SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
Intervención con personas con problemas de salud mental
                                                                             Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna




‘Bethlem Royal Hospital’ de Londres es el manicomio más antiguo
del mundo. Se fundó en el año 1247. La historia cuenta que,
durante el período de 1676 a 1880, se mantenían a los enfermos
atados con cadenas, y los domingos, el público, por diversión, los
podía visitar pagando previamente una entrada).
Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
Intervención con personas con problemas de salud mental
                                                         Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna




Podían ocupar recintos distintos según fuesen catalogados como
pensionistas de primera clase o de segunda, con o sin recursos.

Las dependencias se destinaban a clases sociales pudientes y se
dividían en secciones:
  sección de hombres

  sección de mujeres



  enfermos tranquilos

  enfermos agitados o peligrosos, sucios, turbulentos, furiosos, epilépticos,
  infecciosos y también los denominados imbéciles, que posiblemente se referían a
  enfermos psíquicos profundos
Intervención con personas con problemas de salud mental
                                                                     Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna




   Inmovilización física
    Un sistema primitivo empleado hasta el año 1800 para contener a un enfermo agitado eran
    los grilletes y las cadenas. Se le ubicaba en una habitación de aislamiento con o sin paredes
    acolchadas, se le vestía una camisa de fuerza o se le enrollaba el cuerpo con sábanas y
    mantas.
   Hibernación
    A medida que la farmacología fue avanzando, se ensayó el método de la hibernación, que
    consistía en administrar un compuesto de drogas tipo “cóctel” que sumía al paciente en un
    estado letárgico que permitía observar los efectos de la farmacocinética en el organismo
    humano. En ocasiones se aplicaba a varios enfermos a la vez y en una misma sala de
    hospitalización, tal vez por comodidad de supervisión del personal que los atendía o por
    contrastar manifestaciones entre los diversos pacientes.
   Cura alcanforosa
    El objetivo de provocar crisis epilépticas a los enfermos esquizofrénicos, la primera
    sustancia que se suministró fue el aceite de alcanfor, pero tardaba en actuar y no siempre
    producía las convulsiones, por lo que pasó a emplearse el metrazol administrado por vía
    intravenosa para producir un choque convulsivo pero sin pérdida de conocimiento, en
    especial para los enfermos esquizofrénicos, cuyo criterio terapéutico era que la
    enfermedad epiléptica y la esquizofrenia eran antagónicas
Intervención con personas con problemas de salud mental
                                                                   Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna




   Insulinoterapia

    Consistía en provocar en el paciente un coma hipoglucémico que tuviese, en términos
    medios, un efecto de media hora. Debían de administrarle, posteriormente, glucosa
    endovenosa para que recuperase la conciencia y, al hacerlo, decían sentir una gran
    necesidad de afecto.


   Electrochoque o terapia electroconvulsivante

    La técnica consistía en el empleo de unos aparatos generadores de descargas eléctricas
    que, provistos de electrodos, se situaban en las regiones frontoparietales previamente
    bañados de una solución salina conductora, al activarlos producían un electrochoque
    cerebral. Los receptores del procedimiento eran y son enfermos esquizofrénicos, o con
    estados depresivos, de delirio y manía. El tratamiento fue utilizado también en enfermos
    epilépticos, entre los diversos efectos no deseados se incluye la amnesia.
    A partir del año 2005, y por indicación de la OMS, por escrito, debe solicitársele permiso
    al paciente antes de aplicarle este tipo de tratamiento.
Intervención con personas con problemas de salud mental
                                                                   Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna




   Malarioterapia o piretoterapia
    Consistía en inocular intravenosamente al paciente el germen obtenido de la sangre de un
    paciente enfermo de paludismo. El enfermo padecía un acceso de 39 grados de
    temperatura, con síntomas de malestar general, cefaleas y sudoraciones profusas. La
    hipertermia se presentaba en picos febriles que debían de producir de entre 8 a 12 crisis
    febriles altas. Posteriormente se le administraba al paciente clorhidrato de quinina que
    paliaba los efectos de la infección.
    Fue usada también como tratamiento de la parálisis general progresiva (PGP), enfermedad
    descrita dentro de las manifestaciones tardías producidas por el germen causante de la
    sífilis. Se considera que un 30% de los enfermos ingresados en manicomios estaban
    afectados de esta enfermedad.


   Hidroterapia
    Los baños o duchas de contraste que se aplicaban era otro método de choque que
    consistía en lanzar, con la ayuda de una manguera a presión, un chorro de agua caliente y
    fría de forma alterna. Fueron utilizados los baños permanentes en bañera durante todo el
    día hasta la hora de acostarse.
Intervención con personas con problemas de salud mental
                                                                      Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna




   Lobotomías
    Consiste en efectuar una trepanación quirúrgica para seccionar los lóbulos frontales del
    paciente cuyo fin era curar la epilepsia. Los lóbulos frontales se consideran el asiento de la
    inteligencia pero, para los defensores del tratamiento quirúrgico, la inteligencia se localizaba
    en la totalidad de la corteza cerebral. También se practicó la leucotomía focal a los
    enfermos con trastornos obsesivos, se procedió asimismo a la extirpación de los lóbulos
    parietales para paliar otro tipo de síntomas.
   Trabajos generales
    Consistía en instigar a los enfermos para que trabajasen realizando labores en la cocina, el
    lavadero, la costura, la limpieza, el huerto, los corrales, etc. para así tenerlos ocupados. En
    algunas ocasiones, los internos trabajaron también en campos de cultivo ajenos a los del
    centro, por cuyo servicio el sanatorio recibía una compensación económica. Esta labor en
    ocasiones no estaba libre de apremio.        ¿Terapia ocupacional?
   Terapéutica medicamentosa
    Durante el siglo XIX se ensayó la terapia mediante componentes de plata y cinc, también
    se administraron bromuros para producir sedación, barbitúricos, psicotrópicos, más
    modernamente benzodiazepinas, nuevas fórmulas de medicamentos anticonvulsivos,
    hipnóticos y amnésicos. Los reservorios humanos siempre han sido empleados para
    estudiar la farmacocinética, las interacciones medicamentosas, etc
Intervención con personas con problemas de salud mental
                                             Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna




                              INSTITUCIONES


                                     RECLUSIÓN


 persona con
ENFERMEDAD
  MENTAL




           FAMILIAS


        falta de recursos y                              EXCLUSIÓN
          desconocimiento                                  SOCIAL
Punto de vista exclusivamente
       biológico
       Sólo se tienen                                        en   cuenta
       criterios médicos
       El eje central del tratamiento
       es el uso de fármacos
       La persona con E.M. tiene un
       papel pasivo en su proceso.

Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
Las bajas expectativas de los
       profesionales
       El objetivo                                       paliativo   en   la
       atención
       Las personas con E.M. deben
       estar separadas de la sociedad
       Modelo de atención médico


Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
Intervención con personas con problemas de salud mental
                                   Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna




 Las personas con enfermedad
 mental tenían un uso más
 restringido de su derechos como
 ciudadanos



Esto les convertía en una población
 especialmente vulnerable a todos los niveles
AÑOS 50: Estados Unidos


                                                                                   PERSPECTIVA
              RAZONES
                                                                                      ÉTICA
              MÉDICAS



                                                             No institucionalización
                                                             Idea de reciprocidad
      Los tratamientos                                       Atención desde lo comunitario
      son ineficaces                                         Desarrollo de psicología y sociología:
                            Nuevos fármacos                        “enfoque psicosocial”


Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
Organización Mundial de
                          la Salud (OMS)

                                                             SALUD   (1952)

              “Bienestar físico, psíquico y social”



Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
CONSTITUCIÓN 1978



                                    Derecho a protección de la salud
                                     Tratamiento de la salud mental




                        Años 80                              Centros de Salud Mental
                                                                         Perspectiva comunitaria
Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
Ley General de Sanidad (1986)

                 La atención a los problemas de salud mental de la
                 población ser realizará en el ámbito comunitario,
                 potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio
                 y los sistemas de hospitalización parcial que reduzcan al
                 máximo la necesidad de hospitalización.

                 Se desarrollarán los servicios de rehabilitación y reinserción
                 social necesarios para una adecuada atención integral a los
                 problemas del enfermo mental.

                 Los servicios de salud mental y atención psiquiátrica del
                 sistema     sanitario general  cubrirán,   asimismo,  en
                 coordinación con los servicios sociales, los aspectos de
                 prevención primaria y de atención a los problemas
                 psicosociales que acompañan a la pérdida de salud en
                 general
Intervención con personas con problemas de salud mental
        Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
Intervención con personas con problemas de salud mental
                                                 Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna




                          REHABILITACIÓN


                  Lograr autonomía de la persona
 OBJETIVOS
                  Recuperar capacidad de aportar a la comunidad


               ESTRATEGIAS: Persona E.M.                    Toda la población


               Servicio Psiquiatría    Servicio de SALUD MENTAL
 PSIQUIATRÍA
COMUNITARIA
               Reconocimiento DERECHOS pacientes y autonomía


               Creación REDES         continuidad de los cuidados
Intervención con personas con problemas de salud mental
                                           Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna




Auge en la creación de recursos de atención a personas
con enfermedad mental

La población tiene más información sobre la
enfermedad mental  reducción del ESTIGMA SOCIAL

Desarrollo normativo:

   Planes de Acción para las personas con discapacidad

   Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional
   de Salud

   Planes de atención a personas con enfermedad
   mental en Comunidades Autónomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion del paciente critico con dolor
Atencion del paciente critico con dolorAtencion del paciente critico con dolor
Atencion del paciente critico con dolor
unlobitoferoz
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Lidia Garcia Ortiz
 
2 1-teoría -diagnóstico-2016
2 1-teoría -diagnóstico-20162 1-teoría -diagnóstico-2016
2 1-teoría -diagnóstico-2016
EsSalud, Universidad Nacional de Cajamarca
 
Home mentes brillantesmentes brillantes
Home mentes brillantesmentes brillantesHome mentes brillantesmentes brillantes
Home mentes brillantesmentes brillantes
MexicaII
 
Tratamiento
Tratamiento Tratamiento
Tratamiento
malviani56
 
14884445 libro acupuntura-y-moxibustion-enenferme
14884445 libro acupuntura-y-moxibustion-enenferme14884445 libro acupuntura-y-moxibustion-enenferme
14884445 libro acupuntura-y-moxibustion-enenferme
Juan Carlos Regalado Anguiano
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 20152-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
irvinjrc
 
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
Alejandro Oros
 
Medicina maya
Medicina mayaMedicina maya
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-20151 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
irvinjrc
 
Utilidad de la Acupuntura China
Utilidad de la Acupuntura ChinaUtilidad de la Acupuntura China
Utilidad de la Acupuntura China
cereschina
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
luchotrucho
 
Agitacion: protocolo de contencion mecanica
Agitacion: protocolo de contencion mecanicaAgitacion: protocolo de contencion mecanica
Agitacion: protocolo de contencion mecanica
Fernando Abadin Lopez
 
Informe jose daquilema
Informe jose daquilemaInforme jose daquilema
Informe jose daquilema
Gam Mons
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
rogger5
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
Daniel Hernandez
 
Sedacion paliativa
Sedacion paliativaSedacion paliativa
Sedacion paliativa
jlgonzalvezperales
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
Carolina Rodríguez
 

La actualidad más candente (19)

Atencion del paciente critico con dolor
Atencion del paciente critico con dolorAtencion del paciente critico con dolor
Atencion del paciente critico con dolor
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
2 1-teoría -diagnóstico-2016
2 1-teoría -diagnóstico-20162 1-teoría -diagnóstico-2016
2 1-teoría -diagnóstico-2016
 
Home mentes brillantesmentes brillantes
Home mentes brillantesmentes brillantesHome mentes brillantesmentes brillantes
Home mentes brillantesmentes brillantes
 
Tratamiento
Tratamiento Tratamiento
Tratamiento
 
14884445 libro acupuntura-y-moxibustion-enenferme
14884445 libro acupuntura-y-moxibustion-enenferme14884445 libro acupuntura-y-moxibustion-enenferme
14884445 libro acupuntura-y-moxibustion-enenferme
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 20152-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
 
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
 
Medicina maya
Medicina mayaMedicina maya
Medicina maya
 
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-20151 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
 
Utilidad de la Acupuntura China
Utilidad de la Acupuntura ChinaUtilidad de la Acupuntura China
Utilidad de la Acupuntura China
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
Agitacion: protocolo de contencion mecanica
Agitacion: protocolo de contencion mecanicaAgitacion: protocolo de contencion mecanica
Agitacion: protocolo de contencion mecanica
 
Informe jose daquilema
Informe jose daquilemaInforme jose daquilema
Informe jose daquilema
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
 
Sedacion paliativa
Sedacion paliativaSedacion paliativa
Sedacion paliativa
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
 

Similar a Contextualización

SALUD MENTAL Y ENFERMERÍA PSIQUIATRICA-3-54 (1).pdf
SALUD MENTAL Y ENFERMERÍA PSIQUIATRICA-3-54 (1).pdfSALUD MENTAL Y ENFERMERÍA PSIQUIATRICA-3-54 (1).pdf
SALUD MENTAL Y ENFERMERÍA PSIQUIATRICA-3-54 (1).pdf
AdairCruzVargas
 
Salud y medicina alternativa equipo Francis Crick
Salud y medicina alternativa equipo Francis CrickSalud y medicina alternativa equipo Francis Crick
Salud y medicina alternativa equipo Francis Crick
Ani Orosco
 
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptx
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptxTrastornos Psicomotriz en internacion.pptx
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptx
JorgeLoor19
 
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
UC Berkeley
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
Akary Ruiz
 
Presentacion de zooterapia de gilberto aguilar zolorsano
Presentacion de zooterapia de gilberto aguilar zolorsanoPresentacion de zooterapia de gilberto aguilar zolorsano
Presentacion de zooterapia de gilberto aguilar zolorsano
Gilberto Solorzano
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
José Manuel González González
 
Antropologia de la salud
Antropologia de la saludAntropologia de la salud
Antropologia de la salud
kenedynccorimanyajor
 
Ni#3
Ni#3Ni#3
Ni#3
bc6n
 
Guia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidadGuia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidad
Sócrates Anchondo
 
Homeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaHomeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria Organica
Luis Carlos Reza
 
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria
spars
 
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria corregido
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria corregidoVi curso practico de problemas neurologicos en pediatria corregido
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria corregido
spars
 
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/IntegrativaMedicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
KarVillafan
 
Ni#1
Ni#1Ni#1
Ni#1
bc6n
 
Vi curso problemas neurologicos en pediatria 2019
Vi curso problemas neurologicos en pediatria 2019Vi curso problemas neurologicos en pediatria 2019
Vi curso problemas neurologicos en pediatria 2019
spars
 
Risoterapia pdf
Risoterapia pdfRisoterapia pdf
Risoterapia pdf
liliana123mancilla
 
La vuelta al "COLE". apepa 2013
La vuelta al "COLE". apepa 2013La vuelta al "COLE". apepa 2013
La vuelta al "COLE". apepa 2013
apepasm
 
instituciones-políticas.
instituciones-políticas.instituciones-políticas.
instituciones-políticas.
Chillons Reyes
 
naturopatia.pdf
naturopatia.pdfnaturopatia.pdf
naturopatia.pdf
RoxanaMarisolAncasiG
 

Similar a Contextualización (20)

SALUD MENTAL Y ENFERMERÍA PSIQUIATRICA-3-54 (1).pdf
SALUD MENTAL Y ENFERMERÍA PSIQUIATRICA-3-54 (1).pdfSALUD MENTAL Y ENFERMERÍA PSIQUIATRICA-3-54 (1).pdf
SALUD MENTAL Y ENFERMERÍA PSIQUIATRICA-3-54 (1).pdf
 
Salud y medicina alternativa equipo Francis Crick
Salud y medicina alternativa equipo Francis CrickSalud y medicina alternativa equipo Francis Crick
Salud y medicina alternativa equipo Francis Crick
 
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptx
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptxTrastornos Psicomotriz en internacion.pptx
Trastornos Psicomotriz en internacion.pptx
 
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Presentacion de zooterapia de gilberto aguilar zolorsano
Presentacion de zooterapia de gilberto aguilar zolorsanoPresentacion de zooterapia de gilberto aguilar zolorsano
Presentacion de zooterapia de gilberto aguilar zolorsano
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Antropologia de la salud
Antropologia de la saludAntropologia de la salud
Antropologia de la salud
 
Ni#3
Ni#3Ni#3
Ni#3
 
Guia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidadGuia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidad
 
Homeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaHomeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria Organica
 
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria
 
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria corregido
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria corregidoVi curso practico de problemas neurologicos en pediatria corregido
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria corregido
 
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/IntegrativaMedicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
 
Ni#1
Ni#1Ni#1
Ni#1
 
Vi curso problemas neurologicos en pediatria 2019
Vi curso problemas neurologicos en pediatria 2019Vi curso problemas neurologicos en pediatria 2019
Vi curso problemas neurologicos en pediatria 2019
 
Risoterapia pdf
Risoterapia pdfRisoterapia pdf
Risoterapia pdf
 
La vuelta al "COLE". apepa 2013
La vuelta al "COLE". apepa 2013La vuelta al "COLE". apepa 2013
La vuelta al "COLE". apepa 2013
 
instituciones-políticas.
instituciones-políticas.instituciones-políticas.
instituciones-políticas.
 
naturopatia.pdf
naturopatia.pdfnaturopatia.pdf
naturopatia.pdf
 

Más de Carlos Laguna

dm
dmdm
R.a
R.aR.a
Desv
DesvDesv
rps
rpsrps
MA
MAMA
Tm
TmTm
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
Carlos Laguna
 

Más de Carlos Laguna (7)

dm
dmdm
dm
 
R.a
R.aR.a
R.a
 
Desv
DesvDesv
Desv
 
rps
rpsrps
rps
 
MA
MAMA
MA
 
Tm
TmTm
Tm
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Contextualización

  • 1. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 2. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 3. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 4. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 5. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna ‘Bethlem Royal Hospital’ de Londres es el manicomio más antiguo del mundo. Se fundó en el año 1247. La historia cuenta que, durante el período de 1676 a 1880, se mantenían a los enfermos atados con cadenas, y los domingos, el público, por diversión, los podía visitar pagando previamente una entrada).
  • 6. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 7. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 8. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna Podían ocupar recintos distintos según fuesen catalogados como pensionistas de primera clase o de segunda, con o sin recursos. Las dependencias se destinaban a clases sociales pudientes y se dividían en secciones: sección de hombres sección de mujeres enfermos tranquilos enfermos agitados o peligrosos, sucios, turbulentos, furiosos, epilépticos, infecciosos y también los denominados imbéciles, que posiblemente se referían a enfermos psíquicos profundos
  • 9. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna  Inmovilización física Un sistema primitivo empleado hasta el año 1800 para contener a un enfermo agitado eran los grilletes y las cadenas. Se le ubicaba en una habitación de aislamiento con o sin paredes acolchadas, se le vestía una camisa de fuerza o se le enrollaba el cuerpo con sábanas y mantas.  Hibernación A medida que la farmacología fue avanzando, se ensayó el método de la hibernación, que consistía en administrar un compuesto de drogas tipo “cóctel” que sumía al paciente en un estado letárgico que permitía observar los efectos de la farmacocinética en el organismo humano. En ocasiones se aplicaba a varios enfermos a la vez y en una misma sala de hospitalización, tal vez por comodidad de supervisión del personal que los atendía o por contrastar manifestaciones entre los diversos pacientes.  Cura alcanforosa El objetivo de provocar crisis epilépticas a los enfermos esquizofrénicos, la primera sustancia que se suministró fue el aceite de alcanfor, pero tardaba en actuar y no siempre producía las convulsiones, por lo que pasó a emplearse el metrazol administrado por vía intravenosa para producir un choque convulsivo pero sin pérdida de conocimiento, en especial para los enfermos esquizofrénicos, cuyo criterio terapéutico era que la enfermedad epiléptica y la esquizofrenia eran antagónicas
  • 10. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna  Insulinoterapia Consistía en provocar en el paciente un coma hipoglucémico que tuviese, en términos medios, un efecto de media hora. Debían de administrarle, posteriormente, glucosa endovenosa para que recuperase la conciencia y, al hacerlo, decían sentir una gran necesidad de afecto.  Electrochoque o terapia electroconvulsivante La técnica consistía en el empleo de unos aparatos generadores de descargas eléctricas que, provistos de electrodos, se situaban en las regiones frontoparietales previamente bañados de una solución salina conductora, al activarlos producían un electrochoque cerebral. Los receptores del procedimiento eran y son enfermos esquizofrénicos, o con estados depresivos, de delirio y manía. El tratamiento fue utilizado también en enfermos epilépticos, entre los diversos efectos no deseados se incluye la amnesia. A partir del año 2005, y por indicación de la OMS, por escrito, debe solicitársele permiso al paciente antes de aplicarle este tipo de tratamiento.
  • 11. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna  Malarioterapia o piretoterapia Consistía en inocular intravenosamente al paciente el germen obtenido de la sangre de un paciente enfermo de paludismo. El enfermo padecía un acceso de 39 grados de temperatura, con síntomas de malestar general, cefaleas y sudoraciones profusas. La hipertermia se presentaba en picos febriles que debían de producir de entre 8 a 12 crisis febriles altas. Posteriormente se le administraba al paciente clorhidrato de quinina que paliaba los efectos de la infección. Fue usada también como tratamiento de la parálisis general progresiva (PGP), enfermedad descrita dentro de las manifestaciones tardías producidas por el germen causante de la sífilis. Se considera que un 30% de los enfermos ingresados en manicomios estaban afectados de esta enfermedad.  Hidroterapia Los baños o duchas de contraste que se aplicaban era otro método de choque que consistía en lanzar, con la ayuda de una manguera a presión, un chorro de agua caliente y fría de forma alterna. Fueron utilizados los baños permanentes en bañera durante todo el día hasta la hora de acostarse.
  • 12. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna  Lobotomías Consiste en efectuar una trepanación quirúrgica para seccionar los lóbulos frontales del paciente cuyo fin era curar la epilepsia. Los lóbulos frontales se consideran el asiento de la inteligencia pero, para los defensores del tratamiento quirúrgico, la inteligencia se localizaba en la totalidad de la corteza cerebral. También se practicó la leucotomía focal a los enfermos con trastornos obsesivos, se procedió asimismo a la extirpación de los lóbulos parietales para paliar otro tipo de síntomas.  Trabajos generales Consistía en instigar a los enfermos para que trabajasen realizando labores en la cocina, el lavadero, la costura, la limpieza, el huerto, los corrales, etc. para así tenerlos ocupados. En algunas ocasiones, los internos trabajaron también en campos de cultivo ajenos a los del centro, por cuyo servicio el sanatorio recibía una compensación económica. Esta labor en ocasiones no estaba libre de apremio. ¿Terapia ocupacional?  Terapéutica medicamentosa Durante el siglo XIX se ensayó la terapia mediante componentes de plata y cinc, también se administraron bromuros para producir sedación, barbitúricos, psicotrópicos, más modernamente benzodiazepinas, nuevas fórmulas de medicamentos anticonvulsivos, hipnóticos y amnésicos. Los reservorios humanos siempre han sido empleados para estudiar la farmacocinética, las interacciones medicamentosas, etc
  • 13. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna INSTITUCIONES RECLUSIÓN persona con ENFERMEDAD MENTAL FAMILIAS falta de recursos y EXCLUSIÓN desconocimiento SOCIAL
  • 14. Punto de vista exclusivamente biológico Sólo se tienen en cuenta criterios médicos El eje central del tratamiento es el uso de fármacos La persona con E.M. tiene un papel pasivo en su proceso. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 15. Las bajas expectativas de los profesionales El objetivo paliativo en la atención Las personas con E.M. deben estar separadas de la sociedad Modelo de atención médico Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 16. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna Las personas con enfermedad mental tenían un uso más restringido de su derechos como ciudadanos Esto les convertía en una población especialmente vulnerable a todos los niveles
  • 17. AÑOS 50: Estados Unidos PERSPECTIVA RAZONES ÉTICA MÉDICAS No institucionalización Idea de reciprocidad Los tratamientos Atención desde lo comunitario son ineficaces Desarrollo de psicología y sociología: Nuevos fármacos “enfoque psicosocial” Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 18. Organización Mundial de la Salud (OMS) SALUD (1952) “Bienestar físico, psíquico y social” Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 19. CONSTITUCIÓN 1978 Derecho a protección de la salud Tratamiento de la salud mental Años 80 Centros de Salud Mental Perspectiva comunitaria Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 20. Ley General de Sanidad (1986) La atención a los problemas de salud mental de la población ser realizará en el ámbito comunitario, potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio y los sistemas de hospitalización parcial que reduzcan al máximo la necesidad de hospitalización. Se desarrollarán los servicios de rehabilitación y reinserción social necesarios para una adecuada atención integral a los problemas del enfermo mental. Los servicios de salud mental y atención psiquiátrica del sistema sanitario general cubrirán, asimismo, en coordinación con los servicios sociales, los aspectos de prevención primaria y de atención a los problemas psicosociales que acompañan a la pérdida de salud en general Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna
  • 21. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna REHABILITACIÓN Lograr autonomía de la persona OBJETIVOS Recuperar capacidad de aportar a la comunidad ESTRATEGIAS: Persona E.M. Toda la población Servicio Psiquiatría Servicio de SALUD MENTAL PSIQUIATRÍA COMUNITARIA Reconocimiento DERECHOS pacientes y autonomía Creación REDES continuidad de los cuidados
  • 22. Intervención con personas con problemas de salud mental Juana Mancebo Muñoz y Carlos Gustavo García Laguna Auge en la creación de recursos de atención a personas con enfermedad mental La población tiene más información sobre la enfermedad mental reducción del ESTIGMA SOCIAL Desarrollo normativo: Planes de Acción para las personas con discapacidad Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud Planes de atención a personas con enfermedad mental en Comunidades Autónomas.