cómo, cuándo y por qué se aprende. Están siendo desafiados los monopolios tradicionales de esos lugares que llamamos “escuelas” y de los períodos de tiempo que denominamos “clases” como fuente única, e incluso primaria, de aprendizaje. Pero no es solo eso, lo que necesita repensarse es la economía de la atención,de la participación, y de la motivación para aprender. El aprendizaje comoactividadhumanapráctica, Ofrecera losestudiantesexperienciasrealesen la creacióny el usode nuevosconocimientosen el mundo,másalládel aula. Desarrollar y evaluar habilidades futuras Educacióndel carácter, Honestidad,Ciudadanía, Comunicación, Pensamiento crítico y resolución de problemas, Colaboración, Creatividad e imaginación.
  • 13. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO que siempre está arraigada en una red más extensa de contextos sociales e institucionales necesita ser considerado en relación con un nuevo grupo de géneros y prácticas.(Backhoff,, etal.,2014) SÍNTESIS Considerando los aspectos presentados anteriormente, el conectivismo por su parte, relaciona muchos de los aportes del cognitivismo y del conductismo, ya que en la propuesta de Siemens, el aprendizaje ha migrado de la escuela al contexto intrínseco de cada individuo, Ya no solo se aprende a partir de la instrucción, sino que a través de las redes, somos generadores de nuevos conocimientos y aprendizajes (Siemens, 2004). Con estanueva forma de ver el aprendizaje, el conocimiento ya no es explícito de los sujetos, ya que se puede encontrar en lo que él denomina “dispositivos no humanos”. “Por último y quizás lo más importante, los profesorestambiénsonaprendicesdentrode un entorno de aprendizaje ubicuo.Todos los recursos descritos aquí están disponibles para los profesores: el aprendizaje en cualquier lugar y en cualquier momento, el acceso móvil, las redes sociales de apoyo y asesoramiento, el aprendizaje multicontextual, la realidad aumentada, etc. Los docentes también están en mediode un flujo de oportunidades y experiencias de aprendizaje y su crecimiento y desarrollo puede ser continuo desde esta posición.Por sobre todo, los profesores pueden ser consideradoscomomiembrosde suspropias comunidades de aprendizaje distribuido, no sólo de las formas en que las redes profesionales han trabajado siempre, sino Para lograr una visión de aprendizaje profundo en las escuelas los profesores deben tener la capacidad de ser flexibles y estratégicos, ejerciendo distintos roles y adaptando diferentes enfoques y técnicas, basados en las necesidades y metas de aprendizaje de sus estudiantes. Si queremos que ellos se desarrollen como personas curiosas, capaces de trabajar en colaboración con otros y de conectarse con los recursos y preocupaciones de su comunidad, necesitamos maestros que tengan oportunidades de aprender de manera colaborativa con sus colegas y de contar con oportunidades de desarrollo profesional continuo, que les permitan ahondar en su comprensiónypráctica de la enseñanzapara un aprendizaje profundo. Para que los estudiantes
  • 14. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍAS EMERGENTES: CONECTIVISMO, APRENDIZAJE UBICUO, APRENDIZAJE PROFUNDO MARGARITA DUSSAN,PEDRO URIEL ROJAS, SANDRA CARO que como una característica inmediata de la vida cotidiana en sí, potencialmente disponible para el asesoramiento o el apoyo en cualquier momento de su vida laboral. Como he dicho anteriormente, los maestros no estánsolos”(Burbules,2012,p.10). aprendan, es necesario que sus profesores aprendan, y para que los profesores aprendan, es necesario que los centros escolares se constituyan en organizaciones que aprenden (MontecinosyCortez,2015 Arancibia,C;Herrera,P. y Strasser,K.(1927). Teoríasconductualesdel aprendizaje.InE.universidadcatólicade Chile (Ed.) (pp.45–81).Santiagode Chile:2008. Pozo,J. I.,& Municio,J. I.P. (2006). Capitulo3:Teorías cognitivasdel aprendizaje. TeoríasCognitivasDelAprendizaje,288.https://doi.org/97888471123350 RODRIGUEZ, R. Arlines;MORELO,D. M. (2008). CONECTIVISMOCOMOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO,73–85. Siemens,G.(2006). Conociendo elconocimiento.Grupo NodosEle.Retrievedfromhttp://www.nodosele.com/editorial (PDF) La evaluación del aprendizaje profundo en el aula.. Available from: https://www.researchgate.net/publication/216474585_La_evaluacion_del_aprendizaje_profundo_en_el_aula [accessed Oct 05 2018].