SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CONTEXTOS DE
   ENSEÑABILIDAD EN LA
         FORMACIÓN DE
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
      EN NIÑOS Y NIÑAS
  ANA BRIZET RAMÍREZ CABANZO
       Maestra Investigadora
Colegio República de Colombia – UDFJC-
                  IDEP
        anabrizet@gmail.com
Panel de Ciencias


            Estrategia
Maestros que aprenden de Maestros
              2010

         Secretaria de Educación
¿Cómo promover desde el espacio escolar
   transformaciones sociales a partir del
      aprendizaje de las ciencias y el
  desarrollo del pensamiento científico?
LOS CONTEXTOS DE
   ENSEÑABILIDAD EN LA
         FORMACIÓN DE
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
      EN NIÑOS Y NIÑAS
  ANA BRIZET RAMÍREZ CABANZO
       Maestra Investigadora
Colegio República de Colombia – UDFJC-
                  IDEP
        anabrizet@gmail.com
Intenciones Construídas

Agudizar la mirada     Partir de propósitos
    frente a la             colegiados
 transformación         Construir propias
   pedagógica           intencionalidades


 Entra en juego la       Toma de decisión
palabra y la acción   frente a las realidades
    ACCIÓN               Consolidación de
 PEDAGÓGICA           posturas epistémicas y
EUREKA
 Desarrollo de procesos de pensamiento
científico en niños y niñas a partir de los
       Contextos de Enseñabilidad

 Preguntas                       Aprendizaje
               C. Escolar        cooperativo
 Aprender                       Dimensiones
 haciendo     C. Cotidiano      comunicativa,
 Analogías    C. Científico       afectiva,
                                 corpórea y
   Tics                           cognitiva
¿Contextos de
    Enseñabilidad?
 Escenarios Didácticos          Interacción de
                                   múltiples
                                   saberes
Toma de posición como
sujetos de aprendizaje       Estudiantes -
                             Maestros

Experiencias                 Empoderamiento del
significativas                 conocimiento

 Interiorizarlo, construirlo y hacerlo parte
   de su diario vivir, en el tratamiento de
               sus problemáticas
Contextos de Enseñabilidad
Conjugación del conocimiento científico a
      través del mundo de la Vida:
              Narración

                Fantasía

                Plástica

                Estética

       Medios de Comunicación

         Situaciones cotidianas
Entornos de Aprendizaje
   El cuerpo humano, la casa, el baño, la
    cocina, las mascotas
Entornos de Aprendizaje
Riquezas hídricas de la ciudad: Páramos,
 lagunas, represas, ríos, caños, charcos.
Entornos de Aprendizaje

                     Museos
                    Bibliotecas
                   Universidade
                        s
                    Encuentro
                   intercultural
                        con
                    indígenas
Entornos de Aprendizaje

             Interacción
               con Pares
             nos permite
                 otras
                fuentes
                  para
              transponer
             los saberes
Metáforas y Analogías
              •  El sol es como una bola de fuego.
•    En el universo hay luna, sol, estrellas, y Dios.
       • Las constelaciones son como dibujos de

                                           estrellas.
    • Las lombrices son las encargadas de armar

                      las fosas nasales de la tierra.
•    En la casa también circulan las lágrimas y las
                                             peleas.
             (Voces de niños y niñas 2009 – 2010)
Narrativas en el Aula
¿Qué es circular?
 Es transitar, es movimiento, significa

  transporte, es dar el paso, es colocar
  partes por los chupas, es cumplir ciclos
  de ida y vuelta, es fluir, es irrigar.
              (Voces de niños y niñas 2010)
Narrativas en el Aula

¿Sólo circulan cosas en nuestro cuerpo?
Nooo, en la casa circulan las familias, los perros, las
  mascotas, también ratones, lágrimas también pasan por
  las habitaciones, pasa el aire, el gas, el agua, los
  problemas y los castigos también circulan.
 En la calle transitan los carros, los peatones, las ratas

  por debajo de las tuberías, los cables del teléfono, la
  contaminación, las motos, las bicicletas.
 En el colegio circulan los estudiantes, los profesores, los

  celadores, los padres, el refrigerio, las sanciones.
                              (Voces de niños y niñas 2010)
Narrativas en el Aula
¿Por dónde circulan?
Por las carreteas, las vías, los puentes,
 las alcantarillas, las venas, las arterias,
 los pasillos, las habitaciones, el patio, el
 ambiente, los conductos, las
 mangueras, por el cuerpo, por todos
 lados.
            (Voces de niños y niñas 2010)
Aprendizajes
   Escuela como            Creación de
    Texto vivo donde         Modelos
    transita la              Explicativos propios
    información hacia        de niños y niñas.
    la construcción         Oportunidad para
    de conocimiento.         exponer-nos como
   La ciencia está al       sujetos de saber y
    alcance de todos.        de aprendizaje
                             frente a la ciencia.
Aprendizajes
   Es posible hacer       Inicio de procesos
    ciencia en la           de confianza en la
    escuela desde las       escena de la
    narrativas,             participación con el
    hipótesis,              otro.
    preguntas y            Construcción de
    analogías de            metodologías para
    niños y niñas.          investigar.

Más contenido relacionado

Destacado

Esquema evaluación curso en línea
Esquema evaluación curso en líneaEsquema evaluación curso en línea
Esquema evaluación curso en línea
Jorge Méndez
 
Aprendibilidadenseabilidadeducabilidad cah
Aprendibilidadenseabilidadeducabilidad cahAprendibilidadenseabilidadeducabilidad cah
Aprendibilidadenseabilidadeducabilidad cah
bermarap
 
B.p.a.unidad1
B.p.a.unidad1B.p.a.unidad1
B.p.a.unidad1
Lupita Patiño
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
LuzMedina24
 
Taller 2: El modelo pedagógico
Taller 2: El modelo pedagógicoTaller 2: El modelo pedagógico
Taller 2: El modelo pedagógiconanvillegasvillao
 
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...REDEM
 
VIVENCIA DE LA IDENTIDIAD DEL CARIBE COLOMBIANO EN NIÑOS DE POBLACIÓN DESPLAZADA
VIVENCIA DE LA IDENTIDIAD DEL CARIBE COLOMBIANO EN NIÑOS DE POBLACIÓN DESPLAZADAVIVENCIA DE LA IDENTIDIAD DEL CARIBE COLOMBIANO EN NIÑOS DE POBLACIÓN DESPLAZADA
VIVENCIA DE LA IDENTIDIAD DEL CARIBE COLOMBIANO EN NIÑOS DE POBLACIÓN DESPLAZADAescmauxi
 
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIO
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIONAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIO
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIOescmauxi
 
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artística
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad ArtísticaUna Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artística
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artísticaescmauxi
 
Minimizando la violencia en las familias la población de Santa Marta
Minimizando la violencia en las familias la población de Santa MartaMinimizando la violencia en las familias la población de Santa Marta
Minimizando la violencia en las familias la población de Santa Martaescmauxi
 
PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA POSTMODERNIDAD, QUE REPERCUTEN EN LA FORMACIÓN ...
PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA POSTMODERNIDAD, QUE REPERCUTEN EN LA FORMACIÓN ...PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA POSTMODERNIDAD, QUE REPERCUTEN EN LA FORMACIÓN ...
PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA POSTMODERNIDAD, QUE REPERCUTEN EN LA FORMACIÓN ...escmauxi
 
Construcción de la identidad social desde las manifestaciones lúdicas refleja...
Construcción de la identidad social desde las manifestaciones lúdicas refleja...Construcción de la identidad social desde las manifestaciones lúdicas refleja...
Construcción de la identidad social desde las manifestaciones lúdicas refleja...escmauxi
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadUTPL UTPL
 
Vigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto socialVigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto social
David Gutiérrez H
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
guest1323fa
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Comunicarte
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Maria Veronica Politi
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 

Destacado (20)

Esquema evaluación curso en línea
Esquema evaluación curso en líneaEsquema evaluación curso en línea
Esquema evaluación curso en línea
 
Aprendibilidadenseabilidadeducabilidad cah
Aprendibilidadenseabilidadeducabilidad cahAprendibilidadenseabilidadeducabilidad cah
Aprendibilidadenseabilidadeducabilidad cah
 
B.p.a.unidad1
B.p.a.unidad1B.p.a.unidad1
B.p.a.unidad1
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Taller 2: El modelo pedagógico
Taller 2: El modelo pedagógicoTaller 2: El modelo pedagógico
Taller 2: El modelo pedagógico
 
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
 
VIVENCIA DE LA IDENTIDIAD DEL CARIBE COLOMBIANO EN NIÑOS DE POBLACIÓN DESPLAZADA
VIVENCIA DE LA IDENTIDIAD DEL CARIBE COLOMBIANO EN NIÑOS DE POBLACIÓN DESPLAZADAVIVENCIA DE LA IDENTIDIAD DEL CARIBE COLOMBIANO EN NIÑOS DE POBLACIÓN DESPLAZADA
VIVENCIA DE LA IDENTIDIAD DEL CARIBE COLOMBIANO EN NIÑOS DE POBLACIÓN DESPLAZADA
 
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIO
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIONAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIO
NAVEGANDO EN LA GLOBALIZACIÓN HACIA EL RESCATE DEL LENGUAJE SAMARIO
 
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artística
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad ArtísticaUna Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artística
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artística
 
Minimizando la violencia en las familias la población de Santa Marta
Minimizando la violencia en las familias la población de Santa MartaMinimizando la violencia en las familias la población de Santa Marta
Minimizando la violencia en las familias la población de Santa Marta
 
PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA POSTMODERNIDAD, QUE REPERCUTEN EN LA FORMACIÓN ...
PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA POSTMODERNIDAD, QUE REPERCUTEN EN LA FORMACIÓN ...PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA POSTMODERNIDAD, QUE REPERCUTEN EN LA FORMACIÓN ...
PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA POSTMODERNIDAD, QUE REPERCUTEN EN LA FORMACIÓN ...
 
Construcción de la identidad social desde las manifestaciones lúdicas refleja...
Construcción de la identidad social desde las manifestaciones lúdicas refleja...Construcción de la identidad social desde las manifestaciones lúdicas refleja...
Construcción de la identidad social desde las manifestaciones lúdicas refleja...
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
 
Vigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto socialVigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto social
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 

Similar a Contextos de enseñabilidad en la formación de pensamiento científico 2010

Concepto de educacion
Concepto de educacionConcepto de educacion
Concepto de educacionNataliaNPC
 
Concepto de educacion
Concepto de educacionConcepto de educacion
Concepto de educacion
Arturo Marcos Rodrigo
 
Concepto de educacion
Concepto de educacionConcepto de educacion
Concepto de educacionjaviuclm4
 
Concepto de educacion
Concepto de educacionConcepto de educacion
Concepto de educacionRaul Garcia
 
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensionesConcepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Alberto Aquilani Martin
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosCristinatic23
 
Premio investigacion innovacion_2016_p_57-72
Premio investigacion innovacion_2016_p_57-72Premio investigacion innovacion_2016_p_57-72
Premio investigacion innovacion_2016_p_57-72
Marta Betancur Taborda
 
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
JCASTINI
 
2do natura
2do natura2do natura
2do naturalani595
 
Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01champaqui
 
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
CONCEPTO DE EDUCACIÓNCONCEPTO DE EDUCACIÓN
CONCEPTO DE EDUCACIÓNcrisancolon
 
Las Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo EducativoLas Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo Educativo
Mónica Edwards Schachter
 
Pedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelaPedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelagonzaveron
 

Similar a Contextos de enseñabilidad en la formación de pensamiento científico 2010 (20)

Concepto de educacion
Concepto de educacionConcepto de educacion
Concepto de educacion
 
Tema 1. concepto de educación
Tema 1. concepto de educaciónTema 1. concepto de educación
Tema 1. concepto de educación
 
Concepto de educacion
Concepto de educacionConcepto de educacion
Concepto de educacion
 
Concepto de educacion
Concepto de educacionConcepto de educacion
Concepto de educacion
 
Concepto de educacion
Concepto de educacionConcepto de educacion
Concepto de educacion
 
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensionesConcepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
 
Concepto de educacion
Concepto de educacionConcepto de educacion
Concepto de educacion
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principios
 
Premio investigacion innovacion_2016_p_57-72
Premio investigacion innovacion_2016_p_57-72Premio investigacion innovacion_2016_p_57-72
Premio investigacion innovacion_2016_p_57-72
 
Matematica06
Matematica06Matematica06
Matematica06
 
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
 
2do natura
2do natura2do natura
2do natura
 
Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01
 
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
CONCEPTO DE EDUCACIÓNCONCEPTO DE EDUCACIÓN
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
 
Concepto de educacion
Concepto de educacionConcepto de educacion
Concepto de educacion
 
Concepto de educacion
Concepto de educacion  Concepto de educacion
Concepto de educacion
 
Las Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo EducativoLas Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo Educativo
 
Pedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelaPedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuela
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Contextos de enseñabilidad en la formación de pensamiento científico 2010

  • 1. LOS CONTEXTOS DE ENSEÑABILIDAD EN LA FORMACIÓN DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN NIÑOS Y NIÑAS ANA BRIZET RAMÍREZ CABANZO Maestra Investigadora Colegio República de Colombia – UDFJC- IDEP anabrizet@gmail.com
  • 2. Panel de Ciencias Estrategia Maestros que aprenden de Maestros 2010 Secretaria de Educación
  • 3. ¿Cómo promover desde el espacio escolar transformaciones sociales a partir del aprendizaje de las ciencias y el desarrollo del pensamiento científico?
  • 4. LOS CONTEXTOS DE ENSEÑABILIDAD EN LA FORMACIÓN DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN NIÑOS Y NIÑAS ANA BRIZET RAMÍREZ CABANZO Maestra Investigadora Colegio República de Colombia – UDFJC- IDEP anabrizet@gmail.com
  • 5. Intenciones Construídas Agudizar la mirada Partir de propósitos frente a la colegiados transformación Construir propias pedagógica intencionalidades Entra en juego la Toma de decisión palabra y la acción frente a las realidades ACCIÓN Consolidación de PEDAGÓGICA posturas epistémicas y
  • 6. EUREKA Desarrollo de procesos de pensamiento científico en niños y niñas a partir de los Contextos de Enseñabilidad Preguntas Aprendizaje C. Escolar cooperativo Aprender Dimensiones haciendo C. Cotidiano comunicativa, Analogías C. Científico afectiva, corpórea y Tics cognitiva
  • 7. ¿Contextos de Enseñabilidad? Escenarios Didácticos Interacción de múltiples saberes Toma de posición como sujetos de aprendizaje Estudiantes - Maestros Experiencias Empoderamiento del significativas conocimiento Interiorizarlo, construirlo y hacerlo parte de su diario vivir, en el tratamiento de sus problemáticas
  • 8. Contextos de Enseñabilidad Conjugación del conocimiento científico a través del mundo de la Vida:  Narración  Fantasía  Plástica  Estética  Medios de Comunicación  Situaciones cotidianas
  • 9. Entornos de Aprendizaje  El cuerpo humano, la casa, el baño, la cocina, las mascotas
  • 10. Entornos de Aprendizaje Riquezas hídricas de la ciudad: Páramos, lagunas, represas, ríos, caños, charcos.
  • 11. Entornos de Aprendizaje Museos Bibliotecas Universidade s Encuentro intercultural con indígenas
  • 12. Entornos de Aprendizaje Interacción con Pares nos permite otras fuentes para transponer los saberes
  • 13. Metáforas y Analogías • El sol es como una bola de fuego. • En el universo hay luna, sol, estrellas, y Dios. • Las constelaciones son como dibujos de estrellas. • Las lombrices son las encargadas de armar las fosas nasales de la tierra. • En la casa también circulan las lágrimas y las peleas. (Voces de niños y niñas 2009 – 2010)
  • 14. Narrativas en el Aula ¿Qué es circular?  Es transitar, es movimiento, significa transporte, es dar el paso, es colocar partes por los chupas, es cumplir ciclos de ida y vuelta, es fluir, es irrigar. (Voces de niños y niñas 2010)
  • 15.
  • 16. Narrativas en el Aula ¿Sólo circulan cosas en nuestro cuerpo? Nooo, en la casa circulan las familias, los perros, las mascotas, también ratones, lágrimas también pasan por las habitaciones, pasa el aire, el gas, el agua, los problemas y los castigos también circulan.  En la calle transitan los carros, los peatones, las ratas por debajo de las tuberías, los cables del teléfono, la contaminación, las motos, las bicicletas.  En el colegio circulan los estudiantes, los profesores, los celadores, los padres, el refrigerio, las sanciones. (Voces de niños y niñas 2010)
  • 17. Narrativas en el Aula ¿Por dónde circulan? Por las carreteas, las vías, los puentes, las alcantarillas, las venas, las arterias, los pasillos, las habitaciones, el patio, el ambiente, los conductos, las mangueras, por el cuerpo, por todos lados. (Voces de niños y niñas 2010)
  • 18.
  • 19. Aprendizajes  Escuela como  Creación de Texto vivo donde Modelos transita la Explicativos propios información hacia de niños y niñas. la construcción  Oportunidad para de conocimiento. exponer-nos como  La ciencia está al sujetos de saber y alcance de todos. de aprendizaje frente a la ciencia.
  • 20. Aprendizajes  Es posible hacer  Inicio de procesos ciencia en la de confianza en la escuela desde las escena de la narrativas, participación con el hipótesis, otro. preguntas y  Construcción de analogías de metodologías para niños y niñas. investigar.