SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN


 NOMBRE: DRA. ROSA MARÍA CELI APOLO
UNIDAD 3

  TEMA 1

EDUCABILIDAD
SUMARIO

1.   Introducción
2.   Elementos que influyen en la educación
3.   Concepto de educabilidad
4.   Fundamentación de la educabilidad
5.   Límites de la educabilidad
6.   Características de la educabilidad
1.   INTRODUCCIÓN



Hablar de educación es enfocar todo
 aquello que es parte del proceso
 educativo. La educabilidad del alumno,
 es el tema central de la labor educativa,
 por ende este término está incluido en
 el concepto de educación.
2. ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
                      EDUCACIÓN
La educación necesita de la acción de dos
   elementos: uno con capacidad de influenciar y
   otro capaz de ser influenciado. Hablando de la
   educación del hombre, esta es posible gracias a
   la acción de estos dos elementos: uno externo
   (educare) a él, que lo configura desde fuera y otro
   interno   proveniente     del    propio   individuo
   (exducere). Podemos decir entonces que            la
   educación del hombre es el balance de estas dos
   fuerzas:
hetéreo y autoeducación.
2.   ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
                EDUCACIÓN




Se dice que el hombre es el único ser
   educable, esta característica lo
   diferencia de los demás seres
   vivos porque a los animales no
   se los educa, se los adiestra.
3.      CONCEPTO DE EDUCABILIDAD

Según Ferrández y Sarramona (1984), la labor
  educativa se fundamenta en una “concepción del
  hombre como ser no enteramente determinado por
  la herencia o el ambiente”. La no admisión de esta
  determinación total, involucra a la libertad del ser
  humano y por ende la factibilidad de educarlo, de
  transformarse. A esta posibilidad de transformación
  es lo que en filosofía de la educación se conoce
  como educabilidad.
http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA%20EDUCABILIDAD.pdf
3. CONCEPTO DE EDUCABILIDAD
         PLASTICIDAD


CAPACI     PARA        DUCTILI
 DAD     APRENDER       DAD


         HABILIDAD
3. CONCEPTO DE EDUCABILIDAD

A Herbart se le atribuye la introducción del concepto
  de “educabilidad”, este autor la define como una
  cualidad humana, como un conjunto de
  disposiciones y capacidades, que permiten a una
  persona recibir influencias para construir su
  conocimiento; como ductilidad y plasticidad,
  cualidad que solo posee el hombre y que le permite
  transformarse, perfeccionarse.
http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA
   %20EDUCABILIDAD.pdf
3. CONCEPTO DE EDUCABILIDAD

Gracias a la educabilidad el hombre es capaz de
  aprender, de tomar decisiones, de enrumbar su
  vida y de crear cultura. Su compleja estructura
  psico-biológica,     le   ha    permitido    asimilar
  conocimientos y crear nuevas estructuras
  espirituales a nivel personal y comunitario (proceso
  de personalización y socialización). A esta
  característica humana que le posibilita el proceso
  educativo y esta capacidad de aprender Hubert
  Henz la denomina educabilidad.

http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA%20EDUCABILIDAD.pdf
3.    CONCEPTO DE EDUCABILIDAD

La educabilidad es un poder ser educado, una
  posibilidad y una categoría humana. Una
  posibilidad porque permite la viabilidad del
  proceso educativo y la factibilidad del mismo,
  y una categoría humana, porque es una
  cualidad de su ser desde el ámbito
  antropológico. Se dice que el hombre es
  sociable, histórico, perfectible y educable por
  naturaleza.
http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA%20EDUCABILIDAD.pdf
3.      CONCEPTO DE EDUCABILIDAD
El hombre es educable porque puede
  comunicarse, dispone de una capacidad de
  apertura hacia los otros y de toma de
  decisiones que le permite afrontar las
  diversas opciones que se le presentan en la
  vida. Todo ello indica que el hombre posee
  inteligencia y libertad.
Sin apertura no es posible
la educabilidad.
http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/
LA%20EDUCABILIDAD.pdf
3. CONCEPTO DE EDUCABILIDAD
Entre el proceso de autorrealización y
posibilidad de educarse existe identificación.
El ser humano es capaz de proyectar su
autoperfeccionamiento y autorrealización.

Según Fermoso P. (1985, p. 196): “El hombre
es un ser cultural, activa y pasivamente, es
decir, puede crear y escribir cultura”.
http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA
%20EDUCABILIDAD.pdf
4.   FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCABILIDAD

Para algunos autores, el hombre es educable
porque es un ser espiritual y como tal tiene
capacidad de educarse, es decir de cambiar su
conducta, de perfeccionarse.

Según Fermoso (1985): "El espíritu es la explicación
suprema de la educabilidad porque para ser
educado es condición primordial, ni estar preparado
ni determinado de antemano”.
4.   FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCABILIDAD

"La única parcela del ser humano que admite
perfectividad es aquella que por su misma
esencia es flexible y dúctil. Sólo el espíritu
posee la inteligencia y la libertad perseguida
por la educación. La espiritualidad es la
primera condición de la educabilidad"
(Fermoso ,1985, p. 200).
5. LÍMITES DE LA EDUCABILIDAD

El hombre es una unidad binaria de
cuerpo y espíritu, y esta condición crea
límites en su forma de ser y de actuar.
Se dice que la limitación mayor de la
educabilidad es la corporeidad del ser
humano. Esta corporeidad (materia) es
la base de sus limitaciones porque frena
los impulsos de su dimensión espiritual
orientada hacia lo infinito.
5. LÍMITES DE LA EDUCABILIDAD

Para García Carrasco la naturaleza humana
tiene sus límites determinados por sus
dimensiones biopsíquica, social y espiritual.

La perfectibilidad es limitada, porque la
radicalidad humana lo es también. El
hombre ni es plenitud de ser, ni plenitud de
perfección o de perfectibilidad.
http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA
%20EDUCABILIDAD.pdf
6. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCABILIDAD
Hay por lo menos cinco aspectos que hacen posible la
realización de la educabilidad, según Paciano Fermoso
(1990).


            PERSONAL                NECESARIA
           (Exigencia individual)   (Autorrelización y
                                      socialización)
           INTENCIONAL               DINAMICA
             (Autodirección)        (Supone actividad)

            REFERENCIAL
              (Es teleológica)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacionkikuecruz
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
carolrm1988
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Pedro Guevara
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
alejandrodamianalvarado
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
Nubia Maritza Lara Diaz
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraisarespo01
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
Edwincitto Patrix
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Escuela activa exposicion
Escuela activa exposicionEscuela activa exposicion
Escuela activa exposicion
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 

Destacado

Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónUTPL UTPL
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónUTPL UTPL
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialista
noalambre
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parteBases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parteVideoconferencias UTPL
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parteBases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parteVideoconferencias UTPL
 
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestreBases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestreVideoconferencias UTPL
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parteBases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parteVideoconferencias UTPL
 

Destacado (11)

Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
 
Historia breve de la psicología
Historia breve de la psicologíaHistoria breve de la psicología
Historia breve de la psicología
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialista
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parteBases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parteBases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
 
Percepción extrasensorial (pes)
Percepción extrasensorial (pes)Percepción extrasensorial (pes)
Percepción extrasensorial (pes)
 
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestreBases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parteBases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
 

Similar a Tema 1 educabilidad

Desarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidadDesarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Anyela Baez
 
Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Maria Veronica Politi
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
Jesús Vive
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
Jose Quijada
 
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educaciónCapitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educaciónhonorinahernandezrivera
 
Reporte capitulo iv
Reporte capitulo ivReporte capitulo iv
Reporte capitulo ivveromarcruz
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Mariely Sierra
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Ronaldo Amar
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónAiavto
 
FILOSOFIA DE LA E. #4.pdf
FILOSOFIA DE LA E. #4.pdfFILOSOFIA DE LA E. #4.pdf
FILOSOFIA DE LA E. #4.pdf
ALEGARCIA235175
 
Tema 1 saez
Tema 1 saezTema 1 saez
Tema 1 saez
guestddfa82
 
Educabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la EducaciónEducabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la Educación
Nel Molina
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Nel Molina
 
Ensayo de educabiblidad jaime anilema
Ensayo de educabiblidad jaime anilemaEnsayo de educabiblidad jaime anilema
Ensayo de educabiblidad jaime anilema
Jaime G Anilema G
 
Educabilidad [autoguardado]
Educabilidad [autoguardado]Educabilidad [autoguardado]
Educabilidad [autoguardado]
Gretarazmalqui
 
Tipos de pedagogía
Tipos de pedagogíaTipos de pedagogía
Tipos de pedagogía
Esteban Cardona
 
Ed personalizada guion tv
Ed personalizada guion tvEd personalizada guion tv
Ed personalizada guion tv
María Elvira Dib Aguerrevere
 
Unidad IV esencia y existencia de la educacion
Unidad IV esencia y existencia de la educacionUnidad IV esencia y existencia de la educacion
Unidad IV esencia y existencia de la educacionPUNKETO666
 

Similar a Tema 1 educabilidad (20)

Desarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidadDesarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
 
Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educaciónCapitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
 
Reporte capitulo iv
Reporte capitulo ivReporte capitulo iv
Reporte capitulo iv
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Resumen iv capítulo 27 06- 2012
Resumen iv capítulo 27 06- 2012Resumen iv capítulo 27 06- 2012
Resumen iv capítulo 27 06- 2012
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educación
 
FILOSOFIA DE LA E. #4.pdf
FILOSOFIA DE LA E. #4.pdfFILOSOFIA DE LA E. #4.pdf
FILOSOFIA DE LA E. #4.pdf
 
Tema 1 saez
Tema 1 saezTema 1 saez
Tema 1 saez
 
Educabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la EducaciónEducabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la Educación
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Ensayo de educabiblidad jaime anilema
Ensayo de educabiblidad jaime anilemaEnsayo de educabiblidad jaime anilema
Ensayo de educabiblidad jaime anilema
 
Educabilidad [autoguardado]
Educabilidad [autoguardado]Educabilidad [autoguardado]
Educabilidad [autoguardado]
 
Tipos de pedagogía
Tipos de pedagogíaTipos de pedagogía
Tipos de pedagogía
 
Ed personalizada guion tv
Ed personalizada guion tvEd personalizada guion tv
Ed personalizada guion tv
 
Unidad IV esencia y existencia de la educacion
Unidad IV esencia y existencia de la educacionUnidad IV esencia y existencia de la educacion
Unidad IV esencia y existencia de la educacion
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humanoUTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalUTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosUTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónUTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalUTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraUTPL UTPL
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresaUTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasUTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialUTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilUTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesUTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudUTPL UTPL
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioUTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 

Tema 1 educabilidad

  • 1. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN NOMBRE: DRA. ROSA MARÍA CELI APOLO
  • 2. UNIDAD 3 TEMA 1 EDUCABILIDAD
  • 3. SUMARIO 1. Introducción 2. Elementos que influyen en la educación 3. Concepto de educabilidad 4. Fundamentación de la educabilidad 5. Límites de la educabilidad 6. Características de la educabilidad
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN Hablar de educación es enfocar todo aquello que es parte del proceso educativo. La educabilidad del alumno, es el tema central de la labor educativa, por ende este término está incluido en el concepto de educación.
  • 5. 2. ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA EDUCACIÓN La educación necesita de la acción de dos elementos: uno con capacidad de influenciar y otro capaz de ser influenciado. Hablando de la educación del hombre, esta es posible gracias a la acción de estos dos elementos: uno externo (educare) a él, que lo configura desde fuera y otro interno proveniente del propio individuo (exducere). Podemos decir entonces que la educación del hombre es el balance de estas dos fuerzas: hetéreo y autoeducación.
  • 6. 2. ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA EDUCACIÓN Se dice que el hombre es el único ser educable, esta característica lo diferencia de los demás seres vivos porque a los animales no se los educa, se los adiestra.
  • 7. 3. CONCEPTO DE EDUCABILIDAD Según Ferrández y Sarramona (1984), la labor educativa se fundamenta en una “concepción del hombre como ser no enteramente determinado por la herencia o el ambiente”. La no admisión de esta determinación total, involucra a la libertad del ser humano y por ende la factibilidad de educarlo, de transformarse. A esta posibilidad de transformación es lo que en filosofía de la educación se conoce como educabilidad. http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA%20EDUCABILIDAD.pdf
  • 8. 3. CONCEPTO DE EDUCABILIDAD PLASTICIDAD CAPACI PARA DUCTILI DAD APRENDER DAD HABILIDAD
  • 9. 3. CONCEPTO DE EDUCABILIDAD A Herbart se le atribuye la introducción del concepto de “educabilidad”, este autor la define como una cualidad humana, como un conjunto de disposiciones y capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento; como ductilidad y plasticidad, cualidad que solo posee el hombre y que le permite transformarse, perfeccionarse. http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA %20EDUCABILIDAD.pdf
  • 10. 3. CONCEPTO DE EDUCABILIDAD Gracias a la educabilidad el hombre es capaz de aprender, de tomar decisiones, de enrumbar su vida y de crear cultura. Su compleja estructura psico-biológica, le ha permitido asimilar conocimientos y crear nuevas estructuras espirituales a nivel personal y comunitario (proceso de personalización y socialización). A esta característica humana que le posibilita el proceso educativo y esta capacidad de aprender Hubert Henz la denomina educabilidad. http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA%20EDUCABILIDAD.pdf
  • 11. 3. CONCEPTO DE EDUCABILIDAD La educabilidad es un poder ser educado, una posibilidad y una categoría humana. Una posibilidad porque permite la viabilidad del proceso educativo y la factibilidad del mismo, y una categoría humana, porque es una cualidad de su ser desde el ámbito antropológico. Se dice que el hombre es sociable, histórico, perfectible y educable por naturaleza. http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA%20EDUCABILIDAD.pdf
  • 12. 3. CONCEPTO DE EDUCABILIDAD El hombre es educable porque puede comunicarse, dispone de una capacidad de apertura hacia los otros y de toma de decisiones que le permite afrontar las diversas opciones que se le presentan en la vida. Todo ello indica que el hombre posee inteligencia y libertad. Sin apertura no es posible la educabilidad. http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/ LA%20EDUCABILIDAD.pdf
  • 13. 3. CONCEPTO DE EDUCABILIDAD Entre el proceso de autorrealización y posibilidad de educarse existe identificación. El ser humano es capaz de proyectar su autoperfeccionamiento y autorrealización. Según Fermoso P. (1985, p. 196): “El hombre es un ser cultural, activa y pasivamente, es decir, puede crear y escribir cultura”. http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA %20EDUCABILIDAD.pdf
  • 14. 4. FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCABILIDAD Para algunos autores, el hombre es educable porque es un ser espiritual y como tal tiene capacidad de educarse, es decir de cambiar su conducta, de perfeccionarse. Según Fermoso (1985): "El espíritu es la explicación suprema de la educabilidad porque para ser educado es condición primordial, ni estar preparado ni determinado de antemano”.
  • 15. 4. FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCABILIDAD "La única parcela del ser humano que admite perfectividad es aquella que por su misma esencia es flexible y dúctil. Sólo el espíritu posee la inteligencia y la libertad perseguida por la educación. La espiritualidad es la primera condición de la educabilidad" (Fermoso ,1985, p. 200).
  • 16. 5. LÍMITES DE LA EDUCABILIDAD El hombre es una unidad binaria de cuerpo y espíritu, y esta condición crea límites en su forma de ser y de actuar. Se dice que la limitación mayor de la educabilidad es la corporeidad del ser humano. Esta corporeidad (materia) es la base de sus limitaciones porque frena los impulsos de su dimensión espiritual orientada hacia lo infinito.
  • 17. 5. LÍMITES DE LA EDUCABILIDAD Para García Carrasco la naturaleza humana tiene sus límites determinados por sus dimensiones biopsíquica, social y espiritual. La perfectibilidad es limitada, porque la radicalidad humana lo es también. El hombre ni es plenitud de ser, ni plenitud de perfección o de perfectibilidad. http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA %20EDUCABILIDAD.pdf
  • 18. 6. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCABILIDAD Hay por lo menos cinco aspectos que hacen posible la realización de la educabilidad, según Paciano Fermoso (1990). PERSONAL NECESARIA (Exigencia individual) (Autorrelización y socialización) INTENCIONAL DINAMICA (Autodirección) (Supone actividad) REFERENCIAL (Es teleológica)