SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SECCIÓN P1 VALLE DE LA PASCUA
Realizado por:
Lorianny Morales T.
CI: 22.615.493
Contexto Social Nacional e
Internacional
CONTEXTO SOCIAL VENEZOLANO
Se puede decir, que Venezuela es un país que en el 2012
alcanzo los 30 millones de habitantes y que cuya estructura social esta
clasificada por: clase baja conformado por obreros y campesinos
donde viven en zonas marginales, la clase media formada por
pequeños empresarios y comerciantes o profesionales cuyos ingresos
son suficientes pero con pocos lujos y por ultimo la clase alta
conformada por dueños de grandes extensiones de tierras en
producción y altos funcionarios e empresarios. Se llega a que existe
una gran diversificación de clases sociales, en su mayoría personas
con escasos recursos, lo que se debe a que es un país
subdesarrollado.
En cuanto a la cultura venezolana se ve influencia por tres
culturas distintas: la indígena, la africana y la española. Esta
transculturización hizo que la cultura venezolana fuera similar en
muchos aspectos a la cultura de América latina.
CONTEXTO SOCIAL VENEZOLANO
La influencia indígena en el vocabulario y la gastronomía, en
cambio a la africana se identifico por la música del tambor y la española
que fue la mas importante en la religión, idioma y parte de la musica.
La economía venezolana esta sustentada por el petróleo, por
ello se define como un país rentista debido a que la venta de petróleo
deja un espacio abierto a la economía globalizada y su avance
económico ha permitido tener estrechas relaciones comerciales con
China perteneciendo a la OEA y UNASUR.
CONTEXTO SOCIAL LATINOAMERICANO
La identidad cultural de América Latina es el resultado del
intercambio de las sociedades por medio de una multiplicidad de las
raíces. Y esto se ve influenciado en costumbres, obras y hábitos que
forman y dan sentido a la vida.
Se dice que, Latinoamérica es un conjunto territorial del cual
esta conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,
Uruguay y Venezuela.
Estos países comparten unas serie de características que los
definen del resto de la población mundial ya que comparten lenguas en
común como por ejemplo: castellano y portugués. Además de que en
su contexto social se pueden ubicar algunas problemáticas como el
desempleo, la violencia, la desigualdad los cuales se han ido
incrementado con el pasar de los años. Sus principales actividades
económicas son en base al explotación del petróleo, la ganadería, la
agropecuaria y el turismo.
CONTEXTO SOCIAL LATINOAMERICANO
A diferencia de otras regiones del mundo, posee una población
con un bono generacional bastante extenso, es decir, la mayor parte de
su población es joven por lo cual dentro de unas décadas puede
convertirse en una región totalmente potencial para el mundo, siempre y
cuando parte de su población sea educada y formada según las
recomendaciones emitidas por la ONU de los diversos estudios que se
han realizado en los últimos 5 años.
Otra característica común que tiene Latinoamérica es su
religión, a pesar de que hay una diversidad de religiones; su principal
religión es el monoteístas, todas son dependientes del cristianismo
siendo la predominante la católica. En cuanto a sus diferencias se puede
decir que tienen rasgos distantes como la gastronomía, la cultura y
folklore, es decir, diversas expresiones artistas como la musica y la
danza.
LA GLOBALIZACIÓN
La globalización se define la interrelación entre pueblos y
naciones que forman una red que abarca la economía y política en
búsqueda de una unión mundial. Este fenómeno abarca la economía,
cultura, política y la ecología. Consiste en lograr una introducción
mundial de capital, nuevas relaciones políticas internacionales y el
surgimiento de la empresa transnacional. La globalización aumenta la
riqueza pero termina en manos de aquellos que se benefician del
acceso al capital y los sectores de países avanzados que venden
tecnología y capital.
LA GLOBALIZACIÓN
Por medio de este fenómeno pueden darse la aparición de
conflictos comerciales o crisis financieras a pesar de que este plantea
mejorar las condiciones de acceso a los mercados que antes se
encontraban fragmentados además de incrementar la competencia
para establecer nuevas alianzas empresariales.
También se ha formado políticas favorables al libre comercio en
la mayoría de los países por medio de grandes corporaciones
multinacionales que han sido apoyadas por grandes instituciones
internacionales y que han multiplicado el comercio de bienes y servicios.
INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD
La globalización ha permitido el debilitamiento de los
foros internacionales que anteriormente permitían la difusión y
defensa de los países subdesarrollados, lo que trae
consecuencias muy graves. Ha aumentado el porcentaje de
migración y dificultan la expresión jurídica de las nacionales
frente a empresas transnacionales. Además de que por medio
de la flexibilidad laboral busca inestabilidad la organización
sindical y conquistas de los trabajadores.
Así como este proceso ha influenciado de forma
positiva formando mercados mundiales y difundiendo el
desarrollo científico y tecnológico, también ha traído injusticias
y desventajas debido a que hay abandono de la colaboración
comunitaria y debilitamiento de la comunicación. Es por ello
que la globalización debe ser justa y positiva para todos. Se
puede decir que los países desarrollados podrán adaptarse a
este fenómeno y en la economía. Sin embargo, se ha
demostrado que la pobreza y las desigualdades, en vez de
disminuir aumentan.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 http://naeb1978.blogspot.com/2011/05/venezuela-eb-el-
contexto-de-la-economia.html
 http://naeb1978.blogspot.com/2011/05/venezuela-eb-el-
contexto-de-la-economia.html

http://walk.sela.org/attach/258/EDOCS/SRed/2005/11/T02360000
0624-0-
La_inserci%C3%B3n_de_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_
en_un_mundo_globalizado.htm
 http://nuso.org/articulo/estrategias-para-enfrentar-los-retos-de-
la-globalizacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e InternacionalAspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Nerkely Pulido
 
Contexto social venezolano 4
Contexto social venezolano 4Contexto social venezolano 4
Contexto social venezolano 4
melidsaduarte
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
carocasanova
 
Vamos a entendernos
Vamos a entendernosVamos a entendernos
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónDesarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónSARAG199451
 
Países Subdesarrollados
Países SubdesarrolladosPaíses Subdesarrollados
Países SubdesarrolladosEnculator
 
clasificación de las economías por su nivel de desarrollo
clasificación de las economías por su nivel de desarrolloclasificación de las economías por su nivel de desarrollo
clasificación de las economías por su nivel de desarrollo
Estefania Herrera
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloancalu
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloasevilla
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
Richard Belduma
 
4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo
2626angy
 
paises desarrollados y subdesarrollados (suecia y camerun)
paises desarrollados y subdesarrollados (suecia y camerun)paises desarrollados y subdesarrollados (suecia y camerun)
paises desarrollados y subdesarrollados (suecia y camerun)antonellaysara
 
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
davidmontilla19
 
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económico
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económicoCap. 9 desarrollo y subdesarrollo económico
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económicoShessy Soñadora
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo  y subdesarrolloDesarrollo  y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloLBPS
 

La actualidad más candente (19)

Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e InternacionalAspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
 
Contexto social venezolano 4
Contexto social venezolano 4Contexto social venezolano 4
Contexto social venezolano 4
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
 
Vamos a entendernos
Vamos a entendernosVamos a entendernos
Vamos a entendernos
 
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónDesarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
 
Países Subdesarrollados
Países SubdesarrolladosPaíses Subdesarrollados
Países Subdesarrollados
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
clasificación de las economías por su nivel de desarrollo
clasificación de las economías por su nivel de desarrolloclasificación de las economías por su nivel de desarrollo
clasificación de las economías por su nivel de desarrollo
 
Frontera
FronteraFrontera
Frontera
 
Proyecto subdesarrollo ecuador
Proyecto subdesarrollo   ecuadorProyecto subdesarrollo   ecuador
Proyecto subdesarrollo ecuador
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Desarrollo y Subdesarollo
Desarrollo  y Subdesarollo Desarrollo  y Subdesarollo
Desarrollo y Subdesarollo
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo
 
paises desarrollados y subdesarrollados (suecia y camerun)
paises desarrollados y subdesarrollados (suecia y camerun)paises desarrollados y subdesarrollados (suecia y camerun)
paises desarrollados y subdesarrollados (suecia y camerun)
 
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
 
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económico
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económicoCap. 9 desarrollo y subdesarrollo económico
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económico
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo  y subdesarrolloDesarrollo  y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 

Destacado

Seguridad de datos personales en internet
Seguridad de datos personales en internetSeguridad de datos personales en internet
Seguridad de datos personales en internet
Katherin Reyes
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
rasv0102
 
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
Andrea Rey
 
Baños unisex
Baños unisexBaños unisex
Landscaping of the industrial complexes, for the purpose of improving the cit...
Landscaping of the industrial complexes, for the purpose of improving the cit...Landscaping of the industrial complexes, for the purpose of improving the cit...
Landscaping of the industrial complexes, for the purpose of improving the cit...Katarina Ozegovic Zoranovic
 
portfolio2016 final medium!! - Copy
portfolio2016 final medium!! - Copyportfolio2016 final medium!! - Copy
portfolio2016 final medium!! - CopySTAVROS SKAMAKIS
 
User Story Mapping
User Story MappingUser Story Mapping
User Story Mapping
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Donald Trump's Tax Reform Plan
Donald Trump's Tax Reform PlanDonald Trump's Tax Reform Plan
Donald Trump's Tax Reform Plan
Eileen Jacobs
 
CNN-RNN: A Unified Framework for Multi-label Image Classification@CV勉強会35回CVP...
CNN-RNN: A Unified Framework for Multi-label Image Classification@CV勉強会35回CVP...CNN-RNN: A Unified Framework for Multi-label Image Classification@CV勉強会35回CVP...
CNN-RNN: A Unified Framework for Multi-label Image Classification@CV勉強会35回CVP...
Toshiki Sakai
 
ANTS | BigData and AdTech in the new Performance Marketing Age
ANTS | BigData and AdTech in the new Performance Marketing AgeANTS | BigData and AdTech in the new Performance Marketing Age
ANTS | BigData and AdTech in the new Performance Marketing Age
ANTS
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
Green Drinks International
 
Terapia manual instrumentada
Terapia manual instrumentadaTerapia manual instrumentada
Terapia manual instrumentada
alejandra351
 
Gob. de miranda
Gob. de mirandaGob. de miranda
Gob. de miranda
Rosmela
 
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdacActividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Psicología Contemporánea
Psicología ContemporáneaPsicología Contemporánea
Psicología Contemporánea
Lorianny Morales
 
HEWLETT PACKARD 8012B
HEWLETT PACKARD 8012BHEWLETT PACKARD 8012B
HEWLETT PACKARD 8012B
savomir
 
Azureで実現簡単クラウドアプリケーション
Azureで実現簡単クラウドアプリケーションAzureで実現簡単クラウドアプリケーション
Azureで実現簡単クラウドアプリケーション
Tsukasa Kato
 

Destacado (20)

Seguridad de datos personales en internet
Seguridad de datos personales en internetSeguridad de datos personales en internet
Seguridad de datos personales en internet
 
GUEST RELATIONS EXECUTIVE
GUEST RELATIONS EXECUTIVEGUEST RELATIONS EXECUTIVE
GUEST RELATIONS EXECUTIVE
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
 
Baños unisex
Baños unisexBaños unisex
Baños unisex
 
Landscaping of the industrial complexes, for the purpose of improving the cit...
Landscaping of the industrial complexes, for the purpose of improving the cit...Landscaping of the industrial complexes, for the purpose of improving the cit...
Landscaping of the industrial complexes, for the purpose of improving the cit...
 
Lenguaje}
Lenguaje}Lenguaje}
Lenguaje}
 
portfolio2016 final medium!! - Copy
portfolio2016 final medium!! - Copyportfolio2016 final medium!! - Copy
portfolio2016 final medium!! - Copy
 
User Story Mapping
User Story MappingUser Story Mapping
User Story Mapping
 
Donald Trump's Tax Reform Plan
Donald Trump's Tax Reform PlanDonald Trump's Tax Reform Plan
Donald Trump's Tax Reform Plan
 
CNN-RNN: A Unified Framework for Multi-label Image Classification@CV勉強会35回CVP...
CNN-RNN: A Unified Framework for Multi-label Image Classification@CV勉強会35回CVP...CNN-RNN: A Unified Framework for Multi-label Image Classification@CV勉強会35回CVP...
CNN-RNN: A Unified Framework for Multi-label Image Classification@CV勉強会35回CVP...
 
ANTS | BigData and AdTech in the new Performance Marketing Age
ANTS | BigData and AdTech in the new Performance Marketing AgeANTS | BigData and AdTech in the new Performance Marketing Age
ANTS | BigData and AdTech in the new Performance Marketing Age
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
 
Terapia manual instrumentada
Terapia manual instrumentadaTerapia manual instrumentada
Terapia manual instrumentada
 
Gob. de miranda
Gob. de mirandaGob. de miranda
Gob. de miranda
 
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdacActividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
 
Psicología Contemporánea
Psicología ContemporáneaPsicología Contemporánea
Psicología Contemporánea
 
HEWLETT PACKARD 8012B
HEWLETT PACKARD 8012BHEWLETT PACKARD 8012B
HEWLETT PACKARD 8012B
 
Azureで実現簡単クラウドアプリケーション
Azureで実現簡単クラウドアプリケーションAzureで実現簡単クラウドアプリケーション
Azureで実現簡単クラウドアプリケーション
 
ML - Los Riojas del Barrio
ML - Los Riojas del BarrioML - Los Riojas del Barrio
ML - Los Riojas del Barrio
 

Similar a Contexto Social

Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
cARLOSFlores793
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
maria laura suarez yusti
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
maria laura suarez yusti
 
Katherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económicaKatherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económica
katitafloreano
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Contexto social venezolano
Contexto social venezolanoContexto social venezolano
Contexto social venezolano
NorelysHerrera1
 
Globalización y su impacto en el Perú.docx
Globalización y su impacto en el Perú.docxGlobalización y su impacto en el Perú.docx
Globalización y su impacto en el Perú.docx
RobertFernandoMuroFr
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
mircarla moreno
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Luis Ojeda
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrolloalexcg24al
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
cherlyncool
 
Guía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdfGuía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdf
SebastinRiquelmeVale
 
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docxcurso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
EdwinEduardoGarcsSal
 
Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacionLo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
maria gomez
 
ETICA Y GLOBALIZACION.pptx
ETICA Y GLOBALIZACION.pptxETICA Y GLOBALIZACION.pptx
ETICA Y GLOBALIZACION.pptx
elviramireyacastillo1
 
Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
georgina yahuaca
 
Globalizaciòn
Globalizaciòn Globalizaciòn
Globalizaciòn
Nilda Pizarro Tapia
 

Similar a Contexto Social (20)

Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Katherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económicaKatherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económica
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Contexto social venezolano
Contexto social venezolanoContexto social venezolano
Contexto social venezolano
 
Globalización y su impacto en el Perú.docx
Globalización y su impacto en el Perú.docxGlobalización y su impacto en el Perú.docx
Globalización y su impacto en el Perú.docx
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
 
Guía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdfGuía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdf
 
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docxcurso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
 
Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacionLo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
ETICA Y GLOBALIZACION.pptx
ETICA Y GLOBALIZACION.pptxETICA Y GLOBALIZACION.pptx
ETICA Y GLOBALIZACION.pptx
 
Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
 
Globalizaciòn
Globalizaciòn Globalizaciòn
Globalizaciòn
 

Más de Lorianny Morales

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Lorianny Morales
 
Escuelas Psicologicas
Escuelas PsicologicasEscuelas Psicologicas
Escuelas Psicologicas
Lorianny Morales
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
Lorianny Morales
 
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Lorianny Morales
 
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Lorianny Morales
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
Lorianny Morales
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Lorianny Morales
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Lorianny Morales
 

Más de Lorianny Morales (8)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Escuelas Psicologicas
Escuelas PsicologicasEscuelas Psicologicas
Escuelas Psicologicas
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.
 
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Contexto Social

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECCIÓN P1 VALLE DE LA PASCUA Realizado por: Lorianny Morales T. CI: 22.615.493 Contexto Social Nacional e Internacional
  • 2. CONTEXTO SOCIAL VENEZOLANO Se puede decir, que Venezuela es un país que en el 2012 alcanzo los 30 millones de habitantes y que cuya estructura social esta clasificada por: clase baja conformado por obreros y campesinos donde viven en zonas marginales, la clase media formada por pequeños empresarios y comerciantes o profesionales cuyos ingresos son suficientes pero con pocos lujos y por ultimo la clase alta conformada por dueños de grandes extensiones de tierras en producción y altos funcionarios e empresarios. Se llega a que existe una gran diversificación de clases sociales, en su mayoría personas con escasos recursos, lo que se debe a que es un país subdesarrollado. En cuanto a la cultura venezolana se ve influencia por tres culturas distintas: la indígena, la africana y la española. Esta transculturización hizo que la cultura venezolana fuera similar en muchos aspectos a la cultura de América latina.
  • 3. CONTEXTO SOCIAL VENEZOLANO La influencia indígena en el vocabulario y la gastronomía, en cambio a la africana se identifico por la música del tambor y la española que fue la mas importante en la religión, idioma y parte de la musica. La economía venezolana esta sustentada por el petróleo, por ello se define como un país rentista debido a que la venta de petróleo deja un espacio abierto a la economía globalizada y su avance económico ha permitido tener estrechas relaciones comerciales con China perteneciendo a la OEA y UNASUR.
  • 4. CONTEXTO SOCIAL LATINOAMERICANO La identidad cultural de América Latina es el resultado del intercambio de las sociedades por medio de una multiplicidad de las raíces. Y esto se ve influenciado en costumbres, obras y hábitos que forman y dan sentido a la vida. Se dice que, Latinoamérica es un conjunto territorial del cual esta conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Estos países comparten unas serie de características que los definen del resto de la población mundial ya que comparten lenguas en común como por ejemplo: castellano y portugués. Además de que en su contexto social se pueden ubicar algunas problemáticas como el desempleo, la violencia, la desigualdad los cuales se han ido incrementado con el pasar de los años. Sus principales actividades económicas son en base al explotación del petróleo, la ganadería, la agropecuaria y el turismo.
  • 5. CONTEXTO SOCIAL LATINOAMERICANO A diferencia de otras regiones del mundo, posee una población con un bono generacional bastante extenso, es decir, la mayor parte de su población es joven por lo cual dentro de unas décadas puede convertirse en una región totalmente potencial para el mundo, siempre y cuando parte de su población sea educada y formada según las recomendaciones emitidas por la ONU de los diversos estudios que se han realizado en los últimos 5 años. Otra característica común que tiene Latinoamérica es su religión, a pesar de que hay una diversidad de religiones; su principal religión es el monoteístas, todas son dependientes del cristianismo siendo la predominante la católica. En cuanto a sus diferencias se puede decir que tienen rasgos distantes como la gastronomía, la cultura y folklore, es decir, diversas expresiones artistas como la musica y la danza.
  • 6. LA GLOBALIZACIÓN La globalización se define la interrelación entre pueblos y naciones que forman una red que abarca la economía y política en búsqueda de una unión mundial. Este fenómeno abarca la economía, cultura, política y la ecología. Consiste en lograr una introducción mundial de capital, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de la empresa transnacional. La globalización aumenta la riqueza pero termina en manos de aquellos que se benefician del acceso al capital y los sectores de países avanzados que venden tecnología y capital.
  • 7. LA GLOBALIZACIÓN Por medio de este fenómeno pueden darse la aparición de conflictos comerciales o crisis financieras a pesar de que este plantea mejorar las condiciones de acceso a los mercados que antes se encontraban fragmentados además de incrementar la competencia para establecer nuevas alianzas empresariales. También se ha formado políticas favorables al libre comercio en la mayoría de los países por medio de grandes corporaciones multinacionales que han sido apoyadas por grandes instituciones internacionales y que han multiplicado el comercio de bienes y servicios.
  • 8. INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD La globalización ha permitido el debilitamiento de los foros internacionales que anteriormente permitían la difusión y defensa de los países subdesarrollados, lo que trae consecuencias muy graves. Ha aumentado el porcentaje de migración y dificultan la expresión jurídica de las nacionales frente a empresas transnacionales. Además de que por medio de la flexibilidad laboral busca inestabilidad la organización sindical y conquistas de los trabajadores. Así como este proceso ha influenciado de forma positiva formando mercados mundiales y difundiendo el desarrollo científico y tecnológico, también ha traído injusticias y desventajas debido a que hay abandono de la colaboración comunitaria y debilitamiento de la comunicación. Es por ello que la globalización debe ser justa y positiva para todos. Se puede decir que los países desarrollados podrán adaptarse a este fenómeno y en la economía. Sin embargo, se ha demostrado que la pobreza y las desigualdades, en vez de disminuir aumentan.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  http://naeb1978.blogspot.com/2011/05/venezuela-eb-el- contexto-de-la-economia.html  http://naeb1978.blogspot.com/2011/05/venezuela-eb-el- contexto-de-la-economia.html  http://walk.sela.org/attach/258/EDOCS/SRed/2005/11/T02360000 0624-0- La_inserci%C3%B3n_de_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_ en_un_mundo_globalizado.htm  http://nuso.org/articulo/estrategias-para-enfrentar-los-retos-de- la-globalizacion/